.

.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Evo Morales extradita a feroz ex represor argentino que quiso matarlo


Era “muy buscado, prófugo desde hace mucho tiempo y además de extrema ferocidad, que torturaba personalmente, según los relatos de testigos”, dijo la ministra Garré en conferencia de prensa la noche del domingo.

Baraldini estaba prófugo desde 2003 y fue arrestado el sábado en el aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra, 900 km al este de la capital boliviana, mientras esperaba junto a sus hijas la llegada de su esposa.

El ex militar está acusado de violaciones a los derechos humanos cometidos en la provincia argentina de La Pampa (centro), adonde ejerció el cargo de jefe de la policía durante la dictadura.

Baraldini “también evidenció peligrosidad hace hace muy poco, cuando en Bolivia participó de una tentativa de magnicidio contra el presidente Evo Morales“, dijo Garré, al aludir a un supuesto plan para asesinar al mandatario que el propio Morales denunció a finales de 2008.

Garré también afirmó que Baraldini “participó activamente en el entrenamiento de oficiales del ejército boliviano” en el marco del Plan Cóndor de coordinación represiva entre los gobiernos de facto del Cono Sur en los años ’70.

El operativo de detención se realizó tras un trabajo de inteligencia con Interpol que determinó “que para las fiestas la esposa de Baraldini viajaría a Santa Cruz de la Sierra”, explicó la fiscal federal Marta Odasso a la agencia Noticias Argentinas.

“La policía dijo que Baraldini estaba con sus hijas en una camioneta 4×4 esperando a la esposa, se acercó el personal de Interpol, le pidió una identificación y exhibió un documento falso”, relató Odasso sobre el momento de la captura.

Justicia argentina

El gobierno boliviano entregó en la madrugada de este domingo al ex militar a la policía argentina en la ciudad fronteriza de Bermejo, en la provincia de Salta (norte).

“Hoy (domingo) en la madrugada se concretó la expulsión del señor Baraldini. Fue entregado a autoridades argentinas en (el poblado boliviano de) Bermejo”, dijo por teléfono a la AFP el ministro del Interior boliviano Wilfredo Chávez.

Chávez precisó que se procedió a la expulsión conforme lo autoriza la legislación boliviana al comprobarse que vivía en Bolivia -probablemente desde mediados de la década pasada- bajo un nombre falso.

Los servicios de inteligencia descubrieron que vivía en Bolivia “bajo el nombre Marco Antonio Aponte”, había dicho Chávez en la noche del sábado.

Baraldini fue jefe de la policía pampeana hasta 1980, cuando pasó a ser agregado militar en la embajada argentina en Bolivia.

En 1984 fue arrestado cuando se investigaban crímenes de lesa humanidad durante la dictadura en La Pampa, pero la causa judicial no prosperó al dictarse las leyes de amnistía, aprobadas por el Congreso bajo presión militar, por lo cual fue liberado.

En diciembre de 1990, Baraldini fue uno de los oficiales ‘carapintadas’ que participó de una sublevación militar a las órdenes del entonces coronel Mohamed Ali Seineldin, hecho por el cual fue condenado y estuvo arrestado hasta su indulto en 2003 por el entonces presidente argentino Eduardo Duhalde.

En noviembre de 2003 y tras la anulación de las leyes de amnistía, se reabrió la causa por los crímenes de lesa humanidad que se le imputan en La Pampa, expediente por el que ya fueron arrestados otros doce ex oficiales de la policía provincial y del Ejército, a quienes se les unirá ahora a la espera de ser sometidos a juicio.

Cupos para capturar inmigrantes obliga a las comisarías en España


La organización de defensa de los Derechos Humanos, dio a conocer la novedad al tiempo de asegurar que los policías están “violando la Constitución”, en tanto capturan gente en las calles acorde a perfiles raciales. “La policía puede dar el alto a personas simplemente por no parecer españolas”, dijo Izza Leghtas, vocera e investigadora de Amnistía para España.

Aunque la situación es recién conocida a nivel de la prensa, y se desconoce el número de uruguayos que podrían estar afectados por la medida, los cupos mínimos de inmigrantes a ser capturados diaria, o semanalmente, que varían según la zona con mayor o menos densidad de migración, tampoco son aceptados por la legislación hispana.

Los agentes muestran particular incentivo en los últimos tiempos a la hora de hacer redadas sobre núcleos de migración, explicó la investigadora. El informe “Parar el racismo, no a las personas: perfiles raciales y control de la inmigración en España”, A.I. detalla que cada vez es más común la búsqueda de extranjeros indocumentados “a cualquier hora del día o la noche, en cualquier lugar o situación”.

España pasa a ser país de emigrantes, como durante su Guerra Civil


Si bien la mayoría de los emigrados, permanece dentro de la Comunidad Europea, (Gran Bretaña es el destino favorito, seguido por Alemania), después Estados Unidos, y en tercer lugar Latinoamérica, (encabezada por Venezuela, Ecuador, y Argentina), es una región de creciente esperanza para los españoles.

