lunes, 11 de febrero de 2013
Las listas de Bárcenas tienen más cantamañanas que las de los 40 Principales
En las cuentas del PP hay menos transparencia que en
el cajón de las bragas de una monja. Dieciocho años como tesorero dan
para mucho y los cuadernos de Bárcenas van camino de convertirse en el
nuevo “50 sombras de Grey”: Unos no quieren ni leerlo y los que
lo hacen sienten ganas de practicar el sadomasoquismo. La prensa ha
filtrado nuevos detalles de la financiación ilegal del PP, pero no os
los voy a contar yo. Mejor dejemos que os los desvele el gran productor
de todo este embrollo, Luis Bárcenas, alias DJ Luis "El Cabrón", el creador de Las Listas que lo están petando en España:
¡Hey,
qué pasa chavales! Luis Bárcenas en cabina. ¿Quién está en la casa?
¡Luis está en la casa! Por fin es lunes, ya queda menos para el fin de
semana. Y para celebrarlo, os traemos una lista con lo mejorcito de la
“música negra”, no por su ritmo, sino por la nómina de sus artistas. Ya
está aquí la lista de los Grandes Éxitos de la corrupción, de DJ Luis “el Cabrón”:

En el número 4
tenemos un clásico de ayer y siempre. ¡Jose M. Aznar! Un tema nuevo de
Aznar siempre es una buena noticia. Porque los discos de Josemari son
como el buen vino: ¡Nadie te puede prohibir disfrutarlos mientras
conduces! En este caso, nos trae su pegadizo “Me da igual que sea ilegal, yo quiero mi pago trimestral”. Ahora vas y te querellas, Josemari...
En el número 3,
como no podría ser de otra manera, un terceto. La Boy Band integrada
por Acebes, Álvarez-Cascos & Rato, o lo que es lo mismo, los
"Blackmoney Boyz", que nos presentan su tema, temita, temazo, “Pásame a mí la paga, que cobraba Fraga”.
El trío ha despegado y con esta canción han alcanzado la friolera de
600.000€ en ventas. Dudo que vayan a ingresarlo en Bankia...
En el número 2,
uy el número dos... Sabéis que siento debilidad por ella. Ella siempre
da la cara, y qué cara de vicio... Sus curvas son tan sinuosas que, y
perdonad la metáfora, ¡me la follaría! Es la reina del fachapop, es
Dolores De Cospedal con su sensual “Dame 15.000€, y seré tu MILF”. Y vaya si se los di...
Y por fin, en el número 1,
un artistazo gallego. Tranquilos, no ha vuelto el insufrible sonido
electro-infernal de la gaita de Hevia. Estamos hablando del Fuckin’
Boss, el puto amo, quién si no, M.R. ¡Mr. President Rajoy! El artista de
Santiago está llenando las pistas (las de la investigación del Juez
Castro) con su provocador single “Trajes Mariano, con la ley de transparencia, me limpio el ano”. Con el lanzamiento de su último disco "ES FALSO" ha
recaudado la cifra mareante de 332.000€. Por desgracia, su concierto ha
sido cancelado. Pero tranquilos, porque podremos seguir su actuación…
¡A través de una pantalla!
Hasta la próxima edición de... ¡Grandes Éxitos de la Corrupción, con DJ Luis "el Cabrón"!
Rajoy presenta su declaración de la Renta: le sale a defraudar
Hay declaraciones de la renta que te salen a pagar, declaraciones que te salen a devolver y luego está de la Rajoy,
que le sale de los huevos. Unos testículos majestuosos, estoicos y
primordiales. Un escroto que brilla en la oscuridad más allá de la
puerta de Tännhauser. El Presidente hizo pública la
declaración para demostrar su inocencia a la hora de cobrar en negro,
que es como si alguien considerara demostrada la existencia de un ser
con superpoderes solo porque aparece en un libro de fantasía. ¡Esperad,
eso ya sucede! ¡Se llama Cristianismo! Pues va a ser eso. Si crees en Dios gracias
a la Biblia, también puedes creer en la transparencia de Rajoy gracias
su declaración de la Renta. Por lo tanto, si no creéis en Rajoy arderéis
en el Infierno. Vais a hacerle la pedicura a Satán con los dientes,
puercos pecadores.

