martes, 22 de enero de 2013
Secuencia de atentados dinamiteros hoy en Bagdad mata a 17 personas
Okinawa exige retirada de infantes y aviones estadounidenses
Nevadas y fuertes vientos ponen en alerta naranja a toda España
Todas las comunidades autonómas están en alerta naranja por previsión de vientos fuertes y nieve, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El peligro es especialmente fuerte en Galicia, la cornisa cantábrica y
el centro peninsular, en alerta roja o naranja por nevadas o vientos
costeros. La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha recomendado "mucha
prudencia" y la utilización preferiblemente de medios de transporte
públicos mientras dure el temporal de nieve que afecta a España.
Asimismo, ha asegurado que "son días de gran riesgo".
Protección Civil ha difundido este martes al mediodía un comunicado
para recordar a los ciudadanos que el temporal Protección Civil alerta
de que el continúa el temporal en toda la península.
La previsión es de intervalos de viento fuerte en varias zonas de
España. Se producirán nevadas a partir de cotas relativamente bajas en
buena parte de la Península, pero sobre todo en Asturias, Galicia y
Madrid. En esta última comunidad, esta mañana había comenzado a nevar
con fuerza.
El cielo estará muy nuboso en la mitad noroeste del país, con lluvias
débiles o localmente moderadas. Las precipitaciones serán más intensas y
frecuentes en Galicia y, ocasionalmente, podrían ir acompañadas de
tormenta. A lo largo del día se irán extendiendo al resto de la
Península y a las islas Baleares.

La cota de nieve estará entre los 300 y 600 metros en el tercio norte
peninsular; de 500 a 900 metros en el centro; y de entre 800 y 1.100
metros en Andalucía y las islas Baleares.
Las temperaturas irán descendiendo ligeramente, aunque pueden ser
moderadas en las islas Canarias. En el centro y el norte de la Península
pueden darse heladas localmente moderadas.
Los vientos serán del noroeste, entre moderados y fuertes, en las
islas Canarias. En Galicia y en las áreas de montaña peninsulares, serán
vientos de Alborán, con rachas muy fuertes. Tendrán componente oeste en
el arco cantábrico y serán vientos moderados del oeste en el resto del
país, con intervalos de viento fuerte.
Los aeropuertos españoles operan a pleno rendimiento y no están
afectados según los datos de Aena, que ha asegurado que también han
mejorado las conexiones con Francia, Alemania y Reino Unido, que ayer
tuvieron alteraciones.
Los vuelos con estos aeropuertos europeos se desarrollan con relativa
normalidad y tan sólo hay alteraciones en algunas rutas con las
instalaciones londinenses de Heathrow, London City y Bruselas por baja
visibilidad, y con Fráncfort, donde se retira la abundante nieve caída
en las últimas horas.
Alerta naranja en Madrid
Primera alerta por nieve del invierno en la capital. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha decretado para hoy martes la alerta naranja
(riesgo importante, el segundo de los tres existentes) por nevadas que
pueden alcanzar un espesor de hasta cinco centímetros en las zonas
metropolitana y el corredor del Henares de seis a once de la mañana.
Galicia
La presencia de nieve en la red viaria ha dejado sin clase a más de
6.000 alumnos de más de un centenar de centros educativos en las
provincias de Lugo, Orense y Pontevedra, sobre todo de zonas de alta
montaña.
La comunidad gallega está en alerta roja (riesgo extremo) por
fenómenos costeros en A Coruña y Pontevedra, con viento del oeste a
noroeste con fuerza 8 a 9, mar de Arborán y mar de fondo del noroeste
con olas en torno a los siete metros y alerta naranja (riesgo
importante) en Lugo y Ourense por nevadas con una acumulación de 20
centímetros.
La previsión es de un día muy nuboso con lluvias y chubascos
frecuentes, entre débiles y moderados. Habrá precipitaciones sobre todo
en el oeste, acompañadas de granizo y, ocasionalmente, de tormenta. La
cota de nieve baja a entre 400 y 500 metros.
Las temperaturas mínimas irán en ligero descenso y, las máximas, en
ligero a moderado descenso. El viento llegará del oeste y del noroeste
fuerte en el litoral, ocasionalmente muy fuerte, y moderado con
intervalos de fuerte en el interior.
Asturias
El cielo estará muy nuboso o cubierto, pero la nubosidad irá
descendiendo en las horas centrales del día. Se producirán chubascos
débiles o moderados durante la madrugada y a partir del final de la
tarde, incluso acompañados de tormentas. La cota de nieve se situará en
torno a los 400 metros.
