.

.

domingo, 20 de febrero de 2011

Ensalada chucheman



La mala praxis de la publicidad en tiempos de crisis

http://impresionesmias.com/ Rebelión

Tal vez por la crisis económica, tal vez por una crisis de ideas muy profunda, pero lo cierto es que el mensaje publicitario está pasando por uno de los peores momentos que se le recuerdan. El producto o servicio objeto del consejo publicitario se ha visto desplazado por cuestiones más generales. La tendencia parece ser la cesión del protagonismo del mensaje comercial a características más generales, en detrimento de las más propias y concretas del producto en sí. El mensaje tipo viene a ser: “compra nuestros productos, si después de todo somos buena gente y nos preocupa lo mismo que a ti”


CARREFOUR


Un buen ejemplo de esto es la última campaña de anuncios de Carrefour, de nombre genérico “en positivo” y que está basada en términos generales y de cierta preocupación y calado social como la ecología, con sus yogures que vuelven locos (como a ellos mismos, según dice textualmente) a todos aquellos que quieren detener el calentamiento global con su consumo; o con sus bolsas ecológicas, curioso resaltar que antes Carrefour no vendía bolsas y ahora sí, aunque han disminuido su precio hasta dejarlo en un 10% del que inicialmente tenía, lo que lleva a pensar que ahora piensan en un 90% más en la ecología y en un 90% menos en obtener beneficios de un motivo tan altruista y loable. Otro tema que pretenden explotar es la producción local, quien más y quien menos se habrá dado cuenta de que es realmente difícil comprar en Carrefour productos de producción próxima al lugar donde vivimos, y a pesar de su campaña, Carrefour sigue vendiendo en España patatas de Francia o Israel, limones de Chile o Argentina y naranjas de Sudáfrica. Nada tiene de malo el origen de estos productos, salvo dejar en evidencia a la propia compañía. Existe incluso un anuncio en el que Carrefour desea que “nuestro año 2.011 sea mejor”, el eje de este comercial es el ahorro y finaliza con un apoteósico “échale una mano al Medio Ambiente”. La compañía pretende crear en el consumidor una falsa e infundada asociación de ideas entre la solución a los problemas que le preocupan al ciudadano y su nombre comercial.


El hecho de que Carrefour detecte parte de los problemas que afectan a sus ventas, incluso que jure y perjure que lucha contra ellos con éxito, no lo convierte necesariamente en algo real.

McDONALDS


Otro modelo de publicidad que, en tiempos de crisis, también recurre a subterfugios muy discutibles es la encabeza por la cadena de restauración rápida Mcdonalds.


En uno de sus comerciales intenta hacer ver que más allá de toda diversión, lo más gratificante y divertido para un niño es ir a comer a uno de sus restaurantes.


En otro de ellos, un adolescente pierde la oportunidad de ligar con una joven por culpa de su mala cabeza, que no se dio cuenta de que lo mejor habría sido pedir su hamburguesa con patatas. La joven, por supuesto, no quiere saber nada de un joven sin patatas.


La estrategia de la compañía pasa por intentar inculcar en el consumidor la falsa idea de que consumir sus productos debe estar entre sus más destacadas preferencias. Si para sus clientes potenciales, niños y jóvenes, puede haber algo más importante incluso que comer, esto es: diversión y sexo respectivamente, ellos lo saben y procuran que al niño y al joven respectivamente, llegue a importarles la diversión y el sexo por lo menos igual que comer en sus restaurantes.


ENDESA


—La compañía de gas y electricidad Endesa ha puesto en marcha una campaña en la que pretende hacer creer al público que tomarán en cuenta sus ideas. En esa ficción, un cliente tiene la idea de que sería bueno que no subieran el precio del gas o de la luz en dos años. A la compañía “le parece bien” y lo promete bajo el lema “sabemos reconocer las buenas ideas, vengan de donde vengan”. Quizás alguien debería decirles: “los clientes sabemos reconocer las estafas nos vengan de donde nos vengan”. Es ciertamente fácil prometer no subir los precios después de la subida de la luz de un 10% (o más) que acaba de tener lugar a primeros de este año. Por otra parte no hacía falta que una idea así se la comunicara ningún cliente, es obvio que resulta una genial idea para los consumidores. Para finalizar algunos de sus anuncios, la compañía coloca la enigmática frase “Luz, gas, personas”, quizás para indicarnos lo que le importa, aunque hubiera sido más acertada “Luz, gas, consumidores”.