El diario madrileño El Pais, informa que en los tres primeros trimestres de 2011, se superó la cifra de emigrados (403.013) registrada durante 2010.

Los principales emigrantes son los más jóvenes, como es tradicional en todo el mundo, pero lo que más preocupa a los sociólogos y los políticos, es que la mayoría de los que se van, son la elite de los preparados científica y tecnológicamente, una “producción” española que recién se había alcanzado en las últimas dos generaciones, después de décadas de estar relegados detrás de educaciones superiores que acreditaban otros países.

Mientras tanto para los que se quedan las restricciones económicas parecen no tener límite. El gobierno, tras confirmar que los salarios de los empleados públicos permanecerán congelados por lo menos durante todo 2012, anuncia ahora que no habrá inversión alguna posible para las escuelas y secundarios de España. Todos los institutos docentes dependientes del erario público deberán “conformarse con lo que tienen de momento”, según ratificaron fuentes del Ministerio de Cultura y Educación. Maestros y profesores vienen reclamando una actualización salarial, mientras protestan también por la falta de mejoras edilicias en los centros docentes que consideran imprescindibles al comenzar un invierno que se anuncia como “muy frío” por parte de los predictores meteorológicos.

Paseo por el Pla de Socs - Girona



MACARRONES CON CHORIZO (PICANTES)


10 años de cárcel a estadounidense en silla de ruedas por violar a chihuahua


Un estadounidense en silla de ruedas fue condenado a 10 años de cárcel por haber violado a un perro chihuahua, informó el sábado la oficina del fiscal de Sacramento (California, este de EEUU).

Robert Edwards De Shields, un delincuente reincidente, había sido hallado culpable en noviembre pasado de violencia contra el chihuahua de ocho meses de la familia que lo albergaba. La condena viene acompañada de una inscripción de por vida al registro de delincuentes sexuales.

El animal, del que la justicia dice que sobrevivió gracias a las curas intensivas, presentaba signos de estrangulamiento y heridas internas.

Shields, adicto a la metanfetamina y postrado desde hace varios años en una silla de ruedas, deberá vivir tras su liberación a una distancia respetable de una escuela o cualquier lugar de reunión infantil y portar un sistema de reconocimiento electrónico.

Decenas de miles manifiestan en Moscú contra el fraude electoral


Decenas de miles de personas (28.000 según la policía, 120.000 según uno de los organizadores) participaban el sábado en el centro de Moscú en una manifestación opositora contra el resultado, considerado fraudulento, de las elecciones legislativas del 4 de diciembre.

“Vinieron 120.000 personas”, dijo el opositor Vladimir Rijkov frente a la multitud.

“Unas 28.000 personas han ido a la manifestación, según información oficial”, dijo la policía de Moscú en un comunicado.

Los organizadores de la manifestación -un amplio abanico de asociaciones, partidos políticos y personas célebres- esperaban que la participación superara la cifra de 80.000 personas, registrada en la protesta del 10 de diciembre pasado.

Flota española pide a Rajoy y UE que actúen contra bloqueo del Mercosur al pabellón de islas Malvinas


El responsable de Aetinape ha reaccionado así, en declaraciones a Efeagro, en relación al acuerdo de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) para impedir el ingreso a los puertos de estos países a los barcos con pabellón de las Malvinas, archipiélago que pertenece al Reino Unido.

Muñiz ha afirmado que esta decisión es “preocupante, inaceptable y un chantaje” porque “no hay derecho” a que los pesqueros sean víctimas de las reivindicaciones de Argentina sobre la soberanía de las Malvinas.

Intereses españoles

Según Aetinape, entre los navíos afectados directamente hay unos 18 pesqueros con bandera de Malvinas, que pertenecen a empresas mixtas con tripulantes y capital español.

El problema está también en que el acuerdo de Mercosur “sienta un mal precedente y pasado mañana le puede tocar” a una veintena de barcos españoles que pescan en torno a esas costas.

“Pedimos al nuevo Gobierno español y al próximo ministro de Asuntos Exteriores que se impliquen y tomen medidas” contra las presiones de Argentina, ha señalado Muñiz, quien también ha solicitado la intervención de la Unión Europea (UE)“.

Aunque la disputa sobre las Malvinas concierne a Argentina y al Reino Unido, ha añadido Muñiz, los barcos con capital español, sobre todo gallego, están siendo víctimas de “un fuego cruzado” y son utilizados “como una bola de ping-pong”.

“Esto no tiene sentido, si en vez de Argentina hubiera sido un país africano se le hubiera echado todo el mundo encima”, según el responsable de Aetinape.

Ha afirmado que es como si España, por reivindicar Gibraltar, impidiera a cualquier barco pescar en las costas del Peñón.

La decisión de Mercosur, por iniciativa de Buenos Aires, se produce pocos días después del incidente protagonizado por el pesquero español “Villa Nores” -con base de operaciones en el puerto de Montevideo y bandera de Malvinas-, quien fue perseguido por patrulleras argentinas.

