viernes, 23 de noviembre de 2012
Hojaldre con acelgas y nueces
Ingredientes
500 g de hojaldre, 800 g de acelgas, 1/2 manojo de cebolletas, 175 g de queso feta, 100 g de nueces peladas, 6 cucharadas de aceite de oliva, 125 g de mantequilla, 2huevos, 1 cucharadita de pimentón dulce, sal, pimienta, 6 cucharadas de leche, harina, 1 clara de huevo.
Elaboración
Lavar y trocear las acelgas. Cortar las cebolletas en rodajas finas. Trocear las nueces y el queso feta.
Calentar
3 cucharadas de aceite y otras 3 de mantequilla en una sartén. Rehogar
las cebollas con las nueces 3 min; añadir las acelgas y cocer 2 min más.
Dejar enfriar y mezclar con 1 huevo y el queso. Sazonar con pimentón,
sal y pimienta molida.
Calentar el resto de la mantequilla y
mezclar con 4 cucharadas de leche, el huevo y el aceite
restantes. Pintar el hojaldre con esta mezcla, extenderlo con el rodillo
sobre una superficie enharinada hasta obtener un rectángulo de 30 x 40
cm.
Extender la mezcla de acelgas sobre el hojaldre. Enrollarlo y ponerlo en una placa de horno previamente engrasada.
Batir
la clara con las 2 cucharadas restantes de leche y pintar el rollo de
hojaldre. Cocerlo en el horno a 200 °C durante 35 minutos. Sacar y
servir.
Fuerte caída en producción de automóviles en España

Soldados israelíes violan tregua en Gaza y matan un campesino

Nadie está dispuesto a alquilar la casa de los Choriduques de Pon la Palma de Mallorca
Los duques de Palma de Mallorca intentan alquilar sin éxito su
palacete de Pedralbes. Desde el pasado mes de septiembre, la infanta y
Urdangarin buscan inquilinos, pero la crisis económica y la mala fama de
la casa, identificada como uno de los emblemas del caso Nóos,
hacen difícil cerrar la operación, según fuentes del sector
inmobiliario. La mansión, propiedad de la hija menor de los Reyes de
España y de su esposo, se alquiló hace algo más de un año durante una
temporada por 13.000 euros al mes.
Ahora no hay quien quiera pagar esa cantidad y menos irse a vivir en un
palacete tan en el punto de mira. El deseo de los duques es arrendar su
mansión, no venderla, ya que se utilizará para pagar la fianza de cuatro millones de euros que ha impuesto a Urdangarin el juez José Castro. La vivienda está valorada en seis millones de euros.
El abogado del duque de Palma, Mario Pascual Vives, ha asegurado a la
agencia Efe que la fianza le parece "exagerada". Se trata de una fianza
civil que se diferencia de la penal en que no se utiliza para eludir el
ingreso en prisión. Si no tuvieran dinero para afrontar esa alta
cantidad, responderían con bienes y propiedades.
En las últimas horas se han visto varios camiones sacando enseres de
la casa, pero fuentes inmobiliarias aseguran que los duques están
llevando algunas de sus pertenencias a un almacén, pero no están
realizando ninguna mudanza. Además, informan que la infanta y Urdangarin
no pueden trasladarse hasta que no alquilen Pedralbes. La pareja eso sí
ha visto ya una vivienda unifamiliar mucho más modesta que la actual y
que reúnen las medidas de seguridad necesarias. La casa del Rey no quiso
pronunciarse sobre este tema.
Urdangarin no se deja ver mucho en público. Permanece una gran parte
del día en la mansión barcelonesa preparando su defensa. El pasado día
11 se le vio en compañía de la infanta Cristina en un partido de balonmano
que disputaban el Barça Intersport, el antiguo equipo del duque de
Palma, y el Fraikin Granollers, disputado en el Palau Blaugrana de
Barcelona y que terminó con victoria local (31-24). Esta ha sido una de
las escasas apariciones públicas de Urdangarin, jugador del Barcelona
durante 14 temporadas, desde su imputación por supuesta corrupción en el caso Palma Arena.