EL CORTE INGLÉS


—La quinta empresa española ha tenido que recurrir a incluir su publicidad en el espacio informativo. Ha tenido lugar en Antena 3, uno de los presentadores de la sección de deportes, Manu Sánchez, se ha encargado de transmitirnos la publicidad de El Corte Inglés. A continuación, el presentador ha dado paso al espacio meteorológico. Una cosa es dar paso a publicidad, cortando en dos el espacio informativo y otra bien distinta, que los propios empleados de la cadena de TV realicen el mensaje publicitario. No deja de ser curioso que una compañía tan grande, que no se caracteriza precisamente por su buen trato al empleado, forme parte de los espacios informativos solo para darnos cuenta de sus bondades, pagando claro.


RECORTES


—El anunciante de una maquinilla de afeitar avala su producto con el peregrino argumento de “8 de cada 10 dermatólogos corroboran que la maquinilla está diseñada para cuidar tu piel”. Puede que la maquinilla esté diseñada para cuidar nuestra piel, pero también se podría argumentar que 10 de cada 10 clientes corroboran que está diseñada para ser desechada y tener que comprar otra cuando aún está en buen uso, son esas dichosas bandas azuladas que se desprenden tras unos pocos afeitados, momento que nos sugieren como el más indicado para tirar la maquinilla y comprar otra. Siempre he querido saber el por qué de los profesionales que no avalan tal o cual marca, ya sean estos dos desalmados dermatólogos o aquel médico insolidario y malvado que recomendaba los chicles con azúcar.
—Un fabricante de ambientadores comercializa un ambientador que tiene tres fragancias, una de las cuáles es “ventanas abiertas”. Es cierto que en las grandes ciudades es una fragancia desconocida, además de peligrosa y desaconsejable su práctica; pero obviando el asunto de la contaminación, vender un producto que simula el aire que entra por la ventana al abrirla es, cuando menos, un ejercicio de cinismo.


—Mención especial merecen las piezas publicitarias que incluyen frases invasoras de lo más íntimo y personal, al estilo de: “porque tú lo quieres así”, “porque tú nos has elegido”, “porque crees en nosotros”. Uno se queda pensando, “¿yo?, si a mí no me ha preguntado nadie”. Igual mención merecen los mensajes como “porque tú lo vales”, “porque tú lo mereces”, “tú te lo has ganado”, o “date un capricho”. El único beneficiario de hacer creer al consumidor que lo bueno para él es consumir, son las compañías que lanzan mensajes tan invasivos del ámbito puramente personal.

Puede que solo sean impresiones mías, pero creo que la publicidad en tiempos de crisis es un claro indicador de la salud económica de muchas compañías y de la salud mental que sus responsables piensan que tenemos los consumidores.

Los fantasmas de la vieja cárcel


En los años 60 y 70 decenas de barcos desaparecían en el Triángulo de las Bermudas, supuestamente abducidos por los OVNIs. Días, semanas después, las embarcaciones reaparecían, en ocasiones con todos sus elementos dispuestos como si acabaran de ser abandonados.

La comida aún caliente en los platos. Las camas recién hechas. El café en la cafetera sobre el fogón encendido. Pero ni rastro de los tripulantes. Una sensación similar embarga a quien entre hoy en la vieja cárcel de Palma, abandonada hace ya 10 años, como si fuera ayer.

En las mesas de las camaretas o chabolos aún hay tetrabriks de leche recién acabados, botes de aceitunas abiertos, tazas de café con la cuchara que parece que pocos segundos antes aún removiera el poso que marca el fondo del recipiente. Una barra de pan (¿con lima dentro?) espera a convertirse en un bocadillo.

Camas recién deshechas, como si el preso acabara de salir corriendo al primer recuento de la mañana. Trastos abigarrados por los rincones, exponentes típicos del desorden de las habitaciones de los centros penitenciarios donde las cosas acaban por quitar espacio a las personas.

En los patios, contenedores de basuras y de escombros, como si el camión de Emaya estuviera a punto de pasar. Solo las parietarias creciendo entre las baldosas y los gatos que han sustituido a las plagas de ratas que comían los restos del naufragio, evidencian que el tiempo ha seguido, inexorable.

Han pasado 10 años desde que los presos y los funcionarios dejaron la obsoleta lata de sardinas gigante en que se había convertido la vieja cárcel de Palma para irse a vivir y trabajar a la nueva prisión, unos cientos de metros más arriba, en la carretera de Sóller.

Pero aún parece que fue ayer cuando se produjo el naufragio o el secuestro por parte de los tripulantes de una nave extraterrestre. Da un poco de miedito pasear por esos pasillos carcelarios (imponentes en el mejor de los casos) que hoy parecen poblados por fantasmas y recuerdos.

Hace diez años la vieja prisión, acabada de construir en 1950 (se ve que las prisiones y los hospitales tienen una fecha de caducidad de medio siglo) se abandonó. Los mil presos dejaron de sudar y rozarse más de lo conveniente en un espacio que se había diseñado para menos de 400.