Rusia rechaza aplicación en Siria de "escenario libio"

Moscú, 26 dic (PL) El ministro ruso del Exterior, Serguei Lavrov, reiteró hoy el rechazo de su país a la aplicación en Siria del "escenario de Libia", nación bombardeada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

"Nos pronunciamos contra la utilización del lema de la defensa de la población civil para apoyar a una de las partes en una guerra civil y contra la aplicación del escenario libio, una flagrante violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU", señaló Lavrov.

En la búsqueda de una salida político-diplomática al conflicto en Libia, apoyamos la iniciativa de la Liga Árabe (LA) para coadyuvar a la solución de la crisis interna en esa nación, declaró Lavrov a la agencia Interfax.

Además, Rusia saluda la firma del Protocolo sobre la misión de observadores de la LA para el monitoreo de la situación en la nación levantina, que permite la utilización de un mecanismo de control independiente y la garantía de seguridad para los ciudadanos, estimó.

Precisamente, en esa dirección esta encaminada la resolución presentada por Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU, es decir, promover el fin de todo tipo de violencia en Siria y favorecer un amplio diálogo nacional, subrayó el ministro ruso.

El pasado jueves, el vocero de la cancillería rusa, Alexander Lukashevich, al comentar la cobertura de la situación en Siria, lamentó que tanto medios foráneos como nacionales prestaran poca o nula atención a las acciones violentas de grupos armados sirios.

Lukashevich señaló que las naciones occidentales solo atienden a las operaciones militares que realiza Damasco, en medio del incremento de los atentados y actos terroristas cometidos por las referidas agrupaciones armadas, cuyo armamento reciben desde el exterior.

Educación en Suramérica: Paralelos y diferencias

Imagen de muestra
La Habana (PL) La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) instó en marzo último a los países latinoamericanos a invertir más y de mejor manera en educación.

Alertó entonces que solo el 40 por ciento de las naciones de la región destina más del cinco por ciento del producto interno bruto (PIB) al sector.

El tema de la inversión, el lucro, el costo de la enseñanza, entre otros, en especial en los niveles secundario y universitario, han suscitado este año, en América del Sur, uno de los conflictos más connotados del área.

Las manifestaciones estudiantiles chilenas, que reclamaron una educación gratuita y de calidad, sin lucro e inclusiva, alcanzaron niveles insospechados.

De igual forma, en Colombia el movimiento estudiantil puso en jaque al gobierno de Juan Manuel Santos, que cedió ante la presión de los jóvenes, quienes protagonizaron una larga huelga en rechazo a una reforma de ley que culminaría, según ellos, privatizando al sector.

Aunque pareciera que nada tienen que ver las protestas estudiantiles de Chile y Colombia, este año, con los movimientos de indignados de Europa, Estados Unidos, Medio Oriente y otras regiones del mundo, la relación es evidente.

Mientras los cansados del sistema capitalista protestan contra el dominio de bancos y corporaciones, jóvenes chilenos y colombianos reclamaban, en esencia, una educación accesible a todos y sin lucro.

EN CHILE

Por un lado, en Chile, el alumnado tras casi nueve meses de marchas, huelgas, paros y tomas de centros docentes encendió la llama de las luchas sociales y desnudó una realidad escondida en el renacer económico de ese país.

Al malestar de los jóvenes quienes, sin deponer en todo este tiempo sus demandas por una educación no mercantilista y realmente controlada por el Estado, se unió el de sectores como los mineros, ambientalistas y trabajadores públicos, entre otros.

Más del 80 por ciento de la población, según diversos sondeos, apoya las exigencias del estudiantado, lo que ha desembocado en las más nutridas movilizaciones desde el final de la dictadura de Augusto Pinochet, en 1990.

La mayoría de las manifestaciones estuvieron "acompañadas" de la represión policial, las que también recuerdan los años del régimen pinochetista.

El trasfondo del histórico movimiento estudiantil no es más que la cada vez más profunda brecha social abierta por la desigual distribución de las riquezas, generada por el modelo neoliberal impuesto hace una veintena de años en ese país, de acuerdo con los propios líderes estudiantiles.

La educación, como casi todo, se convirtió en una mercancía en la lógica del neoliberalismo, donde el Estado chileno solo aporta el 15 por ciento de la financiación.

Según diversos estudios, el costo de la educación universitaria chilena, relativo al Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, es el más alto del planeta, y a continuación están Corea del Sur y Estados Unidos.

El gasto público chileno en educación superior es el menor del mundo, con sólo 0,5 por ciento del PIB.

Sin embargo, en el 2000, los países miembros de la Unesco se comprometieron a alcanzar la meta de destinar un seis por ciento al sector.

Un reciente informe del organismo internacional advierte que la educación en este país fomenta la desigualdad.

Acerca de ese estudio, el ex relator de Naciones Unidas sobre el derecho a la enseñanza, Vernor Muñoz, señaló que "el sistema que caracteriza la educación chilena está orientado por procesos de privatización, que tienden a causar segmentación, exclusión, discriminación y desencadenar mecanismo selectivos".