Se vende Ferrari abollado, razón Cristiano Ronaldo
El automóvil Ferrari 599 GTB Fiorano F1 con el que tuvo un accidente en enero de 2009 el futbolista del Real Madrid y de la selección portuguesa Cristiano Ronaldo está a la venta en Internet, por un precio de salida de 50.000 euros, según informó la prensa deportiva francesa.
El vehículo, con 3.099 kilómetros, tiene un precio habitual de 250.000 euros, según recordó Autoplus.fr, que reveló que el vendedor es un profesional de componentes de automóviles radicado en Duppigheim, en el este de Francia.
El automóvil "es reparable", según agregó el medio galo, que da
cuenta de las fotos publicadas en el sitio de venta por Internet Ebay,
entre ellas una copia de los documentos del vehículo a nombre del
jugador del Real Madrid.
Además, los compradores potenciales pueden obtener una "documentación
técnica completa" del Ferrari acudiendo al vendedor. El jugador
portugués estrelló su Ferrari contra un muro de protección de una
carretera de Manchester (Reino Unido).
El extremo luso, que entonces jugaba en el Manchester United,
destrozó la parte delantera de su vehículo al chocar contra una valla
situada bajo un túnel cercano al aeropuerto de esa ciudad inglesa.
Ronaldo salió ileso del aparatoso incidente y habló con agentes de la
policía en el mismo lugar del accidente antes de dirigirse, desde su
domicilio al campo de entrenamiento del club inglés en Carrington.
Tras investigar lo sucedido e interrogarle, la policía decidió no sancionar al jugador.
“El trabajo parcial era la única forma de sacar a la familia adelante”
Isabel Elbal se jubiló a los 66 años después de estar trabajando
durante 18 años en una finca de Barcelona. “Llevaba una escalera”,
resume la mujer, de 72 años, cuando se le pregunta en qué consistía su
trabajo. No solo se ocupaba de las zonas comunes, sino que también
estaba empleada en algunas de esas viviendas. Como miles de familias en
los años sesenta, Elbal dejó su tierra para “buscarse la vida” en
Cataluña. No recuerda cuándo. “Aún vivía Franco”, bromea. “Hice lo mismo
que está haciendo la gente que ahora se va de España porque no tiene
trabajo”, añade.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado este jueves
que la normativa española sobre pensiones discrimina a los trabajadores
a tiempo parcial, que en su mayoría son mujeres, ya que les exige un
periodo de cotización proporcionalmente mayor al del resto de
contribuyentes. La sentencia responde a la denuncia de Elbal.
El empleo de limpiadora era la única opción que tenía Elbal para
conciliar su vida familiar y llevar un jornal a casa. “Tenía que cuidar
de mis hijos y mi suegra. Mi marido trabajaba, y si me metía en una
empresa no podía hacer todo eso. Era la forma de sacar a la familia
adelante. Nos íbamos apañando”, relata.
En esa finca estuvo 18 años cotizando solo por una jornada laboral de
cuatro horas semanales que le reconocía la comunidad de propietarios.
Sin embargo, todo ese trabajó no sirvió para que al jubilarse recibiera
una pensión. En 2006 presentó la solicitud al Instituto Nacional de
Seguridad Social, pero tres años después el Estado se la denegó al considerar
que, con las horas que había acumulado, no reunía el periodo mínimo
para tener derecho a esa pensión. Josep Anton Ramírez, su abogado,
explicó que “solo por una cuestión de Derechos Humanos” una “persona
debe cobrar” una pensión contributiva “de acuerdo con lo que ha pagado y
sin ser discriminada por ser mujer”. Y con la ley en la mano, explica
Ramírez, Elbal debería haber trabajado la friolera de 100 años para
cobrar una pensión de solo 112,93 euros mensuales. Hoy la mujer vive con
una prestación de viudedad que ronda los 600 euros.
“En los años setenta muchas mujeres se veían obligadas a dejar de
trabajar para cuidar de sus hijos. En este caso, ella había trabajado
muchos años, pero solo cotizó unas horas a la semana”, explica el
letrado. Elbal, que se sorprende al conocer la noticia a través de este
diario, se alegra del fallo del Tribunal de la Unión Europea,
pero enseguida inquiere: “¿Y cómo queda lo de la pensión?”. Los
abogados esperarán ahora el fallo del juzgado de lo Social de Barcelona.
