martes, 19 de febrero de 2013
Difunden correos electrónicos que involucran al rey de España en caso de corrupción
Telam
	
Diego Torres, 
investigado por desviar fondos públicos a paraísos fiscales, declaró 
ante la Justicia que todo lo que hacían era con consentimiento de la 
Casa Real. Reveló e-mails comprometedores para la realeza.
El rey Juan Carlos se vio acorralado este lunes por el caso de corrupción en el que está procesado su yerno, Iñaki Urdangarín, tras publicarse los detalles de los últimos correos electrónicos entregados por el ex socio del Duque de Palma a la justicia. Diego Torres, ex socio del yerno del rey, había implicado directamente a la Corona en la gestión de la Fundación Nóos, al declarar el sábado ante el juez José Castro en los tribunales de Palma de Mallorca, que investiga el desvío de millones de euros de fondos públicos por parte de esa organización sin fines de lucro.
Según explicó Torres, todas las decisiones en Nóos las tomaban “los cinco miembros de la Junta Directiva, incluida la Infanta Cristina”, hija menor del rey Juan Carlos, así como Carlos García Revenga, asesor de las Infantas.
“Todo lo hacíamos con el consentimiento de la Casa Real”, indicó, según lo que trascendió a la prensa española.
Correos comprometedores También se conocieron nuevos correos electrónicos que apuntan a que el rey Juan Carlos estuvo involucrado como mediador en dos negocios del Duque de Palma que finalmente no se concretaron.
En uno de los correos, Urdangarin confirmó las gestiones del monarca frente al ex presidente valenciano Francisco Camps para un patrocinio, y en otro quedan reflejadas las gestiones con la princesa Corinna Zu Sayn-Wittgenstein, conocida como la amante del rey, para incluir a Urdangarin en la Fundación Laureus –dedicada a proyectos deportivos- con un “buen sueldo”.
En los correos intercambiados entre la princesa y Urdangarín entre 2004 y 2005 aparece siempre el rey Juan Carlos. Por ejemplo, Corinna explica a Urdangarín que la Fundación Laureus planea expandirse a España y lo propone para el puesto de jefe del área comercial con un sueldo que con plus ascendería a los 250.000 euros. En el envió del correo está copiado el rey.
Urdangarín y la princesa se reunieron después en Londres y luego aquel le envía otro correo con su currículum “como el que su majestad Juan Carlos I, Rey de España, había pedido”, de acuerdo con los documentos publicados por la emisora Cadena Ser.
Ella responde el 22 de febrero de 2005 para decirle: “Mando copia a tu suegro y espero que esta propuesta despeje las dudas que puedan tener”.
En cuanto al proyecto de patrocinio, la idea era crear un segundo equipo español para la Copa América de Vela. Según escribió Urdangarín, el rey tenía “muchas ganas de que el proyecto saliera adelante” y llegó a “comprometerse” a conseguir “ayuda financiera”.
Además, en otro correo Urdangarin le pidió prudencia al impulsor de este proyecto, el empresario Pedro Perelló, a quien le advirtió que “sobrevender la participación de la Familia en el proyecto, cuando quien tú ya sabes nos está ayudando como lo está haciendo, no creo que sea el mejor camino”.
Millones a paraísos fiscales Desde finales de 2011, la justicia de Palma investiga a Urdangarín y Torres por haber desviado a paraísos fiscales millones de euros en fondos públicos de los gobiernos balear y valenciano, que fueron adjudicados entre 2004 y 2007 al Instituto Nóos, una entidad sin fines de lucro, para la organización de 5 eventos (Illes Balears Forum y Valencia Summit).
De acuerdo con la investigación, los contratos fueron otorgados por ambos gobiernos regionales, en manos del derechista Partido Popular (PP), sin que mediara concurso ni licitación.
Además de malversación de fondos públicos, Urdangarín y Torres afrontan otros delitos como falsedad documental y evasión fiscal.
A principios del año pasado, Torres amenazó con hacer públicos “200 e-mails comprometedores” con los que “se cargaría a la monarquía”, y está cumpliendo.
El rey Juan Carlos se vio acorralado este lunes por el caso de corrupción en el que está procesado su yerno, Iñaki Urdangarín, tras publicarse los detalles de los últimos correos electrónicos entregados por el ex socio del Duque de Palma a la justicia. Diego Torres, ex socio del yerno del rey, había implicado directamente a la Corona en la gestión de la Fundación Nóos, al declarar el sábado ante el juez José Castro en los tribunales de Palma de Mallorca, que investiga el desvío de millones de euros de fondos públicos por parte de esa organización sin fines de lucro.
Según explicó Torres, todas las decisiones en Nóos las tomaban “los cinco miembros de la Junta Directiva, incluida la Infanta Cristina”, hija menor del rey Juan Carlos, así como Carlos García Revenga, asesor de las Infantas.
“Todo lo hacíamos con el consentimiento de la Casa Real”, indicó, según lo que trascendió a la prensa española.
Correos comprometedores También se conocieron nuevos correos electrónicos que apuntan a que el rey Juan Carlos estuvo involucrado como mediador en dos negocios del Duque de Palma que finalmente no se concretaron.
En uno de los correos, Urdangarin confirmó las gestiones del monarca frente al ex presidente valenciano Francisco Camps para un patrocinio, y en otro quedan reflejadas las gestiones con la princesa Corinna Zu Sayn-Wittgenstein, conocida como la amante del rey, para incluir a Urdangarin en la Fundación Laureus –dedicada a proyectos deportivos- con un “buen sueldo”.
En los correos intercambiados entre la princesa y Urdangarín entre 2004 y 2005 aparece siempre el rey Juan Carlos. Por ejemplo, Corinna explica a Urdangarín que la Fundación Laureus planea expandirse a España y lo propone para el puesto de jefe del área comercial con un sueldo que con plus ascendería a los 250.000 euros. En el envió del correo está copiado el rey.
Urdangarín y la princesa se reunieron después en Londres y luego aquel le envía otro correo con su currículum “como el que su majestad Juan Carlos I, Rey de España, había pedido”, de acuerdo con los documentos publicados por la emisora Cadena Ser.
Ella responde el 22 de febrero de 2005 para decirle: “Mando copia a tu suegro y espero que esta propuesta despeje las dudas que puedan tener”.
En cuanto al proyecto de patrocinio, la idea era crear un segundo equipo español para la Copa América de Vela. Según escribió Urdangarín, el rey tenía “muchas ganas de que el proyecto saliera adelante” y llegó a “comprometerse” a conseguir “ayuda financiera”.
Además, en otro correo Urdangarin le pidió prudencia al impulsor de este proyecto, el empresario Pedro Perelló, a quien le advirtió que “sobrevender la participación de la Familia en el proyecto, cuando quien tú ya sabes nos está ayudando como lo está haciendo, no creo que sea el mejor camino”.
Millones a paraísos fiscales Desde finales de 2011, la justicia de Palma investiga a Urdangarín y Torres por haber desviado a paraísos fiscales millones de euros en fondos públicos de los gobiernos balear y valenciano, que fueron adjudicados entre 2004 y 2007 al Instituto Nóos, una entidad sin fines de lucro, para la organización de 5 eventos (Illes Balears Forum y Valencia Summit).
De acuerdo con la investigación, los contratos fueron otorgados por ambos gobiernos regionales, en manos del derechista Partido Popular (PP), sin que mediara concurso ni licitación.
Además de malversación de fondos públicos, Urdangarín y Torres afrontan otros delitos como falsedad documental y evasión fiscal.
A principios del año pasado, Torres amenazó con hacer públicos “200 e-mails comprometedores” con los que “se cargaría a la monarquía”, y está cumpliendo.
Llegan a Siria aviones con ayuda humanitaria rusa
Damasco, 19 feb (PL) Dos aviones procedentes de Rusia con 46 
toneladas de ayuda humanitaria llegaron hoy al aeropuerto de la ciudad 
siria de Latakia, mostró la televisión local
La víspera, la portavoz del Ministerio de Emergencias ruso, Irina 
Rossius, informó que dos aeronaves del tipo IL76 e IL62, partirían del 
aeródromo moscovita de Rameskoye y aterrizarían este martes en la urbe 
costera.
De igual forma, explicó que en los vuelos de regreso, fijados también para esta jornada, podrían retornar con ciudadanos de Rusia y de otros países de la Comunidad de Estados Independientes residentes en esta nación levantina que así lo desearan.
De acuerdo con la fuente, el cargamento incluye tiendas de campaña, generadores, aparatos de cocina y muebles plegables y 11 toneladas de alimentos.
De igual forma, explicó que en los vuelos de regreso, fijados también para esta jornada, podrían retornar con ciudadanos de Rusia y de otros países de la Comunidad de Estados Independientes residentes en esta nación levantina que así lo desearan.
De acuerdo con la fuente, el cargamento incluye tiendas de campaña, generadores, aparatos de cocina y muebles plegables y 11 toneladas de alimentos.
Aeropuerto de Quito cierra sus puertas
Quito, 19 feb (PL) El aeropuerto Mariscal de Sucre, en Quito, Ecuador
 cierra hoy sus puertas para iniciar la última mudanza hacia la nueva 
sede a unos 30 kilómetros hacia el noreste, en Tababela, una zona 
alejada del centro urbano.
 De acuerdo con lo previsto, el miércoles en horas de la mañana la nueva terminal deberá iniciar sus operaciones.