La investigación de la entidad adscripta a la ONU refiere que el sistema de becas y subvenciones del sistema educativo de Chile "protege y beneficia a la iniciativa privada", lo que excluye la interpretación del concepto de educación entendida como bien público.

Tal situación ha provocado, además, que miles de chilenos emigren a otros países del continente, como Argentina, para aprovechar los cursos gratuitos ofrecidos por las universidades públicas.

EN COLOMBIA

Durante octubre pasado, en Colombia, los universitarios protagonizaron manifestaciones contra la propuesta de reforma a la educación superior, presentada por el Ejecutivo.

Los estudiantes se opusieron al proyecto por considerarlo un paso hacia la privatización de la enseñanza al considerar que incentiva la inversión empresarial y la creación de universidades con ánimo de lucro, además de atentar contra la autonomía al darle al ministerio un mayor poder de control de los centros educativos públicos.

Multitudinarias manifestaciones inundaron las calles de Bogotá y otras ciudades del país. De igual modo, numerosas iniciativas caracterizaron las protestas pacíficas que muchas veces concluyeron con actos represivos por parte de las autoridades policiales.

También en Colombia, los jóvenes encontraron el respaldo de sus familiares, profesores, sectores sociales y culturales, entre otros.

A diferencia del gobierno chileno, el cual ha presentado propuestas de solución a los reclamos, que no responden a las demandas, en Colombia la administración de Juan Manuel Santos aceptó en noviembre concertar un nuevo proyecto de ley que incluyera propuestas del estudiantado.

No obstante, los jóvenes colombianos anunciaron que se mantendrán en alerta y llamarán a nuevas movilizaciones en caso de que no se cumpla lo pactado.

Ambos movimientos removieron el piso político de los dos países, en este momento sin verdaderos planes encaminados a eliminar las abismales brechas que marcan sus sociedades y que en el sector de la educación aflora de manera permanente.

Y es que coinciden en la necesidad de implantar una educación de calidad, aumento del presupuesto y de la cobertura, corriente en contra de grupos de poder que tienen ganancias en el sector y que apuestan por un futuro de dominación.

DIFERENCIAS

Mientras, en otros países como Venezuela o Bolivia, el panorama cambia en beneficio de su población.

Enseñar a leer, escribir y contar fue en las dos naciones la primera tarea de sus gobiernos para transformar el sector educacional y con ello liquidar el panorama sombrío del analfabetismo, que golpea aún en la región, con mayor fuerza a los sectores más pobres.

Sobre el precepto de que la principal riqueza de un país radica en los niveles de conocimiento de su gente, el gobierno de Evo Morales destina una buena parte de los recursos provenientes de su crecimiento económico sostenido a programas sociales, entre los cuales sobresalen los relacionados con la educación.

Un nuevo paso en el país del altiplano es la consolidación del proceso de postalfabetización, tras lograr convertirse en una nación libre de analfabetismo el 20 de diciembre del 2008 con el apoyo de Cuba y Venezuela, en el contexto de la cooperación Sur-Sur en materia de educación.

La Unesco valoró de positiva la experiencia boliviana, que sirvió para alcanzar uno de los pilares del Marco de Acción de Dakar hacia el año 2015.

Por otra parte, se puso en práctica la Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, con la cual -según el presidente Morales- Bolivia dejará de tener una "educación alienada, sometida, subordinada" para promover una "educación revolucionaria, liberadora ante todo".

La Ley Educativa, que tiene 92 artículos y 12 disposiciones transitorias, establece la enseñanza obligatoria hasta el bachillerato y no sólo para la primaria, pues se ha propuesto educar en igualdad de condiciones, respetar la diversidad cultural y lingüística, y fortalecer la identidad.

Venezuela, de igual modo, impulsó la alfabetización como primer eslabón de una cadena que llega a los estudios superiores.

Las políticas educativas en ese país están orientadas constitucionalmente a la permanencia de los estudiantes a través de tres fases fundamentales: Alfabetización (Misión Robinson I ), prosecución primaria y secundaria (Misión Robinson II, Misión Ribas) y estudios superiores (Misión Sucre).

Esas misiones educativas pretenden formar ciudadanos reflexivos, críticos, creativos, autogestionadores de su propio conocimiento.

A través del método cubano Yo, sí puedo, Venezuela logró ser declarada territorio libre de analfabetismo en 2005 por la Unesco.

La consecución de los estudios es también un interés de las autoridades venezolanas.

Según cifras del Instituto de Estadística de la Unesco, es el quinto país en el mundo con mayor tasa de matrícula universitaria (83 por ciento).

La meta es alcanzar el crecimiento social, cultural, educacional, ambiental e institucional, y con ello el desarrollo del país.

Tanto en Venezuela como en Bolivia el compromiso de sus gobiernos es luchar contra la exclusión y cumplir con el principio de educación de calidad para todos, dirigido a garantizar un nivel de formación que responda a las necesidades de la población.

