P2P | Nombre | Idioma | Tipo | Kbps | Play |
P2P | Pangeastreams 3 | nl | Sopcast | 1346 | Ver |
NO | Zona Sports | es | Mips | 1232 | Ver |
P2P | Derby 3 | ro | SopCast | 832 | Ver |
P2P | Eurosport 2 | ro | SopCast | 830 | Ver |
NO | Vip racing | es | Castup | 664 | Ver |
NO | futbol tv 02 | es | Veemi | 350 | Ver |
NO | Vip racing | es | Mips | 332 | Ver |
NO | livespor | de | Yocast | 300 | Ver |
viernes, 21 de septiembre de 2012
20:30 Bundesliga: FC Nuremberg - Eintracht Frankfurt
Los secretos del gin-tonic perfecto, al descubierto
Hace una década, apenas existían unas quince marcas de ginebra en el
mercado español. Hoy, la oferta se extiende a más de doscientas
etiquetas. Aunque relativamente reciente, el ‘boom’ por este destilado ha convertido a nuestro país en su primer consumidor per cápita europeo y tercero a nivel mundial,
sólo superado por Estados Unidos y Filipinas. Con estos datos, no es de
extrañar que las ‘premium’ más exclusivas hayan puesto sus ojos en
España. Cada año, ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia acogen un exclusivo ‘Gin Show’
para dar a conocer todos los matices de este sofisticado trago. Y lo
hacen de la mano de los mejores ‘bartenders’, que exponen su ‘perfect
serve’ para disfrutar de la copa sorbo a sorbo.
En esta ocasión, la elegante terraza Fuse del Hotel Puerta de América ha sido el escenario elegido
para celebrar un evento que atrae tanto a profesionales del sector como
al público en general. Una noche de ‘glamour’ en la que no ha faltado
la música, las luces de colores, ni las caras conocidas. Y una
oportunidad para descubrir las curiosidades que envuelven al trago de
moda.
Los mitos sobre el origen del ‘gin’
La ginebra es un destilado de cereales aromatizado con bayas de
enebro, su botánico estrella. De hecho, su nombre proviene de la palabra
‘genever’ -enebro en holandés-. Tradicionalmente, esta bebida se ha asociado a Londres, quizá porque los ingleses han sido sus mejores embajadores (y exportadores).
Sin embargo, su origen es desconocido por gran parte de los
consumidores habituales. Se remonta nada menos que al siglo XII: “Unos
monjes italianos crearon la ginebra como medicamento para combatir la
peste bubónica”, explica Jesús Bernad, periodista especializado en vinos
y director de Planeta Hedonista.com.
Los holandeses fueron los primeros en embotellarla, allá por 1575.
Bols, la primera marca, todavía se mantiene a la venta. Los ingleses
tomaron contacto con el trago durante la Guerra de los Treinta Años. “La
ginebra se conocía como el elixir del coraje holandés, por el ánimo que infundía en la batalla”, añade Bernad.
Durante la expansión del Imperio británico, los soldados la mezclaban
con tónica, para combatir la malaria a través de la quinina. La
popularidad del combinado dio paso a borracheras y revueltas
continuadas. “La subida de impuestos impulsó el estilo más seco, la
London Dry Gin, que culminó en una fórmula magistral en 1895, Beefeater, inspirada en los famosos guardianes de la Torre de Londres”.
Una copa creativa
A pesar de la variedad de oferta, todas las ginebras tienen la misma
base de botánicos (entre cinco y siete). Entre ellos, no pueden faltar
las bayas de enebro, las frutas cítricas y las especias exóticas.
![[foto de la noticia] [foto de la noticia]](http://estaticos01.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2012/09/21/tendencias/1348192436_extras_ladillos_1_0.jpg)
A la hora de consumirla, los españoles nos caracterizamos por no
beberla sola. “Tenéis una cultura fantástica, a la que le encanta salir en grupo a tomar combinados, al contrario que otros mercados que prefieren saborear bebidas nítidas”, afirma Robert McArdle, Director Comercial de Brockmans, una de las ginebras más jóvenes. Para este experto, es difícil atribuir la moda del gin-tonic a una sola causa:
“Un factor que influye mucho es la gastronomía, aquí es una parte
fundamental en las relaciones entre familia y amigos. Sabéis apreciar
muy bien los sabores desde pequeños, distinguís perfectamente un amargo
de un dulce”.
En cuanto a su éxito, los asistentes a la ‘máster class’ lo tienen claro. “Es una de las mejores bebidas que hay: refrescante, con cítricos y notas especiadas. Una mezcla compleja de amargor y dulzor, sequedad... Además, es una copa divertida y sofisticada a la vez”.
Pero, ¿cómo tomar el gin-tonic perfecto? “El secreto
es elegir una copa donde quepa todo el combinado, utilizar hielos
consistentes, que no se diluyan enseguida y estropeen la bebida, echar
la proporción adecuada del combinado -una quinta parte de ginebra y
cuatro quintas partes de tónica- y acompañar el trago de una tónica fina
y delicada, para que la ginebra no pierda su dimensión gustativa y
aromática”, aconseja Bernad. Si, además, queremos un punto más sibarita,
McArdle recomienda añadir una tira de piel de pomelo o limón y frutos negros, como la mora o el arándano.
El Govern estudia llevar la declaración de Estado propio al Parlament
El portavoz del Govern, Francesc Homs, ha explicado este viernes que
no descartan proponer el Estado propio en el Parlament como una de las
vías que pueden abrirse después de unas elecciones anticipadas en Cataluña tras el 'no' al pacto fiscal por parte del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Ha sostenido que Cataluña puede quedarse como está o celebrar unas
elecciones anticipadas para luego proclamar "un camino, el que sea",
como por ejemplo el del Estado propio.
Tras destacar que se está en un camino sin retorno, Homs no ha
querido descartar ninguna decisión de entrada, incluido un referéndum
sobre la independencia: "Podemos quedarnos como estamos o buscar un
camino alternativo para todos en que la orientación es evidente".
Al preguntársele si teme que, en caso de un gesto de fuerza de la
Generalitat, el Gobierno cierre el grifo y definitivamente no se puedan
pagar las nóminas, Homs ha dicho que no lo teme: "No creo que les haya pasado nunca por la cabeza por parte del Gobierno español amenazar en estos términos".
Tras proclamarse independentista y augurar que un día lo verá, ha
emplazado a los catalanes a resistir y a no ser impacientes ni perder la
perspectiva del trabajo realizado los últimos 30 años, pero ha
remarcado que se está "al final de una etapa".
Ha dejado entrever que llevarán el Estado propio en el programa
electoral, aunque es una decisión que deben decidir juntos CDC y UDC,
pero ha pedido prudencia en el uso de las palabras de cara a la
comunidad internacional, al tratar de justificar que el presidente de la
Generalitat, Artur Mas, no hable de independencia.
"Los miedos forman parte del pasado. El camino está claro y la
determinación está hecha, pero tenemos que tomar decisiones de manera
que el nuevo camino sea inclusivo", ha añadido el portavoz.
El portavoz ha advertido además de que, aunque España tiene mucho
poder, Catalunya también puede buscar su margen para actuar, y ha
comparado a España con un león y a Catalunya con una gacela.
Para Francesc Homs, es una "excusa" que el presidente del Gobierno y
otros dirigentes del PP y también del PSOE se escuden en la Constitución
para negar las aspiraciones de Catalunya.
