

Vuelve la Liga , Calccio, Premier, Bundesliga , Liga 1 , Champions, Uefa y mucho más en AUGIRONA te traemos los mejores enlaces en HD
La situación era sumamente decepcionante para la joven y su esposo. Pero nunca descartaron la posibilidad de que su madre, Linda Sirois, les prestara su vientre: "Desde el principio, mi madre decía: 'Yo estoy aquí y puedo llevarlo por ti'".
Sin embargo, tras tomar la decisión, el tratamiento no fue fácil de llevar a cabo. La mayoría de las clínicas de fertilidad de la zona rechazaron atender a Sirois por su edad, hasta que finalmente un centro médico de Massachusetts aceptó llevar a cabo el embarazo en condiciones muy estrictas.
Ahora Sirois, que tiene otros cuatro hijos, incluyendo dos gemelos, afirma que este embarazo del pequeño Madden, que nació sano y salvo el 13 de agosto, resultó ser "el más fácil de todos".
“Cuando se contactaron conmigo, averigüé si había trabas legales y comprobé que no existen. Entonces no podía negarme a labrar la declaración”, señaló la notaria y abogada Claudia do Nascimento Rodrigues, del municipio de Tupa.
La declaración estableció que se trata de una “unión afectiva múltiple y simultánea” de dos mujeres con un hombre. El trío, que aún no hizo declaraciones a la prensa, vive en Río de Janeiro.
La notaria los describió como adultos, sin litigios y con sus facultades intactas; y ella, desde su cargo, “tiene la función pública de dar garantía jurídica al conocimiento del acto”.
“No había duda que las tres personas consideraban vivir como una entidad familiar y querían garantizar algunos derechos”, explicó la abogada y reiteró que en la constitución brasileña no existe una ley que impida formar una familia “de a tres” y la ausencia de esa prohibición abre camino para marcar un precedente.
“Yo trabajo con la legalidad. Así, el documento me parece muy aceptable. Es un contrato declaratorio, no estoy casando a nadie”, defendió Claudia.
Algunos grupos religiosos condenaron este suceso. Y la vicepresidenta del Instituto Brasileño de la Familia, María Berenice Dias, dijo que se debe “respetar la naturaleza privada de las relaciones y aprender a vivir en esta sociedad plural reconociendo los diferentes deseos”.
| |
Teherán, 29 ago (PL) Los ministros de Relaciones Exteriores del Movimiento de Países No Alineados (NOAL) ratificaron hoy aquí la condena al bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba, y llamaron a deponer esa medida punitiva unilateral y extraterritorial.
Deploraron que, además de ser unilateral y contraria a la Carta de las Naciones Unidas, al derecho internacional, así como al principio de vecindad, esa política de Washington "causa grandes pérdidas materiales y daños económicos al pueblo de Cuba". En ese sentido, los titulares de Exteriores instaron a la administración de Barack Obama a cumplir con la letra de 20 resoluciones aprobadas por la Asamblea General de la ONU que llamaron a deponer un asedio dirigido a asfixiar a la Revolución cubana. Los NOAL, refiere el borrador del documento final al que tuvo acceso Prensa Latina, expresan su "profunda preocupación" por el creciente carácter extraterritorial del bloqueo contra Cuba y rechazaron las medidas adoptadas por Washington para recrudecerlo. Además, reprobaron todas las demás acciones aplicadas por el gobierno estadounidense contra el pueblo cubano, lo emplazaron a devolver a la soberanía de la isla antillana el territorio que ocupa actualmente la base naval de Guantánamo, en el sureste del país. Los cancilleres del movimiento NOAL llamaron a la Casa Blanca a poner fin a las transmisiones agresivas de radio y televisión contra Cuba, y recordaron que esas medidas constituyen una grave violación de la soberanía del país caribeño y de los derechos humanos de su pueblo. |
Samsung ha asegurado que contrademandará a Apple para proteger a su compañía. La firma surcoreana ha desvelado este y otros detalles a través de una nota interna que refleja su posición ante la sentencia del jurado federal de San Jose (California) sobre el juicio de patentes entre ambas compañías.
Hace a penas una semana se hacía pública la sentencia del juicio de patentes más observado en años. El jurado dictaminaba el pasado 24 de agosto que Samsung tendría que pagar 1.050 millones de dólares (cerca de 840 millones de euros) a la compañía de Tim Cook por infringir cinco patentes de Apple. Algo en lo que Samsung no está de acuerdo y, por ello, ha decidió interponer una contrademanda contra su oponente.
