
sábado, 6 de agosto de 2011
La aprobación de Chávez sube al 57.8%
En el estudio del mes de Julio del Grupo de Investigación Social (GIS XXI), 57.8 % de los venezolanos valora positivamente la gestión del presidente Chávez, alcanzando su consolidación en los sectores populares (clases D y E) donde la aceptación de su gestión alcanza 60.1 % y 66.1 % respectivamente. Este resultado significa un crecimiento de 3.3 % con respecto al mes de Junio de 2011 y de 20.1% con respecto a Febrero de 2010. En estos últimos seis meses la tendencia de crecimiento en promedio ha sido de 1,5% puntos mensuales.
Este comportamiento en el indicador de valoración de gestión del presidente, se corresponde con una tendencia ascendente y sostenida que se viene registrando desde marzo del año 2010, esta tendencia ha estado influenciada por la atención a los nudos críticos del 2010 como fueron el problema eléctrico, los damnificados y el apoyo a la resolución de la estafa inmobiliaria; y en este año 2011 por el impulso a diferentes políticas vinculadas con temas sensibles presentes en la población venezolana, como el tema de la vivienda, lo agroproductivo y el empleo.
En el campo de los indicadores de expectativa electoral, de por quién votaría la población si las elecciones fueran mañana el 56 % lo haría por el presidente Chávez, mientras que el 22% votaría por la oposición.
Insitimos finalmente que el tablero en disputa consolidará una clara tendencia a favor del presidente Hugo Chávez para el 2012, si el componente de gestión vinculada con los tres grandes temas que se han abierto en la agenda (Vivienda, Agroproductivo,Empleo) se desarrollan de manera eficaz.
Inmigración y encarcelamiento masivo en la era de Obama
Con más de 392.000 deportaciones en 2010, más que en cualquiera de los años de Bush, muchos activistas temen que nos encontremos en medio de una repetición de episodios tristemente célebres del pasado como la campaña de “repatriación” de los años treinta y la infame Operación Espaldas Mojadas de 1954, que resultaron ambas en la deportación de cientos de miles de latinos.
Pero ahora varias cosas son diferentes. Una distinción crucial es que estamos en la era del encarcelamiento masivo. A los indocumentados no sólo se les deporta, sino que además muchos de ellos pasan años en prisión antes de que los envíen al otro lado de la frontera. Mientras los escritos de Michelle Alexander y otros han destacado la persecución generalizada de jóvenes afroestadounidenses por el sistema de justicia penal, pocos han señalado que en la última década el color de las nuevas caras tras los barrotes ha ido cambiando drásticamente. Desde comienzos del siglo, la cantidad de negros en las prisiones disminuyó ligeramente, mientras las filas de latinos encarcelados ha aumentado en casi un 50%, llegando a un poco más de 300.000 en 2009.
Una segunda característica distintiva del actual estado de cosas es la presencia de corporaciones carcelarias privadas. Para gente como las principales potencias de la industria, Corrections Corporation of America (CCA) y el GEO Group, la detención de inmigrantes ha sido la sangre vital para reanimar sus destinos financieros.
Hace solo una década sus balances se debilitaban. Prisiones recién construidas tenían camas vacías mientras los valores de sus acciones se derrumbaban. En el año financiero de 1999 CCA informó de pérdidas de 53,4 millones de dólares y despidió a un 40% de su personal. Luego vino el golpe de fortuna, el 11-S.
En 2001 Steven Logan, entonces director ejecutivo de Cornell Industries, una firma carcelaria privada que después se fusionó con GEO, describió exactamente lo que esto significó para su sector:
Pienso que es obvio que después de los eventos del 11 de septiembre, hay un enfoque realzado sobre la detención, tanto en las fronteras como dentro de EE.UU. [y] que se va a detener a más gente… Por lo tanto, eso es positivo para nuestro negocio. El negocio federal es el mejor negocio para nosotros. Es el negocio más consistente para nosotros, y los eventos del 11 de septiembre aumentan ese nivel de negocios.”
