domingo, 20 de enero de 2013
El sucesor de Megaupload, colapsado en su estreno
El estreno de Mega, el nuevo servicio de almacenamiento en la red del fundador de Megaupload, Kim Dotcom, no ha resistido la avalancha de usuarios.
Desde el sábado por la mañana hay problemas para acceder al servicio,
que ofrece 50 GB de almacenamiento cifrado en la red para todos los
usuarios o más capacidad si se elige uno de los planes de pago. "Nunca
he visto nada igual. Hemos pasado de cero a un consumo de más de 10 GB de ancho de banda en 10 minutos" ha comentado Kim Dotcom en su cuenta de Twitter.
El lanzamiento ha coincidido con el aniversario del asalto de las autoridades neozelandesas a la mansión de Dotcom y el posterior cierre del servicio Megaupload, que las autoridades calificaron como "uno dos mayores golpes a la piratería".
El asalto y el cierre se produjeron a petición del gobierno de los Estados Unidos y
causó un gran revuelo en la red. Tuvo también repercusiones políticas
en Nueva Zelanda. En junio de 2012 fue considerado improcedente por el
Alto Tribunal de Justicia del país y en septiembre el Primer Ministro se
vio obligado a reconocer que el espionaje realizado sobre la persona de
Dotcom suponía una violación de sus derechos como residente en el país.
Más seguro, menos rebelde
Kim Dotcom, sin embargo, no arriesgará tanto en esta segunda iniciativa.
En Mega todos los archivos que suban los usuarios permanecerán cifrados
y sólo las personas con las que voluntariamente hayan compartido sus
archivos podrán acceder a ellos.
Esta medida, y un sistema de servidores repartido por todo el mundo, permitirá a Mega evitar responsabilidades
en caso de que algunos de sus usuarios decidan subir material protegido
por derechos de autor, como películas, series de televisión o música.
La empresa podrá argumentar que no tiene conocimiento de qué está
alojado en su servicio ya que el archivo se cifra en el ordenador del
usuario antes de subir a los servidores.
A cambio Kim Dotcom advierte que el servicio, parecido a otros sistemas de almacenamiento en la nube como Dropbox o Google Drive,
no mantendrá en secreto la identidad de sus usuarios si las autoridades
lo solicitan y advierte en varias ocasiones de los peligros de subir
archivos que puedan estar sujeto a leyes de copyright.
"Es un servicio más seguro pero menos anónimo", resume el portal Torrentfreak, especializado en el mundo de las descargas y que ha seguido el caso Megaupload desde los inicios.
Por ahora Mega sólo puede usarse desde un ordenador, a través del
navegador web, pero Kim Dotcom ha anunciado que pronto habrá nuevas
opciones como el uso desde plataformas móviles o a través de unidades de
disco virtuales montadas dentro del propio ordenador, como hacen
Dropbox y servicios similares.
Bacalao club ranero
Le viene el nombre del club en el que se inventó la receta, en el Bilbao
de principios del siglo XX. No es otra cosa que un bacalao al pil-pil
al que se añade una fritada de pimientos y cebolla. En esta receta
también le he añadido un poco de salsa de tomate. Hay muchas formas de
presentarla. La que aquí se muestra la vi en una revista, quizás en un
libro del que ahora mismo no me acuerdo, pero me quedé con la idea. Base
de pimientos y encima, el bacalao con su pil-pil y cómo no, los ajos y
el perejil.
Para hacer el pil-pil, he utilizado esa técnica moderna que consiste en batir con un colador, el aceite y las gelatinas que ha soltado el bacalao. Realmente es muy fácil. Como siempre para el pil-pil, el aceite muy templado.
Para hacer el pil-pil, he utilizado esa técnica moderna que consiste en batir con un colador, el aceite y las gelatinas que ha soltado el bacalao. Realmente es muy fácil. Como siempre para el pil-pil, el aceite muy templado.
Armada rusa inicia maniobras en aguas de Mar Negro y Mediterráneo
Marchan en España contra privatización de la Justicia
Controles migratorios rusos emplearán datos biométricos de migrantes
El hermanastro keniano de Obama se lanza a la política en Kenia
Malik
Obama, el hermanastro keniano del presidente estadounidense Barack
Obama, decidió seguir su ejemplo y aprovechar su fama para lanzarse a la
política en Kenia peleando por el cargo de gobernador el próximo 4 de
marzo.
Malik Obama, de 54 años y candidato independiente, explicó en una
entrevista a la AFP estar “inspirado y estimulado” por el éxito de su
hermanastro pequeño, nacido del mismo padre keniano, Barack Husein Obama
(1936-1982).