Concretamente, la memoria interna en la que Samsung desvelaba su decisión de contraatacar a los de Cupertino decía: "La sentencia del NDCA (Distrito Norte de California) contrasta duramente con las decisiones tomadas por los tribunales de otros países, como el Reino Unido, Holanda, Alemania y Corea, que previamente han dictaminado que Samsung no copió los diseños de Apple. Estos tribunales también reconocieron nuestros argumentos sobre nuestras patentes estándar".
Las consecuencias que ha traído la sentencia del tribunal del caso entre ambas multinacionales se han empezado a notar rápidamente en las acciones tanto de Apple -con un máximo histórico de 682,07 dólares (544,122 euros)- como de Samsung -con una caída del 7,5%-.
El escrito en cuestión también revela que Samsung "inicialmente se propuso negociar con Apple en lugar de ir a los tribunales, ya que había sido uno de sus clientes más importantes". Sin embargo, según explica la compañía en su publicación, Apple siguió adelante con la demanda y "no han tenido más remedio que demandar para proteger su empresa".
Samsung dice sentirse decepcionada por el veredicto ya que explican que el resultado de la sentencia ha causado preocupación entre sus empleados, así como a sus clientes más leales. Pero desde la compañía no parecen rendirse y aseguran que seguirán haciendo todo lo posible "hasta que sus argumentos hayan sido aceptados".
Como punto final, la surcoreana finaliza su nota informativa diciendo: "Confiamos en que los consumidores y el mercado se pongan del lado de quienes priorizan la innovación sobre los juicios, y vamos a probarlo sin lugar a dudas".
Organizaciones y colectivos civiles, asociaciones de inmigrantes y de defensa de derechos humanos han convocado para el próximo sábado a las 12:00 horas una concentración frente a las puertas del Hospital Gregorio Marañón de Madrid contra la retirada de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes sin permiso de residencia.
Las diferentes plataformas instan al Gobierno a la "derogación inmediata" del decreto de ahorro sanitario, que incluye esta medida entre otras para salvaguardar la sanidad pública, aquejada de una deuda de 16.000 millones de euros.
Los convocantes de la protesta definen este decreto como un "ataque frontal contra el derecho a la salud de toda la ciudadanía, tanto autóctona como migrada".
Manifiestan, en una nota de prensa, que el Gobierno ha justificado estas normas con "falsas razones económicas como tosco argumento para enmascarar la estrategia de destrucción del sistema público de salud, de forma irresponsable y carente de ética".
En la concentración se representará "la exclusión que implica la privación de la atención médica y sanitaria para las personas sin papeles", y se explicará, en una rueda de prensa, el contenido de la campaña que emprenderán desde el próximo sábado, fecha en que entra en vigor la anulación de la tarjeta sanitaria de este colectivo.
Esta iniciativa se basa en la convicción "racional y ética" de la universalidad de los derechos humanos, en la igualdad de derechos de todas las personas y en el "firme convencimiento de que una sociedad que discrimina se degrada y envilece", señalan los convocantes.
Las Vegas Sands, compañía estadounidense del magnate Sheldon Adelson, ha solicitado el registro de la marca 'Europa Vegas' ante la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), que es el registro europeo de marcas, dibujos y modelos. Además, ha pedido permiso para poder vender "puros, cigarrillos y accesorios para fumar" dentro de sus instalaciones, pese a la prohibición de fumar en espacios públicos cerrados en vigor en España.
La petición de registro se produjo en febrero, con una solicitud de marca comunitaria que incluye todos los ámbitos que prevé incluir el macrocomplejo de ocio conocido hasta ahora como 'Eurovegas', desde los comercios y juegos de azar a la organización de espectáculos y congresos y los servicios de hoteles y restauración, según publica 'Cinco Días'.
En el documento, también se solicita dentro de la marca 'Europa Vegas' la venta de "puros, cigarrillos y accesorios para fumar", en línea con la voluntad de Adelson de que sus instalaciones en España puedan contar con espacios cerrados en los que se pueda fumar, lo que ahora no permite la Ley antitabaco.
Asimismo, 'Europa Vegas' prevé entre sus negocios la organización de eventos deportivos y conciertos, lo que supone contemplar el "alquiler de estadios".
Las Vegas Sands ha señalado en repetidas ocasiones que todavía no tenía nombre para el macrocomplejo que decidirá si ubica en Madrid o Barcelona a principios de septiembre, pero que en todo caso no sería 'Eurovegas'.
La marca comunitaria 'Europa Vegas' está ahora en proceso de tramitación para confirmar su registro, y la última documentación sobre el expediente se publicó el 29 de mayo.
«Perdí mi reputación y no la volví a echar de menos». Lo decía Mae West, aquella mujer fatal sin paciencia para insinuarse que prefería preguntar a bocajarro si aquello del bolsillo era una pistola o una insurreción hormonal.