Tampoco ve fundamento en las amenazas de que una Catalunya
independiente quedaría fuera de la UE, y ha llamado a no tener miedo de
declaraciones como las del ministro de Exteriores, José Manuel García
Margallo: "Están en el terreno de expresiones más políticas para ver si
generan una cierta inquietud. No veo la manera como se podría evitar que
continuáramos formando parte de Europa".
Homs ha explicado también que el presidente de la Generalitat ha
llamado a los líderes del resto de fuerzas políticas catalanas para
explicarles la reunión con Rajoy, y está a la espera de escuchar sus
posiciones en el Parlament la semana que viene.
Una ecuación que predice la forma de una coleta, premio Ig Nobel 2012
Una ecuación que predice la forma de una coleta, el descubrimiento de
actividad cerebral en un salmón muerto y el hallazgo de los factores
que explican por qué se derrama el café de una taza son algunos de los
'avances' científicos que este año han ganado los premios Ig Nobel. Estos galardones, cuyo objetivo es hacer reír mostrando el lado más divertido y disparatado de la ciencia, son entregados cada año como antesala a los auténticos Premios Nobel, cuyos ganadores se anunciarán a principios de octubre.
Otro de los Ig Nobel, que se entregaron anoche en la Universidad de
Harvard, lo ganó un equipo de investigadores estadounidenses que
comprobó cómo los chimpancés se reconocen entre ellos por la forma de su trasero,
y a un científico sueco que resolvió el enigma de porqué a los
habitantes de la ciudad de Anderslöv el pelo se les tiñe de color verde
(las 'culpables', al parecer, son las tuberías de cobre por las que pasa
el agua caliente en sus duchas).
Según las bases establecidas por los 'Anales de la Investigación Improbable',
la revista que concede cada año estos desternillantes galardones, el
objetivo de los Ig Nobel es "provocar el interés de la sociedad por la
ciencia, la medicina y la tecnología", mediante la concesión de premios a
los trabajos científicos más insólitos e imaginativos, "que hacen reír a la gente, y después les hacen pensar".
Rizos y salmones
El científico británico Patrick Warren y sus colaboradores del centro
de investigación de la empresa Unilever, en el Reino Unido, formularon
la llamada 'Ponytail Equation' (ecuación de la forma de una coleta),
que tiene en cuenta factores como la dureza del cabello, los efectos de
la gravedad y la presencia de rizos en el pelo. En combinación con un
nuevo 'factor matemático' que los científicos bautizaron como el 'número
de Rapunzel', la ecuación predice la forma que adoptará el pelo de una
persona cuando se junte para hacer una coleta.
"Llevamos mucho tiempo trabajando en este tema", explica Warren. "En
Unilever, todo lo relacionado con el pelo interesa mucho, porque
vendemos muchos productos para el cuidado del cabello. Pero es posible que la investigación tenga aplicaciones en la animación por ordenador, ya que el pelo es muy difícil de representar de manera realista en películas de dibujos animados".
Otro de los Ig Nobel que más ha llamado la atención este año es un estudio que detectó actividad cerebral en un salmón muerto.
El hallazgo es obra de Craig Bennett, de la Universidad de California,
que estudia el desarrollo del cerebro adolescente con técnicas de
resonancia magnética. Antes de empezar una sesión de pruebas con
personas, los científicos suelen comprobar el funcionamiento correcto de
un escáner con un objeto (generalmente una esfera llena de aceite).
Pero como muchos otros objetos pueden servir para realizar esta prueba,
Bennett y sus colegas decidieron intentarlo con una calabaza, una
gallina... y finalmente, un salmón.
"La máquina registró señales en el cerebro del salmón que indicaban actividad, aunque luego comprobamos que era un falso positivo.
En realidad, no existe tal actividad, así que este error nos sirve para
aprender mejor a interpretar los datos de resonancia magnética y
reconocer señales falsas", explica Bennett.
Bloqueado "You Tube" en Arabia Saudita por órdenes del rey Abdullah
La Agencia Estatal de noticias de Arabia Saudita, informó que el rey Abdullah ha ordenado el bloqueo de todos los sitios web con acceso a la película anti-islam que ha provocado protestas en todo el mundo musulmán.
Un reportero de AP en Arabia Saudita informó que el sitio de videos YouTube estaba inaccesible hoy martes en la noche.
La medida fue tomada luego de que la Agencia de Prensa Saudita informara que el reino envió una solicitud a Google Inc., propietaria de YouTube, solicitándole vetar todos los enlaces que contienen el video, que se produjo en los Estados Unidos y que ridiculiza al profeta Mahoma.
Google no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.
Google ha bloqueado el acceso al video en Libia y Egipto, luego de desatarse las protesta y en Indonesia y la India, porque dice que el video viola las leyes de esos países.
La medida no ha generado reacciones en la Casa Blanca, a pesar de que el gobierno estadounidense frecuentemente critica y resalta "con preocupación" supuestas violaciones a la libertad de expresión en países que no son sus aliados.
Las constantes violaciones de Derechos Humanos y derechos civiles en Arabia Saudita, son continuamente ignoradas o minimizadas por medios de comunicación transnacionales estadounidenses y por el régimen de Washington, en virtud de la estrecha colaboración entre ambos países en materia económica y militar y el constante flujo de petróleo del reino árabe hacia sus aliados norteamericanos.
Joven tiene que comer cada 15 minutos para sobrevivir
Lizzie Velásquez, de Austin, Texas, nació sin tejido adiposo, por lo que
su organismo no puede acumular grasas que es la fuente de energía de
nuestro cuerpo.
Con sólo 23 años sufre una enfermedad muy poco frecuente y explica que para poder obtener energía para su cuerpo debe alimentarse cada 15-20 minutos.
Lo increíble de ello es que además, debe consumir entre 5 mil a 8 mil calorías diarias para poder sobrevivir y pese a ello, pese a todos los esfuerzos que hace apenas pesa 26 kilos y no tiene porcentaje cero de grasa.
“Me peso continuamente y si gano medio kilo me emociono”, dijo Velásquez, que mide 157 centímetros.
Su caso fue dado a conocer por varios medios de EE.UU. porque está siendo estudiado por el profesor Abhimanyu Garg de la Universidad de Texas Southwestern Medical Center.
Aunque no hay total claridad sobre el origen de su enfermedad, los investigadores aventuran que podría tratarse de una especie de síndrome de progeroides Neonatal, que causa el envejecimiento acelerado, la pérdida de grasa de la cara y el cuerpo, y la degeneración de los tejidos.
Para mantener su necesidad calórica, la dieta de Lizzie debe incluir pizzas, pastas, chocolate, todo tipo de pastelería y varios tipos de proteínas.
Con sólo 23 años sufre una enfermedad muy poco frecuente y explica que para poder obtener energía para su cuerpo debe alimentarse cada 15-20 minutos.
Lo increíble de ello es que además, debe consumir entre 5 mil a 8 mil calorías diarias para poder sobrevivir y pese a ello, pese a todos los esfuerzos que hace apenas pesa 26 kilos y no tiene porcentaje cero de grasa.
“Me peso continuamente y si gano medio kilo me emociono”, dijo Velásquez, que mide 157 centímetros.
Su caso fue dado a conocer por varios medios de EE.UU. porque está siendo estudiado por el profesor Abhimanyu Garg de la Universidad de Texas Southwestern Medical Center.
Aunque no hay total claridad sobre el origen de su enfermedad, los investigadores aventuran que podría tratarse de una especie de síndrome de progeroides Neonatal, que causa el envejecimiento acelerado, la pérdida de grasa de la cara y el cuerpo, y la degeneración de los tejidos.