Logan tenía razón. La Ley Patriot y otra legislación llevaron a una nueva ola de detenciones por inmigración. Al vincular a los inmigrantes con el terrorismo, agresivas redadas suministraron latinos y otros indocumentados para llenar esas celdas de las prisiones privadas. Las leyes más estrictas de inmigración preveían condenas por fechorías y encarcelamiento para casos que previamente solo merecían deportación. Repentinamente, el negocio de la detención de inmigrantes subió como la espuma. La comentarista de PBS María Hinojosa, llegó a calificarlo de la nueva “fiebre del oro” de las prisiones privadas.
Las cifras confirman la afirmación de Hinojosa. Aunque las prisiones privadas poseen y operan solo un 8% de las camas de prisiones en general, controlan un 49% del mercado de detención de inmigración. CCA opera sola 14 instalaciones a través de contratos con ICE, suministrando 14.556 camas. Han creado el fundamento para más negocio mediante la creación de una vasta red de cabildeo y promoción. Entre 1999 y 2009, la corporación gastó más de 18 millones de dólares en cabildeo, concentrándose sobre todo en sentencias más duras, privatización de prisiones e inmigración.
Un resultado significativo de sus esfuerzos de cabildeo fue la aprobación de la SB 1070 en Arizona, una ley que prácticamente otorga a la policía el derecho a identificar por su perfil a los latinos para detenerlos y catearlos. Las raíces de SB 1070 se encuentran en las salas del Consejo de Intercambio Legislativo Estadounidense (ALEC, por sus siglas en inglés), un grupo de extrema derecha especializado en el suministro de patrones de legislación a funcionarios estatales elegidos. CCA y otras firmas privadas de prisiones son participantes clave en ALEC y tuvieron un papel importante en el desarrollo del patrón que terminó por ser la SB 1070.
Por su parte, el GEO Group ha estado conquistando su nicho en el mercado de la inmigración. Antes, en este año, comenzó un nuevo centro de detención de 600 camas en Karnes County, Texas. Aproximadamente al mismo tiempo la compañía compró una participación mayoritaria en BI Corporation, el mayor proveedor de sistemas de monitoreo electrónico en EE.UU. La motivación primordial para la adquisición fue el contrato quinquenal, de 374 millones de dólares, que BI firmó con ICE en 2009 para acelerar el Programa de Supervisión Intensa de la Apariencia (ISAP 11) iniciado por Bush. Según este sistema los federales contrataron a BI para suministrar brazaletes electrónicos y una serie de productos de vigilancia para unas 27.000 personas que esperan la deportación o audiencias de asilo.
Por desgracia, la presidencia de Obama ha alentado consistentemente que gente como CCA y GEO haga crecer el mercado de los detenidos. Mientras no aprueba la reforma inmigratoria o la Dream Act, el actual gobierno ha mantenido intacto el núcleo de las medidas de inmigración de la administración anterior, que Incluyen la Operation Endgame, una medida de 2003 que prometió purgar a la nación de todos los “ilegales” hasta 2012 y la más vibrante Secure Communities (S-Comm). Bajo S-Comm el gobierno autoriza a las autoridades locales a compartir las huellas digitales de todos los que arresta con el ICE. Aunque supuestamente debe capturar solo a gente con serios antecedentes criminales, en realidad S-Comm ha llevado a la detención y deportación de miles de personas sin antecedentes de condenas.
En el Consejo Nacional de la Conferencia de La Raza, Obama trató de consolar a la audiencia diciendo que conoce “muy bien el dolor y las angustias causados por la deportación”. Sus palabras no encontraron resonancia. En su lugar, el representante Gutiérrez y otros salieron a las calles manifestando que las declaraciones de “siento vuestro dolor” y los llamados a la audacia de la esperanza encuentran poca credibilidad en estos días. Es hora de un cambio serio de dirección respecto a los temas de inmigración o bastante pronto, exactamente como Michelle Alexander se ha referido al encarcelamiento masivo de africanos-estadounidenses como el Nuevo Jim Crow, podremos un día oír que la gente comienza a calificar la actual represión contra los latinos de “Nueva Operación Espaldas Mojadas”.