Las temperaturas máximas estarán en ligero descenso y, las mínimas,
sin cambios o en ligero descenso; con heladas entre débiles y moderadas
en la cordillera. El viento llegará del sur y suroeste, y será de flojo a
moderado, con intervalos de oeste fuerte en el litoral oriental.
Cantabria
El cielo estará muy nuboso o cubierto y habrá precipitaciones
débiles, que pueden ser localmente moderadas. Hacia el mediodía irán
remitiendo, aunque puede producirse alguna tormenta ocasional. La cota
de nieve se situará en torno a los 300 o 500 metros.
Las temperaturas permanecerán sin cambios, con heladas débiles a
moderadas en la mitad sur. El viento será del oeste y suroeste flojo a
moderado, pero fuerte en el litoral.
País Vasco
El cielo estará muy nuboso o cubierto y habrá precipitaciones
débiles. En algunos lugares las lluvias pueden ser moderadas y con
posibilidad de tormentas, especialmente alrededor del mediodía. La cota
de nieve irá descendiendo de los 600 a los 300 metros.
Las temperaturas no sufrirán cambios. Habrá heladas débiles en Álava y
las zonas altas. El viento será de oeste y suroeste flojo a moderado,
pero fuerte en el litoral por la tarde.
Castilla y León
Un total de 5.858 escolares (2.257 de Educación Infantil y Primaria y
3.601 de Educación Secundaria y enseñanzas superiores) no ha podido
acudir a clase en la jornada de este martes debido a la nieve y el
hielo, según los datos facilitados a Europa Press por la Consejería de
Educación.
El cielo estará muy nuboso o cubierto, con precipitaciones débiles,
localmente moderadas y con posibilidad de tormentas. La cota de nieve se
situará por encima de los 600 a los 800 metros. Las temperaturas
mínimas irán en ligero descenso y las máximas permanecerán sin cambios.
Los vientos llegarán del oeste al suroeste, moderados con rachas
fuertes.
Navarra
Se producirán intervalos nubosos, con tendencia a cielos nubosos o
muy nubosos. En la mitad norte de la comunidad habrá precipitaciones
débiles, localmente moderadas. En la mitad sur las precipitaciones serán
más débiles. La cota de nieve oscilará entre los 300 y los 600 metros.
Las temperaturas irán en ligero descenso, que será más acusado en las
mínimas. Heladas casi generalizadas en la región, débiles o localmente
moderadas. El viento flojo, predominando la componente sur, y con
intervalos de intensidad moderada.
La Rioja
Habrá intervalos nubosos, tendiendo a cielo nuboso o muy nuboso. En
la mitad occidental de la comunidad habrá lluvias débiles, localmente
moderadas, y que probablemente se extenderán a la mitad oriental de
forma débil. La cota de nieve irá variando entre los 300 y los 600
metros.
Las temperaturas irán en ligero descenso, que será más acusado en las
mínimas. Habrá heladas débiles casi generalizadas. El viento será de
componentes oeste y sur, flojo o moderado, con rachas fuertes en las
zonas altas.
Aragón
Se producirán intervalos nubosos, que tenderán a cielo nuboso o muy
nuboso. En el tercio norte e Ibérica turolense, se producirán
precipitaciones débiles, localmente moderadas. En las demás zonas, será
probable que haya lluvias débiles, que irán disminuyendo a medida que
avance hacia el este. La cota de nieve variará entre los 300 y los 600
metros en el norte y entre los 500 y los 900 metros en el sur.
Las temperaturas irán en ligero o moderado descenso, que será más
acusado en las mínimas. Habrá heladas débiles casi generalizadas, que
serán moderadas en las zonas de montaña y que podrían ser fuertes en
algunos puntos del Pirineo. El viento, en la Ibérica, llegará del oeste y
suroeste, mientras que en las demás zonas será moderado, con rachas
fuertes, flojo de dirección variable, con predominio de la componente
oeste.
Cataluña
habrá predominio de cielo poco nuboso, que por la tarde se
convertirá en muy nuboso en el Pirineo y, en el resto, con intervalos
nubosos. También por la tarde, existirá la posibilidad de que haya
lluvias débiles y dispersas, más probables en la mitad norte. La cota de
nieve estará entre los 400 y los 600 metros.
Las temperaturas mínimas estarán en ligero a moderado descenso y, las
máximas, en ligero descenso. Se producirán heladas moderadas en el
Pirineo y débiles en el interior. El viento será de componente oeste,
flojo a moderado.