Economista de formación, Malik Obama asegura que es el candidato
perfecto para enfrentarse “al ciclo sin fin de pobreza y paro que vive
la gente” y espera ser elegido como gobernador del condado de Siaya, que
bordea el lago Victoria y al que pertenece Kogelo, cuna de la familia
Obama.
“Puedo decir con seguridad que de todos los que quieren el puesto,
soy el candidato mejor posicionado”, aseguró Malik Obama, que vivió la
mayor parte de su vida de adulto en Estados Unidos. “Solo con mi
apellido tengo los contactos para traer el desarrollo a Siaya” y a sus
800.000 habitantes.
Aunque afirma que sigue su propio camino, pone de relieve su apellido
frente a sus adversarios, entre ellos el hermano pequeño del primer
ministro keniano Raila Odinga, dice no reconocerse en ningún partido
keniano y acusa a la clase política actual “de haber abandonado al
pueblo”. AFP
Uruguay clasifica para el hexagonal Sudamericano sub 20; Argentina eliminada
Como casi siempre, con “sangre, sudor y lágrimas”.
Uruguay logró clasificarse para la fase final del campeonato juvenil sub
20 y tratar de pelear por un lugar en Mundial de Turquía.
Es cierto, el seleccionado no perdió ninguno de los cuatro partidos
que jugó, pero empató tres y ganó uno y casi siempre de atrás.
La clasificación llegó tras el empate 2 a 2 que logró este miércoles
al enfrentarse al seleccionado de Venezuela en el estadio “Bicentenario”
de San Juan. Uruguay llegó a 6 puntos y dejó eliminado al seleccionado
“vinotinto” del Caribe.
El partido

Sin embargo, cinco minutos más tarde llegó la apertura del tanteador
para Venezuela tras un cabezazo de mismo Josef Martínez, quien había
marrado el panal.
En tanto que a los 26 minutos Uruguay pudo lograr el empate gracias a
un tiro penal que ejecutó Diego Rolan. Así, el equipo dirigido por Juan
Verzeri se iba al descanso con el empate.
Luego del entretiempo, y a los 2 minutos de iniciada la parte final,
otra vez el mazazo para Uruguay, es que vino el segundo tanto de
Venezuala a cargo de Juan Pablo Añor. Con ese resultado Uruguay estaba
perdiendo el pasaje a la segunda fase.
Empero, afloró lo de casi siempre, el trabajo y el tesón de la
“celeste” de siempre, y también de este seleccionado juvenil que, sin
embargo, no jugó bien en defensa.
A los 15 minutos del complemento, Nicolás López se encargó de
concretar el empate tras un potente remate, y la clasificación para la
fase final donde seis equipos jugarán todos contra todos para clasificar
al Mundial.
Sobre el final del partido un tiro libre venezolano muy cercano al
área puso en aprietos a Uruguay, pero el equipo respiró porque el balón
se perdió afuera. De inmediato la respuesta celeste por parte de Diego
Laxalt con gran jugada, aunque la pelota terminó yéndose al córner.
Luego el pitazo del final del partido y la clasificación para el
hexagonal final que comienza el próximo domingo.
Para destacar, el desempeño de “El diente” López quien convirtió
cuatro de los 10 goles que realizó Uruguay, ha marcado en los 4 partidos
que jugó la celeste.
FIXTURE
DOMINGO 20 DE ENERO
Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza.
18.30: Chile vs. Paraguay
20.45: Perú vs. Uruguay
23.00: Colombia vs. Ecuador
MIÉRCOLES 23 DE ENERO
Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza.
18.30: Chile vs. Ecuador
20.45: Perú vs. Paraguay
23.00: Colombia vs. Uruguay
DOMINGO 27 DE ENERO
Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza.
18.30: Chile vs. Uruguay
20.45: Perú vs. Colombia
23.00: Paraguay vs. Ecuador
MIÉRCOLES 30 DE ENERO
Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza.
18.30: Chile vs. Colombia
20.45: Perú vs. Ecuador
23.00: Paraguay vs. Uruguay
DOMINGO 3 DE FEBRERO
Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza.
18.30: Chile vs. Perú
20.45: Colombia vs. Paraguay
23.00: Uruguay vs. Ecuador
Dotcom estrena su portal sucesor de Megaupload un año después
El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, ha estrenado su portal de almacenamiento Mega,
al cumplirse un año de su detención en Nueva Zelanda, acusado de
piratería informática por EE UU. La entrada en servicio de Mega, según
Dotcom, "no habría sido posible" sin el cierre de Megaupload porque
"nadie que esté en estos momentos en el negocio del almacenamiento de
archivos puede actualizar su portal y ser como nosotros". Dotcom se
encuentra en libertad condicional en Nueva Zelanda a la espera de juicio el próximo marzo.