La Dirección de Aviación Civil (DAC) anunció que el vuelo 302 de Tame, procedente del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, inaugurará la pista y el primer despegue será con destino a Bogotá, Colombia.
El último vuelo desde el aeropuerto actual será un avión de Tame, que saldrá cinco minutos antes del cierre, hacia Guayaquil.
Las operaciones de mudanzas se iniciaron el pasado 10 de febrero, con una flota de 12 camiones, que se trasladó aprovechando el inicio del carnaval, por lo que se había reducido el tráfico vehicular.
La pasada semana se realizaron prácticas de transportación y en la pista de la nueva instalación.
La terminal aérea que se estrena costó alrededor de 683 millones de dólares y fue levantada sobre 42 mil metros cuadrados de superficie, en una planicie que eliminará los riesgos de sobrevuelo sobre zonas urbanas densamente pobladas.
Las vías de acceso están habilitadas, algunas muestran ampliaciones y mejorías pero resultan insuficientes para el tráfico habitual y desde el norte capitalino. En lugar de los pocos minutos actuales, el viaje al nuevo aeropuerto será alrededor de hora y media.
El alcalde de esta capital, Augusto Barrera, citado por Ecuador Inmediato expresó que esta nueva terminal es una oportunidad de desarrollo para la ciudad y el país.
Apuntó que a través del nuevo aeropuerto se posibilitará las conexiones directas a distintas ciudades del mundo para exportaciones, a diferencia del que actualmente funciona.
El impacto de esta nueva terminal aérea se refleja en inversión, dinamización de la economía y en la generación de oportunidades de empleo, señaló Barrera.
La Dirección de Aviación Civil (DAC) anunció que el vuelo 302 de Tame, procedente del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, inaugurará la pista y el primer despegue será con destino a Bogotá, Colombia.
El último vuelo desde el aeropuerto actual será un avión de Tame, que saldrá cinco minutos antes del cierre, hacia Guayaquil.
Las operaciones de mudanzas se iniciaron el pasado 10 de febrero, con una flota de 12 camiones, que se trasladó aprovechando el inicio del carnaval, por lo que se había reducido el tráfico vehicular.
La pasada semana se realizaron prácticas de transportación y en la pista de la nueva instalación.
La terminal aérea que se estrena costó alrededor de 683 millones de dólares y fue levantada sobre 42 mil metros cuadrados de superficie, en una planicie que eliminará los riesgos de sobrevuelo sobre zonas urbanas densamente pobladas.
Las vías de acceso están habilitadas, algunas muestran ampliaciones y mejorías pero resultan insuficientes para el tráfico habitual y desde el norte capitalino. En lugar de los pocos minutos actuales, el viaje al nuevo aeropuerto será alrededor de hora y media.
El alcalde de esta capital, Augusto Barrera, citado por Ecuador Inmediato expresó que esta nueva terminal es una oportunidad de desarrollo para la ciudad y el país.
Apuntó que a través del nuevo aeropuerto se posibilitará las conexiones directas a distintas ciudades del mundo para exportaciones, a diferencia del que actualmente funciona.
El impacto de esta nueva terminal aérea se refleja en inversión, dinamización de la economía y en la generación de oportunidades de empleo, señaló Barrera.
Movimiento PAIS hacia amplia mayoría en parlamento ecuatoriano
 Quito,
 19 feb (PL) La contundente victoria del candidato a la reelección 
presidencial en Ecuador por el Movimiento Alianza País, Rafael Correa, 
está próxima a completarse con otra abrumadora mayoría en la Asamblea 
Nacional.
 El conteo rápido del 100 por ciento de las actas de escrutinio 
realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) reportó un 56,7 por 
ciento de los votos para el presidente Rafael Correa, con lo cual ganó 
la Presidencia en primera vuelta, con amplia ventaja sobre sus siete 
competidores.
Quito,
 19 feb (PL) La contundente victoria del candidato a la reelección 
presidencial en Ecuador por el Movimiento Alianza País, Rafael Correa, 
está próxima a completarse con otra abrumadora mayoría en la Asamblea 
Nacional.
 El conteo rápido del 100 por ciento de las actas de escrutinio 
realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) reportó un 56,7 por 
ciento de los votos para el presidente Rafael Correa, con lo cual ganó 
la Presidencia en primera vuelta, con amplia ventaja sobre sus siete 
competidores.El exbanquero Guillermo Lasso, candidato del partido Creando Oportunidades (CREO) obtuvo 23,3 por ciento, para situarse 33,4 puntos porcentuales por debajo de Correa, y el expresidente Lucio Gutiérrez, del Partido Sociedad Patriótica, solo recibió 6,6 por ciento.
Este domingo 17, en medio de un clima de total normalidad, los ecuatorianos votaron por 15 asambleístas nacionales, 116 por las circunscripciones provinciales y seis por las circunscripciones del extranjero, para 137 escaños, y por cinco al Parlamento Andino.
Aún cuando las actas escrutadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) eran todavía un por ciento inferior al 20 por ciento, la tendencia marca una clara ventaja para los candidatos del gobernante Movimiento PAIS, tanto para asambleístas nacionales como provinciales.
Con el 11 por ciento de las actas computadas para legisladores nacionales, Alianza País tiene un 51,9 por ciento del voto, según el CNE, y en las provincias más populosas lidera del 41 y al 65 por ciento del voto, lo cual permite prever que sobrepasará la mayoría de 69 curules.
Para los 15 representantes nacionales el cálculo de escaños se hace utilizando el método Webster, mientras para los asambleístas provinciales se usa el método D'Hont, que asigna más curules a los partidos más votados, lo cual resulta una ventaja para Alianza País.
Para la organización no gubernamental Participación Ciudadana, que hizo una encuesta de asambleístas por provincias y municipios, el total de asambleístas de PAIS, sumados los nacionales, llegaría a 91, seguidos por 11 del Movimiento Creando Oportunidades (Creo).
De confirmarse estas y otras proyecciones, el gobernante Movimiento País tendría mayoría absoluta propia, que se ampliará cuando se conozcan los resultados de los seis asambleístas de las circunscripciones en el exterior.
Con mayoría simple de 69 parlamentarios, Correa podrá destrabar las leyes bloqueadas por la oposición los últimos cuatro años, pero si logra las dos terceras partes del parlamento (91 asambleístas) tendrá también el camino libre para hacer los ajustes a la Constitución de 2008 y profundizar la Revolución Ciudadana.
Comienzan las obras de derribo en el chalet marbellí del actor Antonio Banderas
Las máquinas ya han entrado en el chalet que Antonio Banderas tiene en Marbella para iniciar las obras de derribo de parte del jardín
 y del muro que hasta ahora delimitaban 'La Gaviota', el nombre con el 
que fue bautizada la mansión del actor, situada en la Playa de los 
Monteros.
Estas obras son fruto del acuerdo de cesión al que 
ha llegado Banderas con el ayuntamiento marbellí para regularizar la 
casa construida en 1995 durante el mandato de Jesús Gil de manera 
ilegal. El documento del Plan General de Ordenación urbana (PGOU), 
aprobado en enero de 2010, señalaba parte de la casa del actor malagueño
 como zona pública de parques y jardines.
De esta manera, el actor perderá 1.243 metros cuadrados
 y las tareas de derrumbe contemplan el retranque del muro perimetral de
 la mansión para que el consistorio pueda acometer la construcción de 
una pasarela peatonal de madera para el uso ciudadano y cuyo fin es que 
se pueda recorrer a pie todo el litoral malacitano.
Las obras que han empezado este lunes consisten en la construcción de una valla
 en el jardín para construir una pasarela y un nuevo muro de separación 
entre el chalet y la playa, a muy pocos metros de la casa, que el actor 
compró a Clara Suñer, la única heredera de la locutora Encarna Sánchez. 
El muro, según se ha informado, tendrá una altura suficiente para preservar la intimidad de la familia Banderas.
A pesar de que en un primer momento se publicó que el actor estaba 
muy enfadado con la decisión del ayuntamiento y que se sentía 
"engañado", Banderas ha querido negar que entre él y María Ángeles 
Muñoz, la alcaldesa marbellí, haya ningún tipo problema. De hecho, a 
pesar de que se publicó en algunos medios que la edil y el actor 
discutieron en el chalet, la propia Muñoz aseguró que entre ellos no ha habido "ninguna discusión" y que no han llegado nunca a coincidir en su casa.
"Cuando se pensó que iba a haber una compensación por el tema de la 
normalización de su casa, se hizo entre sus abogados y el personal de 
urbanismo y hubo absoluta colaboración. Desde Marbella y
 como alcaldesa, estamos muy orgullosos y encantados d que tanto él como
 su familia sigan apostando por Marbella", ha asegurado.
El cardenal Mahony, encubridor de pederastas, insiste en ir al cónclave
"¡Mahony, quédate en casa!". Ése es el grito de guerra que cada vez más gente lanza al cardenal estadounidense Roger Mahony, acusado de haber encubierto 129 casos de abusos sexuales contra menores cometidos por curas pederastas cuando estaba al frente de la diócesis de Los Angeles.
Mahony, que el próximo sábado está llamado a declarar durante cuatro 
horas ante un tribunal para responder precisamente de esas acusaciones, 
tomará posteriormente un avión para viajar a Roma y formar parte del cónclave que eligirá al sucesor de Benedicto XVI.