Hace diez años la antigua prisión de Palma entró en el limbo. Tras el naufragio (o la abducción) pasó a ser un centro vacío a la espera de su destino. Pertenece a Instituciones Penitenciarias, que no tiene ninguna necesidad de ella. Debería pasar a manos municipales, pero no pasa.

Hace tres años llegó a Palma a dirigir la prisión provincial su actual director, Manuel Avilés, quien quiso evitar que se cumpliera uno de sus temores: que un edificio antiguo, recinto penitenciario abandonado, se convirtiera en un nido de ratas, albergue de mendigos o quién sabe si algo peor. Para ello Avilés decidió reacondicionar el espacio justo para que pasaran allí sus últimos días de condena, antes de acceder a la libertad o ser trasladados al centro de inserción social, una media de ocho a diez presos. Ocho funcionarios de prisiones cumplen ocho turnos de trabajo, de uno en uno.

'Hay demasidados riesgos'

El sindicato UGT puso entonces el grito en el cielo. Consideran que las condiciones laborales en el viejo recinto son insostenibles, que hay demasiados riesgos. Exigen su cierre definitivo. Pedro Homar, de la Administración General del Estado (AGE) de UGT explica el problema tal como lo ven ellos: "Las condiciones son muy malas. Hay mucho riesgo de que un interno o un funcionario se dé un golpe o se haga un corte. ¿Qué pasará si ello sucede? ¡No será porque no llevemos mucho tiempo avisando al director de la cárcel! Si algo pasa será su responsabilidad, una situación anunciada".

El representante de UGT dice que la vieja prisión no figura ni siquiera entre los puestos de trabajo de Instituciones Penitenciarias en Baleares. De algún modo es como si quienes cumplen y trabajan allí lo hicieran en un lugar fuera del tiempo y del espacio. Otra vez parece que se oye pasar un OVNI.

Y no es lo único raro que se oye pasar. Recuerda Homar cómo sus compañeros le han contado que algunas noches algunos de los parientes y amigos de algunos de los presos allí internados se acercan a armar bulla. Y es una situación desagradable porque el funcionario está solo ante el peligro.

Los riesgos laborales, la insalubridad, las plagas de ratas primero y de gatos después, la indefinición como lugar de faena, han llevado a la UGT a la determinación de poner el caso en conocimiento de Inspección de Trabajo. En unos días un técnico de Instituciones Penitenciarias girará una visita.

En UGT esperan que de esa inspección se derive un cierre de las instalaciones. En otro caso estudiarán "la posibilidad de acudir a denunciarlo a la Fiscalía, es decir al fiscal especializado en riesgos laborales", si es que no se cierra y se deja de tener allí trabajadores y reclusos.

"Los funcionarios penitenciarios son piezas clave en el proceso de reinserción de los presos —dice Pedro Homar— y no están para mantener chiringuitos abiertos". Creen que algo tiene que ver que Manuel Avilés resida en la antigua casa del director, un edificio anexo a la vieja cárcel.

Aquí Manuel Avilés es taxativo. Ocupa una vivienda a la que tiene derecho en función de los acuerdos alcanzados con Instituciones Penitenciarias cuando le pidieron que viniera a Palma a dirigir la cárcel. Niega irregularidades y dice que hace lo mejor para mantener las instalaciones casi vacías.

Un futuro incierto

El futuro de la vieja cárcel es o debería ser pasar a manos municipales —ahora aún pertenece al Patrimonio del Estado— y que el Ayuntamiento le dé a las instalaciones y solar los usos que considere más adecuados. Estos usos podrían ser desde la ocupación del edificio con fines sociales a urbanísticos. Se ha hablado de utilizar parte de los solares para crear nuevos accesos a la Vía de Cintura o una unión más cómoda y eficaz de la zona del complejo Ocimax con la zona de la calle Capitán Salom. Pero todo eso son cárceles en el aire, perdón, castillos en el aire.

En Cort no lo tienen aún muy claro. O mejor dicho, tomar esta decisión no es una de las prioridades de estos últimos meses del convulso primer mandato de la alcaldesa Aina Calvo. Desde el Ayuntamiento informan de que se han entablado negociaciones. Que hay buen rollo, pero nada o muy poco más, por el momento. Entre tanto, la vida sigue en la prisión fantasma. O en la prisión limbo. Dice Manuel Avilés: "Yo, ahora mismo, lo único que hago es mantener las instalaciones hasta que se hagan cargo del edificio. Por mí, lo entregaba mañana, pero no puedo, no me nace, abandonar sin más un edificio así".

Recuerda que el inmueble es patrimonio estatal y que sabe lo que pasa si no se actúa así: "Ya he cerrado otros centros y sé que en dos días —si los abandonas— son una fuente de líos importante. Lo fundamental es que se meten personas de todo tipo y se entra a hacer despojo de todo y vandalismo".