Unas horas después de que se produjera el lanzamiento oficial de Mega, Dotcom ha asegurado en su cuenta en twitter
que se habían registrado unos 250.000 usuarios a pesar de que el acceso
era difícil y hubo algunos problemas de sobresaturación. "250.000
usuarios registrados. El servidor está en su capacidad de máxima carga.
Mejorará cuando se calme ese entusiasmo inicial", ha señalado Dotcom,
quien ha añadido que su equipo estaba intentando mejorar el acceso. "Los
muchachos están trabajando en equilibrar la carga".

El nuevo portal de Dotcom se caracteriza por contar con un sistema
sofisticado para encriptar los archivos gracias a que cuenta con varios
servidores en diversos países. Para ello, se ha asociado a las empresas
EuroDNS, con sede en Luxemburgo, la neozelandesa Digiweb e Instra, con
oficinas en Auckland y Melbourne, para "asegurar el intercambio de
archivos encriptados en una nube de almacenamiento (virtual)", según un
comunicado de prensa divulgado por Mega. Los operadores de Mega no
tendrán acceso al material que suban los usuarios, con lo que previene
que sean nuevamente responsabilizados por supuestos delitos contra los
derechos de autor, según ha informado la televisión estatal
neozelandesa.
El portal Mega entró en servicio oficialmente en la tarde de este sábado, momento en el que se cumplía un año desde que la policía neozelandesa irrumpió en la lujosa mansión de Dotcom,
a las afueras de Auckland, para detenerle en respuesta a un
requerimiento del FBI estadounidense. En ese operativo Dotcom y tres
socios fueron detenidos, Estados Unidos cerró Megaupload, y fueron
confiscaron los bienes, cuentas corrientes del informático alemán
residente en Nueva Zelanda, y se realizaron otras detenciones en Europa.
Estados Unidos acusa a Megaupload de haber causado más de 500
millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música
al transgredir los derechos de autor y obtener con ello unos beneficios
de 175 millones de dólares. Dotcom, quien cumple el lunes 39 años, ha
afirmado que su principal temor es que si él y sus abogados consiguen
ganar el proceso, las autoridades estadounidenses" busquen encontrar
algo más (en su contra)". El informático alemán se considera "blanco de
una persecución" y ha adelantado que desarrolla el proyecto de
lanzamiento de Megakey, un producto con el que pretende revolucionar la
publicidad por Internet.
Algunos de los coches más feos de la historia
El Fiat Multipla y el SsangYong Rodius están entre los cinco coches más feos de la historia, según una clasificación elaborada por el portal de Internet AutoScout24, en la que también figuran el Aurora, el Pontiac Azteck y los Reliant Robin y Regal.
La plataforma 'on line' explica que si bien los aspectos relacionados con la estética de un automóvil se basan en criterios subjetivos, los cinco vehículos seleccionados por AutoScout24 suelen aparecer en las listas de coches feos elaboradas de forma recurrente.
El Fiat Multipla, que llegó al mercado en 1999,
cosechó tantas críticas por su aspecto como halagos por su
funcionalidad. AutoScout24 recuerda que el coche fue renovado y adoptó
una estética más convencional.
Por su parte, el SsangYong Rodius ha sido muy criticado por el
aspecto del techo en la parte trasera. Con todo, se trata de uno de los
monovolúmenes más funcionales, con siete plazas totalmente operativas.
En cuanto al Pontiac Azteck, producido entre 2001 y 2005 en
México, fue incluido por 'Time' en 2007 en una lista de los peores
coches de la historia. Esta nueva publicación lo colocó en
2012 entre los 50 peores inventos de la humanidad. 'Daily Telegraph' lo
situó en primera posición en un ranking de los cien coches más feos de
la historia y edmunds.com los consideró como el peor coche de todos los
tiempos.
Aurora
De su lado, el Aurora data de los años cincuenta.
Contaba con cinturones de seguridad, barras antivuelco e incluso una
columna de dirección deformable, pues pretendía ser el coche más seguro
en su época. Incluso el parachoques trasero iba relleno de espuma. Se
fabricó un prototipo que costó 30.000 dólares y la empresa Aurora Motor
Company quebró.
Por último, en la lista de AutoScout24 figura el Reliant Regal y su evolución, el Reliant Robin, que datan de 1952 y 1973, respectivamente. Cosechó gran éxito en Gran Bretaña, pues pagaba impuestos como una moto, ya que tenía tres ruedas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)