El arduo camino de la educación tiene altibajos en Suramérica, pero el empuje social, y el apoyo de gobiernos del área, sin dudas buscan trazar nuevos derroteros.

Galicia perderá más de 113.000 habitantes en los próximos diez años

La comunidad gallega tendrá un saldo vegetativo negativo en los próximos diez años, lo que supondrá la pérdida de 113.309 habitantes hasta 2021, según los datos publicados por el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Galicia seguirá con un continuo decrecimiento poblacional en el período 2011-2021 y llegará a acumular una caída en el número de habitantes del 3,2 por ciento, al haber 194.572 nacimientos frente a 307.883 defunciones.

Las provincias del interior, Lugo y Ourense, serán las que más sufrirán este recorte, aunque será casi generalizado en todo el territorio.

En Lugo y Ourense, la población se reducirá en un 7,5 y un 7 por ciento respectivamente en la próxima década, mientras que en A Coruña el descenso será de un 2,4 por ciento y de un 1,4 por ciento en Pontevedra.

Por comarcas, las que tendrán un sufrirán un mayor recorte poblacional serán las de la zona de Lugo Oriental, con un 15,7 por ciento; y de O Carballiño-O Ribeiro, un 13,3 por ciento.

En cifras absolutas perderá más población la zona de Ferrol-Eume-Ortegal, con 11.978 habitantes menos en 2021.

Por el contrario, en las áreas de Santiago, Pontevedra y Pontevedra Sur verán incrementada su población en un 3, un 1,5 y un 0,3 por ciento.

La franja de 65 años duplicará a la de menos de 20

Los datos por grupos de edad en Galicia reflejan el envejecimiento poblacional, un índice que muestra la población de más de 65 años que existe en relación con la de menos de 20 años. De seguir las tendencias actuales, esta característica se irá acentuando en las zonas que ahora más la sufren.

Así, en todas las áreas de Galicia la población de más de 65 años duplica a la de menores de 20, aunque hay casos con cifras mucho más elevadas, como Lugo oriental y Lugo sur, así como Ourense central y sur, que tienen ya actualmente entorno a un 300 por ciento más de ancianos que jóvenes, un porcentaje que aumentará en 2021.

Además, las cifras de sobreenvejecimiento, la población de más de 85 años dentro de la franja de mayores de 65, llegará a ser en 2021 de más del 25 por ciento en Lugo sur, y casi alcanzarán esta cifra en Lugo Oriental, O Carballiño-O Ribeiro, y Ourense central.

Más pobreza, más desahucios, y más desigualdades en Cataluña en 2011

Más pobreza, más severa y crónica, casi veinte familias desahuciadas de su vivienda cada día, más desempleo, incremento de las desigualdades sociales y menos recursos económicos para luchar contra la exclusión social es el balance de un año en el que Cataluña ha entrado en "emergencia social".

Según los últimos datos oficiales, un 20% de los catalanes -uno de cada cinco- vive en el umbral de la pobreza, 3,5 puntos por encima de la media de la Unión Europea, y son las mujeres, con un 21,3%, y los menores de 16 años, con un 23,7%, los colectivos que más están cayendo en el abismo de la exclusión.

Las entidades integradas en la Mesa del Tercer Sector Social de Cataluña han tenido que hacer este año un enorme esfuerzo para atender un alud de solicitudes de ayuda de miles de damnificados por la crisis y los recortes sociales.

En paralelo, este año, por primera vez, el departamento de Bienestar Social y Familia ha reducido su presupuesto, en un 4,6% -un 10% si se cuentan los consorcios en los que participa-, aunque las partidas destinadas a ayudas a las familias han sido las más afectadas por el ajuste, con un 74% de reducción.

La primera medida adoptada por el conseller de Bienestar Social, Josep Lluis Cleries, fue suspender la ayuda universal por hijos menores de 3 años y proponer restricciones a las nuevas ayudas.

La polémica del PIRMI

Fue en agosto cuando la Generalitat decidió cambiar la fórmula de cobro de la Renta Mínima de Inserción (RMI) y hacerlo por cheque en vez de transferencia bancaria con el objetivo, según dijeron, de destapar posibles irregularidades de beneficiarios a los que no les correspondía la ayuda de los escasos 423 euros mensuales.

La decisión, sin comunicación previa, sorprendió no sólo a los beneficiarios sino a las entidades sociales que se vieron desbordadas por la llegada de personas que habían perdido su única y vital fuente de ingresos.

De los poco más de 34.000 personas que cobraban la RMI, un 19% no la volvieron a cobrar después de que la Generalitat decidiera endurecer los requisitos para poder obtenerla.

La administración autonómica también ha reducido los programas de atención a la inmigración (-8,7%), a personas con discapacidad (-1,8%), a protección social (-16,2%), a la infancia y adolescencia (-3,9%), a servicios a la juventud (-11%), de políticas de mujeres (-15,7%) y de servicios a la comunidad (-31,2%).