Extremadura
El cielo estará nuboso con precipitaciones débiles, localmente
moderadas y ocasionalmente acompañadas de tormenta en el norte. En las
sierras de Cáceres, serán tormentas de nieve. La cota de nieve se
situará por encima de los 600 metros.
Las temperaturas no sufrirán cambios o estarán en ligero descenso.
Habrá heladas débiles en las sierras del norte. Los vientos serán de
componente oeste moderados.
Castilla-La Mancha
Habrá cielo poco nuboso, que irá aumentando pronto a nuboso o muy
nuboso de oeste a este. Habrá lluvias débiles a moderadas, que se irán
extendiendo de oeste a este por toda la comunidad, pero que serán menos
probables hacia el extremo sureste. La cota de nieve se situará entre
los 600 y los 800 metros.
Las temperaturas irán en descenso, moderado para las mínimas y ligero
para las máximas. Habrá heladas débiles en el noreste, pero localmente
moderadas en zonas altas. Los vientos serán de componente oeste
moderados, con intervalos de fuertes o muy fuertes.
Comunidad Valenciana
El cielo estará poco nuboso, aunque por la mañana aumentará a
intervalos nubosos, con probables precipitaciones débiles en el interior
por la tarde. Por encima de los 900 metros podrán ser de nieve. Las
temperaturas mínimas irán en descenso ligero a moderado. Habrá vientos
de componente oeste moderados con intervalos de fuerte y rachas de 70
kilómetros por hora.
Región de Murcia
El cielo estará poco nuboso, pero aumentará durante el día a
intervalos nubosos. Existe posibilidad de precipitaciones débiles en el
interior, que serán de nieve en el noroeste por encima de los 1.000
metros. Las temperaturas irán en descenso ligero a moderado. Los vientos
de componente oeste serán moderados en general, con intervalos locales
de viento fuerte y rachas que pueden alcanzar los 70 kilómetros por hora
en las zonas del interior.
Islas Baleares
Habrá predominio de cielo poco nuboso, que al final de la tarde se
convertirá en intervalos nubosos con chubascos localmente moderados.
Pueden ir acompañados de tormenta y granizo. La cota de nieve se situará
en los 900 metros.
Las temperaturas nocturnas estarán en ligero a moderado descenso y,
las diurnas, sin cambios o en ligero descenso. El viento será de
componente oeste, entre flojo y moderado, pero aumentará desde el
mediodía a moderado, con intervalos de fuerte.
Andalucía
Habrá cielo poco nuboso, que irá aumentando a nuboso con lluvias
débiles o localmente moderadas. Estas serán menos probables e intensas
en el extremo oriental y el arco mediterráneo. La cota de nieve se
situará alrededor de los 800 metros en el norte y de los 1.000 metros en
el resto. Habrá también brumas y bancos de niebla matinales en la mitad
oriental.
Las temperaturas máximas no sufrirán cambios o estarán en ligero
descenso en la mitad oriental y las mínimas irán en ligero a moderado
descenso, más acusado en la mitad occidental. Los vientos serán del
oeste, moderados en el interior y en el litoral atlántico, y fuertes en
el arco mediterráneo y en las zonas altas del interior oriental. Habrá
viento de poniente fuerte en el Estrecho.
Islas Canarias
El cielo será nuboso o muy nuboso al norte de las islas de mayor
relieve, con intervalos nubosos en el resto. Habrá lluvias débiles al
norte de las islas de mayor relieve, con posibilidad de ser localmente
moderadas. Eb el resto, alguna lluvia débil, ocasional y dispersa.
Las temperaturas irán en ligero descenso, moderado en medianías y
zonas altas. El viento será del noreste, moderado a fuerte, con
probables rachas de muy fuerte en medianías y zonas altas de El Hierro.
Ecuador lleva a España a Estrasburgo por la ley hipotecaria
Ecuador ha demandado a España ante el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos de Estrasburgo por su legislación en materia de ejecuciones
hipotecarias. Así lo ha explicado esta mañana el Defensor del Pueblo de
Ecuador, Ramiro Rivadeneira, en rueda de prensa. Considera que España
vulnera el "derecho a la justicia" de sus nacionales afincados en España
y pretende que se modifique la Ley de Enjuiciamiento Civil. Las
autoridades ecuatorianas calculan que alrededor de 15.000 ciudadanos
ecuatorianos están afectados por desahucios e hipotecas.