 Mahony, que el próximo día 27 (uno antes de se haga efectiva la renuncia de Benedicto XVI) cumplirá 77 años, es uno de los 117 cardenales llamados a elegir al nuevo Papa. A pesar de que en enero pasado fue sancionado por sus superiores por haber encubierto numerosos casos de pederastia –está suspendido de todos sus cargos administrativos y eclesiásticos,
 tiene prohibido hablar en público y le han sido retiradas algunas de 
las prerrogativas que tenía en calidad de obispo, como por ejemplo la 
posibilidad de administrar el sacramento de la confirmación o de ordenar
 sacerdotes- sigue siendo cardenal. Y dado que es menor de 80 años, 
estará en el cónclave para elegir a Benedicto XVI.
Mahony, que el próximo día 27 (uno antes de se haga efectiva la renuncia de Benedicto XVI) cumplirá 77 años, es uno de los 117 cardenales llamados a elegir al nuevo Papa. A pesar de que en enero pasado fue sancionado por sus superiores por haber encubierto numerosos casos de pederastia –está suspendido de todos sus cargos administrativos y eclesiásticos,
 tiene prohibido hablar en público y le han sido retiradas algunas de 
las prerrogativas que tenía en calidad de obispo, como por ejemplo la 
posibilidad de administrar el sacramento de la confirmación o de ordenar
 sacerdotes- sigue siendo cardenal. Y dado que es menor de 80 años, 
estará en el cónclave para elegir a Benedicto XVI.
"Estoy deseando viajar pronto a Roma para dar las gracias al Papa Bendicto XVI
 por su extraordinario servicio a la Iglesia y para participar en el 
cónclave que elegirá su sucesor", escribía recientemente en su blog 
personal.
La participación del cardenal Mahony en el cónclave está desatando 
una fuerte polémica. Catholics United, un grupo de católicos 
progresistas estadounidense, ya ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas a través de su página web
 para que el ex arzobispo de Los Ángeles no tome parte en la elección 
del nuevo Papa, al considerar que es indigno de ello. Y también la 
revista italiana 'Famiglia Cristiana' ha lanzado a través de su página web
 un sondeo entre sus lectores sobre si es conveniente que Mahony sea uno
 de los 117 cardenales que elegirá al nuevo Papa. "Hay que convencerlo 
de que se quede en casa", sentencia el cardenal Velasio De Paolis, de 78 años, jurista y quien también participará en el cónclave.
No es sólo que el cardenal Mahony haya sido cesado recientemente de 
todas sus obligaciones públicas y episcopales por su sucesor como 
arzobispo de Los Ángeles, José Gómez. O que ya en 2007 la diócesis de Los Ángeles, con Mahony al frente, tuviera que pagar 660 millones de dólares a las 508 víctimas de 120 curas pederastas
 que abusaron de ellas durante años, sobre todo en la década de los 80. 
Es que recientemente, y por orden de Tribunal, la diócesis de Los 
Ángeles se ha visto obligada a hacer públicas 14.000 páginas de documentos que guardaba en relación a esos casos,
 y que dejan claro que Mahony jugó un papel fundamental a la hora de 
encubrir a curas pederastas de su diócesis, moviéndolos de una 
jurisdicción a otra a fin de complicar que la Justicia pudiera echarles 
el guante.
"Ningún miembro de la jerarquía católica ha luchado durante tanto tiempo y tan enérgicamente como el cardenal Mahony para ocultar décadas de abusos e intimidaciones sobre niños cometidas por sacerdotes", escribía el 'New York Times' el mes pasado sobre él. "Tiene suerte de no estar en prisión", sentencia el 'Washington Post'.
Hace unos días el propio Mahony escribía en su blog el dolor que le 
provocan las críticas de las que está siendo objeto. "Dios me ha ayudado
 a entender: no estoy aquí para servirlo con humildad, he sido llamado a
 algo más profundo: a ser humillado y rechazado por muchos. No estaba 
preparado para ese desafío, pero después del miércoles de Cenizas he entendido el significado de la llamada de Jesús",
 sentenciaba. "Honestamente, no puedo decir que haya alcanzando el punto
 en el que puedo rezar por nuevas humillaciones. Estoy en el estado en 
el que doy gracias por soportar las humillaciones que sufro en este momento».
El meteorito caído en Rusia pesaba 10.000 toneladas y medía 17 metros
La información recopilada sobre el meteorito que el pasado 15 de 
febrero explotó en la atmósfera en la vertical de los Montes Urales, y 
que dejó un millar de heridos por la onda expansiva, permite a la ESA 
considerarlo ya el de mayor nivel registrado en más de un siglo.
Registros de vídeo indican una trayectoria noreste a suroeste con un 
ángulo pequeño de 30 grados sobre la horizontal. La velocidad de entrada
 se estima en alrededor de 18 kilómetros por segundo, es decir, más de 64.000 kilómetros por hora.
Según los cálculos de Peter Brown de la Universidad de Western 
Ontario, Canadá, a partir de las ondas sonoras de extremadamente baja 
frecuencia detectadas por una red global, se ha estimado que el objeto 
medía unos 17 metros de ancho, con una masa de 7.000 a 10.000 toneladas cuando chocó con la atmósfera.
Explotó con una fuerza de cerca de 500 kilotones de TNT - 
unas 30 veces la energía liberada por la bomba atómica de Hiroshima - a 
alrededor de 15 o 20 kilómetros por encima del suelo.
Con el nivel actual de comprensión de los objetos cercanos a la 
Tierra, se espera que eventos de esta magnitud puedan producirse una vez
 en periodos que abarcan varias de decenas de años a 100 años.
La trayectoria, ubicación de la entrada en la atmósfera y el tiempo 
de separación entre los dos sucesos indican que el objeto de Rusia no estaba relacionado con el asteroide 2012 DA14 .
Muchos medios de comunicación informaron de que una explosión en el 
aire causó la rotura de ventanas y algunos daños estructurales en el 
centro de la ciudad de Chelaybinsk. Normalmente, los daños comienza a 
ocurrir cuando la presión atmósférica aumenta cinco veces sobre la normal a nivel del mar. Un daño generalizado en ventanas puede producirse cuando se alcanza entre 10 y 20 veces ese valor.
A medida que la bola de fuego y la explosión progresaron a lo largo de una trayectoria poco profunda, la onda de choque cilíndrica se habría propagado directamente al suelo y habría sido intensa.
La parte terminal de la explosión probablemente ocurrió casi 
directamente sobre Chelyabinsk. Este fue quizás el factor más grande 
para el daño producido por la explosión.
Nestlé retira productos de pasta con carne de caballo en España e Italia
La compañía de alimentos Nestlé ha retirado de los supermercados 
productos de pasta con carne de vacuno en España e Italia tras 
desvelarse que contienen rastros de ADN de caballo por encima del 1%, según informa el diario británico Financial Times.
Nestlé ha comunicado a las autoridades que ha suspendido la 
distribución de los productos procesados por el proveedor alemán H.J. 
Schypke. Entre ellos están los ravioli y tortellini de carne Buitoni. 
Además, en Francia ha sido retirada de la venta una lasaña a la 
boloñesa.
“Estamos mejorando nuestro programa integral de control de calidad 
mediante la adición de nuevas pruebas a la carne vacuna con ADN de 
caballo de la producción en Europa", ha anunciado la empresa suiza.
 La compañía había asegurado la semana pasada que sus productos no 
habían resultado afectados por la distribución de productos con carne de
 caballo.
La cadena alemana de supermercados Lidl también ha retirado de la 
venta el goulash de carne y el tortellini a la boloñesa en sus tiendas 
en Suecia y Finlandia tras detectar rastros de carne de equino. El 
descubrimiento de carne de caballo en productos etiquetados como carne comenzó en Irlanda el mes pasado y se ha extendido rápidamente a través de Europa, dando lugar a la retirada de productos varios.
Los Gobiernos en Europa han señalado que el consumo de carne de 
caballo no representa un riesgo para la salud, aunque en algunas 
muestras se ha encontrado que el producto está contaminado con 
analgésicos prohibidos para el consumo humano.
En las últimas semanas se ha descubierto el uso de carne de caballo 
en lugar de vacuno en comidas preparadas comercializadas en varios 
Estados miembros de la UE, entre ellos Alemania, Francia y el Reino 
Unido, lo que ha dado lugar a la retirada de varios productos.
Urdangarin se enfrenta a los correos que implican al Rey

Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina y yerno del Rey, se enfrentará el próximo sábado 23 de febrero en los juzgados de Palma de Mallorca al interrogatorio más delicado desde que fue imputado hace 14 meses en el caso Nóos por supuesta apropiación indebida de fondos públicos y otros delitos.
Diego Torres,
 socio de Urdangarin en distintas empresas desde 2003 hasta al menos 
2008, ha entregado en el juzgado dos centenares de correos electrónicos,
 muchos de ellos escritos supuestamente por el marido de la Infanta, en 
los que se sugiere que la Casa del Rey, bien a través del secretario de la infanta Cristina, Carlos García Revenga, de la propia Infanta o del Monarca, conoció, amparó y favoreció los negocios del duque de Palma.