Por contra, se incrementó un 20,7% el presupuesto destinado a atención a los ancianos con dependencias.

En este contexto de ajustes, las entidades repiten que Cataluña está en "emergencia social" e incluso en una "situación de posguerra" que recuerda a las épocas de la beneficencia.

La Cruz Roja de Cataluña ha repartido este año 45.000 kits de alimentos e higiene a personas necesitadas, un 61% más que el año pasado, mientras Cáritas Diocesana de Barcelona y las 400 parroquias de las tres diócesis metropolitanas han ayudado a 149.000 personas, un 5% más que el año anterior.

El Casal dels Infants, que tendrá que reducir sus ayudas un 15% el año próximo, se ha visto desbordado este año y no ha podido atender a un 40% de los menores que llegaban en busca de ayuda.

La pérdida del empleo y la vivienda, las causas

La pérdida del empleo y de la vivienda son la principal causa de exclusión social. Al aumento del paro, que en Cataluña ya alcanza al 18,1% de su población, con más de 150.000 personas que han agotado la prestación de desempleo este año, se suma el progresivo aumento de desahucios que se ejecutan por impago de alquileres o hipotecas.

La Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), con la ayuda de los indignados del movimiento 15M, ha logrado paralizar casi un centenar, ya sea mediante la presión enfrentándose a la policía o negociando con los propietarios.

Pero aún así, se han tramitado judicialmente en Cataluña más de 6.000 desahucios, una media de casi 20 diarios.

Como respuesta, el movimiento 15M ha ocupado algunos edificios vacíos propiedad de inmobiliarias y bancos, donde se ha dado albergue a personas desahuciadas, algunas con hijos pequeños.

Para luchar contra esta situación, la Generalitat y las entidades han consensuado un documento de propuestas como embrión para elaborar el Pacto Nacional para la erradicación de la Pobreza.

Dos planetas 'quemados' por una estrella moribunda


El Sol está a la mitad de una larga vida que, según todas las predicciones, acabará cuando, dentro de unos 5.000 millones de años, se convierta en una gigantesca estrella roja. ¿Qué pasará con los astros que la orbitan, sobre todo con la Tierra? El hallazgo de dos planetas totalmente 'fritos', de un tamaño similar al nuestro, y en torno a una estrella moribunda, podría ayudar a encontrar la respuesta, según los astrónomos que han localizado este sistema planetario.

Los investigadores, dirigidos por el francés Stephane Cahrpinet, utilizaron los datos obtenidos por el telescopio espacial Kepler, un cazador de planetas de la NASA que ha logrado detectar ya miles de posibles candidatos que los astrónomos tienen que confirmar posteriormente. El Kepler detecta variaciones mínimas en el brillo de las estrellas que se repiten y que indican que, cada cierto tiempo, un planeta pasa por delante, y lo hace evitando las interferencias de la atmósfera terrestre.

Con este sistema, se detectó que la estrella KIC05807616, una subenana de tipo B, tenía dos planetas orbitándola. "Son estrellas que han evolucionado a gigantes rojas de manera acelerada y extrema, ya han consumido casi todo su hidrógeno y están quemando helio. Si aún no hubiera evolucionado, y fuera similar al Sol, su luz y su temperatura serían mucho mayores que la de éste", explica Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional. Los dos planetas se encuentran muy cerca de esta estrella muerta, unas 100 veces más cerca que la Tierra del Sol, y curiosamente tienen una masa muy parecida a la de nuestro planeta.

Pérdida de atmósferas

Por lo que se sabe hasta ahora, cuando una estrella se acerca al final de su vida, se hincha y sus ardiente exterior acaba tragando a los planetas más cercanos y los que estaban más lejos, se acercan y pierden su atmosfera totalmente debido al calor. Estos dos planetas, según los astrónomos, puede que se hundieran en la misma estrella, a la que llegaron a afectar de forma que perdió parte de su capa exterior, pero sobrevivieron al evento.

Después de aquello, quedaron como planetas rocosos, con temperaturas que alcanzan los 9.000º C. "Realmente no sabemos lo que ocurrió y lo que defienden en 'Nature' es sólo una hipótesis", recuerda Rafael Rebolo, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Su equipo ya publicó, en la misma revista, en 2001, que había material planetario que caia en las estrellas.

"En este caso, los planetas que han visto pueden ser el equivalente a nuestros Júpiter y Saturno cuando el Sol queme su combustible", apunta el astrónomo.

De hecho, los autores del trabajo apuntan que "estamos viendo nuestro futuro".

Tecnología espacial para conseguir la uva perfecta


No los vemos pero usamos sus servicios a diario. Retransmisiones televisivas, sistemas de navegación, información meteorológica, emergencias... La información facilitada por los satélites abarca un enorme abanico de aplicaciones entre las que figuran algunas menos conocidas, como la agricultura de precisión. Sí, incluso la calidad de los vinos, una de las bebidas más consumidas en estas fiestas navideñas, puede mejorarse gracias a la tecnología espacial.