Dicen que si un contable mira la declaración de
Rajoy cae sumido para siempre en el pozo de la locura. Está habiendo
suicidios de contables en masa, lo que, de hecho, es la cosa más
excitante que ha pasado en el mundo de la contabilidad desde la
invención de la calculadora.
Esperad, esperad que ahora viene lo bueno. Entre 2006 y 2011, el Presidente, el mismo líder que, cargado de sensatez, pedía «trabajar unas poquitas horas más o bajarse el sueldo»,
se subió el sueldaco un 36%. Eso es lo que se conoce como “predicar con
el ejemplo #exceptoalgunacosa”. Teniendo en cuenta que, por algún
oscura lógica que no alcanzo a comprender, en este país se cobra más en
la oposición que en el Gobierno, tendría sentido que en los dos últimos
años, en Génova los sobres volaran como Angry Birds.
En el fondo,
Rajoy está tranquilo. Sabe que la declaración le saldrá a devolver.
Viendo como nos trata, cualquiera diría que está convencido de tener a
46 millones de tontitos a su cargo. Y eso, como sabéis, desgrava.
Un nuevo temporal trae viento y nieve a gran parte de la Península
Protección Civil y Emergencias del Ministerio de Interior
ha avisado de la entrada de un nuevo temporal de viento y nieve en la
península por la llegada de una masa de aire polar, que afectará a gran
parte del país desde este domingo hasta el próximo miércoles.
El frente frío ha empezado a entrar en la península desde el noroeste
hacia el sureste durante este domingo y se irá extendiendo por todo el
territorio en los próximos días con una bajada de la cota de nieve a
unos 800 metros en el centro peninsular.
La entrada de aire polar provocará un descenso acusado de las
temperaturas, iniciándose un nuevo episodio de meteorología adversa por
viento y nieve en gran parte de la península, y por viento y mar en las
costas gallegas, cantábricas y área mediterránea.
La cota de nieve se situará a unos 500 metros en Galicia, comunidades
cantábricas, Castilla y León, Navarra y área de Pirineos, y en torno a
los 800 metros en zonas del centro peninsular. Así en la sierra de
Madrid se pueden llegar a acumular hasta 5 centímetros de nieve a partir
de los 800 metros.
En el Pirineo se espera que se acumulen del orden de 10-15
centímetros, pudiendo llegar a los 20 centímetros en el Valle de Arán;
10 centímetros en zonas de montaña de Galicia, Asturias y noroeste de
Castilla y León, y unos 5 centímetros en zonas de los sistemas Central e
Ibérico.
Nevadas el lunes y el martes
En la jornada del lunes la cota de nieve seguirá en descenso,
situándose en 300 metros en la mitad norte excepto en área mediterránea,
y a unos 600 metros en las demás zonas, descendiendo al final del día
hasta los 400 metros en la mitad oriental de Castilla-La Mancha y Jaén.
Por su parte, las precipitaciones se intensificarán con acumulaciones
de nieve llegando hasta los 20 centímetros en el Valle de Arán y en
zonas de las cordilleras Cantábrica, Subbética y Penibética; hasta 10
centímetros en los sistemas Central e Ibérico; entre 2 y 5 centímetros
en el interior de Galicia, País Vasco, centro de Navarra, La Mancha,
interior de Andalucía Oriental, Murcia, y en zonas altas de Cáceres,
Córdoba, Cádiz y Málaga.
El martes se producirá un ascenso gradual de la cota de nieve pero
empezando por el oeste de la península, por lo que se espera que durante
la mañana continúen las nevadas en zonas de la mitad norte, con
acumulaciones de hasta 15-20 centímetros en Asturias, Cantabria,
Pirineos e Ibérica riojana, hasta 10 centímetros en todo el interior del
País Vasco, y entre 2 y 5 centímetros en el norte montañoso de Castilla
y León y en la Ibérica aragonesa.
Es probable que durante los primeros días de la semana se alcancen
rachas de viento de entre 80 y 100 km/h en Galicia, Asturias, Castilla y
León, interior de levante y sur de Baleares, que serán más intensas en
zonas de montaña.
Protección Civil recomienda extremar las precauciones al volante en
la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en
carreteras de doble sentido y ante la posible presencia de obstáculos en
la carretera.