Desmiente Libia reporte sobre muerte de hijo de Gadafi
Senador considera "alarmante" aumento de asesinatos en Puerto Rico
Policía chilena detiene a unos 900 manifestantes
Políticas republicanas empujan hacia una crisis recesiva en EE.UU.
Meses de tira y encoge en el Congreso terminaron esta semana la historia para aumentar el techo de la deuda y recortar gastos que previsiblemente sentirán programas como el cuidado de la salud de los ancianos y otros sectores de escasos ingresos.
Pese al optimismo expresado por el presidente Barack Obama sobre la economía cuando expresó la víspera "vamos a superar esto, las cosas mejorarán", luego de la una recaída en los mercados mundiales el jueves, los republicanos proseguirán su ofensiva.
La confianza del mandatario se justificó en la disminución ínfima de tasa de desempleo en 0,1 puntos (117 mil nuevas plazas en julio) a 9,1 por ciento, cuando los analistas esperaban que se mantuviera en 9,2 por ciento.
Pero algunos expertos consideran que el hecho de que la mayoría de los gobiernos estatales estén en poder de la oposición abre un nuevo frente de confrontación que afectará los planes de la Casa Blanca.
Según informes oficiales, gobiernos estatales y locales dejaron cesantes a miles de personas durante julio, en lo que se considera la peor contracción de empleo en esa instancia desde 1981, según John Lonski, directivo de la firma Moody's Capital Markets Research.
Cerca de 39 mil puestos de trabajo fueron eliminados a ese nivel y los recortes de gastos incrementaron las posibilidades en cerca de un 50 por ciento de que la economía estadounidense entrará nuevamente en un proceso recesivo, opinó Lonski.
Esta situación, unido a otros factores de crisis, hace que cerca de 46 millones de estadounidenses hayan recibido asistencia del gobierno para comprar alimentos durante 2011, según cifras del Departamento de Agricultura, lo cual ilustra la crisis estadounidense.
El optimismo del mandatario fue puesto en la picota por el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, quien aseguró que el informe sobre desempleo de la Casa Blanca "es una prueba de que todo el gasto de Washington, los impuestos, las regulaciones, están devastando nuestra economía".
Cinco policías condenados por disparar a civiles tras el Katrina
Un jurado federal ha declarado culpables a cinco oficiales de la policía de EEUU en un juicio por la muerte de dos hombres que intentaban cruzar un puente en las afueras de la ciudad de Nueva Orleans, pocos días después del paso del devastador huracán 'Katrina'.
Cuatro oficiales fueron condenados por el asesinato de civiles y se enfrentan a sentencias de cadena perpetua, según ha indicado el departamento de Justicia en Washington.
Su superior, quien no estuvo presente en el momento en que ocurrió el tiroteo pero trató después de encubrir los crímenes, fue declarado culpable de conspiración y podría enfrentarse a una pena de hasta 120 años de cárcel.
Las evidencias presentadas en el juicio demostró que los oficiales primero abrieron fuego contra una familia que intentaba cruzar el puente, seis días después del paso del huracán Katrina el 29 de agosto de 2005, en momentos en que la ciudad estaba sumida en un caos.
Estos disparos causaron la muerte de un joven de 17 años y heridas a cuatro miembros de su familia. En un segundo tiroteo, que ocurrió minutos,después murió un hombre con discapacidad mental, cuando intentaba huir del lugar.
"Los oficiales declarados culpables abusaron de su poder y violaron la confianza pública tras el paso del huracán 'Katrina', empeorando uno de los momentos más devastadores para los habitantes de Nueva Orleans", dijo el fiscal general Eric Holder.