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha puesto en marcha un servicio que utiliza la información facilitada por los satélites para mejorar la calidad de los viñedos. ¿Cuánta agua se necesita para conseguir la uva perfecta? Esta aplicación, denominada GrapeLook, ofrece la respuesta combinando los datos proporcionados por los satélites que observan la tierra con mediciones realizadas en el campo de cultivo.

El objetivo de este servicio no es sólo mejorar la calidad de la uva sino facilitar el trabajo de los agricultores, abaratar costes y, sobre todo, mejorar el medio ambiente. Y es que al disponer de información sobre el estado de la tierra los viticultores pueden reducir el consumo de agua y de fertilizantes.

GrepeLook ha sido desarrollado por la compañía WaterWatch en colaboración de la ESA y la Universidad de KwaZulu-Natal de Sudáfrica.

Resultados disponibles en la web

Los datos sobre la humedad del suelo son transmitidos en tiempo real a un centro de procesamiento a través de una conexión vía satélite. Este sistema mide la cantidad de agua que liberan las plantas, la biomasa que se genera y evalúa si el agua está siendo utilizada de manera eficiente. Una vez que todos estos datos han sido procesados, los mapas -basados en los de la aplicación Google Maps- son colgados en internet para que los viticultores puedan consultarlos.

Un grupo de viticultores de Sudáfrica fueron los primeros en probar el sistema GrapeLook. Durante los ensayos realizados este año, los agricultores se conectaban de manera regular a la página web para comprobar el estado de sus viñedos. Además, recibían información sobre sus tierras y sobre la cantidad de agua que necesitaban. El proyecto comenzó el 22 de diciembre de 2010 y se completó el pasado mes de septiembre.

El mapa ofrece información sobre el estado del suelo. | ESA

El mapa ofrece información sobre el estado del suelo. | ESA

El balance, según asegura la Agencia Espacial Europea, ha sido positivo. Los participantes en el experimento aseguraron que el programa les ayudó a monitorizar el crecimiento de las cosechas y a identificar las necesidades de irrigación. En Sudáfrica el agua es un recurso muy limitado por el que compiten el sector agrícola y el industrial. En Western Cape el 43% del agua se destina al riego de campos agrícolas, por lo que conseguir optimizar sus recursos es una prioridad.

La ESA espera que GrapeLook ayude a incrementar las cosechas de los viñedos y mejorar la calidad de los vinos que se producen a partir de estas uvas utilizando menos agua. El siguiente paso será aplicar este sistema en otras áreas y en más cultivos.

Aunque su uso no está muy extendido aún, la agricultura de precisión no es nueva. Varias compañías ofrecen a particulares y empresas sus servicios para optimizar los recursos y mejorar sus cosechas.

En España, la empresa Deimos, en la que participa el astronauta Pedro Duque, utiliza la información ofrecida por su satélite Deimos 1 para asesorar a agricultores y a empresas sobre cómo optimizar sus cultivos para mejorar la producción y ahorrar recursos. A partir de 2013 contarán con un nuevo satélite con mayor resolución, Deimos 2, con el que podrán realizar estimaciones más precisas de cosechas. A partir de los datos recopilados por satélites, se puede determinar qué zonas necesitan más agua o abono.

La terapia del sida como arma de prevención, hallazgo científico del año

El descubrimiento científico de 2011, elegido por la revista 'Science', no parece, a simple vista, tan espectacular como otras veces. No se trata de una nueva molécula clave para el cáncer o de la identificación de un tipo de vida desconocida hasta el momento. Lo más importante para la ciencia este año es el tratamiento antisida, un conjunto de fármacos ya conocidos que, por primera vez, se han revelado como la estrategia más eficaz para prevenir la transmisión del VIH.

Porque averiguar que esta terapia reduce hasta un 96% las posibilidades de infectar a otra persona "cambia completamente las reglas del juego" y por los enormes impactos que tendrá en la salud y en las políticas sanitarias, 'Science' ha decidido conceder al estudio HPTN 052, que reveló todos estos datos sobre el tratamiento, el título de 'Descubrimiento del Año'.

El trabajo, que se publicó en agosto en la revista 'New England Journal of Medicine', puso fin a un debate que llevaba mucho tiempo enfrentando a los investigadores. Algunos sospechaban que esta medicación podía tener un doble beneficio y, además de controlar al virus en los pacientes infectados, reducía las posibilidades de transmitir el VIH a otros, mientras que un grupo numeroso de escépticos argumentaba que el último extremo nunca había sido probado y, por tanto, era "atrevido y peligroso" recomendarlo como estrategia de prevención.

[foto de la noticia]

El estudio HPTN 052 zanjó de pleno la cuestión. Myron Cohen, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte y un equipo de investigadores internacionales comenzaron el trabajo en 2007, con 1.763 parejas heterosexuales serodiscordantes -en las que uno de los miembros estaba infectado por el VIH-. Los participantes eran de nueve países: Brasil, India, Tailandia, Estados Unidos, Botsuana, Sudáfrica, Kenia, Malawi y Zimbabue.

