Pablo Herreros vuelve a ser foco de atención mediática. Hace un año,
una entrada en su blog originó todo un movimiento social en internet que
terminó con los anunciantes retirando su publicidad de 'La noria', lo
que llevó a Telecinco a retirar el programa. La cadena de Mediaset ha presentado una querella
contra Herreros por coacciones y amenazas. "Estoy plenamente convencido
de que no realicé ninguna presión o amenaza sobre las marcas,
limitándome exclusivamente a trasladarles mi opinión y la de muchos
otros", defiende el querellado.

Mediaset España (Telecinco-Cuatro) argumentan que "una cosa es criticar, convencer o disuadir, y otra muy distinta amenazar, que no es, ni más ni menos, que imponer a otro un comportamiento
contrario a su voluntad; cuestión que está completamente al margen de
la convivencia democrática". A juicio del grupo, en su carta, Herreros
"está amenazando" en la frase: "si no se adhirieran a nuestra propuesta
(retirar a publicidad de 'La noria') seguiríamos exigiéndoselo en
adelante y promoveríamos un boicot de sus productos".
"Telecinco quiere que el juez considere que esa frase no es fruto de mi legítimo derecho a expresarme y manifestación de mi derecho constitucional a la libertad de expresión", responde Herreros en su blog, el mismo en el que se originó la campaña contra 'La noria' hace un año.
"Asumo mi imputación con toda serenidad, en el pleno convencimiento de que todo lo que hice fue por mejorar el entorno publicitario y, por encima del mundo, por contribuir con mi granito de arena a que mañana tengamos una sociedad mejor", añade.
Mediaset responsabiliza a Herreros
de la pérdida de 3,6 millones de euros, antidad correspondiente a lo
que la cadena estima que perdió en publicidad en los meses de noviembre y
diciembre de 2011. "Mi acción nunca se dirigió a un programa, sino a
una práctica, la de pagar por una entrevista sobre su delito a un
condenado", escribe Herreros. "Esta querella va contra mí pero mis
acciones nunca habrían tenido ninguna consecuencia sin que cientos de
miles de personas sintierais esta causa como propia".
Herreros ha mantenido reuniones con representantes políticos de todos
los colores para impulsar una iniciativa parlamentaria que impidiese a
las televisiones pagar a criminales o personas implicadas en delitos.
Finalmente, la iniciativa no salió adelante. "No es agradable que como
ciudadano te toque sufrir la embestida de una empresa que factura muchos
millones de euros por defender algo que crees que la sociedad española
necesita: que la televisión no sea un medio gracias al cual un criminal o un delincuente, ni sus cercanos, se lucren por contar sus delitos. Nuestros hijos no pueden crecer viendo que ser delincuente merece la pena".
No hay comentarios:
Publicar un comentario