"En lo que fue prisión puramente dicha —sigue Avilés— no hay nadie. Tenemos un funcionario (todos los que pasan son voluntarios) y ocho o diez internos que viven en el edificio de fuera. Lo que pretendo con eso es evitar el imparable deterioro que supone el abandono".

Avilés no ha sido reacio a dar usos a las antiguas instalaciones cuando se lo han solicitado, por el momento solamente iniciativas artísticas. Se ha desarrollado un proyecto de arte de la Fundación Joan Miró, denominado Projecte per a pressó abandonada.

Recientemente estuvieron rodando el videoclip de Meeting Point y en unos días se rodará una película de un director mallorquín llamado Martín Garrido. La película se llama Vidas tenebrosas y en las antiguas instalaciones se ruedan unas pocas escenas. Muy tenebroso todo.

Inventan una turbina minieólica para instalar en las ciudades

Tres jóvenes gaditanos han creado un sistema para generar energía eólica que se puede emplazar en espacios urbanos, como rotondas o parques, y abastecer de electricidad hasta a veinte viviendas, un "invento" que ha captado el interés de empresarios e inversores desde Arabia Saudí a Alemania.

Los tres jóvenes, Jacob Jiménez, Carlos Páez y José Antonio Ruiz, han denominado a su invento Ethan 100kW, una turbina vertical que necesita un espacio de instalación de 14 metros de diámetro y 20 de altura y que, además, está diseñada con unas paredes serigrafiables, lo que le permite convertirse en una gigante pantalla publicitaria.

Tres años de trabajos e investigaciones de ingeniería y diseño han sido necesarios para este proyecto, que ha recibido ya informes favorables de numerosas auditorías internas de primer nivel a las que ha sido sometido y que ahora está listo para comenzar su fabricación, a la espera de que sus creadores encuentren el socio financiero de esta aventura.

El sistema, según ha explicado a EFE Jacob Jiménez, cubre un espacio nuevo de las energías renovables eólicas porque está "entre los grandes parques eólicos y las pequeñas máquinas de entre uno o diez kilowatios que sirven para pequeños autoconsumos", las dos opciones que existen actualmente.

Su sistema es capaz de generar 100 kw, suficiente potencia como para alumbrar una gran avenida de una ciudad con luces led o para abastecer una urbanización de veinte viviendas unifamiliares.

"Para conseguir 100 kw en energía solar se necesita una cubierta de mil metros cuadrados de placas solares", apunta Jacob Jiménez, que además destaca que, a diferencia de los grandes parques eólicos, "Ethan 100kw", descarga en baja tensión, con lo que suministra energía directamente para a la red del consumidor, sin necesidad de transformación.

Cada turbina tiene un coste de unos 600.000 euros (la publicidad de sus paneles gigantes podría generar unos 3.000 euros mensuales) y tiene una fácil instalación en una estructura de hormigón. "En España poner en marcha un parque eólico necesita unos siete años de trámites, un parque de unas diez turbinas necesita una inversión de entre cuarenta o cincuenta millones de euros y, como evacúan la energía en alta tensión, se necesitan después subestaciones de transformación hasta llevar la energía a las casas", explica Jacob Jiménez.

Cálculo de los vientos

Otra de las ventajas de su invento es que está diseñado con un sistema de paredes que optimizan la generación de energías, sean los vientos fuertes o débiles.

Para ello una memoria inteligente calcula la velocidad y dirección del viento y en base a estos datos hace rotar unas paredes, que optimizan la generación de energía por parte de una turbina que "con vientos de dos o tres metros por segundo ya empieza a girar" y no tiene por qué detenerse, como pasa en el resto, cuando el viento es demasiado fuerte.

Jacob Jiménez explica que su diseño de vanguardia hace que cualquier espacio urbano, como una rotonda o un centro comercial, pueda acoger una unidad de Ethan 100kw, que ha sido creada para que no emita ruidos por encima de los cincuenta decibelios, "como una máquina de aire acondicionado".

Compradores a la espera

La Universidad de Cádiz y diversas administraciones, como la Diputación Provincial de Cádiz o la Junta de Andalucía, han apoyado esta iniciativa que, antes de tener fabricada su primera unidad ya tiene "doce intenciones de compra".

"Ofertas no nos faltan", dice Jacob, que explica que la empresa que han creado para lanzar este proyecto, Alesia Quantum, (un nombre que entre otros símbolos incluye las iniciales de Alonso Quijano, el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha que se enfrentó a los molinos de viento) está a la búsqueda de un socio inversor adecuado y tiene ya propuestas de Argentina, Arabia Saudí o Alemania.