La idea era darles a la mitad los fármacos antisida nada más comenzar el estudio y a la otra mitad dárselo cuando lo necesitaran por fuerza, cuando sus defensas bajasen hasta el límite considerado como definitorio de sida. Pretendían comparar a ambos grupos hasta 2015, pero cuatro años antes los resultados ya eran tan espectaculares y el papel de los fármacos como arma preventiva tan claro que suspendieron la investigación para darles a todos la terapia y hacer público el hallazgo.

La reacción internacional

"Lo que resultó sorprendente de este trabajo fue la magnitud de la protección y luego el impacto que los resultados tuvieron entre investigadores y formadores de políticas contra el sida", destaca Jon Cohen, de la revista 'Science'. "Esto no significa que sólo tratar a la gente pondrá fin al sida, pero en combinación con otras estrategias sí que se puede doblegar a la epidemia", añade.

El hallazgo fue tan importante que hasta la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, se atrevió a decir que "el objetivo de lograr una generación libre de sida es ambicioso, pero ahora sabemos que es posible".

Françoise Barré-Sinoussi, viróloga del Instituto Pasteur y ganadora del Premio Nobel de Medicina por el codescubrimiento del VIH, reconoce que "esta investigación ha tenido un gran impacto en nuestra visión de futuro. Ha cambiado el escenario y lo ha hecho más favorable para nosotros".

También Julio Montaner, experto en sida de la Universidad British Columbia de Vancouver (Canadá) se expresa en la mima línea y señala que "este estudio era la pieza del puzzle que faltaba para zanjar todas las dudas sobre la medicación".

Sin embargo, no todo es favorable. Ahora se tiene la evidencia de que el tratamiento salva vidas y previene infecciones. El gran problema es cómo llevarlo a la práctica. En la actualidad 15 millones de personas con VIH que necesitan urgentemente medicarse, no tienen acceso a los fármacos. Anthony Faucci, director de los Institutos de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de EEUU y una de las voces más reconocidas en el campo del sida insiste en esta cuestión: "Tenemos los datos, la certeza de que el tratamiento controla la epidemia. Es hora de ir a por todas y extender el acceso a la terapia".

Los otros hitos de salud

Además de la terapia antirretroviral, que ocupa el primer puesto de los hitos científicos de 2011, en la lista de los 10 más importantes hay otros dos estudios con aplicaciones en el campo de la salud.

Uno de ellos es el ensayo clínico de una vacuna contra la malaria, la RTS,S, que tras probarse en más de 15.000 niños de siete países africanos ha dado unos resultados esperanzadores y hace pensar, por primera vez, que la inmunización contra el paludismo puede estar cerca.

La investigación en profundidad del microbioma -los microbios que viven en el intestino- demostró que todos tienen una bacteria dominante (Bacteroides, Prevotella o Ruminococcus) que actúa como 'líder de la pandilla' y encabeza a los demás por el tracto digestivo. Una de ellas prospera con una dieta rica en proteínas mientras que las otras son más vegetarianas. Por sus implicaciones en nutrición ha sido otro de los descubrimientos del año.

China ultima un 'tren bala' que alcanzará los 500 kilómetros por hora


La constructora de ferrocarriles china CSR inició las primeras pruebas de un tren que podrá alcanzar velocidades superiores a los 500 kilómetros por hora, lo que lo convertirá en uno de los más rápidos del mundo, ha informado la agencia oficial Xinhua.

El tren experimental, con seis vagones y el más nuevo de la serie de trenes bala chinos "CHR", tiene una potencia de 22.800 kilovatios, más del doble de los que actualmente cubren la línea de alta velocidad entre Pekín y Shanghái, destacaron los ingenieros.

Ding Sansan, ingeniero jefe de la compañía, detalló que el diseño del nuevo tren está inspirado en una espada antigua china, y que la carrocería plástica del vehículo estará reforzada con fibra de carbono.

China es uno de los países que más está desarrollando la alta velocidad ferroviaria, hasta el punto de tener ya la mayor red mundial (9.600 kilómetros) en tan sólo cuatro años desde la apertura de la primera línea de este tipo.

Sin embargo, este año no ha sido positivo para el sector, ya que las frecuentes averías en la línea Pekín-Shanghái y el accidente mortal de un tren bala en otra línea del país (40 muertos) causaron muchas dudas sobre la seguridad de estos proyectos, y críticas al Gobierno por desarrollar demasiado rápido este transporte.

A ello se une el fuerte endeudamiento que estos proyectos han generado en el Ministerio de Ferrocarril, y las sospechas de corrupción en algunas de las concesiones, que causaron la destitución del anterior ministro, Liu Zhijun.

Estos problemas explican que el pasado viernes el sucesor de Liu, Sheng Guangzu, anunciara que en 2012 la inversión del país en ferrocarriles sería menor que en años anteriores, de 63.200 millones de dólares, ligeramente menos que en 2011 y una fuerte caída respecto a los 111.000 millones de 2010.