"Espero que el veredicto lleve justicia a las víctimas y sus familiares, y contribuya a la restauración de la confianza pública en el Departamento de Policía de Nueva Orleans", añadió.
Negociación por Cesc Fábregas Otro capítulo sin final feliz

El culebrón Cesc agotó el viernes otro capítulo sin final feliz. La reunión entre los representantes del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, vicepresidente deportivo, y el directivo Raül Sanllehí con el director ejecutivo del Arsenal, Ivan Gazidis, en Londres ha concluido sin acuerdo.
Según ha podio saber EFE de fuentes cercanas a las negociaciones, ambas partes seguirán trabajando en los próximos días para aproximar posiciones, ya que el Arsenal considera insuficiente la última oferta del Barça (38 millones de euros entre fijos e incentivos), pero es consciente del deseo del jugador de vestirse de azulgrana.
La entidad londinense ha tasado a Cesc en 40 millones de libras (46 millones de euros). El centrocampista catalán sigue pendiente de las negociaciones y a pesar de que esta semana ya ha vuelto a entrenarse con el equipo -recuperado de sus molestias musculares- no ha viajado a Lisboa, donde el Arsenal disputará un amistoso contra el Benfica.
La proximidad de la ida de la previa de la Champions League (16 de agosto) entre el equipo de Arsène Wenger y el Udinese podría acelerar el proceso, ya que, de disputar un sólo minuto, Cesc no podría jugar la máxima competición europea si finalmente llegase al Barcelona.
Japón recuerda el 66º aniversario de Hiroshima en plena crisis nuclear

Japón recuerda este sábado el 66º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima en medio de la crisis nuclear de Fukushima. En la ceremonia, el primer ministro Naoto Kan reiteró su llamamiento a favor de la desnuclearización y de la supresión de las armas de este tipo.
En el acto, celebrado en el Parque de la Paz, cerca del lugar donde impactó la bomba, el jefe del Gobierno subrayó que Japón debería cambiar su política energética en vista de la crisis sufrida en la central de Fukushima tras el terremoto y el 'tsunami' del pasado 11 de marzo, que provocó fugas radiactivas. "Deberíamos aspirar a convertirnos en una sociedad que no fuese dependiente de la energía atómica", explicó Kan.
Por su parte, el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, dijo que desde que comenzó la crisis de Fukushima la "confianza" que el pueblo tenía en este tipo de energía "se ha ensombrecido".
El 15 de agosto de 1945 un avión de guerra estadounidense lanzó la bomba nuclear sobre Hiroshima. Era la primera vez que se empleaba un arma atómica contra humanos y la explosión aniquiló la ciudad japonesa: a finales de ese año, unas 140.000 personas murieron. A la ceremonia de este sábado asistieron representantes de más de 60 países.
Sonrisas y lágrimas

EL RESUMEN DE LA JORNADA – La penúltima jornada de la fase de grupos de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011 resultó decisiva para muchos. Mientras que la anfitriona Colombia ya se había asegurado el pase a octavos de final, el destino de siete equipos estaba aún por decidirse.
Ya el inicio de la jornada ofreció emoción a raudales. En dos partidos muy igualados, que enfrentaron a Portugal y Nueva Zelanda, y a Camerún y Uruguay, cada gol podía poner la clasificación patas arriba. Con su vigésima victoria en la historia del torneo, Portugal certificó finalmente su clasificación con relativa comodidad, aunque con un ajustado 1-0. Entretanto, Camerún venció a Uruguay por 1-0 y logró así su primer triunfo sobre un equipo sudamericano, lo que permite a los africanos avanzar a la siguiente ronda como segundos de grupo. Por su parte, Uruguay cayó eliminado en la primera fase por segunda vez en once participaciones en la competición.