60 imputados por destruir neveras con técnicas que liberaban gases tóxicos

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha imputado a 60 personas por su presunta implicación en la gestión ilegal de los residuos tóxicos de más de medio millón de frigoríficos, lo que ha supuesto un negocio más de 10 millones de euros en los últimos cuatro años.

La operación 'Fragmento' ha sido dirigida por la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo. A los implicados se les imputa la comisión de varios delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, estafa y apropiación indebida, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

Los frigoríficos, en lugar de ser eliminados de acuerdo con la normativa medioambiental vigente, eran destruidos en centros no autorizados para este tipo de gestión, utilizando técnicas rudimentarias que permitían la liberación de gases que afectan gravemente a la capa de ozono.

Medio millón de toneladas de CO2

En el transcurso de la operación se ha podido constatar la liberación a la atmósfera de entre 70.000 y 99.000 kilos de gases CFC y HCFC, que son compuestos con un alto poder de efecto invernadero. Traducidas esas emisiones a toneladas de CO2, que es la unidad de medida que se usa como referencia habitual, equivaldrían a medio millón de toneladas de CO2. Para hacerse una idea de la dimensión, hay que tener en cuenta que las emisiones de todos los sectores industriales de España en todo un año son 400 millones de toneladas de CO2.

La investigación, desarrollada durante los últimos siete meses, se ha centrado en la comunidad autónoma de Madrid y en la provincia de Zaragoza, donde se encontraban los principales depósitos de diverso material de electrodomésticos, en los que se han intervenido hasta 1.300 frigoríficos fuera de uso que se pretendían fragmentar de manera incorrecta.

Las irregularidades comenzaban con la propia retirada de los frigoríficos que, en lugar de ser entregados en plantas autorizadas donde se extraen los gases de forma controlada, eran llevados a chatarrerías e industrias diversas, donde se despiezaban como si de cualquier otro residuo metálico se tratase.

Posteriormente, los materiales eran vendidos a fundidores y otras industrias que reciclan los distintos componentes, extendiéndose la investigación incluso hasta alguna planta de reciclaje autorizada.

Primera operación de residuos tóxicos

Tras tener conocimiento de las posibles irregularidades, la Fiscalía de Medio Ambiente comisionó a la Unidad Adscrita a la Fiscalía, del Seprona de la Guardia Civil, para que investigase los hechos, iniciándose así la primera gran operación que se lleva a cabo en materia de gestión de residuos tóxicos.

Tras analizar las distintas empresas y personas implicadas y llevar a cabo varias inspecciones en puntos de Madrid y Zaragoza, se pudo comprobar que los frigoríficos eran reciclados sin utilizar la tecnología necesaria para recuperar los gases peligrosos, fragmentándolos y destinando a diferentes fines los componentes extraídos: bien para ser aprovechados directamente en otros usos, bien para su venta a plantas de fundido y otras actividades.

Además de delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, derivados de la liberación de gases a la atmósfera, también se cometían los de estafa, por cobrar tasas correspondientes a la eliminación ecológica de los frigoríficos entregados al adquirir los nuevos, sin llegar a efectuarla; y apropiación indebida, por vender los transportistas los frigoríficos retirados a instalaciones no autorizadas en lugar de depositarlos en las plantas legales.

Avance de la consulta popular de Barcelona


El barrio de Gràcia ha registrado un 20,4% de participación en el voto anticipado para la consulta soberanista de Barcelona, cifra que supera el 20,2% conseguido en la Barceloneta en diciembre.

En las primeras 24 horas de apertura anticipada de urnas, en Gràcia habían votado 7.329 electores censados -de un censo de 35.931-.

A la espera del cierre de urnas esta noche, la organización está satisfecha del ritmo de votos emitidos, por lo que auguran un domingo muy positivo, ha informado la Coordinadora de las consultas en un comunicado.

Biodiversidad en peligro por el cambio climático


El cambio climático provocará una "pérdida generalizada" de biodiversidad en el sur de Europa es la conclusión de un estudio llevado a cabo por expertos del CSIC y recién publicado en la revista 'Nature'.

El trabajo analiza por primera vez las consecuencias que tienen las alteraciones climáticas sobre las relaciones evolutivas de plantas, aves y mamíferos y explica que las especies de las regiones mediterráneas son más vulnerables por estar expuestas a cambios más marcados.

La diversidad biológica se basa en el equilibrio entre procesos de extinción y producción de especies. Todas ellas están representadas en lo que los biólogos llaman el 'árbol de la vida', cuyo tronco y ramas internas se corresponden con los antepasados de las especies modernas, las cuales aparecen representadas en las ramas más externas. El estudio analiza por primera vez las consecuencias del cambio climático sobre el árbol de la vida de Europa, en concreto, sobre las relaciones evolutivas de plantas, aves y mamíferos, explica el CSIC en una nota de prensa.