Para mantener su necesidad calórica, la dieta de Lizzie debe incluir pizzas, pastas, chocolate, todo tipo de pastelería y varios tipos de proteínas.
Los delitos más tontos cometidos con comida
Desde un jefe de cocina que tiró al tacho de basura a su empleada
hasta policías que acusan a un mozo de algo así como escupirles el café.
Seguí leyendo por más detalles.
Un jefe muy particular
Melissa Rodríguez, ex chef pastelera en Oak Room, en Nueva York, demanda a su ex jefe por abuso y pide 25 millones de dólares. El hombre la arrojaba en tachos de basura, le ponía crema, salsa de chocolate y miel en el pelo y, si cometía un error, la obligaba a frotarse huevos en el pecho.
Melissa Rodríguez, ex chef pastelera en Oak Room, en Nueva York, demanda a su ex jefe por abuso y pide 25 millones de dólares. El hombre la arrojaba en tachos de basura, le ponía crema, salsa de chocolate y miel en el pelo y, si cometía un error, la obligaba a frotarse huevos en el pecho.
Victoria’s Secret, más picante que nunca
Luego de un incidente, Victoria’s Secret prohibió la entrada a Lauren Jackson a sus tiendas. Esto detonó la furia de la joven, de 19 años, quien untó con chile picante 65 conjuntos de ropa interior. Tuvo que pagar 747 dólares.
Luego de un incidente, Victoria’s Secret prohibió la entrada a Lauren Jackson a sus tiendas. Esto detonó la furia de la joven, de 19 años, quien untó con chile picante 65 conjuntos de ropa interior. Tuvo que pagar 747 dólares.
Un carnívoro suelto en Wal-Mart
Scott Shover, de 53 años, fue encontrado en un Wal-Mart de Pensilvania comiendo carne cruda directo de las bandejitas, en la góndola del supermercado. Fue arrestado. La pérdida: apenas 24 dólares en carne.
Scott Shover, de 53 años, fue encontrado en un Wal-Mart de Pensilvania comiendo carne cruda directo de las bandejitas, en la góndola del supermercado. Fue arrestado. La pérdida: apenas 24 dólares en carne.
Policías, donas y mocos
Dos policías de New Hampshire acusaron a un empleado de Dunkin’ Donuts por incluir “mezcla de moco nasal” en sus cafés. ¿El argumento? Su “actitud sospechosa”, al retirarse a preparar las bebidas a un cuarto trasero.
Dos policías de New Hampshire acusaron a un empleado de Dunkin’ Donuts por incluir “mezcla de moco nasal” en sus cafés. ¿El argumento? Su “actitud sospechosa”, al retirarse a preparar las bebidas a un cuarto trasero.
Bananas peligrosas
Cuatro personas terminaron en el hospital luego de que un mozo de Ozona Blue Grilling Co., un restaurante en Florida, añadiera demasiado ron a sus bananas flambeadas. Una mujer, incluso, tuvo quemaduras de 1º y 2º grado.
Cuatro personas terminaron en el hospital luego de que un mozo de Ozona Blue Grilling Co., un restaurante en Florida, añadiera demasiado ron a sus bananas flambeadas. Una mujer, incluso, tuvo quemaduras de 1º y 2º grado.
Cae en Europa una red narco que operaba desde América Latina
Las autoridades suizas desmantelaron una importante red de tráfico
internacional de cocaína que llevaba droga desde Argentina y Brasil
hacia Europa y detuvieron a una quincena de personas, anunció ayer el
Ministerio Público de Ginebra.
La red fue desmantelada por la brigada de la Policía judicial del
aeropuerto de Ginebra-Cointrin, en cooperación con las policías de
Canadá, Portugal, Holanda, Bélgica, Argentina y Brasil.
En la operación también se incautaron un total de 45 kilos de cocaína
(nueve en Ginebra, 24 en Argentina, siete en Brasil, dos y medio en
Bélgica y dos y medio en Portugal).
La mayoría de la droga incautada estaba destinada a ser vendida en Suiza.
La investigación demostró que la red, formada principalmente por
ciudadanos de Tanzania, distribuía droga proveniente de Argentina y
Brasil con destino hacia Europa, sobre todo Inglaterra, Suiza y Turquía.
Según la Policía los responsables de la red operaban desde Argentina y Brasil, con un "coordinador" en el Reino Unido.
La operación de la Policía de Ginebra empezó en octubre
de 2010 con el arresto del aeropuerto de la ciudad de una
"mula" que venía de Argentina, a través de Chile y España, cargando una
maleta con cuatro kilos de cocaína dentro.
El "coordinador" de la red, basado en Londres, fue detenido en abril y el jefe de la red, en Argentina en septiembre de 2011.
Según la Policía brasileña, la red llegó a comprar entre 12 y 15
billetes de avión diarios en una agencia de viajes de Sao Paulo para que
sus "mulas" pudieran viajar a Europa.
Y MÁS. En otro operativo, la Policía argentina, uno de los países base
desde donde se operaba hasta llegar a Suiza, desarticuló en coordinación
con sus pares de Uruguay y Paraguay, una banda internacional que
traficaba droga a Europa y Asia a través de "mulas" que ingerían
cápsulas con cocaína, informó el Ministerio de Seguridad.
La Policía realizó 14 allanamientos en diferentes barrios de Buenos
Aires, entre ellos una villa miseria, donde fueron detenidos 11 hombres y
tres mujeres de nacionalidad peruana, holandesa, rumana y sudafricana,
indicó la cartera argentina en un comunicado.
En los allanamientos se secuestraron 6 kg de cocaína en
diferente estado, sustancias para el corte de la droga, elementos de
preparación para la ingesta, celulares, computadoras, dinero en efectivo
y documentación.
La investigación se había iniciado hacía tres meses luego de la
detención de cuatro personas que intentaban viajar a Brasil y con
destino final a Europa.
"La investigación discreta y profesional de la Policía de Seguridad
Aeroportuaria permitió dar con la totalidad de esta organización
criminal que se dedicaba al tráfico de estupefacientes con esta
modalidad más brutal para las personas que trasladan la droga en sus
organismos", señaló la ministra de Seguridad, Nilda Garré.
Tras un meticuloso seguimiento y el análisis de 700 horas de escuchas
telefónicas, los investigadores pudieron establecer la fecha y hora de
la partida de dos "mulas".
BAJO EL MAR. En tanto, guardacostas colombianos interceptaron en aguas
del Pacífico un semisumergible que transportaba 1.259 kilos de cocaína,
informó la Armada Nacional, que destacó que el aparato dispone de un
sistema que le permite prescindir de tripulación.
"Gracias al novedoso dispositivo de emisión satelital, el artefacto
podía ser localizado y recuperado de las profundidades para continuar el
transporte de la droga, que tenía como destino final un país de
Centroamérica", precisó el comunicado de la Armada nacional. El
comunicado destacó que de los 79 aparatos de este tipo incautados desde
1993 -cuando se incautó el primero-, es el único que dispone de ese
dispositivo de ubicación.
El semisumergible fue localizado en aguas cercanas a la costa del
departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador), agregó el comunicado
que dijo además que "al parecer" el alcaloide pertenecía a la banda al
servicio del narcotráfico Los Rastrojos.
Colombia, junto con Perú, es el principal productor de cocaína, con 345 toneladas en 2011, según cifras de la ONU.
La cifra
45
Son los kilos de cocaína que seincautaron en el marco de la operación antidrogas que llevó a cabo el gobierno de Ginebra.
