“Carlos Fuentes falleció hoy, martes 15 de mayo, en  el Hospital Ángeles del Pedregal (en el sur de la capital mexicana), a  los 83 años”, dijo el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de  México en un comunicado.
 El escritor falleció en el hospital a las 12H15 locales (17H15 GMT),  tras sufrir en su casa durante la madrugada “una hemorragia grave del  tubo digestivo” que le provocó un “estado de shock hipoglucémico e  insuficiencia respiratoria”, dijo el médico que lo atendió, Arturo  Ballesteros, en una conferencia de prensa.
 El presidente mexicano Felipe Calderón se refirió a su muerte en la  red de microblogs Twitter. “Lamento profundamente el fallecimiento de  nuestro querido y admirado Carlos Fuentes, escritor y mexicano  universal. Descanse en paz”, dijo.
 Uno de los nombres más importantes de la literatura latinoamericana  desde que publicó “La región más transparente” en 1958, Fuentes recibió  las más prestigiosas distinciones de la literatura en castellano: el  Premio Cervantes (1987), el Príncipe de Asturias (1994), el Biblioteca  Breve (1967) y el Rómulo Gallegos (1977).
 Sin embargo, nunca ganó el Nobel de Literatura, aunque durante años se lo mencionó como candidato.
 Su última distinción fue el doctorado Honoris Causa de la Universidad de las Islas Baleares, España, anunciada el lunes.
 Hijo de un diplomático mexicano, Fuentes nació el 11 de noviembre de  1928 por azar en Panamá y pasó sus primeros años en Quito, Montevideo y  Rio de Janeiro, hasta establecerse durante su educación primaria en  Estados Unidos, alternándola con vacaciones en México, donde impulsado  por su padre afianzó su español y la defensa de sus raíces mexicanas.
 Escritor y diplomático, embajador en Francia en los años 1970,  Fuentes, explicó en 2009 en el Salón del Libro en París, que su elección  de escribir en español se debió a que “había cosas que no podían  decirse más que en español. Había una especie de tierra virgen para el  escritor”.
 Entre sus obras más reconocidas están “La muerte de Artemio Cruz”  (1962); “Aura” (1962); “Terra Nostra” (1975) y “Gringo Viejo” (1985).
 La directora de la Feria del Libro de Guadalajara, Nubia Macías,  reveló a la AFP que Fuentes tenía previsto dos nueva novelas en la  próxima edición de este evento, a finales de noviembre y principios de  diciembre.
 “Quería presentar dos libros nuevos que quería sacar, uno que está  por aparecer estos días, y otro que estaba terminando”, explicó Macías.
 El cuerpo de Fuentes iba a ser velado en la noche del miércoles por  su familia en un lugar que no fue revelado y el miércoles se le rendirá  un homenaje de cuerpo presente en el Palacio Nacional de Bellas Artes de  Ciudad de México, anunció el INBA.
 Su amigo, el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, lamentó la  muerte del escritor en un texto en Twitter difundido por su hija  Morgana.
 “Me ha dado mucha pena enterarme de la muerte de Carlos Fuentes. Lo  conocí hace cincuenta años y fuimos amigos todo este tiempo sin que  nada, nunca, empobreciera esa amistad”, dijo.
 “Deja una obra enorme que es un testimonio elocuente de todos los  grandes problemas políticos y realidades culturales de nuestro tiempo.  No sólo sus amigos sino muchísimos lectores lo vamos a extrañar”,  añadió.
 A Fuentes lo sobrevive su esposa, la periodista mexicana Silvia  Lemús, con quien se casó en segundas nupcias en los años 1970, unión de  la que nacieron sus hijos Carlos Rafael, que padecía hemofilia y murió  en 1999 a los 25 años, y Natasha que falleció años después a los 32 años  por causas desconocidas.
 Las muestras de respeto se sucedieron tras el anuncio de su muerte.  “SILENCIO, POR FAVOR: Mi gran amigo CARLOS FUENTES se fue”, escribió en  Twitter la cantante mexicana Chavela Vargas.
 El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con quien Fuentes  conversó en en febrero en Cartagena sobre la despenalización de las  drogas ilícitas como medida para debilitar a los cárteles  narcotraficantes, también lamentó su partida. “Como nos duele también la  muerte del amigo y escritor Carlos Fuentes. Gran perdida para el mundo  entero”, dijo en Twitter.
 El escritor mexicano Xavier Velasco, premio Alfaguara 2003, recordó  el entusiasmo y generosidad del escritor en una entrevista en Milenio  Televisión, en la que contó que recientemente cenó con Fuentes y su  esposa en la casa del escritor en el sur de Ciudad de México. “Nos  reímos mucho, nos emborrachamos un poco y fue como siempre muy  generoso”, dijo.
 “Era muy entusiasta y muy generoso, ya no va a haber intelectuales  como Carlos Fuentes. Creo firmemente que es el novelista más grande que  ha dado México y tenía además el mejor sentido del humor”, dijo.
 “La sonrisa de Carlos Fuentes la tendré enfrente de mí siempre, y creo que justo ahora se está riendo de nosotros”, agregó.
 La presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes  (Conaculta) de México, Consuelo Sáizar, fue aún más enfática: “Su  ausencia sacude a la patria de la ‘ñ’. Gracias por sus letras y su  pensamiento. ¡Adiós Maestro!”.  AFP
 Su último escrito
 El diario nexicano Reforma publicó este martes un artículo de Carlos Fuentes titulado “Viva el socialismo. Pero… (2)” en que habla de los desafíos que aguardan al nuevo presidente de Francia, Francois Hollande.