El Defensor del Pueblo, que ha estado acompañado por la
ministra de la Secretaría Nacional del Migrante, Lorena Escudero, se ha
centrado en el caso de Luis Solórzano, un ecuatoriano residente en
España desde 1999 que, después de quedarse sin trabajo en 2008, se vio
incapaz de hacer frente a su hipoteca. En ese momento, el banco con el
que había contratado (Lloyds Bank) le impuso unos intereses de demora
del 14%. "Se trataba de una vivienda de protección oficial "cuyo valor
de tasación máximo legal es de 53.143 euros", ha afirmado Rivadeneira.
Solórzano contrató un préstamo por valor de 173.000 euros, un 325%
mayor al valor de tasación. A este trabajador de la construcción en paro
le negaron en varias ocasiones la dación en pago,
es decir, que se condonara su deuda con la entrega de su casa a la
entidad bancaria. Después de agotar las vías legales en España, y tras
recurrir a la embajada de Ecuador, el Defensor del Pueblo decidió
impulsar su demanda en instancias europeas. Espera que siente un
precedente y que sirva para proteger a los ciudadanos.
Mientras tanto, Fidel Paladines, de 48 años, se revolvía inquieto en
la silla. No había querido perderse la cita. Lleva "tres meses y dos
días" durmiendo en la plaza de Celenque de Madrid para exigir que un banco negocie una solución para 50 familias amenazadas de desalojo por el impago de sus créditos.
Paladines escuchaba atento el discurso de Rivadeneira. El
Defensor del Pueblo ecuatoriano ha insistido en que el problema de la
legislación española en materia hipotecaria reside en la Ley de
Enjuiciamiento Civil, "que no permite que las partes expongan su
situación ante el juez y expliquen las circunstancias que los han
llevado al impago, sino que la ejecución se realiza de manera
automática". Por ello, instan al tribunal europeo a que modifique la
normativa en este aspecto. A Rivadeneira no le consta que "ningún otro
país haya demandado a España ante la Unión Europea".
La embajada de Ecuador ha asesorado a unos 6.000 ciudadanos
ecuatorianos residentes en España afectados por las hipotecas y los
desahucios. Esta es la razón por la que Paladines y su mujer
decidieron acudir a la cita. Después de que los periodistas formularan
sus preguntas, él ha tomado la palabra. Con la voz entrecortada, se
excusaba ante los allí presentes: "Me pongo muy nervioso". También él
trabajaba en la construcción. Y también se quedó en paro. En 2006
compraron su casa y comenzaron pagando una hipoteca de algo más de 800
euros, ha explicado María Sarango, su mujer, que tiene 52 años. "En ese
momento podíamos afrontarla. Nos aseguraron, aunque no por escrito, que
nunca subiría de 900 euros, pero llegamos a tener que pagar hasta
1.400". Han dejado de pagar el crédito. Los 426 euros del Plan Prepara
que cobra Paladines y los 250 euros del sueldo de su esposa les dan para
pagar el alquiler de una habitación, donde viven la mujer y sus dos
hijas, de 10 y 20 años, ambas estudiantes. Él acampa. "Menos mal que
Cáritas nos ayuda", apostilla. Reclaman la dación en pago.
Cuando Paladines ha terminadp de hablar, el Defensor del Pueblo
ecuatoriano le ha agradecido su intervención. "Nada más", se quejaba el
matrimonio. "Hay que denunciar por la vía civil", le ha dicho el hombre a
su mujer. "Esa posibilidad hay que estudiarla mucho", ha replicado
ella. A pesar de sus dudas y del mal sabor de boca que ambos tenían
después de la escueta respuesta de Rivadeneira, ambos se alegran de la
demanda presentada ante Estrasburgo. Quizás así comiencen a arreglarse
las cosas.
Kim Dotcom se disculpa por fallos en su nuevo portal de descargas Mega
El informático alemán Kim Dotcom, requerido por Estados Unidos por
supuesta piratería informática, se disculpó hoy por los fallos en el
servicio de su nuevo portal de almacenamiento Mega.
Dotcom inauguró Mega el domingo pasado en Nueva Zelanda y logró en
pocas horas la afiliación de alrededor de medio millón usuarios, pero su
gran demanda ha provocado que el portal colapse en diversas oportunidades.
El informático alemán se disculpó a través de Twitter por la "pobre
calidad del servicio" de Mega, tras asegurar que su equipo está
trabajando sin parar para que el portal "opere normalmente en las
próximas 48 horas".
"No habrá lanzamiento sofisticado para Megabox", bromeó en otro tuit
el informático alemán, en alusión a la plataforma de música virtual que
prevé lanzar este año.