Ante la previsión de nieve pide tener especial cuidado con las placas
de hielo que se forman en las carreteras. También señala que se debe
estar informado sobre el estado de las carreteras y del propio vehículo
revisando los neumáticos, anticongelante y frenos. Además, Emergencias
aconseja tener lleno el depósito de la gasolina y llevar neumáticos de
invierno o cadenas.
Ésta es la 'Comisión Sinde'
La Sección Segunda de la Comisión de la Propiedad Intelectual, es decir, la 'Comisión Sinde', tiene nombres y apellidos. Esta sección, formada por funcionarios, está encargada de decidir la comunicación y retirada de contenidos supuestamente 'piratas' a petición de los titulares de los derechos de autor.
Hasta la fecha, desde el Gobierno se ha amparado en la Ley Orgánica de Protección de Datos para mantenerlos en el más absoluto secreto.
Todo ello, a pesar de las protestas de algunos juristas
que del 'anonimato' de las notificaciones de la Sección Segunda -sólo
venían firmadas por su presidenta, Teresa Lizaranzu-, algo que según él
podría dejar en la "indefensión" a las partes implicadas, al no poder
recusarles en caso de conflicto de intereses
No obstante, desde Cultura se afirma que se proporcionan los nombres a
las partes implicadas en el marco de su defensa, por si fueran de
utilidad para un posible recurso, pero insiste en que "no pueden ser utilizados fuera de este marco".
Ahora, el Navegante ha podido conocer los nombres de los funcionarios que integran dicha Sección Segunda.
PRESIDENTA DE LA COMISIÓN
Teresa Lizaranzu Perinat
Licenciada en Derecho y diplomática de carrera, es directora general
de Industrias Culturales y del Libro, que depende de Cultura. Tiene
experiencia en cargos para el servicio exterior, tras su paso por por la
Embajada de España en Berlín como consejera, y más tarde como
Subdirectora General del Magreb en Exteriores. Compatibiliza este cargo
con el de directora de Acción Cultural Española, que depende de
Exteriores. Casada con Álvaro Nadal, director de la Oficina económica de
La Moncloa.
CULTURA
Carlos Guervós Maíllo (Titular)
Licenciado en Derecho, es funcionario del Cuerpo Superior de
Administradores Civiles del Estado y desdev 2011 tiene el cargo de
subdirector general de Propiedad Intelectual. Se incorporó al Ministerio
de Cultura como Vocal Asesor y Secretario de la Comisión de Propiedad
Intelectual en noviembre de 2010. En el primer semestre de 2010 presidió
el Grupo de trabajo Propiedad Intelectual-Derechos de autor, del
Consejo de la Unión Europea. Antes ocupó diversos puestos en el
Ministerio del Interior y en el Ministerio de Trabajo.
Jaime de Mendoza Fernández (Suplente)
Es jefe del sector de derecho de autor de la Subdirección General de Propiedad Intelectual. En un artículo
para la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual para 2010, se
muestra defensor de la explotación económica de los derechos de autor
por parte de las instituciones culturales públicas, como un camino hacia
la 'autogestión'. Un año antes participó en un foro invitado por el bufete de abogado Garrigues sobre Propiedad Intelectual y Tecnología.
INDUSTRIA
Carlos Romero Dupla (Titular)
Licenciado en derecho y abogado del estado, es ahora subdirector
general de Contenidos de la Sociedad de la Información en el Ministerio
de Industria, Energía y Turismo. Ha sido director de área en Red.es y
asesor de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, tras su paso
por la Audiencia nacional como abogado del Estado. Como curiosidad, es
hijo del X marqués de San Saturnino y VIII conde de Fontao, conocido
abogado y asesor de la Casa Real.
Gema María Campillos González (Suplente)
Subdirectora general de Servicios de la Sociedad de la Información en
el Ministerio de Industria. Defensora de la Ley de Servicios de la
Sociedad de la Información, sobre la que escribió (PDF)
que "su gestación fue más larga y complicada de lo que, en principio,
se esperaba", debido "en parte, a la polémica generada en algunos
sectores sobre su incidencia en el derecho a la libertad de expresión,
pese a la publicidad y diálogo mantenidos desde el comienzo de su
tramitación por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, responsable de la
elaboración de la Ley".