Caen colaboradores de capo colombiano
WASHINGTON | AFP
Tras la captura del capo colombiano Daniel "El Loco" Barrera en
Venezuela, ayer también fueron arrestados en ese país su mano derecha,
"Rocío", y otro estrecho colaborador, "Luch"`, informó el director de la
Policía Nacional colombiana, general José Roberto León Riaño.
León Riaño efectuó esas declaraciones a la prensa antes de entrar a una
reunión en la sede de la Administración Antidrogas estadounidense (DEA),
país que se disponía a pedir la extradición de Barrera en base a casos
abiertos en dos cortes de Nueva York y una en Miami.
"Hoy se está oficializando el requerimiento" de extradición de Estados
Unidos, una vez "El Loco" Barrera sea devuelto a Colombia desde
Caracas, donde está siendo interrogado, dijo a periodistas León Riaño.
La identidad de los dos colaboradores de Barrera -ambos colombianos pero
con cédulas venezolanas falsas-, aún está siendo investigada, explicó
el general.
"`Rocío` (es) la mujer de confianza (de Barrera), la que lo acompaña
desde que salió a Venezuela en 2008" huyendo del acoso policial,
explicó. Esa mujer "le maneja todos los asuntos, principalmente los
relacionados con el control de los testaferros, el control de los
enlaces internacionales y de quiénes están controlando el envío
internacional de cocaína", añadió. "`Lucho` es un hombre de confianza,
quien hacía las veces de conductor", dijo.
Este nuevo golpe al narcotráfico es el más importante de los últimos
tres años, enfatizó León Riaño. Para Venezuela es "el golpe más
importante en toda nuestra historia", dijo su ministro del Interior,
Tareck El Aissami, al informar de la captura.
Cifra récord de detenciones y deportaciones de inmigrantes en EE.UU.
Washington, 20 sep (PL) El Departamento de Seguridad Interior (DHS) de
Estados Unidos reconoció hoy que las autoridades detuvieron una cifra
record de 429 mil indocumentados y expulsaron del país a unos 397 mil
inmigrantes en el año fiscal 2011.
El texto, publicado en el sitio en Internet del DHS, se titula Acciones de Control Migratorio y agrega que casi dos millones de extranjeros sin documentos fueron deportados entre el 2007 y 2011.
Aunque no están disponibles las cifras de 2012, el acelerado ritmo de detenciones- que no han cesado- y deportaciones molesta a los defensores de los derechos de los inmigrantes.
Funcionarios del DHS tratan de justificar esta situación al señalar que aproximadamente el 55 por ciento de los afectados tenían antecedentes penales o habían sido expulsados previamente.
Bajo un programa conocido como Comunidades Seguras, los arrestos de extranjeros son comunicados de inmediato a inmigración por las autoridades locales para determinar el status de esas personas y precisar si clasifican para ser deportadas.
En junio de este año, el presidente Barack Obama firmó una directiva que exime temporalmente de la deportación a casi dos millones de jóvenes estudiantes indocumentados que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños.
Los jóvenes pueden permanecer y trabajar en el país, pero no se les otorga residencia ni status legal permanente.
Además, la Casa Blanca los excluyó de los beneficios que ofrece la ley de salud firmada por el mandatario en 2010.
La administración Obama ha deportado a casi un millón 200 mil inmigrantes, la mayoría latinos, en los últimos tres años.
El texto, publicado en el sitio en Internet del DHS, se titula Acciones de Control Migratorio y agrega que casi dos millones de extranjeros sin documentos fueron deportados entre el 2007 y 2011.
Aunque no están disponibles las cifras de 2012, el acelerado ritmo de detenciones- que no han cesado- y deportaciones molesta a los defensores de los derechos de los inmigrantes.
Funcionarios del DHS tratan de justificar esta situación al señalar que aproximadamente el 55 por ciento de los afectados tenían antecedentes penales o habían sido expulsados previamente.
Bajo un programa conocido como Comunidades Seguras, los arrestos de extranjeros son comunicados de inmediato a inmigración por las autoridades locales para determinar el status de esas personas y precisar si clasifican para ser deportadas.
En junio de este año, el presidente Barack Obama firmó una directiva que exime temporalmente de la deportación a casi dos millones de jóvenes estudiantes indocumentados que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños.
Los jóvenes pueden permanecer y trabajar en el país, pero no se les otorga residencia ni status legal permanente.
Además, la Casa Blanca los excluyó de los beneficios que ofrece la ley de salud firmada por el mandatario en 2010.
La administración Obama ha deportado a casi un millón 200 mil inmigrantes, la mayoría latinos, en los últimos tres años.
Muerte de mercenarios en Alepo confirma presencia externa en Siria
Damasco, 21 sep (PL) La muerte de 100 mercenarios extranjeros en la
ciudad de Alepo, al norte de esta capital, confirma hoy la elevada
presencia de elementos procedentes del exterior en la crisis de
violencia que enfrenta el pueblo sirio.
Durante enfrentamientos con fuerzas gubernamentales cerca de una
escuela en áreas de Bustan al-Kasser, en la urbe económica de Siria,
situada a 350 kilómetros, murieron 100 mercenarios, confirmó una fuente
oficial, para dar mayor veracidad a las denuncias sobre el componente
foráneo de lo que ocurre ahora en este nación levantina.
La víspera fuerzas del Ejército Árabe Sirio (EAS) prosiguieron la ofensiva para eliminar la presencia de las bandas armadas en diferentes provincias y cortar sus fuentes de abastecimiento logístico, en su mayoría provenientes de Occidente.
En Alepo y su entorno rural este jueves resultaron destruidos 15 transportes artillados con ametralladoras y eliminados decenas de insurgentes, según informes oficiales.
La mayoría de los vehículos fueron interceptados en la carretera entre Alepo-Izaz, que se comunica, a escasos kilómetros, con la frontera turca, y que demuestra que las autoridades están usando sus medios técnicos y la aviación para enfrentar infiltraciones y desplazamientos de partidas armadas.
Asimismo varios cuarteles, usados por irregulares y desde donde lanzaban y planificaban sus operaciones, quedaron destruidos por fuerzas combinadas del EAS, con saldo de numerosas bajas.
Las acciones contra francotiradores y elementos armados permitieron a los uniformados liquidar a siete opositores en el barrio de Fatayes, localidad de al-Yedeideh, en Alepo.
El uso de francotiradores en enfrentamientos en diferentes localidades del país es una de las tácticas más recurrentes de las bandas armadas y estos disparan de manera indiscriminada contra militares y civiles, según testigos de su accionar.
Ante la imposibilidad de avanzar en sus acciones por el este de la ciudad, los irregulares trataron este jueves de abrirse camino por la zona industrial de Kafr Hamra, donde fuerzas gubernamentales destruyeron cuatro tractores que abrían caminos y eliminaron a innumerables elementos armados.
Por otra parte, en una operación de las fuerzas de seguridad en el campamento de refugiados palestinos de Yarmouk, a unos 15 kilómetros al este de Damasco, fueron capturados cerca de 100 miembros de las bandas que se escondían en el área o trataban de confundirse entre la población local, algunos vestidos de mujer.
Otras hostilidades se reportaron en la provincia y ciudad de Homs, donde hubo numerosos muertos, heridos y la ocupación de pertrechos bélicos.
En esta parte del país, en la ciudad de Telbiseh, fueron destruidos cuatro vehículos equipados con ametralladoras Dushka y un microbús cargado de rebeldes, dijo la agencia árabe siria de noticias SANA.
También ocurrieron enfrentamientos en las provincias de Hassakeh, Raqqa, ambas en el noreste del país y en Idleb, en el noroeste, entre otras.