Los correos electrónicos facilitados por Torres dan cuenta de las 
lucrativas gestiones de Urdangarin. Mientras ganaba cientos de miles de 
euros por distintos contratos a dedo de los Gobiernos de la Comunidad 
Valenciana y Baleares, ambos del PP, entre 2004 y 2006, negociaba con una amiga de Don Juan Carlos, Corinna zu Sayn-Wittgenstein,
 un cargo institucional en la fundación Laureus que le dejaría un 
salario anual superior a los 200.000 euros. Esa negociación nunca llegó a
 buen puerto.
Negocios lucrativos del duque
Del éxito empresarial a un sueldo fijo de 200.000 euros al año. En pleno éxito empresarial con los contratos a dedo que logró de los Gobiernos de la Comunidad Valenciana y Baleares (casi seis millones de euros), el duque de Palma negoció, con supuesto conocimiento del Rey, una remuneración de 200.000 euros al año en la Fundación Laureus. El contacto con una amiga del Rey no dio resultados, aunque Urdangarin llegó incluso a facilitarle el número de una cuenta corriente donde se debería ingresar el dinero.De actividad prohibida a los nuevos negocios. Los correos electrónicos prueban que un año después de que Urdangarin abandonase los negocios del Instituto Nóos por orden de la Casa del Rey, en marzo de 2006, puso en marcha nuevos proyectos con su socio de siempre, Diego Torres. Y en sus nuevas empresas, el marido de la infanta Cristina presumió de que su suegro le ayudaba a conseguir patrocinadores o a abrir puertas para establecer distintos contactos.
Gestiones indebidas. El juez y el fiscal han rechazado hasta ahora imputar a la infanta Cristina, al considerar que pese a formar parte de la junta directiva del Instituto Nóos no participaba de las decisiones que allí se tomaban ni conocía las actividades de su marido. Los correos que Diego Torres facilitó al juez pretenden demostrar todo lo contrario: que la Infanta conocía y ayudaba en los negocios.
Los correos electrónicos también detallan cómo Urdangarin siguió haciendo negocios con Diego Torres mucho después de que la Casa del Rey ordenara supuestamente al marido de la Infanta que se desvinculara del Instituto Nóos al conocer sus relaciones con Administraciones públicas.
Pese a que tanto Urdangarin como su esposa dimitieron de sus cargos 
en la junta directiva de Nóos el 20 de marzo de 2006, los negocios con 
Torres continuaron en 2007. Hasta el punto de que algunos de los 
correos, dirigidos por Urdangarin a Torres en aquel año, explicaban las 
gestiones que supuestamente estaba haciendo su suegro para conseguir 
patrocinios o favorecer distintos proyectos que había puesto en marcha 
el marido de la Infanta.
En uno de los correos de 2007, Urdangarin da cuenta de un proyecto 
lucrativo relacionado con la Copa de América y la Comunidad Valenciana: 
“Hemos conseguido que el Rey se viera con Pedro (...) Tengo un mensaje 
de parte del Rey y es que le ha comentado a Cristina para que me lo 
diga, que llamará Camps a Pedro”.
Sobre estos mensajes deberá responder Urdangarin para que el juez 
sepa si el Rey hacía gestiones para favorecer sus negocios o lo que 
sugieren esos correos se puede entender de otra forma. O si esos correos
 han sido manipulados o son falsos.
En la primera declaración de Urdangarin ante el juez, el 26 de 
febrero de 2012, el yerno del Rey desvinculó de los negocios de Nóos a 
su mujer y al secretario de esta, Carlos García Revenga, ahora imputado.
El fiscal se opuso entonces a la imputación de la infanta Cristina al
 considerar que la toma de decisiones en Nóos se hacía por un comité de 
dirección del que no formaba parte; ni tampoco ocupó ningún cargo 
ejecutivo en Aizoon, la empresa de la que es copropietaria con su marido
 al 50% y que supuestamente sirvió para desviar el dinero logrado de los
 contratos públicos.
Negocios conocidos
Diego Torres pretende demostrar con los correos electrónicos que ha 
entregado en el juzgado que la infanta Cristina conocía los negocios de 
su marido y colaboraba en ellos, y que en ese afán también ayudaba la 
Casa del Rey.
En uno de los correos se puede leer: “Se le debe decir que somos del 
Instituto Nóos, que hablamos con él en enero, y que llamamos de parte 
del señor (Carlos) García-Revenga, de la Casa Real”. Mario Sorribas, 
apoderado del yerno del Rey, instruía así a otro de los ejecutivos de 
Nóos sobre cómo relacionarse con los clientes potenciales. Se trataba en
 este caso de acceder al que era alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón,
 para que escribiera un prólogo. Dos años más tarde, la Fundación Madrid
 16 donó 144.000 euros a una fundación heredera de Nóos sin justificar 
los servicios prestados.
Los correos electrónicos también pretenden demostrar cómo Urdangarin 
usó a la Infanta de mensajera en 2007 ante la Fundación La Caixa, donde 
trabaja. El ayudante de Urdangarin rebota una carta corregida por Iñaki:
 “Te envío una carta que está esperando la Infanta… Espero que facilite 
enormemente el contacto con la fundación La Caixa para una investigación
 que estamos llevando a cabo”.
Además de los pingües negocios que logró cerrar con Administraciones,
 Urdangarin firmó colaboraciones y patrocinios con grandes empresas: 
Repsol, Telefónica, Abertis, Ford, Seat, Sol Melià, Air Europa y otras 
firmas.
Urdangarin y su exsocio Torres, ambos imputados y con una fianza civil solidaria de 8,1 millones que les fijó el juez,
 lograron embolsarse más de diez millones de euros, más de la mitad con 
acuerdos y convenios con Administraciones, duplicando los costes reales y
 falsificando facturas, según el juez.
Urdangarin gestó los dos mayores negocios del Instituto Nóos en la 
residencia de verano de los Reyes en Mallorca, en el palacio de 
Marivent, en una cita para jugar a pádel con el presidente balear Jaume 
Matas, que finalmente abonó a Nóos 2,3 millones por dos congresos de 
turismo y deporte; y en el palacio de la Zarzuela, donde negoció con 
autoridades valencianas para la organización de eventos.
El duque dice que consultó con el Rey una oferta laboral de Corinna
Los nuevos correos de Diego Torres revelan la estrecha relación entre Iñaki Urdangarin y la amiga del Rey, Corinna zu Sayn-Wittgenstein. En junio de 2004, el duque escribe a la aristócrata alemana, que es directora estratégica de la fundación Laureus, dedicada al deporte: “Te agradezco el tiempo fabuloso que pasamos en Londres. Te mando el currículum, como te comentó su majestad, Juan Carlos I, Rey de España. Espero recibir noticias positivas pronto”.Lo que está en juego es la posibilidad de que Urdangarin sea “presidente” en España de Laureus, que está “muy interesada” en contratar sus servicios para “atraer patrocinadores y atletas españoles a la organización”, le comenta Corinna. “Ahora tengo que negociar tu salario. Haré lo que pueda para obtener tanto como sea posible”. A los pocos días, confirma que ha propuesto para él un salario base de 200.000 euros más un variable de otros 50.000. Y se despide: “Con mucho amor, Corinna”.
La oferta laboral coincide en el tiempo con la primera edición del Valencia Summit, al que Corinna asistió. Meses más tarde, Urdangarin insiste en el proyecto y le facilita su número de cuenta. La princesa alemana le adjunta una propuesta de Laureus: “He copiado a tu suegro (el correo electrónico) y espero que esta propuesta te hará dejar a un lado tus dudas”, escribe en inglés. Urdangarin reenvía el correo al asesor de las Infantas, Carlos García Revenga, y se disculpa unos días más tarde con Corinna por haberse mantenido “en silencio”: “He querido comprobar con mi suegro y con Alberto Aza (secretario de la Casa del Rey) antes de responder”.
El Congreso descarta pagos en B en el bar de Fernández pero convoca otro concurso
El Congreso de los Diputados no ha encontrado pruebas de que el grupo hostelero que preside Arturo Fernández
 y que tiene desde 1995 la concesión de los servicios de restauración en
 la Cámara Baja haya efectuado pagos en dinero B a sus empleados, si 
bien ha anunciado la convocatoria de un nuevo concurso para septiembre. 
El contrato actual está en prórroga y vence el día 1 de ese mes. La 
empresa del vicepresidente de la CEOE y presidente de la patronal 
madrileña CEIM ha sido denunciada por varios extrabajadores y trabajadores,
 que aseguran haber recibido en negro el pago de horas extras, pagas de 
navidad y complementos por cargos de responsabilidad, y está siendo 
investigada por pagar presuntamente en negro parte de las nóminas de sus
 empleados.
Durante la investigación han aflorado, además, importantes deudas del grupo con la Seguridad Social. Ayer, la fiscalía logró que se reabra un proceso contra Arturo Fernández, que
 volverá a los juzgados para aclarar un supuesto delito de falsedad 
documental en el grupo Cantoblanco. La causa había sido archivada en 
noviembre.
El presidente del Congreso se comprometió la pasada semana a someter a
 estudio la actuación de la empresa adjudicataria y esta misma mañana se
 ha repartido a los miembros de la Mesa del Congreso ese informe para 
que lo conozcan, con la idea de discutirlo "en el futuro". Al término de
 la reunión, el presidente de la Cámara, Jesús Posada, ha avanzado que 
el documento, elaborado por la comisión de contratación, no ha detectado
 "ninguna actuación fuera de la ley" en el Grupo Arturo Cantoblanco. "El
 estudio concluye que aquí se ha actuado con plena normalidad y que en 
el pasado también ha habido absoluta normalidad", ha añadido Posada.