Efectos graves en el sur

Según las previsiones de los científicos, el sur del continente podría registrar una "pérdida generalizada" de diversidad biológica. El investigador del CSIC Miguel Araújo, uno de los autores del trabajo, explica que la biodiversidad de las regiones mediterráneas es más vulnerable por estar expuesta a cambios climáticos más marcados y por poseer más diversidad filogenética, o dicho de otra manera, más cantidad de información evolutiva independiente en un conjunto de organismos.

"La Península Ibérica será una de las regiones más afectadas por el cambio climático y sufrirá contracciones de las distribuciones de muchas especies o desplazamientos hacia el norte o hacia altitudes más elevadas. En algunos casos, el cambio climático podría llegar a provocar la extinción de algunas especies", destaca Araújo, científico del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.

Para calcular el potencial impacto del cambio climático sobre el árbol de la vida, los científicos han reconstruido las relaciones evolutivas o filogenéticas de un gran número de especies de plantas, aves y mamíferos y han evaluado el riesgo de extinción en distintos escenarios de alteraciones del clima.

El trabajo apunta a que las alteraciones climáticas impactarán en todas las ramas. Estos impactos se sumarán a otros de origen humano como la destrucción y la fragmentación de hábitats, la extracción excesiva de recursos biológicos o la introducción de especies invasoras, acciones que afectarán más a unas ramas del árbol de la vida que a otras.

El estudio revela que el cambio climático no implicará pérdidas de diversidad en el árbol de la vida diferentes a lo que se esperaría de extinciones aleatorias. "El cambio climático reduce la diversidad filogenética, pero lo hace de forma que no se distingue de lo que se podría esperar del azar. Además, tiene el potencial de afectar a especies en todas las ramas", subraya Araújo.

En la actualidad, el riesgo de extinción se encuentra distribuido de forma desigual entre los grupos biológicos. Los vertebrados de grandes dimensiones, las especies endémicas de las islas, las montañas y algunas regiones tropicales, así como los anfibios, se encuentran más amenazados que otros grupos. "Si las futuras extinciones afectasen a muchas especies en sólo algunas ramas del árbol de la vida, entonces estaríamos ante una extinción dramática, donde el impacto sobre el funcionamiento de los ecosistemas sería muy elevado", señala Araújo.

Los simios más promiscuos producen más esperma que otros primates


Los simios más promiscuos son también los que más esperma producen. Así, los chimpancés producen 200 veces más semen que los gorilas (los primates vivos de mayor tamaño) y 14 veces más que los orangutanes. Lo ha averiguado un grupo de investigadores japoneses, que acaba de publicar sus conclusiones en la revista 'American Journal of Primatology'.

Los científicos ya sabían que las especies cuyos machos tienen relaciones sexuales con un mayor número de hembras tienen también los testículos más grandes. Ahora, han demostrado que también producen más esperma.

Competencia entre chimpancés

Según la BBC, una de las teorías que se barajaban para explicar el gran tamaño de los testículos de los chimpancés era que en esta especie es habitual que varios machos copulen con una sola hembra, lo que les llevaría a producir más esperma para competir entre ellos y asegurarse de que su ADN será el que sea transmitido.

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores estudiaron el comportamiento sexual de chimpancés, orangutanes y gorilas en varios zoológicos de Japón e Indonesia.

En estas tres especies de simios, los científicos han demostrado que el tamaño de los testículos es proporcional a su producción de esperma. Según explicó a la BBC el investigador Hideko Fujii-Hanamoto, su estudio respalda las teorías que sugieren que la producción de esperma está directamente vinculada a la competición por reproducirse y al comportamiento sexual.

Gorilas

Varios estudios anteriores sugerían que los testículos de las especies polígamas, como los gorilas (en los que el macho alfa puede copular con todas las hembras de su comunidad) son más pequeños ya que no tienen competencia de otros gorilas. Por el contrario, los chimpancés deben competir entre ellos para copular con una hembra. Según los investigadores, esta competitividad sería el factor determinante que explicaría por qué producen más esperma y tienen los testículos más grandes.

Los científicos que llevaron a cabo el estudio subrayaron las dificultades para medir la producción de esperma en simios ya que resulta muy difícil recoger semen de estos animales, incluso si viven en un zoo.

Sólo el 7% de los profesores identifica los síntomas del asma


Sólo el 7% de los profesores identifica correctamente los síntomas del asma, a pesar de ser la enfermedad pediátrica "más frecuente" en los países desarrollados, que afecta a uno de cada diez niños en edad escolar.

Así se desprende del Estudio sobre el Asma en los Centros Escolares Españoles (EACEE) 2009-2010 presentado por la Fundación María José Jové y de la Fundación BBVA y llevado a cabo entre 4.679 docentes de 208 centros educativos españoles, en colaboración con la Sociedad Española de Neumología Pediátrica.