En esta última, donde hay reportada una fuerte presencia de opositores armados, fueron eliminados un gran número de terroristas y destruidos medios bélicos y transportes artillados, según autoridades de la gobernación provincial.
La víspera fuerzas del Ejército Árabe Sirio (EAS) prosiguieron la ofensiva para eliminar la presencia de las bandas armadas en diferentes provincias y cortar sus fuentes de abastecimiento logístico, en su mayoría provenientes de Occidente.
En Alepo y su entorno rural este jueves resultaron destruidos 15 transportes artillados con ametralladoras y eliminados decenas de insurgentes, según informes oficiales.
La mayoría de los vehículos fueron interceptados en la carretera entre Alepo-Izaz, que se comunica, a escasos kilómetros, con la frontera turca, y que demuestra que las autoridades están usando sus medios técnicos y la aviación para enfrentar infiltraciones y desplazamientos de partidas armadas.
Asimismo varios cuarteles, usados por irregulares y desde donde lanzaban y planificaban sus operaciones, quedaron destruidos por fuerzas combinadas del EAS, con saldo de numerosas bajas.
Las acciones contra francotiradores y elementos armados permitieron a los uniformados liquidar a siete opositores en el barrio de Fatayes, localidad de al-Yedeideh, en Alepo.
El uso de francotiradores en enfrentamientos en diferentes localidades del país es una de las tácticas más recurrentes de las bandas armadas y estos disparan de manera indiscriminada contra militares y civiles, según testigos de su accionar.
Ante la imposibilidad de avanzar en sus acciones por el este de la ciudad, los irregulares trataron este jueves de abrirse camino por la zona industrial de Kafr Hamra, donde fuerzas gubernamentales destruyeron cuatro tractores que abrían caminos y eliminaron a innumerables elementos armados.
Por otra parte, en una operación de las fuerzas de seguridad en el campamento de refugiados palestinos de Yarmouk, a unos 15 kilómetros al este de Damasco, fueron capturados cerca de 100 miembros de las bandas que se escondían en el área o trataban de confundirse entre la población local, algunos vestidos de mujer.
Otras hostilidades se reportaron en la provincia y ciudad de Homs, donde hubo numerosos muertos, heridos y la ocupación de pertrechos bélicos.
En esta parte del país, en la ciudad de Telbiseh, fueron destruidos cuatro vehículos equipados con ametralladoras Dushka y un microbús cargado de rebeldes, dijo la agencia árabe siria de noticias SANA.
También ocurrieron enfrentamientos en las provincias de Hassakeh, Raqqa, ambas en el noreste del país y en Idleb, en el noroeste, entre otras.
En esta última, donde hay reportada una fuerte presencia de opositores armados, fueron eliminados un gran número de terroristas y destruidos medios bélicos y transportes artillados, según autoridades de la gobernación provincial.
Exigen a Amnistía Internacional imparcialidad en crisis siria
Damasco, 21 sep (PL) El Centro Consultivo Sirio para Estudios y Derechos
Humanos exigió hoy a la organización Amnistía Internacional (AI)
trabajar con la imparcialidad que exige el mensaje humanitario.
El grupo sirio instó a AI a que se distancie de la campaña
político-mediática desatada contra este país y denunció a supuestos
defensores de los derechos humanos que apoyan pretextos, con el fin de
crear justificaciones para atacar a Siria.
La organización AI lanzó una acusación contra el Ejército Árabe Sirio, al alegar que este atenta deliberadamente contra los civiles, hecho que contradice todas las investigaciones.
Tales indagaciones demuestran que los grupos terroristas armados toman a los civiles desarmados como escudos humanos, plantea el Centro Consultivo.
Esa entidad local asegura que Amnistía Internacional debería haberse basado en hechos sobre el terreno y testimonios de la población local, víctima de los actos terroristas perpetrados por mercenarios, antes de emitir sus erróneas interpretaciones.
La organización AI lanzó una acusación contra el Ejército Árabe Sirio, al alegar que este atenta deliberadamente contra los civiles, hecho que contradice todas las investigaciones.
Tales indagaciones demuestran que los grupos terroristas armados toman a los civiles desarmados como escudos humanos, plantea el Centro Consultivo.
Esa entidad local asegura que Amnistía Internacional debería haberse basado en hechos sobre el terreno y testimonios de la población local, víctima de los actos terroristas perpetrados por mercenarios, antes de emitir sus erróneas interpretaciones.
Rusia envía segundo avión con ayuda humanitaria a Siria
Moscú, 21 sep (PL) El Ministerio ruso de Situaciones de Emergencia
(MCHS) envió hoy a Siria un segundo avión con 38 toneladas de ayuda
humanitaria, incluidos alimentos para niños, azúcar y conservas de carne
y pescado.
La salida esta madrugada de una nave aérea de transporte IL-76 del
MCHS, siguió a otra enviada la víspera a Damasco con igual volumen de
ayuda humanitaria, también desde el aeródromo de Remenskoe, en las
afueras de esta urbe, informó la referida dependencia. Ante la gravedad del conflicto, en el cual el ejército sirio enfrenta a grupos armados, pertrechados, financiados y preparados desde el exterior, el gobierno ruso decidió trasladar al país levantino elementos de primera necesidad para la población civil. Hasta ahora, el MCHS ya completó 80 toneladas de la referida ayuda entregada a la Media Luna Roja siria, incluido, tiendas de campaña, juegos de cubiertos y vajillas, muebles ligeros, frazadas para el frío, alimentos para niños y víveres en general. Moscú aboga por una salida pacífica al conflicto interno sirio, aunque considera que la asistencia humanitaria debe quedar fuera de toda política. |
OBAMA terrorista
Los daños económicos “calculados a precios corrientes superan los 100.000 millones de dólares” y ese bloqueo es “la causa principal de los problemas económicos de nuestro país”, afirmó Rodríguez.
En una presentación ante la prensa, en videoconferencia con Nueva
York, Rodríguez añadió que si se toma en cuenta la devaluación del dólar
frente al patrón oro en ese medio siglo, la cifra superaría el billón de dólares.
Rodríguez indicó que el “bloqueo” impuesto en febrero de 1962 y
condenado abrumadoramente cada año por la Asamblea General de la ONU,
tiene “un daño humano invaluable, pues provoca sufrimientos, carencias, dificultades, que alcanzan a cada familia cubana”.
Aseguró que el gobierno de Obama ha endurecido el embargo, en
especial en el sector financiero, imponiendo desde 2009 multas por más
de 2.000 millones de dólares a compañías y personas de otros países que
tienen negocios con Cuba.
“Los aliados más cercanos al gobierno de Estados Unidos no sólo se
oponen al bloqueo, sino que sufren las consecuencias del bloqueo”,
afirmó.
“Puede decirse con estricto apego a la verdad que el presidente Obama
ha endurecido la aplicación del bloqueo”, señaló Rodríguez, quien
también fustigó a Estados Unidos por mantener a Cuba en la lista negra
de países que patrocinan el terrorismo.
Agregó que el embargo es “un instrumento de abuso de poder, ilegal, obsoleto, propio de la Guerra Fría”
y afirmó que “todo presidente (de Estados Unidos) tiene la oportunidad
de hacer un cambio histórico” si levanta las sanciones a la isla.
Si Obama lo hiciera “pasaría a la historia como el hombre que rectificó una política que ha fracasado, una política enferma”, expresó, asegurando que las propias empresas estadounidenses son afectadas por el bloqueo, al no poder comerciar con Cuba.
