El que fuera director gerente del FMI con rango de jefe de Estado
será interrogado hoy en la Audiencia Nacional por, entre otros, los
presuntos delitos de estafa y administración desleal en Bankia. Deberá
responder al menos cinco preguntas en la querella impulsada por UPyD.
1. ¿Por qué aceptó la fusión con Bancaja? Cuando Rodrigo Rato
presidía Caja Madrid aceptó en 2010 una fusión con la levantina Bancaja
que equivalía a pretender curar un enfermo juntándolo con otro
contagioso dado el festival del ladrillo que acumulaban ambas entidades
en su cartera crediticia. Su homólogo en Bancaja, José Luis Olivas, afirmó ayer que la fusión fue forzada bajo amenaza de intervención por el entonces gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez.
2. ¿Colocó acciones de Bankia a los clientes sabiendo que era dinamita? Según actas publicadas por este diario, tras afrontar constantes cambios regulatorios de Zapatero,
Rato propuso al consejo de administración en julio de 2011 la salida a
Bolsa con un fuerte descuento como única salida. La alternativa si no
habría sido la intervención de la entidad, con mayoría de consejeros del
PP, por parte del Gobierno socialista de entonces. Ante la falta de
inversores extranjeros fue crucial para poder salir a Bolsa la fidelidad
de clientes y de empleados -buena parte de ellos ahora despedidos-
adquiriendo acciones. En total, 347.338 clientes y 13.014 empleados compraron acciones a 3,75 euros que ahora valen en torno a 70 céntimos.

4. ¿Cómo podía su plan ser cuatro veces más barato? Rato sostuvo el pasado 26 de julio en su comparecencia parlamentaria que su plan de recapitalización final era "mejor" y más barato que el de su sucesor, José Ignacio Goirigolzarri,
porque requería 6.000 millones de préstamos públicos frente a los
26.000 millones actuales. Esta última cifra ha sido avalada por Oliver
Wyman y por el propio ministro de Economía, Luis De Guindos,
que sostiene que Bankia y otras cajas eran en realidad hasta la
intervención del Frob solo "entidades zombies" cuyos balances "no
reflejaban la realidad". Rato defiende que la diferencia
con Goirigolzarri es solo un ajuste contable y su ex consejera Araceli Mora ha abierto un nuevo frente
al defender que las cuentas reformuladas del actual presidente de
Bankia no tienen sentido al aplicar con retroactividad estimaciones
futuras de deterioro. ¿Miente Rato o prevarica De Guindos? Sus dos
versiones no son compatibles, aunque en el rescate bancario, la Comisión
Europea ha aceptado las cifras de Goirigolzarri y del ministro.
5. ¿Por qué tales retribuciones? Siendo Rato un
político con una teórica sensibilidad social mayor que los banqueros
tradicionales montó un sistema de retribuciones propio de un avaricioso,
según un informe del Banco de España. Resalta que Rato se diseñó una
indemnización al irse de hasta cuatro anualidades incluso "en caso de
baja voluntaria". Ganó 2,4 millones de euros en 2011 de retribución
fija. "La retribución total del Presidente ejecutivo comparando con una
media de las cuatro entidades grandes de nuestro sistema financiero se
situaría un 3% por encima", señala el documento del órgano supervisor.
Seguro que los lectores aportarán más preguntas, porque la
indignación con la catástrofe de Bankia es enorme. Es deprimente ver en
este trance a este ex vicepresidente del Gobierno español que alcanzó
cargos internacionales impensables, pero urge que explique lo sucedido
mucho más que lo que ha hecho hasta ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario