domingo, 26 de agosto de 2012
Al-Assad reafirma decisión del pueblo sirio de salir adelante
| |
Damasco, 26 ago (PL) El presidente de Siria, Bashar al-Assad, reitero hoy que su país impedirá que Occidente avance en su esquema contra la región y que el pueblo sirio no permitirá, cueste lo que cueste, que esos planes alcancen sus objetivos.
El dirigente parlamentario persa destacó los intereses comunes y dijo que la seguridad de Siria forma parte de la seguridad de Irán. Agregó que Teherán mantendrá las consultas en lo que respecta a cualquier iniciativa que ayude a resolver la crisis, considerando que estas gestiones son fundamentales para el éxito de cualquier negociación. Subrayó que pese al grado de la conspiración occidental, esas fuerzas no serán capaces de desvirtuar el papel de resistencia de Siria en la región. Luego de la reunión con el presidente al-Assad, Boroujerdi mantuvo contactos con el vicepresidente sirio, Farouk al-Sharaa, blanco de intensas campañas en los últimos días que lo colocaban en el campo de los desertores. Al-Sharaa agradeció las posiciones objetivas de Irán respecto a lo que está sucediendo en este país. Asimismo, el líder legislativo se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores y Emigrantes, Walid al-Moallem, con quien examinó la situación aquí y el papel de las potencias occidentales contra la seguridad y estabilidad en esta nación levantina. |
Uruguay celebra 187 Aniversario de la Declaratoria de Independencia
Pronósticos de inundaciones y lluvias deja Isaac en Cuba
Recibe presidente sirio a dirigente del parlamentario iraní
JuePuta : diputado del PP las pasa “canutas” con 5.100 euros al mes

Es otro de los regalos envenenados que el todopoderoso José Luis Baltar, expresidente de la Diputación, del PP y de casi todo durante 20 años en Ourense, dejó al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. En las últimas elecciones al Congreso, Baltar, una suerte de demiurgo en su provincia con resultados espectaculares que alcanzan porcentajes de voto del 70% en algunos municipios y prácticas clientelares tan efectivas en las urnas como dudosas desde un punto de vista ético, reclutó para la candidatura del PP nacional a Guillermo Collarte, un directivo procedente de la empresa privada (exdirector de proyectos de Isolux Corsam), en uno de esos fichajes con los que acostumbraba a soprender en la elaboración de las listas.
Collarte acaba de meter en un lío al partido y al propio Feijóo al asegurar (en la misma semana que el Gobierno modifica el plan Prepara para endurecer las condiciones de acceso de los parados sin prestación a esa ayuda de 400 euros) que él mismo las “pasa canutas” para llegar a fin de mes con sus 5.100 euros de sueldo neto mensuales. En una entrevista en La Voz de Galicia, el diputado que reconoce vivir con su madre en Ourense y tener pagados los desplazamientos desde la capital de España, asegura que con los dos sueldos públicos que percibe (en el Congreso y el Ayuntamiento de Ourense, donde es concejal) malamente le alcanzan para sobrevivir. “Entre los 416 euros que me dan por ser concejal, que no me llega para nada, los 4.200 netos más o menos que gano como diputado y los 290 que me dan por los trienios como funcionario de la Xunta, en total gano unos 5.100 euros y las paso bastante canutas. Reconozco que soy un privilegiado, pero viniendo del nivel de ingresos que tenía es un palo muy grande”, asegura en el citado diario. Como muchos otros diputados con residencia en Madrid, Collarte no ha renunciado a las dietas por desplazamiento (1.823 euros mensuales) si bien asegura haberlo intentado, hasta que le dijeron que “formalmente no se puede”.
Ligeramente decepcionado por no haber sido elegido para un cargo en el Gobierno, admite que su actividad en el escaño es relativa. Desde que comenzó la legislatura, no ha presentado ninguna iniciativa parlamentaria, pero no por desgana sino porque el grupo que apoya la labor del Gobierno “no hace eso”. “Yo presentaría montones, pero si tienes iniciativas las hablas con la dirección del partido o con el Gobierno [...] Da la sensación de que los diputados del grupo de gobierno solo vamos a levantar la mano, pero es que es así. El papel de diputado lleva mucho de ser bien mandado, pero esto está configurado así”.
Semejante discurso no parte de un recién llegado a la política. Collarte ha ocupado diversos cargos directivos en administraciones gobernadas por el PP. En la Xunta de Galicia fue responsable de obras en la Subdirección General de Puertos y también en la de Carreteras. Además, fue director general de Programación e Inversiones de la Consellería de Sanidad y director general de Construcciones, Equipamientos y Servicios Educativos de la Consellería de Educación en distintos gobiernos de Fraga. También ha dirigido relevantes empresas públicas como consejero de Tragsa, cargo que ejerció entre 2003 y 2006. Antes había sido gerente durante siete años de Arproma, otra sociedad pública adscrita a la Comunidad de Madrid.