En el caso de que sea favorable y la Seguridad Social se resista a
pagar, sostiene Ramírez, acudirán al Tribunal Constitucional.
El barco más caro del mundo
La última joya del astillero alemán Oceanco se ha quedado compuesta y
sin armador. El yate Nirvana, que fue botado el pasado mes de abril, se
encuentra a la venta por una cifra más que respetable: 230 millones de
euros. Actualmente, se trata del barco en venta más caro del mundo.
Pero, ¿qué esconde en su interior el Nirvana? La embarcación dispone de seis plantas sobre una base de 88,5 metros donde rebosa el mayor de los lujos posible a flote.
Todo el diseño del Nirvana, tanto en el exterior como en el interior,
es obra del prestigioso arquitecto naval Sam Sorgiovanni. A bordo ha
querido transmitir la naturaleza de su Australia natal conjugando
maderas como el bambú con tapizados y pieles sobre la madera teca.
En la planta principal se intercala la suite del armador y los cinco
camarotes VIP. Mientras que en el resto del megayate se puede disfrutar
del tiempo libre cruzando las olas en un cine con sistema 3D o en un
gimnasio tan grande como el de cualquier club de fútbol de la Liga de
Campeones.
![[foto de la noticia] [foto de la noticia]](http://estaticos03.nauta360.expansion.com/imagenes/2012/11/20/muy_exclusivo/1353426173_extras_ladillos_1_0.jpg)
Entre las diferentes terrazas de la embarcación también se encuentra la piscina de 7,5 metros de largo con un sistema de agua contracorriente
para nadar largas distancias y un gran solárium en la zona popa.
Además, los laterales de la piscina cuentan con un motor eléctrico que
se elevan por encima del suelo para que los invitados disfruten de
intimidad.
La estancia del armador, que tiene 150 metros cuadrados,
domina más de la mitad de la cubierta superior. Dispone de una zona de
‘solarium’ privada con jacuzzi, salón con terraza sobre el mar y una
zona de comedor cubierta con vistas a popa.
Junto al comedor principal, el Nirvana ofrece un bar de grandes dimensiones y una sala de reptiles y animales tropicales (un camaleón, dragones de agua, lagartos barbudos, tortugas y ranas exóticas) de grandes dimensiones.
La zona de popa de Nirvana está preparada como helipuerto para
facilitar los traslados a tierra de los invitados a los que atienden una
tripulación de 23 personas. El garaje está equipado con una buena
oferta de juguetes náuticos: un barco deportivo, seis motos acuáticas y
equipos de buceo para realizar submarinismo.
Ficha técnica Nirvana
Astillero Oceanco
Casco:Aluminio
Eslora: 88,5 metros
Manga: 14,20 metros
Velocidad máxima: 20 nudos
Camarotes: 1 suite principal y cuatro cabinas dobles.
Tripulación: 23 personas
Diseño: Sam Sorgiovanni Designs
Botadura: abril 2012
Precio de venta: 230 millones
El impulsor del boicot a 'La noria': 'Lo hice por contribuir a una sociedad mejor'
Pablo Herreros vuelve a ser foco de atención mediática. Hace un año,
una entrada en su blog originó todo un movimiento social en internet que
terminó con los anunciantes retirando su publicidad de 'La noria', lo
que llevó a Telecinco a retirar el programa. La cadena de Mediaset ha presentado una querella
contra Herreros por coacciones y amenazas. "Estoy plenamente convencido
de que no realicé ninguna presión o amenaza sobre las marcas,
limitándome exclusivamente a trasladarles mi opinión y la de muchos
otros", defiende el querellado.

Mediaset España (Telecinco-Cuatro) argumentan que "una cosa es criticar, convencer o disuadir, y otra muy distinta amenazar, que no es, ni más ni menos, que imponer a otro un comportamiento
contrario a su voluntad; cuestión que está completamente al margen de
la convivencia democrática". A juicio del grupo, en su carta, Herreros
"está amenazando" en la frase: "si no se adhirieran a nuestra propuesta
(retirar a publicidad de 'La noria') seguiríamos exigiéndoselo en
adelante y promoveríamos un boicot de sus productos".