El canciller cubano, sin embargo, consideró positivas las
disposiciones de Obama que han facilitado los viajes de los
cubanoestadounidenses a la isla, afirmando que son “medidas de alcance
limitado, pero positivas”.
El gobierno de George W. Bush (2001-2009) permitía que las personas
con esa doble ciudadanía viajaran solamente una vez cada tres años a la
isla.
URUGUAY :“Submarino” criminal, militares desacatan orden presidencial y desoyen legisladores
El ejercicio de inmersión forzada que obliga a
practicar a los voluntarios el Ejército, se continúa aplicando en
Toledo. El 2 de septiembre de 2009, el alférez Carlos Olivera, falleció por “asfixia por inmersión”
en uno de los entrenamientos donde debía aguantar bajo el agua el mayor
tiempo posible con una carga de 39 quilos. Sumergidos deben armar y
desarmar una ametralladora.
El martes pasado el juez penal de Pando, procesó a un capitán y dos tenientes por el homicidio culposo de Olivera. Como pena tendrán tres meses de arresto domiciliario.
Militares y legisladores
“El curso comando se sigue haciendo como se viene haciendo hace
muchísimos años”, dijo el vocero del ejército, coronel Mario Stevenazzi,
aunque reconoció que después del alférez muerto, “las medidas de
seguridad se reforzaron”.
La prueba en la que murió Olivera, deja a los soldados, “vomitando sangre, desvanecidos, casi desmayados”, según declararon a la justicia testigos comparecientes.
El legislador, que también fuera subsecretario de Defensa, Luis Rosadilla, dijo que el método “es muy similar a un submarino”,
como el que le hicieron en la dictadura. El también diputado del MPP,
habia denunciando que estos “excesivos” métodos dañan la siquis de los
soldados.
El subsecretario de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, señalo que el
“deseo es que la instrucción tenga relación con la conservación de los
derechos humanos”.
La versión oficial de los militares es que “el curso se tiene que seguir haciendo”.
Apple sitúa el Ebro en Brasil
La última gran actualización de iOS6, el sistema operativo para
móviles y tabletas de Apple, trae más de 200 actualizaciones, pero una
de las más importantes es el cambio de cartografía digital. Del Google
Maps, que se estrenó con el primer iPhone en 2007, a sus propios mapas,
aunque en realidad son de terceras compañías dedicadas a la
geolocalización, como TomTom.
La primera experiencia con Apple Maps no es buena, porque la
aplicación cartográfica tarda muchísimo en cargar. Mucho más de lo que
costaba con Google Maps. Da igual que sea en versión estándar, modo
híbrido o satélite. Hablando claro, se queda en cuadraditos, como en esta imagen colgada en Tumbrl, un sitio donde usuarios de todo el mundo van colgando las pifias que descubren. El modo 3D es, de todos, el que más lento va.
Mientras las redes sociales ardían con bromas sobre las pifias, la portavoz de la compañía, Trudy Muller, ha pedido paciencia a los usuarios a través del medio digital AllThingsD.
A clientes de la compañía en Londres les han desaparecido la estación de Paddington o les han situado en Ontario, informa The Guardian. También los franceses han perdido o se han despistado sus monumentos. Y lo mismo ocurre en Australia o en Alemania. Las quejas son de punta a punta del planeta, incluso en el foro de discusiones de la página de Apple.
Concretamente, al activar la localización, y cuando termina de
cargar, el móvil me ha situado en el trabajo, al lado de la manzana de
la Discordia barcelonesa, en Aragón con paseo de Gràcia, donde están las
casas modernistas Ametller y Batlló. Es decir el nuevo sistema me sitúa
donde realmente estoy. Cada edificio está en su sitio, desde la
fundación Tapiès al Museo del Perfume. Las ciudades de Madrid, París o
Londres también siguen en su posición geográfica.
Pero, mientras la información de tráfico se puede activar, es
imposible saber sobre el mapa si hay una parada de transporte público
cerca. Ni metro, ni autobús ni ferrocarril. A diferencia de Google Maps,
que daba resultados directamente, erróneos o no, el sistema de Apple no
entiende por aproximación. Por ejemplo, cuando se escribe estación de
Sants, la principal de Renfe en la ciudad de Barcelona, envía a 781
kilómetros, en ¡Andalucía!
El buscador no da resultados si se pregunta por las paradas del metro
de Madrid o Barcelona o Bilbao, tampoco si se piden planos de estas
instalaciones, algo que jamás ocurre con Google Maps.
En el caso de monumentos como la Sagrada Familia, no sabe nada o si
da una pista al escribir catedral de la Sagrada Familia, envía a Ibiza;
si se escribe iglesia de la Sagrada Familia, cero resultados. Y,
finalmente, La Alhambra. Apple Maps la sitúa en Granollers en un iPhone,
pero en otro iPhone da dos opciones: Santiago de Querétaro o Cancún,
ambos en México. Algo parecido ocurre con la búsqueda Costa Brava. Solo
dos opciones, ambas en Suráfrica. En el caso de los museo Picasso,
aunque hay varias opciones en España (Barcelona y Málaga las más
populares), Apple Maps envía a Buitrago de Lozoya gracias a los
servicios de un sitio norteamericano llamado Yelp.
Tampoco hay suerte con el "Río Ebro", pues el mapa enseña Río de Janeiro, eso sí, aclarando "ubicación aproximada".
Sí acierta con la playa La Concha de San Sebastián, no así con la del
Sardinero que, para Apple Maps es una calle de Alcobendas (Madrid). Si
se añade la pista de "en santander", la respuesta es de cero resultados.
Tampoco hay suerte con el "Río Ebro", pues el mapa enseña Río de
Janeiro, eso sí, aclarando "ubicación aproximada". Y si se buscan las
pirámides de Gizeth, efectivamente allí va, pero todas las carreteras
adyacentes están rotuladas en árabe. Del aeropuerto de El Prat, ni idea;
tampoco del de Castellón (ahí, comprensible) y con el de Barajas hay
que especificar "Madrid" o se va a una carretera. En el caso de las casa
colgadas de Cuenca el resultado es el Club Conquense de Billar casa
Colgadas "ubicación aproximada".
Google Maps, a través del navegador
La cartografía de Google ya no está disponible en iOS6. Era una
aplicación nativa, es decir, incrustada en el sistema operativo desde
2007 y no se podía eliminar. La actualización a iOS6 se la ha llevado
por delante, siendo sustituida por la de Apple. La única posibilidad de
seguir utilizando el sistema de Google es a través del navegador. De
Safari, Chrome, Opera o el que tenga instalado en su iPhone o iPad. Es
más lento, pero es una solución. Otra consiste en instalar esta versión
web en la pantalla de inicio.
Mientras Google ha desarrollado una aplicación de YouTube específica
para el sistema operativo móvil de Apple, disponible en App Store y
lanzada el día antes de la presentación de iPhone 5, el buscador no
tiene aún preparada la de Google Maps.
La primera incursión de Apple en este universo no está siendo
satisfactoria para sus clientes. Tom Tom, la compañía de geolocalización
que ha suministrado parte de los datos, ha defendido su trabajo."La
experiencia de usuario viene determinada al añadir otras funcionalidades
a la aplicación", ha declarado un portavoz de la empresa a la BBC.