Sin embargo, pese a que todo parece estar en orden, el órgano de 
dirección del Congreso ha decidido sacar a concurso el contrato de 
restauración, informan fuentes parlamentarias. El estudio indica que el 
Congreso "no ha tenido conocimiento formal de queja alguna por parte de 
los empleados que prestan servicios en la Cámara" y que, de la 
documentación que obra en su poder, "no se desprende, aparentemente, 
incumplimiento por parte de la empresa de sus obligaciones tributarias o
 con la Seguridad Social, en el ámbito del contrato que tiene formado 
con la Cámara".
El informe, de seis páginas, alude a la denuncia pública por parte de
 los trabajadores de irregularidades en los pagos pero añade que el 
Congreso no ha recibido "formalmente" ninguna denuncia. Argumenta que 
"para constatar la existencia" de dinero B es "preciso contar con algún 
fundamento jurídico más sólido que la actual información". "Sería 
preciso una sentencia judicial firme, o al menos un acto suficiente de 
autoridad administrativa competente", advierte.
En el documento se relatan un conflicto colectivo que requirió un 
acto de conciliación entre empresa y trabajadores en 2009 y, en febrero 
de 2012, llegó una diligencia de embargo por deudas con la Agencia 
Tributaria por más de 3,62 millones, pero no tomaron medidas porque se 
trataba de otra empresa de Arturo Fernándéz. En ese informe se señala 
que la empresa del vicepresidente de la CEOE lleva en la Cámara desde 
1995 y que su último contrato se formalizó en julio de 2010 y que se 
acordó una prórroga de un año en septiembre de 2012, "habiéndose 
iniciado por la Secretaría General de la Cámara las gestiones oportunas 
para sacar a concurso un nuevo procedimiento". En estos años, el 
Congreso señala que el servicio de restauración no se ha prestado a 
plena satisfacción de los usuarios y que ha habido quejas, pero no ha 
habido motivos para revocar su relación contractual.
Fernández, que sigue ocupando sus cargos institucionales y que ayer acudió a la presentación de un plan de empleo del Gobierno de Madrid, anunció la semana pasada que se tomaba un "periodo de reflexión".
 Sobre este asunto, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha 
afirmado que tomarse un "período de reflexión" no debería ser solo una 
opción personal para Arturo Fernández, sino que debería hacerlo también la propia organización.
 Para el líder de UGT, si se demuestra que eso es cierto "la situación 
es insostenible" y la CEOE, que ya tiene el "antecedente" de su 
presidente anterior, Gerardo Díaz Ferrán, debería "generar una dinámica"
 para resolver la situación.
Danone anuncia 900 despidos en Europa, incluyendo España
El grupo alimentario Danone ha anunciado el martes su cuenta de 
resultados para 2012: 1.810 millones de euros de beneficios, 
prácticamente plano con respecto al año anterior. La caída de las ventas
 en Europa, del 3%, ha llevado al grupo francés a anunciar 900 despidos 
en el área administrativa y gestión, tanto en la matriz como en sus 
filiales en el continente, incluido España.
La intención de la empresa es reducir a la mitad su plantilla de 
administrativos, entre otras medidas concentrando sus equipos para que 
se ocupen a varios países a la vez. Danone presentará el mismo martes 
los detalles de las medidas a los sindicatos franceses, aunque ha 
afirmado que privilegiará "la movilidad interna y las salidas 
voluntarias". Fuentes de la compañía han indicado que los sindicatos 
españoles serán informados "en los próximos días". La Bolsa de París ha 
acogido la noticia haciendo subir la acción de Danone, que a la una de 
la tarde subía un 1% con respecto a la apertura.
"La caída de las ventas y la de los beneficios en Europa (de un 10%) 
es una situación insostenible, pero la superaremos", ha afirmado el 
director general de la empresa, Franck Riboud. No obstante, el propio 
director financiero de Danone, André Térisse, ha reconocido que los 
resultados han sido "mejores de lo esperado". El volumen de negocio de 
la empresa creció un 2012 un 5,4% en términos relativos con respecto al 
año anterior, marcando una cifra récord de 20.869 millones de euros. El 
beneficio se ha sostenido gracias al fuerte empujón de las ventas en 
Asia (que crecieron un 25,2%) y en el resto del mundo (un 14%).
Danone anunció el pasado día 14 una reordenación de sus actividades
 en España, con el cierre a finales de 2013 de su fábrica en Sevilla, 
donde trabajan 85 personas, y con el traslado de su producción a Aldaia 
(Valencia) y Tres Cantos (Madrid).
La justicia europea respalda la adopción por homosexuales
Dos sentencias, una europea y otra solo para Alemania, han reforzado 
el papel de las familias homoparentales. El Tribunal Constitucional 
alemán ha dado un paso más hacia la equiparación de las uniones civiles 
entre personas del mismo sexo y los matrimonios tradicionales. Una 
sentencia de hoy permitirá a las personas que hayan contraído un vínculo
 civil adoptar a los hijos adoptados por su pareja. Hasta ahora, solo 
podían asumir la responsabilidad de los hijos biológicos de sus 
compañeros.
En la misma línea, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha obligado también a Austria a derogar la ley que impide en los matrimonios del mismo sexo que un cónyuge adopte a los hijos adoptivos de su pareja, como lo hacen los heterosexuales, por considerarla "discriminatoria".
 Pese a la sentencia del Constitucional alemán, que homologa los derechos de los homosexuales en los diferentes länder y permite las llamadas adopciones sucesivas, las parejas gais y lesbianas
 seguirán teniendo vetada la adopción conjunta. Los matrimonios sí 
pueden. Según el Tribunal con sede en Karlsruhe, de momento no hay 
ningún proceso en marcha sobre este punto. Los jueces trabajan en otra 
demanda parejas que aspiran a que se les equipare a efectos fiscales con
 los matrimonios. En Alemania, estar casado con o sin hijos permite 
desgravar una buena porción del IRPF, sobre todo si el cónyuge no 
trabaja. Las uniones civiles, con o sin hijos, no tienen esta 
posibilidad.
Pese a la sentencia del Constitucional alemán, que homologa los derechos de los homosexuales en los diferentes länder y permite las llamadas adopciones sucesivas, las parejas gais y lesbianas
 seguirán teniendo vetada la adopción conjunta. Los matrimonios sí 
pueden. Según el Tribunal con sede en Karlsruhe, de momento no hay 
ningún proceso en marcha sobre este punto. Los jueces trabajan en otra 
demanda parejas que aspiran a que se les equipare a efectos fiscales con
 los matrimonios. En Alemania, estar casado con o sin hijos permite 
desgravar una buena porción del IRPF, sobre todo si el cónyuge no 
trabaja. Las uniones civiles, con o sin hijos, no tienen esta 
posibilidad.
La demanda de inconstitucionalidad en Alemania había sido interpuesta por dos parejas. Entre ellas, la formada por una médico de Münster que lleva 20 años conviviendo con otra mujer. Su pareja adoptó a una niña búlgara en 2004, pero la médico no ha podido registrarla como hija suya. En el caso austríaco, dos mujeres en una relación estable reclamaron ante la justicia poder convertirse ambas en responsables legales de un niño adoptado por una de ellas, pero hasta hoy se les había denegado.
La sentencia de Alemania beneficiará a los hijos adoptivos en caso de separación de la pareja, tras la cual podrá decidirse con cuál de los dos seguirán viviendo. Además, tendrán derecho a que el otro progenitor contribuya a sus gastos. También saldrán ganando a la hora de heredar. El TC ya había dictado antes varias sentencias favorables a la equiparación de ambas formas de compromiso, por ejemplo en lo relativo a las sucesiones.
Los Verdes ha sido el primer partido en aplaudir la decisión de Karlsruhe como “una victoria para los niños” que se verán protegidos por ambos progenitores. La ley actual reconoce “algo que ya es realidad” en muchos casos.
Tankred Schipanski, diputado federal de la Unión Demócrata Cristiana de la canciller Angela Merkel (CDU), se apresuró en cambio a lamentar por Twitter “la mala interpretación de la idea fundamental del matrimonio y la familia”.
De poco le va a servir la protesta, porque él y los demás legisladores tienen hasta el 30 de junio de 2014 para aprobar una ley acorde con la sentencia del Constitucional.
El tribunal de Karlsruhe ha rechazado las críticas de la asociación alemana de las familias (DFV, por sus siglas en alemán) que pone en duda que un niño pueda crecer de manera feliz dentro de una familia con los dos padres del mismo sexo. "Por fin los hijos adoptivos de familias homosexuales tienen los mismos derechos que las de heterosexuales", ha expresado la Federación de Gais y Lesbianas (LSVD), que ha pedido al Gobierno de Angela Merkel ir más allá.
En Alemania, el matrimonio homosexual no existe legalmente porque precisa de una modificación de la ley fundamental de 1949. Desde 2001, existe el régimen de "contrato de comunidad de vida" (el equivalente a la pareja de hecho), que permite a las parejas homosexuales oficializar su unión y da derechos similares a los del matrimonio, excepto en materia fiscal y la adopción.
En la misma línea, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha obligado también a Austria a derogar la ley que impide en los matrimonios del mismo sexo que un cónyuge adopte a los hijos adoptivos de su pareja, como lo hacen los heterosexuales, por considerarla "discriminatoria".