"Telecinco quiere que el juez considere que esa frase no es fruto de mi legítimo derecho a expresarme y manifestación de mi derecho constitucional a la libertad de expresión", responde Herreros en su blog, el mismo en el que se originó la campaña contra 'La noria' hace un año.
"Asumo mi imputación con toda serenidad, en el pleno convencimiento de que todo lo que hice fue por mejorar el entorno publicitario y, por encima del mundo, por contribuir con mi granito de arena a que mañana tengamos una sociedad mejor", añade.
Mediaset responsabiliza a Herreros
de la pérdida de 3,6 millones de euros, antidad correspondiente a lo
que la cadena estima que perdió en publicidad en los meses de noviembre y
diciembre de 2011. "Mi acción nunca se dirigió a un programa, sino a
una práctica, la de pagar por una entrevista sobre su delito a un
condenado", escribe Herreros. "Esta querella va contra mí pero mis
acciones nunca habrían tenido ninguna consecuencia sin que cientos de
miles de personas sintierais esta causa como propia".
Herreros ha mantenido reuniones con representantes políticos de todos
los colores para impulsar una iniciativa parlamentaria que impidiese a
las televisiones pagar a criminales o personas implicadas en delitos.
Finalmente, la iniciativa no salió adelante. "No es agradable que como
ciudadano te toque sufrir la embestida de una empresa que factura muchos
millones de euros por defender algo que crees que la sociedad española
necesita: que la televisión no sea un medio gracias al cual un criminal o un delincuente, ni sus cercanos, se lucren por contar sus delitos. Nuestros hijos no pueden crecer viendo que ser delincuente merece la pena".
Australia también tendrá una ley fiscal anti-Google
El Gobierno de Australia
aprobó el jueves revisar sus leyes fiscales para evitar que grandes
empresas declaren sus beneficios en otros países con impuestos más
bajos, como ocurre en Irlanda.
Es la primera iniciativa de este tipo que se hace fuera de Europa,
donde ya países como Reino Unido, Francia y Alemania están investigando y
estudiando medidas para que las multinacionales paguen en el país los
impuestos que generan sus actividades.
El responsable del Tesoro australiano, David Bradbury, señaló que las
leyes fiscales se revisarán para garantizar que las empresas paguen sus
impuestos según los beneficios que han tenido en el país y, para
concretar, citó el caso de Google Australia.
"Mientras los acuerdos publicitarios se firman con Google Australia,
en realidad ellos están comprando la publicidad a una subsidiaria de
Google radicada en Irlanda", explicó Bradbury. "Así argumentan que la
fuente de sus ingresos, y por tanto de su pago de impuestos, es Irlanda
antes que Australia".
Con esta argucia legal, Google y otras multinacionales pagan en
impuestos casi una tercera parte, pues la tasa impositiva en Australia
es del 30% mientras que en Irlanda 12,5%.
Como ha ocurrido con los casos europeos, Google respondió que cumple
con las leyes y que además contribuye al crecimiento económico del país.
"Hacemos una significativa contribución a la economía de Australia
ayudando a miles de empresas a crecer en Internet, dando servicios a
millones de australianos sin coste alguno, además de emplear a 650
personas en el país".
Bradbury explicó que la estructura fiscal de Google es complicada,
con pagos a subsidiarias en Holanda que a su vez deriva a otra compañía
del holding en las Bermudas, donde no hay impuestos a las empresas. "Los
beneficios de una venta de publicidad de una firma australiana acaban
posiblemente indefinidamente en una jurisdicción libre de impuestos",
añadió Bardbury.
Aunque el caso de Google es el más llamativo, en la misma situación se encuentran la red de cafeterías Starbucks, la tienda Amazon o el fabricante de móviles y tabletas Apple.
En todos esos casos, varios países europeos, principalmente Francia,
Alemania y Reino Unido intentan que el grupo de países formado por el
G-20 adopte una política común que acabe con esta anomalía.