Las declaraciones de Collarte llegan en el peor momento posible para el PP, en vísperas electorales -con Feijóo a unas horas de decidir si adelanta las elecciones para hacerlas coincidir con las vascas el 21 de octubre- y todo el partido enarbolando la bandera de la austeridad. Siguiendo ese principio, el propio Feijóo ha propuesto reducir el Parlamento gallego de 75 a 61 diputados pero a cambio de que se acepte una fórmula que prima el peso de las provincias de Ourense y Lugo, donde cosecha más apoyos”.
Controlan el incendio de Madremanya tras calcinar 220 hectáreas

Un total de 15 dotaciones de los Bomberos de la Generalitat han reanudado hoy las tareas de extinción del incendio forestal que comenzó el viernes por la tarde en Madremanya (Girona) y que consiguió ser controlado anoche tras arrasar unas 220 hectáreas.
Los bomberos esperaron ayer a comprobar el efecto de la tramontana en el fuego antes de darlo por controlado ante el peligro de que volviera a reavivarse, según han informado fuentes de este cuerpo.
Las lluvias que cayeron anoche en esta zona de Girona han ayudado a controlarlo tras calcinar unas 184 hectáreas de vegetación arbolada, 28,6 de cultivos y 5,4 de matorrales en los municipios de Madremanya (9,16), Sant Martí Vell (158,26), Flaçà (42,04) y la Pera (13,19).
El incendio comenzó en una masía del término municipal de La Pera, con un pequeño fuego que los habitantes de una casa rural consiguieron apagar en un primer momento, pero que después se reavivó con fuerza por el fuerte viento.
El Tren de la Fresa que une Madrid con Aranjuez inicia su campaña de otoño

El Tren de la Fresa enlazará Madrid con Aranjuez a partir del próximo sábado, 1 de septiembre, con motivo del inicio de la temporada de otoño, ha informado este jueves el Museo del Ferrocarril.
Este tren histórico-turístico permite viajar entre la capital y el Real Sitio como se hacía a principios del siglo pasado. El tren sale todos los sábados y domingos de septiembre y octubre, y los billetes pueden adquirirse en estaciones de ferrocarril que dispongan de venta anticipada y en agencias de viajes.
El precio para aquellas personas que deseen subirse al Tren de la Fresa es de 29 euros (21 euros para los niños de entre 4 y 12 años; los menores de 4 años viajan gratis, si no ocupan asiento). Además del recorrido en el tren, formado por una locomotora de vapor y coches de madera construidos en la década de 1920, los viajeros degustarán unas sabrosas fresas a bordo mientras disfrutan del paisaje.
Asimismo, al llegar a Aranjuez les espera una jornada en esta localidad con visita guiada al Palacio Real y al Museo de Falúas, además de diversos descuentos, como en el Museo Taurino y en distintas actividades de ocio de la localidad ribereña.
En definitiva, se trata de un producto de calidad que combina el disfrute del patrimonio histórico con el turismo, el ocio y la gastronomía, unido a un entretenido viaje en un tren remolcado por la única locomotora de vapor alimentada con carbón que está operativa en España.
Una gran historia a lo largo de los siglos
Este clásico del turismo madrileño recrea el viaje que se realizaba por la segunda línea férrea más antigua de la Península Ibérica, inaugurada en 1851, por la que llegaban a Madrid los productos de la huerta de Aranjuez, entre ellos las fresas que dan nombre al tren.
El primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid unía, así, dos residencias reales y se constituía como un primer tramo de una línea que enlazaría la capital española con el puerto de Alicante.
El Tren de la Fresa, que comenzó a circular hace ahora casi tres décadas como resultado de una iniciativa conjunta del Museo del Ferrocarril de Madrid (Fundación de los Ferrocarriles Españoles), el Ayuntamiento de Aranjuez, la Comunidad de Madrid y Patrimonio Nacional, se ha convertido en un interesante recorrido cultural y de ocio.
En junio de este año se firmó un convenio marco de colaboración entre las instituciones participantes para garantizar la continuidad en el tiempo del Tren de la Fresa.
Además, en esta campaña de 2012 está siendo fundamental la colaboración de Renfe Operadora, que aparte de realizar numerosas aportaciones ha ofrecido también la posibilidad de que los viajeros del Tren de la Fresa puedan volver a Madrid en trenes de Cercanías, si así lo desean. De ese modo, tendrán libertad para regresar a la capital en cualquier tren de Cercanías que circule desde Aranjuez a Madrid hasta las 23 horas del domingo.