Al final de la tarde, la fiebre del fútbol se apoderó de Bogotá, donde la anfitriona Colombia recibía a República de Corea. El Presidente Juan Manuel Santos, acompañado de su hijo, saludó al combinado colombiano en los vestuarios de El Campín antes del partido. Sus ánimos y buenos deseos parecieron funcionar, porque Colombia acabó imponiéndose por 1-0 a un cuadro surcoreano que podría clasificarse como uno de los mejores terceros. Por su parte, Francia aprovechó su oportunidad frente a Malí y se aupó a la segunda plaza con un triunfo por 2-0 que le da el pase directo. Entretanto, las lágrimas se apoderaron del conjunto africano, que emprende el viaje de regreso a casa sin haber sumado punto ni gol alguno.
Resultados
Grupo A
Colombia – República de Corea 1-0
Francia – Malí 2-0
Grupo B
Portugal – Nueva Zelanda 1-0
Uruguay – Camerún 0-1
Gol del día
Fue necesario que en Cali saltasen al césped dos jugadores suplentes para ver el mejor gol de la jornada. Los franceses Alexandre Lacazette y Clement Grenier ingresaron en la segunda parte y dieron a su equipo el empujón que necesitaba. Trece minutos después de la introducción de Lacazette, Grenier le dejó solo en el costado del área tras una excelente combinación. El delantero del Olympique de Lyon, de 20 años, avanzó hacia la portería rival y anotó el 2-0 definitivo con un potente disparo cruzado.
Momentos clave de la jornada
Celebración en la distancia
Mientras que una maravillosa puesta de sol rojiza ponía fin a la jornada en Cartagena, el corazón de los integrantes de la selección de Inglaterra se llenó de luz y alegría. Justo en el momento en que salía de su hotel en la hermosa localidad costera, el equipo británico recibió la noticia de su clasificación para octavos de final sin haber tocado el balón en toda la tarde. Las victorias de Portugal y Camerún garantizaron que el combinado de los Tres Leones avanzará a la siguiente ronda como uno de los cuatro mejores terceros.
Orgullo nacional
No todos los días Camerún se clasifica para los octavos de final de una cita mundialista, por lo que la felicidad del conjunto africano por el pase a la siguiente ronda fue enorme. Tras la victoria sobre Uruguay en Bogotá, la alegría se desató entre las jóvenes promesas camerunesas. El ariete Christ Mbondi y el zaguero Amboise Oyongo enarbolaron una bandera de su país y lo celebraron por todo lo alto.
Diferencia de temperatura
Colombia es un lugar encantador, polifacético y muy interesante, aunque sus condiciones climatológicas pueden ser tan variadas como el propio país. Poco después de que los futbolistas sufriesen el calor sofocante de los 30 grados de la tarde de Cali, el delantero colombiano José Valencia, solo unos trescientos kilómetros más al norte, se protegía con guantes de las bajas temperaturas de Bogotá.
Cali en el corazón
Independientemente de la ciudad, los elogios y agradecimientos de los equipos participantes para la afición colombiana no podrían ser mayores. La selección neozelandesa volvió a demostrarlo cuando, al término de su partido frente a Portugal, permaneció sobre el césped y mostró una pancarta con la inscripción “Gracias, Cali”. Los Kiwis jugaron sus tres partidos en esta localidad y se sintieron como en casa. En caso de clasificarse, Nueva Zelanda deberá abandonar Cali. En cualquier caso, el recuerdo de los hermosos momentos vividos en esta localidad colombiana perdurará para siempre.
Números que hablan
2 – Portugal se proclamó campeón del Grupo B tras haber marcado solo dos goles, pero con siete puntos en su casillero. Difícil lograr tanto con tan pocos goles. Solo Estados Unidos (2005), Burkina Faso (2003) y de nuevo Portugal (1989) se habían mostrado antes tan eficientes.