PRESIDENCIA
Lucía Escapa Castro (Titular)
Cuenta con experiencia en cargos en los ministerios de Hacienda,
Defensa y Presidencia. Actualmente es subdirectora general de de
Tecnologías y Servicios de Información en el ministerio. Durante cuatro
años (2000-2004) trabajó en Santillana Formación (Grupo Prisa), según su propio perfil en LinkedIn. Autora del blog Pienso, Luego Escribo, en el que se define como "liberal, progresista y no de izquierdas".
Luis Pedro Villameriel Presencio (Suplente)
Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, pertenece al
Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Asesor de la
Secretaría General Técnica, anteriormente fue secretario general técnico
del Ministerio de Sanidad y Política Social (aún aparece su perfil en el sitio web de Sanidad) hasta su cese en diciembre de 2011.
ECONOMÍA
Pedro Cortegoso Fernández (Titular)
Funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del
Estado, es asesor del gabinete técnico en la Subsecretaría de Ciencia e
Innovación (Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e
Inovación).
Mar Omedas Aldanondo (Suplente)
Abogada y funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
Gürtel movió más de 120 millones de Administraciones del PP
El beneficio de unos pocos fue en detrimento de las arcas públicas. Un rastreo por el sumario del caso Gürtel
desvela que la red movió más de 120 millones de euros en las
instituciones públicas, sin contar con los contratos que el propio PP
firmó con el conglomerado de empresas que manejaba el cabecilla de la
trama, Francisco Correa. El saqueo de dinero público puede ser mayor, puesto que la investigación aún está en marcha.
La Comunidad de Madrid
y la Valenciana fueron los principales escenarios de acción de la trama
Gürtel. De los más de 120 millones, cuatro corresponderían a cientos de
contratos de la Comunidad de Madrid con la trama; cerca de tres a la adjudicación de una autovía en Castilla y León; 19 a contratos con la Generalitat valenciana; 2,4 a expositores para la feria Fitur a través de AENA;
y los otros 93 se refieren a contratos con Ayuntamientos madrileños:
cinco con el de Majadahonda, 65 con el de Boadilla del Monte, 20 con el
de Arganda del Rey y tres con el de Pozuelo de Alarcón.
La trama Gürtel no fue solo una operación para ganar dinero, sino
para hacerlo a costa de mermar las cuentas de Ayuntamientos, sociedades
públicas o Administraciones autonómicas, siempre gobernadas por el PP.
La responsabilidad pecuniaria que se les dictó a cada uno de los
miembros de la trama, a sus donantes y a sus receptores suman un total
de 210 millones de euros.
Según los informes incluidos en el ingente sumario, los sustanciosos
beneficios se repartieron entre los miembros de la propia trama y
algunos de los políticos que les facilitaron obtenerlos. Y decenas de
millones de euros fueron ocultados al fisco en fraudes continuados que
siguen investigando la Agencia Tributaria y la policía, y que habrán de
determinar, entre otras cosas, si los 22 millones de euros que el
extesorero del PP Luis Bárcenas
tenía en Suiza, proceden de estos “negocios”. Correa no ha declarado
ningún ingreso a Hacienda en los últimos 12 años y por eso la cantidad
que se calibra que ha defraudado —solo en IRPF y entre 2002 y 2007—
asciende a 18 millones.
Blanqueo de dinero, cohecho, fraude fiscal, prevaricación, tráfico de
influencias, negociaciones prohibidas, falsedad en documento oficial y
delito electoral o financiación ilegal, imputada al PP valenciano, son
algunos de los delitos de los que se les acusa. Porque además del
beneficio de los integrantes de la trama, los jueces han detectado
movimientos de dinero y contabilidades B que indican que el PP se
benefició indirectamente de esos contratos que las instituciones
públicas firmaron con la trama, que les perdonó deudas o que acabó
reclamándoselas a adjudicatarios de las instituciones públicas.
Los Ayuntamientos de Majadahonda, Boadilla, Arganda y Pozuelo, en la
Comunidad de Madrid, fueron paraísos de corrupción durante años. De
Majadahonda obtuvieron más de cinco millones de euros. Fueron contratos
de no más de 125.000 euros. Pero la intención de Guillermo Ortega,
alcalde de Majadahonda en esos años, era ir más allá y por eso les
adjudicó algo más suculento: la implantación de la Oficina de Atención
al Ciudadano por 12 millones de euros, que finalmente fue paralizada un
año después. Como jefa de gabinete, Guillermo Ortega tenía a Carmen
Rodríguez, esposa de Correa.