Rebajan la multa por estar parada a una joven que robó en El Corte Inglés
La Audiencia Provincial de Madrid ha rebajado de 200 a 150 euros la multa impuesta a una joven que había robado una cazadora en un establecimiento de El Corte Inglés y que alegó que la pena impuesta era excesiva porque estaba en situación de desempleo.
El magistrado de la sección 23 de la Audiencia Rafael Mozo Muelas ha destacado en su escrito que aunque hubo una falta intentada de hurto, el efecto sustraído fue recuperado y entregado a su propietario, por lo que no hay motivos para imponer a la mujer, en paro, una pena superior a la mínima legal establecida en el Código Penal, es decir, 30 días de multa, y no los 40 que se le impusieron.
Sin embargo, sobre la cuota diaria a pagar al día, en este caso cinco euros, el juez explica en su escrito que la mantiene porque no consta en el recurso de la condenada que a pesar de estar sin trabajo se halle «en situación de penuria o indigencia extrema».
Los hechos declarados probados sucedieron el 7 de febrero de este año cuando una mujer fue sorprendida por el personal de seguridad de El Corte Inglés de la calle Raimundo Fernández Villaverde cuando se disponía a salir ocultando una cazadora que había cogido del interior y no había pagado.
Roban una caja fuerte de los Reyes de Suecia mientras estaban durmiendo
Unos ladrones robaron el pasado jueves la caja fuerte de una de las cafeterías del Palacio de Solliden, la residencia de verano de la Familia Real sueca, ubicada en la isla báltica de Öland, según informa el diario 'Billed Bladet'.
Mientras los reyes Carlos Gustavo y Silvia de Suecia dormían plácidamente, los ladrones se dirigieron a una de laa cafeterías próximas al palacio para perpetrar el robo. Rompieron la puerta y se llevaron la caja fuerte. Después, se adueñaron de un vehículo aparcado en las inmediaciones y huyeron con el botín. El suceso ha reabierto el debate sobre las medidas de seguridad de la monarquía escandinava.
La policía ya ha encontrado el coche robado, que fue abandonado en el municipio de Borgholm, al norte de la isla de Öland. Los monarcas suecos están al tanto de lo ocurrido y siguen muy de cerca la investigación policial. Por el momento no se ha facilitado ninguna información acerca de los autores del robo.
Los soberanos suecos han visto alterada así su rutina veraniega con este suceso. Carlos Gustavo y Silvia han disfrutado de unas agradables vacaciones con su primogénita, la princesa Victoria, y su esposo, Daniel de Suecia, así como con la pequeña princesa Estelle, tercera en la sucesión al trono que fue bautizada la pasada primavera.
Gibraltar vierte al mar los residuos que retira de la pista de su aeropuerto

El Gobierno de Gibraltar afirma que los barcos de Algeciras y de La Línea de la Concepción no pueden faenar frente a su costa porque debe protegerse el ecosistema de las aguas que la bañan. Sin embargo, el Ejecutivo 'llanito', liderado por el socialista Fabian Picardo, cada mañana vierte la basura que recoge de su aeropuerto en la misma zona de mar donde pesca el 'Divina Providencia', el barco que mantiene un pulso con la 'Roca' desde hace medio año.
Según ha podido comprobar EL MUNDO.es, cada mañana, en torno a las 7.00 horas, cuando el día comienza a abrir, dos camiones (uno de mayor tamaño y otro de dimensiones menores) vierten al mar el líquido que han usado para limpiar la pista del aeródromo y, también, la basura que han recogido.
Este miércoles, mientras Francisco Gómez, 'Xoti', patrón del 'Divina Providencia', faena en las aguas que España reconoce como propias, los dos camiones levantan su bañera (depósito donde acumulan los residuos) y, sin pudor alguno, vierten líquidos de limpieza y basura en el dique de Poniente, el más cercano a Gibraltar.
Entre el pesquero de 'Xoti' y el enclave en el que se produce el vertido, existe menos de media milla de distancia. De esta forma, el propio Gobierno gibraltareño contradice el segundo argumento, el de la protección de sus aguas, que usa para hostigar a los barcos españoles que faenan en la zona. La primera razón que alegó en este conflicto fue la de que una parte del mar de la Bahía de Algeciras le pertenece en exclusiva.
El conflicto entre España y Gibraltar comenzó el pasado mes de marzo, cuando Picardo exigió a las patrulleras del Peñón que echasen de sus costas a los pescadores gaditanos. Pese a los hostigamientos constantes, 'Xoti', al que la justicia de Gibraltar le imputa cuatro delitos, y su 'Divina Providencia' han seguido faenando cada día de cinco de la madrugada a una y media de la tarde.