Según destacan sus autores, durante el curso, los más pequeños pasan alrededor de un 30% de su tiempo en la escuela bajo la atención y supervisión del personal de los centros escolares, fundamentalmente de los profesores.

En el caso de los niños con asma, los docentes tienen que tomar decisiones sobre diferentes situaciones en relación con la enfermedad, de forma consciente o inconsciente, por acción o por omisión. Por tanto, insisten en que su nivel de conocimiento así como la disponibilidad de recursos materiales y organizativos adecuados en los centros escolares podrían influir de forma determinante en el bienestar de los niños afectados.

Sin embargo, el trabajo muestra que el 93% de los profesores cree que sus conocimientos sobre el asma "no son suficientes" y desearía mejorarlos, y casi un 96% opina que no hay una normativa clara sobre el papel de los profesores en el cuidado de alumnos con patologías crónicas, como el asma.

Asimismo, en un importante número de casos, los profesores dijeron desconocer la existencia de alumnos afectos de asma en sus clases. Asimismo, la comunicación entre padres, familiares y profesores en relación con la enfermedad resultó ser "muy deficiente".

Reconocer las carencias

Así, el estudio refleja que, aunque el nivel de conocimiento del profesorado sobre el asma y sobre cómo actuar ante un niño con síntomas de asma es "muy bajo", hay un reconocimiento generalizado por parte de los profesores de esa deficiente formación, y la gran mayoría desea mejorarla.

Además, los educadores manifiestan en su gran mayoría que no disponen o no saben de la existencia de determinados recursos para la atención de los niños con asma en los centros escolares.

En este sentido, sólamente el 6,8% de los profesores contestó correctamente la pregunta en la que se solicitaban los tres síntomas principales del asma. El número de respuestas correctas crece en los profesores más jóvenes y de menor antigüedad profesional.

Los hombres lo detectan mejor

A su vez, los hombres obtuvieron puntuaciones significativamente más altas que las mujeres. Esta puntuación es también mayor en los profesores asmáticos o con familiares cercanos con asma. Por otro lado, se ha detectado también un déficit de comunicación de padres a profesores y a la inversa, y pocas veces se hace por las vías idóneas.

Por su parte, el 53,7% de los profesores incluidos en el estudio manifestó no conocer el número de niños asmáticos que tiene en clase. Asimismo, la comunicación entre las familias y los docentes es muy escasa y pocas veces con el contenido deseable, pues sólo el 26% recibe información de los factores desencadenantes de las crisis en cada niño, y únicamente el 33,6% recibe información de las medidas a tomar o el tratamiento en el caso de una crisis de asma.

De infantil a la ESO

El trabajo concluye que la actitud de los docentes ante síntomas de asma varía en función de la etapa educativa en la que imparten clase. En este sentido, el 42,9 por ciento de los de Educación Infantil avisan a los padres ante dicha situación. Este porcentaje baja a un 35,2% en cursos de Educación Primaria y a un 20,5% en la ESO.

A la luz de los datos obtenidos, los autores del análisis figuran la necesidad de implementar acciones educativas dirigidas a los profesores y alumnos, adecuar los recursos humanos, materiales y organizativos, y finalmente promulgar una normativa que aclare el vacío existente en torno a la distribución de responsabilidades para los cuidados específicos que requieren los niños con patologías crónicas en el horario escolar, como el asma.

'The Economist' avala la 'ley Sinde' y ve a los españoles como 'Piratas del Caribe'

La revista británica 'The Economist' aplaude en su último número la conocida como 'Ley Sinde', ya que "por fin" el Gobierno español pone coto al "paraíso de los piratas digitales".

El semanario asegura que "como a los piratas del Caribe, a los españoles modernos les gusta conseguir las cosas gratis" y critica que la mayoría de ellos "creen que la música y las películas deben ser gratuitas". "¿Cómo piensan que se van a alimentar los artistas?, eso nadie lo sabe", añade el texto.

El artículo afirma que casi la mitad de todos los internautas en España utiliza servicios que distribuyen música de forma ilegal, duplicando la media de la Unión Europea.

Según 'The Economist', ésta es la razón que ha llevado a Estados Unidos a presionar al Gobierno español para que tome medidas. Fruto de esta presión, el Congreso aprobó el pasado 15 de febrero esta ley, cuyo objetivo es "cerrar las páginas de intercambio de archivos dudosas que utilizan mucho material con derechos de autor".

Esta ley ha provocado airadas protestas de los internautas. Sin embargo, el artículo afirma que "muchos la ven como demasiado suave" en comparación con la legislación en otros países, como Francia o Alemania.