“Captaría proyectos inversores (adjudicaciones de suelo, construcción
de inmuebles, obra pública) negociando previamente su concesión por
parte de las Administraciones Públicas a la empresa que él avale, para
lo que presenta a los concursos a empresarios afines a los que ofrece
dichos negocios previa negociación de una compensación económica”,
relató el segundo de los tres instructores que ha tenido el caso,
Antonio Pedreira, como una de las fórmulas utilizadas por Correa. Este
funcionamiento es el que debió implantarse en Boadilla, otro
Ayuntamiento de Madrid en el que se movieron más de 65 millones de
euros. Una de las mayores operaciones fue con una parcela de 35 millones
de euros y con el parque del deporte (29,6 millones). También en
Boadilla, el Ayuntamiento adjudicó a la trama la Oficina de Atención al
Cliente por 506.000 euros al año. En Arganda del Rey las operaciones
urbanísticas supusieron para Correa el cobro de más de 20 millones de
euros en comisiones, por dos operaciones, según la policía. En Pozuelo,
la red se hizo con, al menos, tres millones de euros de los que 2,4
fueron por una concesión que en principio era de 1,8.
La Comunidad de Madrid fue otra de las instituciones que alimentaron
a la trama. La investigación ha descubierto cientos de contratos con
Gürtel que ascienden a más de cuatro millones. También la Administración
central tocó la red. Lo hizo a través de AENA, que le encargó
expositores para la Feria Fitur por valor de 2,4 millones. Otro de los
grandes contratos fue el de la adjudicación de una autovía en Castilla y
León por cerca de tres millones.
Después de Madrid, la Comunidad Valenciana fue el espacio en el que
la trama Gürtel desplegó su entramado. Lo hizo no solo por la
Administración pública valenciana sino también por el propio PP. De la
Generalitat valenciana salieron cinco grandes contratos, también para
Fitur, por cinco millones de euros. Además, en otros más de 70 contratos
de menor cuantía las empresas de Correa se llevaron cerca de siete
millones de euros. La mayoría de estos contratos eran fraccionados para
poder adjudicarlos a dedo o negociados sin publicidad por
motivos de urgencia para eludir el cauce de concurso público. La trama
dio otro gran pelotazo en Valencia: la visita del Papa, en 2006, cuya
retransmisión fue adjudicada a una empresa afín por 7,4 millones de
euros. La red se repartió más de tres como beneficio.
El Papa renuncia "por falta de fuerzas para proteger pedófilos"

Joseph Ratzinger, de 85 años, tiene toda una retahíla de achaques: en 1991 sufrió un ictus y con anterioridad ya padeció complicaciones cardiovasculares. Además, tiene problemas de hipertensión y,
de hecho, muchos consideran que fue ésa la causa del posible desmayo
que sufrió en 2009 durante unas vacaciones en las montañas del Valle de
Aosta y que hizo que se rompiera la muñeca derecha (la única que usa). De hecho, Ratzinger
sigue una dieta rigurosa y los médicos le han prohibido poner el pie por encima de los 2.000 metros de altitud. Es por ello por lo que los dos últimos años ha renunciado a pasar los veranos en la montaña para quedarse en Castel Gandolfo.
Además de los problemas de corazón, apenas ve por el
ojo derecho, sufre un 50% de artrosis en la cadera derecha, padece
hipertensión, se cansa cada vez más...en una palabra esta podrido por todos lados como la Iglesia Católica Desde hace tiempo camina con
bastón y utiliza una plataforma con ruedas empujada por empleados del
Vaticano para desplazarse por la Basílica de San Pedro. En los últimos
meses, siempre por motivos de salud, ha disminuido sus compromisos públicos, sus viajes y las audiencias, aumentando sus actos vandálicos pedofílicos.
"Cuando un Papadófilo alcanza la clara conciencia de que ya no es física,
mental y espiritualmente capaz de llevar a cabo su encargo, entonces
tiene en algunas circunstancias el derecho, y hasta el deber, de dimitir",
aseguró el propio Benedicto XVI en 2010 al periodista alemán Peter
Seewald en la larga entrevista publicada en forma de libro bajo el
título 'La Luz del Mundo'. Y ese día ya ha llegado.
A dios gracias !!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)