Chicote, una 'pesadilla' para el resto de cadenas
El plato, al parecer, gusta a todo el mundo. La de Alberto Chicote es
una receta ganadora, capaz de superar en La Sexta a las apuestas de
Telecinco y Antena 3. El chef marcó este jueves unos datos por encima de
los menús de la competencia: 3.010.000 espectadores y un 15,3% de cuota
de pantalla.
'Pesadilla en la cocina' se convirtió en el programa más visto del
día, por encima de, por ejemplo, la serie 'El barco', que quedó en
segunda posición, con 2.985.000 espectadores (16,5%). El crecimiento del
formato producido por Eyeworks ha experimentado tal subida que lo ha
situado por encima de la cadena 'madre' de La Sexta después de la fusión
de este año.
El programa de Chicote ha firmado una de las trayectorias más positivas de la temporada. Su estreno ya se conviirtió en el mejor debut de un espacio en la historia de La Sexta.
Ocurrió el pasado 25 de octubre, con unos datos que ya han sido
claramente rebasados: 2.802.000 espectadores y 13,7% de 'share'.
Tal es el tirón del cocinero que su canal le ha otorgado la despedida del año.
Chicote 'preparará' las uvas junto a la presnetadora Sandra Sabatés,
que conduce una sección de 'El intermedio'. Esta pareja sustituye a la
formada el pasado año por el gran Wyoming y la reportera Usun Yoon.
Jueces y fiscales se concentran en toda España para rechazar la ley de tasas
Todas las asociaciones de jueces y fiscales se concentrarán este
viernes ante el Ministerio de Justicia y las sedes judiciales de las
capitales de provincia para protestar por la "grave" situación que
atraviesa la Administración de Justicia y contra la recién aprobada ley
de tasas, anunciada por el responsable de ese departamento, Alberto Ruiz-Gallardón.
Las siete asociaciones, que integran la Comisión Interasociativa, han
animado a los miembros de la Carrera Judicial y de la Carrera Fiscal a
unirse a las protestas que se realizarán a partir de las 13.30. Las
reformas legislativas anunciadas en la Justicia han convulsionado al
sector al afectar a su estatuto profesional, a la carga de trabajo de
los tribunales y al funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El proyecto que dispara las tasas judiciales ha recogido el rechazo
unánime de los colectivos profesionales que consideran que dificulta el
acceso del ciudadano a este servicio público. La Defensora del Pueblo
ha comenzado a recibir las primeras peticiones solicitando que recurra
la norma ante el Tribunal Constitucional. Y a las múltiples críticas se
sumaron ayer las de los representantes como el presidente del Tribunal
Supremo y del Poder Judicial, Gonzalo Moliner, que calificó el plan de
Gallardón de "difícilmente explicable".
La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) también suscitó el
malestar de los togados al dejar en excepcional la actuación de los
jueces sustitutos y de los magistrados suplentes, elevando así la carga
de trabajo que soportan los titulares. La norma reduce también los
permisos de los jueces, modifica su régimen de licencias por enfermedad o
"debilita" su órgano de gobierno, el Consejo del Poder Judicial, según
denuncian.
Los jueces y fiscales demandan unánimemente que el Ministerio de
Alberto Ruiz-Gallardón escuche sus valoraciones y propuestas para
mejorar la Administración de Justicia y poner fin al "colapso" y la
"sobrecarga de trabajo" que a diario se encuentran en los juzgados y
tribunales. No obstante, Gallardón asegura que no retirará ni
modificará la Ley de Tasas por mucho que se lo pidan las asociaciones de jueces, fiscales, secretarios judiciales, abogados y consumidores,
además de todos los partidos de oposición y los sindicatos.
Ruiz-Gallardón los tachó este jueves a todos de conservadores y les
acusó de querer mantener una administración de justicia obsoleta e
ineficaz. Sugirió incluso que actúan por intereses corporativistas y no
por el interés general —“Con respeto a los colectivos afectados, quiero
recordar que el Gobierno trabaja para el interés de todos los
españoles”—. Y remató: “Quieren mantener el antiguo régimen”. Uno de los
que, minutos antes, le había sugerido que “reconsidere” la cuantía de
las tasas es un colega de partido: el gallego Alberto Núñez Feijóo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)