Próxima jornada
El sábado se disputará la última jornada de la primera fase, con dos grupos todavía en liza. Esos duelos determinarán también el destino de los equipos que han acabado terceros en sus respectivos grupos. Nueva Zelanda (2 puntos) y República de Corea (3 puntos) estarán pendientes de los partidos que tendrán lugar en Pereira, Armenia y Manizales. En el Grupo C, Ecuador se medirá a Costa Rica, mientras que Australia se las verá con España. En el Grupo D, Arabia Saudí y Nigeria se jugarán el primer puesto, mientras que Croacia y Guatemala disputarán una auténtica final por la clasificación para la siguiente ronda.
¡Que se oiga tu voz!
Colombia es el único equipo que ha logrado pleno de victorias en su grupo hasta el momento. ¿Es el anfitrión, llevado en volandas por su afición y con el factor campo a favor, favorito al título?
Colombia 1 - Corea del Sur 0

Un par de goles en la segunda mitad le dieron a Francia la victoria por 2-0 sobre Malí, lo que produjo que se apoderara del segundo lugar del Grupo A y clasificara a octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011. Malí, por su parte, abandona la competición al quedar en el último lugar del grupo. A Les Bleus les funcionó la paciencia y el toque del balón en la mayor parte del trámite, disputado en Cali el 5 de agosto.
Con el estadio apoyando a Malí, el encuentro inició con los africanos teniendo el control de la pelota. A los 6 minutos ya habían tocado la puerta de Francia cuando Adama Touré sacó un disparo que pasó por encima del larguero.
Pocos minutos después Francia encontró la respuesta, cuando Gael Kakuta recibió la pelota de Antoine Griezmann, quien avanzó por la banda izquierda y burló dos rivales antes de ceder a su compañero, el cual sacó un disparo que fue bloqueado por la defensa.
Al 15' Griezmann intentó de nuevo, en esta ocasión sacó un disparo realmente peligroso, que el arquero salvó brillantemente. Malí tuvo un par de ocasiones más para abrir el marcador, ahora de tiro libre cerca del área, pero ambos remates carecieron de precisión.
Al 38' se le presentó a Francia una nueva oportunidad. Cedric Bakambu recibió un pase largo desde la defensa frente al arquero, pero el guardamenta evitó de manera espectacular el gol.
La segunda mitad le deparó a Francia mejor puntería y el triunfo. A los tres minutos de haber arrancado la segunda mitad Francia tuvo su mejor oportunidad del encuentro. Gilles Sunu recibió la pelota frente al portero e intentó levantarla, pero Sy saltó y atrapó la esférica.
La respuesta fue instantánea, un pase cruzado por al área casi mueve los cartones, pero dos jugadores de Malí llegaron ligeramente retrasados a su cita con la pelota.
Y los goles llegaron
A la mitad de la segunda parte por fin llegó el gol. Alexandre Lacazette recibió un buen pase de Frenier, e inmediatamente encontró a Bakambu en una inmejorable posición. El delantero, haciendo gala de su técnica, mandó la pelota al fondo de las redes (1-0, 25').
Pocos minutos después Francia volvió a anotar. Grenier encontró a Lacazette en el área, quien avanzó hacia la línea de gol y sin mucho ángulo de disparo anotó un bonito tanto (2-0, 32').
Malí intentó responder, pero no lo consiguió cuando Diarra y Touré sacaron dos disparos de media distancia, ambos salvados por el arquero.
Las últimas dos opciones llegaron cuando el partido agonizaba, ambas en los pies de Lacazette, quien chocó con el portero y la falta de precisión en dos remates consecutivos.
Con el 2-0 final, Francia aseguró su presencia en octavos de final para el´próximo 10 de agosto en Cartagena. Malí, en cambio, emprende el largo camino de regreso a casa.
Francia 2 - Mali 0

Un par de goles en la segunda mitad le dieron a Francia la victoria por 2-0 sobre Malí, lo que produjo que se apoderara del segundo lugar del Grupo A y clasificara a octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011. Malí, por su parte, abandona la competición al quedar en el último lugar del grupo. A Les Bleus les funcionó la paciencia y el toque del balón en la mayor parte del trámite, disputado en Cali el 5 de agosto.