 Pese a la sentencia del Constitucional alemán, que homologa los derechos de los homosexuales en los diferentes länder y permite las llamadas adopciones sucesivas, las parejas gais y lesbianas
 seguirán teniendo vetada la adopción conjunta. Los matrimonios sí 
pueden. Según el Tribunal con sede en Karlsruhe, de momento no hay 
ningún proceso en marcha sobre este punto. Los jueces trabajan en otra 
demanda parejas que aspiran a que se les equipare a efectos fiscales con
 los matrimonios. En Alemania, estar casado con o sin hijos permite 
desgravar una buena porción del IRPF, sobre todo si el cónyuge no 
trabaja. Las uniones civiles, con o sin hijos, no tienen esta 
posibilidad.
Pese a la sentencia del Constitucional alemán, que homologa los derechos de los homosexuales en los diferentes länder y permite las llamadas adopciones sucesivas, las parejas gais y lesbianas
 seguirán teniendo vetada la adopción conjunta. Los matrimonios sí 
pueden. Según el Tribunal con sede en Karlsruhe, de momento no hay 
ningún proceso en marcha sobre este punto. Los jueces trabajan en otra 
demanda parejas que aspiran a que se les equipare a efectos fiscales con
 los matrimonios. En Alemania, estar casado con o sin hijos permite 
desgravar una buena porción del IRPF, sobre todo si el cónyuge no 
trabaja. Las uniones civiles, con o sin hijos, no tienen esta 
posibilidad.La demanda de inconstitucionalidad en Alemania había sido interpuesta por dos parejas. Entre ellas, la formada por una médico de Münster que lleva 20 años conviviendo con otra mujer. Su pareja adoptó a una niña búlgara en 2004, pero la médico no ha podido registrarla como hija suya. En el caso austríaco, dos mujeres en una relación estable reclamaron ante la justicia poder convertirse ambas en responsables legales de un niño adoptado por una de ellas, pero hasta hoy se les había denegado.
La sentencia de Alemania beneficiará a los hijos adoptivos en caso de separación de la pareja, tras la cual podrá decidirse con cuál de los dos seguirán viviendo. Además, tendrán derecho a que el otro progenitor contribuya a sus gastos. También saldrán ganando a la hora de heredar. El TC ya había dictado antes varias sentencias favorables a la equiparación de ambas formas de compromiso, por ejemplo en lo relativo a las sucesiones.
Los Verdes ha sido el primer partido en aplaudir la decisión de Karlsruhe como “una victoria para los niños” que se verán protegidos por ambos progenitores. La ley actual reconoce “algo que ya es realidad” en muchos casos.
Tankred Schipanski, diputado federal de la Unión Demócrata Cristiana de la canciller Angela Merkel (CDU), se apresuró en cambio a lamentar por Twitter “la mala interpretación de la idea fundamental del matrimonio y la familia”.
De poco le va a servir la protesta, porque él y los demás legisladores tienen hasta el 30 de junio de 2014 para aprobar una ley acorde con la sentencia del Constitucional.
El tribunal de Karlsruhe ha rechazado las críticas de la asociación alemana de las familias (DFV, por sus siglas en alemán) que pone en duda que un niño pueda crecer de manera feliz dentro de una familia con los dos padres del mismo sexo. "Por fin los hijos adoptivos de familias homosexuales tienen los mismos derechos que las de heterosexuales", ha expresado la Federación de Gais y Lesbianas (LSVD), que ha pedido al Gobierno de Angela Merkel ir más allá.
En Alemania, el matrimonio homosexual no existe legalmente porque precisa de una modificación de la ley fundamental de 1949. Desde 2001, existe el régimen de "contrato de comunidad de vida" (el equivalente a la pareja de hecho), que permite a las parejas homosexuales oficializar su unión y da derechos similares a los del matrimonio, excepto en materia fiscal y la adopción.
El juez califica de premeditada la muerte de la novia de Pistorius
"Pensé que Reeva estaba dormida". El atleta sudafricano Oscar 
Pistorius ha mantenido, en su comparecencia ante el juez, que confundió a
 su novia, Reeva Steenkamp, con un supuesto ladrón. En el relato de los 
hechos, Pistorius ha asegurado que escuchó un ruido que provenía del 
cuarto de baño y que, por miedo, decidió no encender la luz. El atleta 
ha añadido que, como ha recibido amenazas de muerte, decidió coger la 
pistola que tenía debajo de la cama.
 Siempre según su relato, Pistorius empuñó la pistola y gritó al 
ladrón para que se fuera de la casa y a Steenkamp para que llamase a la 
policía. "Pensé que seguía en la cama", insistió. El atleta ha asegurado
 además que se sentía vulnerable, tanto por él como por su novia, porque
 no llevaba puestas las prótesis en ese momento, por eso empezó a 
disparar a la puerta del baño. Acto seguido, comprobó, según le ha dicho
 al juez, que Steenkamp no estaba en la cama. Fue ahí cuando dedujo que 
podía estar en el baño, que estaba cerrado. Durante su relato, Pistorius
 ha explicado que empezó a gritar pidiendo ayuda, se colocó entonces su 
prótesis y utilizó un bate de beisbol para abrir la puerta. Fue entonces
 cuando, según su versión, encontró a Steenkamp, aún viva. "Intententé 
reanimarla, pero murió en mis brazos", dijo.
Siempre según su relato, Pistorius empuñó la pistola y gritó al 
ladrón para que se fuera de la casa y a Steenkamp para que llamase a la 
policía. "Pensé que seguía en la cama", insistió. El atleta ha asegurado
 además que se sentía vulnerable, tanto por él como por su novia, porque
 no llevaba puestas las prótesis en ese momento, por eso empezó a 
disparar a la puerta del baño. Acto seguido, comprobó, según le ha dicho
 al juez, que Steenkamp no estaba en la cama. Fue ahí cuando dedujo que 
podía estar en el baño, que estaba cerrado. Durante su relato, Pistorius
 ha explicado que empezó a gritar pidiendo ayuda, se colocó entonces su 
prótesis y utilizó un bate de beisbol para abrir la puerta. Fue entonces
 cuando, según su versión, encontró a Steenkamp, aún viva. "Intententé 
reanimarla, pero murió en mis brazos", dijo.  
Pistorius ha sido trasladado a primera hora de esta mañana al 
Tribunal de la Magistratura de Pretoria para que el juez encargado de su
 caso decida si le concede la libertad bajo fianza o le envía a prisión.
 Nada más entrar en la sala, rodeado de flashes, ha roto a llorar. 
Luego, se ha conocido que el atleta le dijo a su hermana que había 
confundido a su novia con un ladrón. "La excusa del ladrón demuestra 
premeditación", ha dicho Gerrie Nel, el fiscal, que también ha revelado 
que la modelo murió de tres disparos que la impactaron pese a la 
protección de la puerta del baño. El juez, por ahora, coincide en 
calificar como "premeditada" la muerte, aunque advirtió de que podría 
cambiar su opinión al final de la vista. Pistorius habría disparado 
cuatro veces.
La acusación pública ha descrito a una chica "inocente y desarmada"; 
"encerrada con llave en el baño" mientras Pistorius, sobre sus prótesis,
 caminaba "siete metros" para asesinarla reventando la puerta desde 
fuera. "Y si hubiera sido un ladrón", ha continuado el fiscal; "también 
sería asesinato premeditado. El ladrón estaría indefenso detrás de la 
puerta". La fiscalía, en consecuencia, se opone a la libertad bajo 
fianza para el atleta de 26 años, que podría ser condenado a cadena 
perpetua si es declarado culpable. En un caso como el suyo, el corredor 
deberá demostrar "circunstancias excepcionales" para que se le conceda 
la libertad bajo fianza, según la legislación de Sudáfrica.
La defensa del ocho veces medallista paralímpico ha negado que la 
muerte de Steenkamp, cuyo funeral es hoy, fuera un asesinato. 
"Expondremos casos de hombres que disparan a sus mujeres, hijos... por 
accidente a través de una puerta cerrada", ha dicho el abogado del 
sudafricano. "No hay ningún elemento que indique la más mínima 
premeditación. Todo lo que sabemos es que ella se encerró en el baño 
(...) Él pensó que se trataba de un intruso".
Desde el jueves, Pistorius permanece bajo custodia policial en la 
comisaría capitalina de Brooklyn. La vista de hoy coincide con el 
funeral de Steenkamp, que será incinerada en una ceremonia privada en la
 ciudad meridional sudafricana de Port Elizabeth.
El pasado jueves, la Policía sudafricana acusó formalmente a 
Pistorius del supuesto asesinato de su pareja, quien fue hallada muerta 
en la madrugada de ese mismo día con cuatro disparos en el cuerpo en la 
vivienda del atleta en Pretoria. Además, la brigadier de la Policía 
Denise Beukes desechó la versión de que el deportista, el primero con 
las dos piernas amputadas en participar en unos Juegos Olímpicos, 
hubiera confundido a su compañera con un ladrón.
El pasado viernes, la familia del atleta emitió un comunicado
 en el que negó "enérgicamente" que Pistorius hubiera matado a su novia.
 Por su parte, su tío Arnold aseguró el pasado sábado que Oscar está 
"bloqueado por el sufrimiento y la conmoción" y que toda la familia está
 "destrozada" desde que se conoció la muerte de Steenkamp y la acusación
 de asesinato a Pistorius.