Lo mismo pasaba antes con la virginidad. Se perdía y no volvía a encontrarse. Hasta que la ciencia ha dado un paso al frente para remediar tamaño entuerto. Y poner al alcance de cualquier mujer la posibilidad de sentirse doncella las veces que haga falta. Todo al módico precio de 44 dólares.
El milagro ha ocurrido en la India, donde acaba de lanzarse la crema «Otra vez 18». Un compuesto alquímico que tensa las paredes de la vagina para lograr un eterno efecto primera vez.
Elaborado con polvo de oro, aloe (que se confirma vale para todo) y almendras y metido en un bote rojo, se ha convertido en remedio mágico contra el mal de la experiencia.
El anuncio del producto es un monumento al kitsch en versión Bollywood. Una mujer que revolotea en torno a su marido envuelta en un sari (y enfrente de sus suegros, por alguna extraña razón) clamando sensualmente: «Me siento como una virgen».
El asunto acaba en tango entre la pareja, a falta de algo más explícito y por la cosa de que la publicidad se emite en horario de menores. Y aún más. El último fotograma exhibe a la propia suegra precipitándose sobre un ordenador para encargar el mítico bálsamo por internet.
«Otra vez 18» ha causado furor en el país asiático, tanto por las ventas como por las voces que se han alzado en contra de una crema que al fin y al cabo no hace más que perpetuar el tabú de la virginidad antes del matrimonio.
«Es un producto único y revolucionario que también favorece la autoestima de las mujeres», declara a los cuatro vientos Rishi Bhatia, dueño de Ultratech, la empresa que comercializa la crema, según la BBC.
Pero médicos y asociaciones de mujeres indias han puesto el grito en el cielo porque el producto abunda en una obsesión por la virginidad que choca cada vez más a menudo con la realidad.
Una encuesta de 'India Today' mostraba el año pasado que sólo el 19% de los 5.000 encuestados veía bien la idea del sexo antes del matrimonio. Eso, de ser descubiertos. Pero la cosa cambia si se pueden borrar sus huellas.
Para muchos no tenerlos es un problema, otros los sufren con dolor, pero para Kim Ramsey, de 44 años, su pesadilla es sufrir 100 orgasmos al día.
Kim padece un trastorno de excitación genital permanente (TEGP) O Sindrome de Excitación Sexual Persistente (PSAS). Una enfermedad por la que cada acto que realiza a diario va acompañado por un orgasmo.
El más mínimo movimiento de la pelvis, en un tren, en un coche, o haciendo las tareas domésticas, puede desencadenar un orgasmo. Tal cantidad de clímax la deja agotada, dolorida y le impide tener una relación sexual normal.
Los médicos creen que este síndrome incurable fue causado por un accidente que sufrió en 2001, cuando se cayó por unas escaleras, según informa 'The Daily Mail'. La caída pudo causar un quiste de Tarlov en su columna vertebral, justo en el punto donde se origina el orgasmo de la mujer.
"Algunas mujeres se preguntan cómo tener un orgasmo. Yo me pregunto cómo detenerlos", declaró a 'The Sun'. La primera vez que fue consciente de este trastorno, fue en el año 2008 mientras mantenía relaciones con su pareja. "Tuve orgasmos constantes durante cuatro días. Pensé que me estaba volviendo loca", explicó.
"Intentamos de todo para que parara. Me ponía en cuclillas, respiraba profundamente, me senté sobre guisantes congelados, pero los orgasmos y la excitación sexual continuaron durante 36 horas. Debí haber tenido alrededor de 200 orgasmos durante ese tiempo. El dolor y el cansancio fueron insoportable", cuenta Ramsey.
Otro problema para esta mujer es intentar llevar una vida normal ya que teme no poder controlar su excitación sexual mientras realiza sus tareas diarias. Ella misma reconoció que no tiene control sobre su cuerpo. "Imagínate estar excitado por el simple hecho de levantarte de la cama", dijo.
"Incluso he llegado a tener orgasmos en público. Una vez viajaba en un tren y con cada sacudida y vibración me iba sintiendo cada vez más excitada. Fue un viaje de 40 minutos y no pude hacer nada por evitarlo", cuenta. "Sólo pude morderme los labios y esperar que nadie se diera cuenta".
Aunque las sensaciones experimentadas durante el TEGP puede parecer similares a la excitación, no se basa realmente en el deseo sexual o en un tipo de comportamiento. Es totalmente ajeno a la libido. Debido a la vergüenza, la culpa y el miedo al rechazo, no está claro cuántas personas padecen esta enfermedad, ya que muchos pacientes prefieren sufrirla en silencio.
"Muchos hombres y mujeres no lo entiende. Piensan que es una bendición y, créeme, no lo es", asegura. La mínima fricción del vestido podría concluir en un orgasmo o en la necesidad de orinar.