CiU se apresta a capitalizar el independentismo en los comicios
Cataluña celebró sus últimas elecciones autonómicas el 28 de noviembre de 2010 y probablemente volverá a acudir a las urnas justo dos años después. El presidente Artur Mas no quiso este jueves en Madrid adelantar su hoja de ruta por razones institucionales
y porque la próxima semana se celebrará en el Parlamento catalán el
debate anual de política general. Todo apunta a que piensa en el 25 de
noviembre y a que anunciará la fecha el martes o el miércoles, según
fuentes de CiU. En el calendario que se baraja, el decreto de disolución
de la cámara y de la convocatoria se publicaría en el Diari Oficial de la Generalitat (DOG)
el día 3, para que, transcurridos los 54 días exactos que marca la ley,
las elecciones sean el 25 de noviembre. Aunque otras fuentes de CiU apuntan a que podría fijar la fecha de las elecciones para primavera.
La discusión en el Parlamento autónomo será un preludio de lo que
sucederá en la campaña electoral: si Cataluña debe o no apostar por la
vía secesionista. “Es el momento de hacer un debate reflexivo y
constructivo. Y yo tengo que aportar soluciones”, se limitó a decir Mas,
sin dar más detalles de los planes que tiene en mente. Fuentes del
Gobierno catalán sostienen, no sin cierta ironía, que la Generalitat
carece de recursos y que tiene poco poder, pero que al menos le queda la
potestad de controlar los tempos. Previsiblemente, Mas defenderá en su
discurso la necesidad de que Cataluña disponga de herramientas de Estado
y obligará a todas las fuerzas políticas, incluida la suya, CiU, a
posicionarse.
De hecho, en
su discurso de investidura de 2010 ya señaló que Cataluña había
iniciado un proceso de transición nacional envuelto en cierta
ambigüedad. Y en esa ruta fijó el pacto fiscal,
la apuesta estrella de su programa electoral, inspirada en el concierto
económico vasco. Mas siempre defendió esa propuesta porque entonces, a
diferencia de la idea de la independencia, gozaba —y goza— de un apoyo
mayoritario de la población. El Centro de Estudios de Opinión (CEO) calcula ese apoyo en un 80%. La apuesta tenía un riesgo, porque podía quedar en papel mojado si Mariano Rajoy
ganaba las elecciones de 2011 por mayoría absoluta, como así sucedió.
Aun así, el Ejecutivo catalán no se resignó a tirar la idea por la borda
y logró el pasado julio que fuera aprobada con los votos de CiU,
Esquerra y los ecosocialistas de Iniciativa y Joan Laporta. En total, 83
diputados sobre 135. Solo votaron en contra el PP (18 escaños),
Ciutadans (3) y Solidaritat (3), vaticinando que no serviría de nada.
Los socialistas (28 escaños) refrendaron el texto a medias, pero
rechazaron el núcleo de la apuesta: tener la llave de la caja.
Mas regresó de Madrid con el certificado de defunción de su pacto fiscal y fue aclamado como un héroe por cientos de independentistas que se concentraron en la plaza de Sant Jaume.
Pese al fracaso de su apuesta, ha conseguido que el debate político
gire en torno a ella y abrir escenarios impensables hace dos meses. El
debate, además, vivísimo en la calle, ha sepultado todas las críticas
contra sus draconianos recortes en aplicación de forma estricta de la
austeridad. Y hasta ha eclipsado el rescate urgente de 5.023 millones solicitado al Gobierno de Rajoy.
La inesperada ola independentista ha acelerado los tiempos,
posiblemente obligará a prorrogar los presupuestos y forzará a los
partidos a resituarse ideológicamente. Por ejemplo, Convergència apuesta
por un Estado propio y Unió es confederal. Los convergentes tienen
claro que Josep Antoni Duran Lleida no se apartará de su socio
mayoritario. Al fin y al cabo, en la campaña de 2010 apenas aludía al
pacto fiscal de Mas y ahora le entusiasma. Las elecciones se plantearán
como un plebiscito y, si Mas levanta cabeza, tiene un panorama
despejado. El tripartito de izquierdas dejó a los tres socios muy
tocados y aún no se han rehecho: Pere Navarro, primer secretario del
PSC, poco conocido entre la población, no tendrá tiempo de convocar
primarias. Y Esquerra se arriesga a que su electorado sea abducido por
CiU, seducido por Mas. Iniciativa es la única que ha resistido. Y el PP,
tras una etapa de protagonismo, vuelve a aparecer arrinconado. CiU ha
ganado de forma consecutiva tres elecciones (las autonómicas de 2010 y
las municipales y generales de 2011) y confía en poner la directa. Mas
dijo hace dos años que no quería convocar un referéndum porque intuía
que ganaría la opción de mantener la relación con el resto de España.
Decía que el momento se lo dictaría la ciudadanía. La luz verde fue la
Diada y la partida, de resultado incierto, está abierta.
La cita electoral catalana sorprende a la oposición con el pie cambiado
El inminente anuncio del adelanto electoral
pilla con el pie cambiado a todos los partidos políticos catalanes, que
no esperaban un final tan abrupto de la legislatura y, mucho menos, un
escenario tan favorable para Artur Mas, que capitalizó el éxito de la multitudinaria manifestación independentista de la Diada.
El próximo día 25 se inicia el curso político en el Parlamento autónomo con el debate de política general, que finalizará dos días después echando el cierre a la legislatura, según todas las previsiones. Será otra nueva oportunidad para Mas de seguir enarbolando su discurso secesionista sin pensar en otra clave que no sea la electoral. Le favorece, además, la rigidez del guion de esos debates.
Para nadie, excepto para CiU, es favorable el adelanto electoral, aunque por motivos muy diversos. Unos por falta de liderazgo consolidado (PSC), otros porque se preparan para ser la oposición pura y dura tras ejercer de socio (PP) y otros (ERC) porque Mas les ha birlado el discurso secesionista que constituye su esencia política. Probablemente Iniciativa, ajena a flirtear con las alianzas políticas, y Ciutadans, que reforzará su discurso españolista en el nuevo escenario, sean las fuerzas que menos tienen que perder con la convocatoria electoral.
Los pros para CiU son varios: tras la respuesta de Mas a la masiva manifestación independentista de la Diada, la federación nacionalista puede capitalizar la reacción y robarle protagonismo soberanista a ERC. Y lo más importante: el principal partido de la oposición, el PSC, está enzarzado en un proceso interno que le resta muchas opciones de poder desgastar al Gobierno. Ello le confiere una ventaja inalcanzable para la oposición.
Así, Mas se perfila claro vencedor de los comicios, aunque estos también entrañan dificultades para el partido del Gobierno: el desgaste por los recortes se empieza a notar en los sondeos, aunque sin afectar a su condición de favorito. Y la principal dificultad de CiU es interna, en la confección del programa electoral. Ahí Mas deberá enfrentarse al líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, confeso antiindependentista.
La federación deberá definirse: CDC no está dispuesta a abandonar su promesa de Estado propio. Si renuncia a ella, decepcionará a los soberanistas ganados con la manifestación; y si la acepta, se arriesga a perder su votante más moderado, que siempre le ha granjeado grandes réditos. Para CiU, es hora de abandonar las ambigüedades y definirse.
El PSC pierde así una oportunidad de acercamiento a la sociedad, al intentar hacer partícipe a la ciudadanía en la elección de su candidato a la Generalitat y no solo a militantes y simpatizantes. Sin embargo, evita el riesgo del eventual fracaso que supondrían las primarias si la respuesta social fuera ínfima. Y ni que decir tiene, la crisis que se hubiera abierto en el partido si las primarias no las hubiera ganado Navarro.