Pistorius se convirtió, el pasado mes de agosto en Londres, en el 
primer atleta con las dos piernas amputadas que participaba en unos 
Juegos Olímpicos, en los que llegó a clasificarse para las semifinales 
de la prueba de 400 metros lisos. El medallista paralímpico es también 
conocido como Blade Runner.
Una unidad secreta del Ejército chino, tras los ciberataques a EE UU
Una unidad secreta del Ejército Popular de Liberación (EPL) chino 
está detrás de un gran número de ataques informáticos sufridos por 
empresas y organismos en Estados Unidos, según un informe hecho público por la empresa estadounidense de seguridad en Internet Mandiant.
 El documento asegura que cientos de investigaciones realizadas en los 
tres últimos años muestran que grupos que han ciberatacado agencias 
gubernamentales, compañías y periódicos americanos “tienen su base 
principalmente en China y que el Gobierno chino está al tanto de ellos”.
 Pekín ha rechazado las acusaciones.
El informe encargado por The New York Times 
 y otros medios a Mandiant para que rastreara y limpiara sus sistemas 
informáticos, identifica la Unidad 61398 del EPL, con sede en Shanghai, 
como la responsable. Las firmas digitales de sus incursiones virtuales 
han sido rastreadas hasta un edificio de 12 pisos en el barrio 
financiero de Pudong, en Shanghai. Según Mandiant, esta división del 
Ejército chino está integrada, posiblemente, por miles de empleados, que
 dominan el inglés y las técnicas de programación y gestión de redes. La
 unidad ha robado “cientos de terabytes de datos de al menos 141 
organizaciones en un amplio conjunto de industrias desde 2006”, señala.
La mayoría de las víctimas están localizadas en Estados Unidos,
 según el informe. Pero no solo. También hay, aunque en menor número, en
 Canadá y Reino Unido. La información sustraída va desde detalles de 
operaciones empresariales, como fusiones y compras, a correos 
electrónicos de altos directivos, según el estudio, hecho público en 
Estados Unidos este lunes.
“La naturaleza del trabajo de la Unidad 61398 es considerada en China
 secreto de Estado. Sin embargo, creemos que está implicada en 
Operaciones de Redes Informáticas dañinas”, señala el documento, informa
 Reuters. “Es hora de admitir que la amenaza se ha originado en China,
 y hemos querido hacer nuestra contribución para armar y preparar a 
profesionales de la seguridad con objeto de combatir esa amenaza de 
forma efectiva”.
El informe se centra, en particular, en un grupo, al cual llama APT1 
–siglas de Advanced Persistent Threat (Amenaza Persistente Avanzada)-, 
que, según dice, ha sustraído enormes cantidades de información y ha 
tenido como blanco infraestructuras críticas como la red de energía 
eléctrica de Estados Unidos. “Creemos que APT1 es capaz de proseguir una
 campaña de ciberespionaje tan larga y amplia, en gran parte, porque 
recibe apoyo directo del Gobierno”, dice Mandiant, que identifica APT1 con la Unidad 61398.
En las últimas semanas, ciberataques a los diarios estadounidenses New York Times y Wall Street Journal, así como otros efectuados al servicio de mensajes cortos Twitter, han sido relacionados con piratas informáticos chinos. El New York Times ha afirmado que hackers
 robaron claves y accedieron a los ordenadores personales de 53 
empleados, después de que publicara una información sobre la fortuna 
acumulada por la familia del primer ministro chino, Wen Jiabao.
Un informe del Congreso de Estados Unidos del año pasado aseguró que 
entidades cada vez más diestras respaldadas por el Gobierno chino están 
intentando entrar en los sistemas estadounidenses, y llamó al país 
asiático “el actor más amenazante en el ciberespacio”.
China ha rechazado repetidas veces estas acusaciones y ha dicho que 
ella misma es víctima de los piratas. Así lo ha vuelto a afirmar hoy. 
“Los ataques de hackers son transnacionales y se pueden 
ocultar. Determinar su origen es muy difícil. No sabemos cómo pueden 
sostenerse las evidencias de ese llamado informe”, ha declarado Hong 
Lei, portavoz de Exteriores, informa Reuters. “La crítica arbitraria, 
basada en datos rudimentarios es irresponsable, no profesional y no 
ayuda a resolver el problema (…) China se opone rotundamente al 
pirateo”, ha asegurado, para añadir a continuación que el país “es una 
gran víctima de los ciberataques”, y que “de todos los que sufre China, 
los procedentes de Estados Unidos figuran en primer lugar”.
El Diario del Pueblo —órgano de propaganda del Partido 
Comunista Chino— rechazó en los mismos términos a principios de febrero 
las acusaciones de que está detrás del pirateo al New York Times o el Wall Street Journal. “Incluso quienes tienen poco conocimiento de Internet saben que los ataques de hackers
 son transnacionales y se pueden ocultar”, señaló en un artículo 
publicado en primera página. “Las direcciones IP, simplemente no 
constituyen prueba suficiente para confirmar el origen de los piratas”.
El periódico chino acusó a Estados Unidos de avivar “el miedo a 
China” por interés propio, para “contener” el ascenso del país asiático,
 y dijo que Washington ha recurrido a la seguridad nacional como 
justificación para aplicar medidas proteccionistas con el comercio y 
sanciones económicas. Según el Diario del Pueblo, en diciembre pasado 
hubo más ataques a sitios en Internet chinos desde direcciones IP en 
Estados Unidos que desde ningún otro país. A pesar de ello, “China no 
sacó conclusiones simples o precipitadas sobre la fuente de los 
ataques”.
Los expertos aseguran que encontrar pruebas concluyentes que puedan 
ligar al Gobierno de Pekín con los piratas informáticos es prácticamente
 imposible. Piratas chinos han sido relacionados en el pasado con 
ataques al fabricante de armas Lockheed Martin, la compañía informática 
Google y Coca-Cola, así como intentos de entrar en los ordenadores del 
Pentágono (el Departamento de Defensa de Estados Unidos).
El primer conductor sin brazos de Europa
![[foto de la noticia] [foto de la noticia]](http://estaticos04.cache.el-mundo.net/elmundomotor/imagenes/2013/02/18/conductores/1361211584_extras_ladillos_1_0.jpg) David se crió entre motores. Su padre era camionero y su sueño, ya de
 mayor, era conducir su propio coche. Pero había un obstáculo que 
parecía insalvable: David no tiene brazos. ¿Imposible? El sueño se 
convirtió en un reto. Primero le hablaron de una tecnología alemana que 
le podía permitir adaptar un coche para controlarlo mediante un mando, 
como los videojuegos, con sus pies. Tras meses de preparación y 
burocracia, la fantasía de David es una realidad y se ha convertido en 
el primer europeo sin brazos que tiene carné para llevar su propio 
vehículo. Ford y DKV han entregado un C-MAX a David Rivas,
 un coordinador de citas previas de la Fundación DKV Integralia. Durante
 el acto de entrega, David ha asegurado que "ha cumplido un sueño" y que
 no le importa ser el primero, sino "que otros sepan que se puede".
David se crió entre motores. Su padre era camionero y su sueño, ya de
 mayor, era conducir su propio coche. Pero había un obstáculo que 
parecía insalvable: David no tiene brazos. ¿Imposible? El sueño se 
convirtió en un reto. Primero le hablaron de una tecnología alemana que 
le podía permitir adaptar un coche para controlarlo mediante un mando, 
como los videojuegos, con sus pies. Tras meses de preparación y 
burocracia, la fantasía de David es una realidad y se ha convertido en 
el primer europeo sin brazos que tiene carné para llevar su propio 
vehículo. Ford y DKV han entregado un C-MAX a David Rivas,
 un coordinador de citas previas de la Fundación DKV Integralia. Durante
 el acto de entrega, David ha asegurado que "ha cumplido un sueño" y que
 no le importa ser el primero, sino "que otros sepan que se puede".
Para conseguir clases de conducir, David tuvo que desplazarse hasta el País Vasco, donde se encuentra la única autoescuela que imparte clases con vehículos adaptados para personas con este tipo de discapacidades.
![[foto de la noticia] [foto de la noticia]](http://estaticos01.cache.el-mundo.net/elmundomotor/imagenes/2013/02/18/conductores/1361211584_extras_ladillos_2_0.jpg) El sistema que permite que David pueda conducir usando únicamente sus pies consiste en cuatro dispositivos que controlan la dirección del coche a través de un 'joystick',
 la aceleración y el frenado mediante un pedal, y las luces, 
intermitentes, limpiaparabrisas y el claxon con otro dispositivo. Otro 
mecanismo, que se controla con los dedos del pie derecho, permite 
activar las distintas posiciones del cambio de marchas automático.
El sistema que permite que David pueda conducir usando únicamente sus pies consiste en cuatro dispositivos que controlan la dirección del coche a través de un 'joystick',
 la aceleración y el frenado mediante un pedal, y las luces, 
intermitentes, limpiaparabrisas y el claxon con otro dispositivo. Otro 
mecanismo, que se controla con los dedos del pie derecho, permite 
activar las distintas posiciones del cambio de marchas automático.
El sistema funciona gracias a los dispositivos de control electrónico que incorporan los últimos modelos de Ford.