El informático alemán, quien cumplió ayer 39 años, dijo estar
impresionado con el número de afiliados, pero se negó a dar cifras. "No
les es voy a decir cuántas inscripciones hemos tenido desde su
lanzamiento porque no lo creerían. Yo mismo no lo creo, así que no voy a
decírselo", agregó.
Mega ofrece 50 GB de almacenamiento gratuito y la transferencia de
archivos encriptados y otros tres servicios de almacenamiento de entre
400 GB a 8 Terabytes (TB), con precios que van desde los 19,99 a los
29,99 euros mensuales (26,63 a 39,95 dólares).
CiU, ERC e ICV defenderán una declaración soberanista que aleja a los socialistas
CiU, ERC e ICV-EUiA han acordado su propuesta de declaración de
soberanía, y el texto lo han presentado poco antes de las 10.00 horas en
el registro del Parlament.
Por su parte, el PSC ha presentado una enmienda a la totalidad
al texto aunque también ha pedido una prórroga para poder continuar las
negociaciones, aunque ello debe autorizarlo la Mesa, que se reúne en la
mañana de este martes en la Cámara catalana.
La declaración de soberanía se votará en el primer pleno ordinario de
la X Legislatura que empieza este miércoles y el PP también ha
registrado este martes una enmienda de modificación de este texto.
Al texto inicial que habían presentado inicialmente CiU y ERC se han
añadido las demandas de ICV-EUiA, que en la reunión de última hora de su
ejecutiva este lunes decidió adherirse a la resolución, y de momento se desconoce qué hará la CUP, que también es favorable al derecho a decidir.
La declaración de soberanía registrada por las tres formaciones mantiene que el Parlament acuerda iniciar el proceso para hacer efectivo el derecho a decidir para
que los ciudadanos puedan decidir su futuro político colectivo en base a
unos principios, como que Catalunya tiene "por razones de legitimidad
democrática, carácter de sujeto político y jurídico soberano".
Precisamente, los socialistas comparten que Catalunya es sujeto político, aunque no soberano ni tampoco jurídico, y éste ha sido uno de los principales motivos de discrepancia para no sumarse al documento.
En la resolución de CiU, ERC e ICV-EUiA se mantiene que el proceso
será "escrupulosamente democrático", y que el resultado que se derive
representará la expresión mayoritaria de la voluntad popular.
Los tres partidos apuestan por dialogar y negociar con el Estado,
las instituciones europeas y la comunidad internacional, y por utilizar
todos los marcos legales existentes, y se ha añadido un punto en que
dejan claro que "todos" los acuerdos, mecanismos y dinámicas de trabajo
deben pivotar sobre el Parlament.
También han incluido un apartado para remarcar que el Parlament y la
Generalitat deben hacer partícipes activos en todo el proceso al mundo
local, al máximo de fuerzas políticas, agentes económicos, sociales y
culturales.
Al final de la resolución el Parlament anima al conjunto de
ciudadanos a ser "activos y protagonistas de este proceso democrático
del ejercicio del derecho a decidir" del pueblo de Catalunya.
Propuesta socialista
En el texto que ha registrado el PSC indica que "el pueblo de
Catalunya tiene, por razones de legalidad democrática, carácter de
sujeto político", pero en cambio no utiliza el termino 'jurídico' que sí
que está en el documento pactado por CiU, ERC e ICV-EUiA.
En declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press, el portavoz del
grupo socialista en el Parlament, Maurici Lucena, ha indicado que "ahora mismo esta soberanía recae en el pueblo español" y que la propuesta del PSC cumple con la legislación vigente.
El 'derecho a decidir' podrá ejercerse "de forma acordada entre los
gobiernos catalán y español, a través de un referéndum, en el marco de
la legalidad, en el que se plantee una pregunta clara", indica el texto
socialista.
Reivindican un proceso escrupulosamente democrático en el que las
instituciones y los medios de comunicación públicos garanticen "la
pluralidad de opciones y el respeto a toda ellas", y se pongan en marcha
todos los instrumentos necesarios para que el conjunto de los catalanes
tengan toda la información correspondiente.
El PP catalán también ha registrado su enmienda a la declaración
acordada por CiU, ERC e ICV-EUiA, en la que insta al Govern a que la prioridad es el combate contra la crisis,
la creación de empleo y la reducción del déficit público, y aboga por
que Catalunya tenga un nuevo modelo de financiación "singular" dentro de
la Lofca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)