Ante el órdago de Mas, el PSC apuesta por el federalismo, oferta que no parece generar un respaldo electoral amplio, tanto por su inconcreción como por lo poco creíble que resulta ante la respuesta del PSOE. La ambigüedad socialista, tendiendo la mano a CiU y a la vez reprochándole los recortes, y la falta de credibilidad de algunas de sus propuestas tras siete años gobernando en la Generalitat y ocho en España, tampoco ayudan en nada al PSC, que podría caer todavía más bajo y situarse por debajo de los 28 diputados actuales, el peor resultado de su historia.
El PP está preparado para las elecciones: el partido puso en marcha durante el verano su maquinaria electoral ante los rumores de un adelanto de las elecciones, y se presenta como el abanderado de la unidad de España. El partido cosechó sus mejores resultados en los comicios de 2010 y el protagonismo de Sánchez-Camacho durante la legislatura y el mantenimiento de las esencias españolistas le aseguran, cuando menos, mantenerse.
El partido probablemente subirá al tener 10 diputados, menos de la mitad de los que tenía en 2009. Pero la pérdida de la exclusividad secesionista provocará que la subida sea menor que si las elecciones se celebrarán más tarde, con tiempo para desgastar al Gobierno de CiU.
ICV, con 10 diputados, cuenta con buenas expectativas para las elecciones. Y su principal caladero de votos será el PSC: el alejamiento de los socialistas más catalanistas beneficiará, en buena medida, a Herrera.
El próximo día 25 se inicia el curso político en el Parlamento autónomo con el debate de política general, que finalizará dos días después echando el cierre a la legislatura, según todas las previsiones. Será otra nueva oportunidad para Mas de seguir enarbolando su discurso secesionista sin pensar en otra clave que no sea la electoral. Le favorece, además, la rigidez del guion de esos debates.
Para nadie, excepto para CiU, es favorable el adelanto electoral, aunque por motivos muy diversos. Unos por falta de liderazgo consolidado (PSC), otros porque se preparan para ser la oposición pura y dura tras ejercer de socio (PP) y otros (ERC) porque Mas les ha birlado el discurso secesionista que constituye su esencia política. Probablemente Iniciativa, ajena a flirtear con las alianzas políticas, y Ciutadans, que reforzará su discurso españolista en el nuevo escenario, sean las fuerzas que menos tienen que perder con la convocatoria electoral.
CONVERGÈNCIA I UNIÓ
Las elecciones están en manos del líder de Convergència i Unió (CiU), el presidente catalán, Artur Mas. Pese a que la federación está abocada a los comicios, Mas deberá ser consciente del riesgo y los peligros que se abren para su partido ante la opción electoral.Los pros para CiU son varios: tras la respuesta de Mas a la masiva manifestación independentista de la Diada, la federación nacionalista puede capitalizar la reacción y robarle protagonismo soberanista a ERC. Y lo más importante: el principal partido de la oposición, el PSC, está enzarzado en un proceso interno que le resta muchas opciones de poder desgastar al Gobierno. Ello le confiere una ventaja inalcanzable para la oposición.
Así, Mas se perfila claro vencedor de los comicios, aunque estos también entrañan dificultades para el partido del Gobierno: el desgaste por los recortes se empieza a notar en los sondeos, aunque sin afectar a su condición de favorito. Y la principal dificultad de CiU es interna, en la confección del programa electoral. Ahí Mas deberá enfrentarse al líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, confeso antiindependentista.
La federación deberá definirse: CDC no está dispuesta a abandonar su promesa de Estado propio. Si renuncia a ella, decepcionará a los soberanistas ganados con la manifestación; y si la acepta, se arriesga a perder su votante más moderado, que siempre le ha granjeado grandes réditos. Para CiU, es hora de abandonar las ambigüedades y definirse.
PARTIT DELS SOCIALISTES
Antes de cumplirse un año del congreso que renovó a dirección del PSC, los socialistas catalanes se preparan para afrontar unas elecciones en el peor escenario posible. Las tensiones internas, la falta de un liderazgo consolidado y la imposibilidad de construir un discurso alternativo a CiU sitúan al PSC en un marco electoral de desconcierto político y desenlace imprevisible, como si aún no hubiera tocado fondo. Parece fuera de toda duda que Pere Navarro, alcalde de Terrassa y primer secretario, será el candidato, ante la imposibilidad temporal de celebrar las elecciones primarias para elegir al presidenciable por la premura de la cita. Los socialistas no cuentan con el reglamento que ha de regir ese proceso.El PSC pierde así una oportunidad de acercamiento a la sociedad, al intentar hacer partícipe a la ciudadanía en la elección de su candidato a la Generalitat y no solo a militantes y simpatizantes. Sin embargo, evita el riesgo del eventual fracaso que supondrían las primarias si la respuesta social fuera ínfima. Y ni que decir tiene, la crisis que se hubiera abierto en el partido si las primarias no las hubiera ganado Navarro.
Ante el órdago de Mas, el PSC apuesta por el federalismo, oferta que no parece generar un respaldo electoral amplio, tanto por su inconcreción como por lo poco creíble que resulta ante la respuesta del PSOE. La ambigüedad socialista, tendiendo la mano a CiU y a la vez reprochándole los recortes, y la falta de credibilidad de algunas de sus propuestas tras siete años gobernando en la Generalitat y ocho en España, tampoco ayudan en nada al PSC, que podría caer todavía más bajo y situarse por debajo de los 28 diputados actuales, el peor resultado de su historia.
PARTIDO POPULAR
El Partido Popular ha sido el socio más fiel de CiU: de todas las leyes que ha aprobado el Gobierno catalán, solo una no ha contado con el voto favorable o la abstención de los populares catalanes. Sin embargo, Alicia Sánchez-Camacho culmina la legislatura como la antagonista del presidente catalán, Artur Mas, ante su deriva independentista.El PP está preparado para las elecciones: el partido puso en marcha durante el verano su maquinaria electoral ante los rumores de un adelanto de las elecciones, y se presenta como el abanderado de la unidad de España. El partido cosechó sus mejores resultados en los comicios de 2010 y el protagonismo de Sánchez-Camacho durante la legislatura y el mantenimiento de las esencias españolistas le aseguran, cuando menos, mantenerse.
ESQUERRA REPUBLICANA
Esquerra Republicana llega a las elecciones en un buen momento: tras un batacazo histórico, renovó el partido hace un año y el liderazgo de Oriol Junqueras parece afianzado. El partido se ha pasado la legislatura tendiendo la mano a Artur Mas para suavizar los recortes y exigiéndole mayor empuje soberanista. Enterrado el pacto fiscal, el riesgo para ERC es que Mas les ha hecho caso y ha abanderado la causa independentista.El partido probablemente subirá al tener 10 diputados, menos de la mitad de los que tenía en 2009. Pero la pérdida de la exclusividad secesionista provocará que la subida sea menor que si las elecciones se celebrarán más tarde, con tiempo para desgastar al Gobierno de CiU.
INICIATIVA PER CATALUNYA
Con el PSC perdido en sus batallas internas, y ERC y el PP batallando por ser socios del Gobierno de Artur Mas, Iniciativa per Catalunya se ha comportado en ocasiones como el único partido de la oposición. Ello beneficia al líder ecosocialista, Joan Herrera, cuyo partido puede capitalizar el voto contra los recortes de izquierda. ICV-EUiA también apoyó el pacto fiscal y en el debate independentista plantea una propuesta amplia: un referéndum en el que haya tres opciones, una independentista, otra federalista y otra autonomista.ICV, con 10 diputados, cuenta con buenas expectativas para las elecciones. Y su principal caladero de votos será el PSC: el alejamiento de los socialistas más catalanistas beneficiará, en buena medida, a Herrera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)