Con el estadio apoyando a Malí, el encuentro inició con los africanos teniendo el control de la pelota. A los 6 minutos ya habían tocado la puerta de Francia cuando Adama Touré sacó un disparo que pasó por encima del larguero.
Pocos minutos después Francia encontró la respuesta, cuando Gael Kakuta recibió la pelota de Antoine Griezmann, quien avanzó por la banda izquierda y burló dos rivales antes de ceder a su compañero, el cual sacó un disparo que fue bloqueado por la defensa.
Al 15' Griezmann intentó de nuevo, en esta ocasión sacó un disparo realmente peligroso, que el arquero salvó brillantemente. Malí tuvo un par de ocasiones más para abrir el marcador, ahora de tiro libre cerca del área, pero ambos remates carecieron de precisión.
Al 38' se le presentó a Francia una nueva oportunidad. Cedric Bakambu recibió un pase largo desde la defensa frente al arquero, pero el guardamenta evitó de manera espectacular el gol.
La segunda mitad le deparó a Francia mejor puntería y el triunfo. A los tres minutos de haber arrancado la segunda mitad Francia tuvo su mejor oportunidad del encuentro. Gilles Sunu recibió la pelota frente al portero e intentó levantarla, pero Sy saltó y atrapó la esférica.
La respuesta fue instantánea, un pase cruzado por al área casi mueve los cartones, pero dos jugadores de Malí llegaron ligeramente retrasados a su cita con la pelota.
Y los goles llegaron
A la mitad de la segunda parte por fin llegó el gol. Alexandre Lacazette recibió un buen pase de Frenier, e inmediatamente encontró a Bakambu en una inmejorable posición. El delantero, haciendo gala de su técnica, mandó la pelota al fondo de las redes (1-0, 25').
Pocos minutos después Francia volvió a anotar. Grenier encontró a Lacazette en el área, quien avanzó hacia la línea de gol y sin mucho ángulo de disparo anotó un bonito tanto (2-0, 32').
Malí intentó responder, pero no lo consiguió cuando Diarra y Touré sacaron dos disparos de media distancia, ambos salvados por el arquero.
Las últimas dos opciones llegaron cuando el partido agonizaba, ambas en los pies de Lacazette, quien chocó con el portero y la falta de precisión en dos remates consecutivos.
Con el 2-0 final, Francia aseguró su presencia en octavos de final para el´próximo 10 de agosto en Cartagena. Malí, en cambio, emprende el largo camino de regreso a casa.
Portugal 1 - Nueva Zelanda 0

Un gol de Mario Rui le dio la victoria por 1-0 a Portugal sobre Nueva Zelanda, lo que le permitió ganar el Grupo B y clasificar a octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011. A los lusos les alcanzó con manejar el balón en la mayor parte del trámite, disputado en Cali el 5 de agosto, mientras que los All White sólo se limitaron a no desordenarse.
Portugal salió al campo a sabiendas de que un empate lo podría colocar en la segunda fase, mientras que Nueva Zelanda fue cautelosa y ordenada para evitar sorpresas. Fue por ese motivo que los primeros minutos no depararon grandes acciones ni mucho menos emociones para destacar.
En los 20 iniciales, sólo dos remates de Alex generaron algo de expectativa en los espectadores, aunque ambas resoluciones no fueron efectivas.
Los oceánicos se acercaron por primera vez a los 21, tras un buen centro que Dakota Lucas conectó hacia el arco. El guardavallas portugués Mika atajó sin mayores inconvenientes.
Y sin que su juego lo prenunciara, los europeos alcanzaron la apertura del marcador. 31 Un buen pase largo de Nelson Olivera encontró en el lado izquierdo del área a Mario Rui, quien definió al poste derecho de Stefan Marinovic (1-0, 67’).
Con lo justo
El complemento no comenzó con muchas diferencias a los primeros 45 minutos. Con mayor tenencia lusa, los neozelandeses siguieron la misma tónica de mantenerse bien cerrados atrás, tratando de salir en algún contragolpe.