Evo Morales: 'Si no hay lazos con España, los habrá con sus movimientos sociales'
El presidente boliviano, Evo Morales, dijo que si Bolivia no tiene 
relaciones diplomáticas con España, las tendrá con los movimientos 
sociales españoles, en respuesta a la advertencia del Gobierno de Madrid de que tras la nacionalización de la empresa Sabsa replanteará los lazos bilaterales con La Paz.
Morales afirmó en una rueda de prensa en el Palacio Presidencial de 
La Paz que "Bolivia va a tener relaciones diplomáticas con todo el 
mundo" y defendió la decisión tomada este lunes por su Gobierno de 
nacionalizar la empresa Sabsa, filial de las españolas Abertis-Aena que gestiona los tres principales aeropuertos del país.
"Yo no escuché decir que hubiera problemas de las relaciones 
bilaterales. Seguramente es su derecho (a replantearlas tras la 
nacionalización de Sabsa), entonces lo vamos a respetar: si no es con el
 Gobierno español tendremos relaciones con los movimientos sociales de 
España", afirmó Morales.
Desde Bruselas y tras conocer la decisión boliviana, el ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo,
 había advertido de que la decisión "tendrá consecuencias sobre las 
relaciones bilaterales" y no descartó una respuesta por parte de la 
Unión Europea ante este acto que consideró "no amistoso".
Morales dijo que entiende "la reacción del Gobierno español, pero 
también el profundo sentimiento del pueblo español", cuyos "movimientos 
sociales están pidiendo la nacionalización de las empresas, están 
pidiendo que los servicios básicos no sean un negocio privado", aseveró.
En el caso de Sabsa, cuya nacionalización ha sido justificada en la falta de inversiones,
 insistió en que "desde el momento en que las ganancias se van para el 
privado, sin inversión, es otro robo al pueblo boliviano".
Indemnizaciones
Más allá, el presidente repitió que, "si corresponde", las empresas 
españolas serán indemnizadas por sus inversiones, aunque también avanzó 
que Bolivia presentará una demanda contra ellas "por estafar al pueblo 
boliviano".
Morales arremetió contra el máximo representante de Abertis en 
Bolivia, Anthony Alicastro, de quien dijo que "un gerente que gana 
127.000 bolivianos al mes (unos 18.000 dólares), es una ofensa no sólo a
 los bolivianos, también a los españoles".
"Semejante crisis económica en España y un gerente de una empresa española ganando 18.000 dólares al mes", recriminó el gobernante, quien aseguró que su propio sueldo es de alrededor de 2.000 dólares al mes.
"Lo que yo gano en siete meses él lo gana en un mes, eso es robo. 
Cuando (se practica) esta clase de política de saqueo, de robo, unos se 
enriquecen, otros se empobrecen", subrayó.
En el Gobierno español "tienen todo el derecho de protestar sobre 
esta forma de recuperar" (empresas y recursos bolivianos), aunque en 
este caso se trate de "reclamar de una empresa que roba, que saquea a un
 país".
Zapatero paró la expropiación
Morales repitió que la decisión de nacionalizar Sabsa se tomó hace 
tres años y explicó que no se ejecutó en ese momento porque el entonces 
presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió a 
Bolivia que esperara y negociara con las empresas españolas, porque 
éstas iban a invertir.
"Tal vez con mucha buena voluntad el ex presidente Zapatero dijo 'negocien, van a invertir'.
 Hemos sido engañados, estafados. Hemos creído al presidente Zapatero, 
el presidente iba a convencer para que la empresa invirtiera, pero no", 
agregó Morales.
El Gobierno de Bolivia decretó hoy la nacionalización de la empresa 
Sabsa, filial de la española Abertis participada por Aena que gestionaba
 los tres principales aeropuertos internacionales del país: El Alto 
(junto a La Paz), Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba.
La expropiación tuvo carácter inmediato y tropas militares
 se desplegaron en las terminales aeroportuarias nacionalizadas, en las 
que el tráfico aéreo se desarrolló con normalidad durante toda la 
jornada.
Corinna y Urdangarin hacían gestiones juntos e informaban al Rey
Los 197 correos aportados este sábado por Diego Torres en el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma de Mallorca, desvelan que Iñaki Urdangarin y Corinna Sayn-Wittgenstein hacían gestiones juntos e informaban al Rey de sus operaciones.
 Uno de los objetivos del yerno de Don Juan Carlos fue hacer negocios al amparo de la Fundación Laureus y para ello contó con la ayuda de Corinna Sayn-Wittgenstein,
 la amiga del Rey. En la mayoría de estos correos, tanto Urdangarin como
 Corinna hacen referencia a que Don Juan Carlos estaba al corriente de 
estas "operaciones", como las califica el duque.
Uno de los objetivos del yerno de Don Juan Carlos fue hacer negocios al amparo de la Fundación Laureus y para ello contó con la ayuda de Corinna Sayn-Wittgenstein,
 la amiga del Rey. En la mayoría de estos correos, tanto Urdangarin como
 Corinna hacen referencia a que Don Juan Carlos estaba al corriente de 
estas "operaciones", como las califica el duque.
Corinna explica a Urdangarin que el "salario base" por pertenecer a la ejecutiva de la fundación en España gira en torno a los 200.000 euros,
 aunque ella intermediaría ante los responsables de esta organización 
del mundo del deporte para conseguir varios extras salariales que 
permitiesen al duque llegar a cobrar un sueldo de 250.000 euros.
En el primer correo aportado, por orden cronológico, de junio de 2004, Corinna explica a Urdangarin que ha transmitido su currículo a los representantes de la Fundación  Laureus y que éstos se han mostrado interesados en que el duque "forme parte" de esta organización.
Corinna con el Rey y los duques de Palma en la entrega de los premios Laureus.
Unos días más tarde, Corinna proponía a Urdangarin empezar con las 
gestiones para poder llegar a ser Chairman –presidente– de la Fundación 
Laureus en España, por lo que le daba el nombre de la persona de 
contacto en Madrid. Para conseguir este objetivo y "justificar" la alta remuneración
 que podía percibir el duque, debía crear una "estructura especial" que 
"combine la caridad con la actividad comercial", en referencia a 
trabajar con organizaciones benéficas o sin ánimo de lucro para 
conseguir patrocinadores para la Fundación. Además, le explica quién 
podría ser la persona de contacto directamente con la Fundación para 
crear esta estructura.
Urdangarin le adjunta su cuenta bancaria para 'actualizar nuestras operaciones'
 La Fundación Laureus, una entidad sin ánimo de lucro
 que impulsa proyectos vinculados al deporte, promueve en España hasta 
16 proyectos en diferentes ciudades, todos ellos vinculados a la 
práctica deportiva. Uno de los principales hitos deportivos durante el 
año son la entrega de los Premios Laureus del Deporte, unos galardones 
internaciones muy conocidos que distinguen a los mejores deportistas 
cada año en diferentes categorías.
La Fundación Laureus, una entidad sin ánimo de lucro
 que impulsa proyectos vinculados al deporte, promueve en España hasta 
16 proyectos en diferentes ciudades, todos ellos vinculados a la 
práctica deportiva. Uno de los principales hitos deportivos durante el 
año son la entrega de los Premios Laureus del Deporte, unos galardones 
internaciones muy conocidos que distinguen a los mejores deportistas 
cada año en diferentes categorías.
En enero de 2005, Iñaki envía dos correos a Corinna hablando de una 
conversación que tuvieron el mes anterior en Londres. El duque le 
explica que "está interesado en concretar" lo hablado y saber si sus 
"colegas de Laureus han aceptado las nuevas condiciones
 de sus relaciones". Además, Urdangarin le adjunta su cuenta bancaria 
para "actualizar nuestras operaciones". Un mes más tarde hay una 
respuesta de Corinna en la que le dice: "Debes tener plenamente en 
cuenta todas las sugerencias" de la Fundación. También le cuenta que le 
envía una copia del correo al Rey y espera que la propuesta disipe las 
dudas del duque.
Nestlé retira dos productos a la venta en España por contener ADN de caballo
 Nestlé, la compañía alimenticia más grande a nivel mundial, ha 
eliminado de su gama de productos de pasta a la venta en España e Italia
 aquellos que contienen carne de vacuno después de que los análisis a 
los que fueron sometidos revelaran que contienen rastros de más del 1% 
de ADN de caballo, según el 'Financial Times'.
Nestlé, la compañía alimenticia más grande a nivel mundial, ha 
eliminado de su gama de productos de pasta a la venta en España e Italia
 aquellos que contienen carne de vacuno después de que los análisis a 
los que fueron sometidos revelaran que contienen rastros de más del 1% 
de ADN de caballo, según el 'Financial Times'.
La pasada semana, Nestlé aseguró que sus artículos no se habían visto afectados por el escándalo de la carne de caballo
 que ha afectado a numerosas empresas europeas del sector. Por el 
momento, la compañía no se ha pronunciado sobre lo publicado por el 
periódico británico.
Según el FT, Nestlé retiró dos raviolis y tortellini de carne de la 
gama Buitoni en España e Italia, además de unas lasañas a la boloñesa 
congeladas producidas en Francia y dirigidas a empresas de 'catering'.
El hallazgo de caballo en productos que deberían contener 
exclusivamente carne de vacuno comenzó el pasado mes en Irlanda. A 
continuación, el escándalo se extendió por Europa. El problema ha 
provocado que se dejen de vender numerosos alimentos y que los Gobiernos
 se hayan visto obligados a revisar las complejas cadenas de alimentos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 

 
 






 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