En esa tesitura fue que el entrenador de los All White, Chris Milicich, dispuso el ingreso del gigante Ethan Galbraith (1,95 metro de estatura), con la pretensión de que el número 8 oceánico atrape los pelotazos largos.
Sin embargo, casi nada ofrecieron ambos bandos. Portugal, cómodo con la ventaja y sin pasar apremios ante la desorganización de los rivales, vio cómo los minutos pasaban y su ganancia se consolidaba.
En toda la segunda parte, sólo se pudieron contabilizar un remate de Nelson Oliveira desde fuera del área, sin riesgo real y otro de Galbraith, que Mika contuvo con sencillez. Demasiado poco para un encuentro en el que los dos equipos se jugaban mucho.
Portugal jugará por los octavos de final el 9 de agosto a las 17 en Cali, contra el tercer mejor ubicado de los Grupos A, C o D. Nueva Zelanda deberá aguardar otros resultados para ver si podrá avanzar como uno de los terceros que más sumen.
Camerun 1 - Uruguay 0

La selección de Uruguay se despidió de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA al ser derrotada 1-0 por su similar de Camerún. El encuentro, disputado el 5 de agosto en Bogotá, se definió con un tanto de Emmanuel Mbongo en la primera mitad.
Los africanos, que avanzan a octavos de final en la segunda colocación, aprovecharon su momento de lucidez en un primer tiempo opaco para marcar la diferencia y quedarse con los tres puntos. El conjunto de Juan Verzeri no logró afirmarse en el campo y careció de ideas para nutrir a sus dos delanteros, Adrián Luna y Federico Rodríguez. Eso, sumado a la imposibilidad de combinar jugadas elaboradas por parte de Camerún, entregó unos primeros 20 minutos sin ningún tipo de aproximación a los arcos.
Pero el equipo de Martin Ndtoungou reaccionó y puso a los sudamericanos en jaque: Franck Ohandza desperdició una buena situación al rematar mordido en un buen ingreso al área de Salvador Ichazo, pero Emmanuel Mbongo sería más preciso: un buen toque suyo tras un gran centro de Christ Mbondi abrió el marcador (0-1, 28’).
La ventaja tranquilizó a los cameruneses, que casi amplían la diferencia en una jugada accidentada que incluyó un choque entre Ichazo y Leandro Cabrera, que Ohandza no pudo aprovechar por poco. La primera parte, sin embargo, se fue con dos situaciones para Uruguay que, herido en su amor propio, apostó a un remate lejano de Diego Polenta -desviado en un defensa- y un rebote capturado por Federico Rodríguez bien salvado por Jean Efala.
Sin respuestas
Juan Verzeri pateó el tablero y realizó dos modificaciones en el descanso: César Texeira y Matías Vecino en lugar de Camilo Mayada y Federico Rodríguez. Nada cambió: la Celeste, que vistió de blanco, tuvo enormes dificultades para generar juego asociado y quebrar a la numerosa defensa camerunesa.
De hecho, las mejores situaciones de esa segunda parte fueron para los africanos, y casi siempre en los pies de Franck Ohandza. El número 9 remató cruzado y afuera luego de una pifia de Guillermo de los Santos y exigió a Ichazo con otro disparo franco desde afuera del área. Antes, el portero uruguayo se había lucido ante un buen intento de Christ Mbondi.
¿Los sudamericanos? Apenas dispusieron de un buen disparo de Texeira, salvado por Jean Efala, un centro pasado de Adrián Luna que Pablo Cepellini no pudo conectar y un nuevo remate de Texeira que se perdió increíblemete fuera. Demasiado poco para un equipo que, sorpresivamente, se marcha del certamen sin triunfos.
El próximo 9 de agosto, en Pereira, Camerún comenzará a desandar la etapa definitoria del torneo cuando enfrente a México por octavos de final.