La aceituna de mesa es referente español en todo el mundo


La aceituna es, para muchos, sólo un humilde aperitivo. Para otros es la embajadora española en el mundo y muy especialmente en EEUU. La aceituna de mesa es uno de los aprovechamientos del árbol mediterráneo por excelencia, el olivo. Pero este fruto sencillo y abundante lleva mucha elaboración antes de llegar al plato que acompaña a la cerveza o el vermut del aperitivo.

En mucho bares, el platillo de aceitunas es una tapa gratuita, un regalo que contrasta con lo que cuesta recolectarlas, dicho literalmente, ya que la mano de obra de la cosecha apenas se cubre con las ganancias del agricultor.

La joya de la exportación

[foto de la noticia]

La aceituna de mesa es, respecto a España, lo que el aceite -pese a la calidad del español- es a Italia: su carta de presentación en el mundo.

La agroalimentación española empezó sus exportaciones con el vino de Jerez y las aceitunas, pero mientras el sherry era demandado en Europa, las aceitunas fureron pioneras en los envío a Estados Unidos. Allí, aunque compiten con la producción griega o egipcia, siguen presentándose negras y cortadas en rodajas, el ingrediente imprescindible sobre todo en las pizzas.

Empresas como la de Ángel Camacho o Aceitunas Torrent son emblemáticas en la exportación. Aproximadamente, el 60 por 100 de la producción española se destina a exportación, una aceituna que llega a 120 países. Supone aproximadamente un volumen de 250.000 toneladas por un valor de marcado de 544 millones de euros, según los datos de Asemesa, la asociación de exportadores e industriales de aceituna de mesa.

Estados Unidos sigue siendo el principal comprador de aceitunas de mesa española, con un 27 por 100 del total, seguidos bastante de lejos por Italia con un 10 por 100, Francia con un 9 por 100 y Alemania con un 7 por 100. La única zona que había aumentado ventas en 2009, último año del que hay datos totales, ha sido la formada por Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, donde las exportaciones crecieron más de un 6 por 100. Según Asemesa, en los últimos cinco años los envíos a Estados Unidos han supuesto cerca del 30 por 100 del total de exportaciones españolas de aceitunas de mesa.

[foto de la noticia]

Según los datos del Comité Oleícola Internacional, España es el principal productor mundial de aceituna de mesa con una media de 510.000 toneladas en las últimas cinco campañas. El 80 por 100 de esa producción corresponde a Andalucía, seguida muy de lejos por Extremadura y Aragón. La producción mundial de aceituna de mesa alcanza los 1,7 millones de toneladas anuales, con Turquía, Egipto y Siria como principales competidores, aunque en los últimos tiempos Argentina y Marruecos también se perfilan como fuertes competidores.

Una 'guia' para las aceitunas

Existen muchos tipos de aceituna, pero todas pasan por una elaboración, normalmente de cocido y aliñado antes de poder consumirse. Es muy conocido que Franz Fischler, el antiguo comisario de Agricultura de la UE, austriaco él, pasó al anecdotario del periodismo económico por intentar comer directamente del árbol una aceituna, que obviamente amargaba como demonios, cuando visitaba un olivar andaluz en visperas de decidir sobre una polémcia reforma de la política comunitaria sobre el aceite.

Para gustos, colores

[foto de la noticia]

En función de su color, podemos distinguir varias clases de aceitunas. Están las verdes -frutos recogidos durante el ciclo de maduración y cuando han alcanzado un tamaño normal-. La coloración del fruto podrá variar del verde al amarillo paja.

Las de color cambiante, de frutos con color rosado, rosa vinoso o castaño, recogidos antes de su completa madurez.

También las negras, frutos recogidos en plena madurez o poco antes de ella, pudiendo presentar, según zona de producción y época de la recogida, diversas tonalidades.

También existen aceitunas ennegrecidas por oxidación: son las obtenidas de frutos que no estando totalmente maduros han sido oscurecidos mediante oxidación y han perdido el amargor mediante tratamiento con lejía alcalina, debiendo ser envasadas en salmuera y preservadas mediante esterilización con calor.

Por su procedencia

La mayoría de los consumidores, según un estudio del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, sólo distingue las aceitunas por su procedencia. Por su proximidad a una capital tan poblada como Madrid, las aceitunas de Camporreal son las más famosas según las encuestas, seguidas de las de Aragón.

Pero las variedades más abundantes son, según la Fundación para el Fomento y Promoción de la Acetiuna de Mesa, son las siguientes:

Manzanilla de Sevilla, la más difundida internacionalmente debido a su productividad y calidad del fruto; en España se la encuentra con la denominación de "Manzanilla" en la provincia de Sevilla y con la de "Carrasqueña", en la de Badajoz.

Gordal sevillana, conocida internacionalmente con la denominación de "Sevillano", es un cultivo apreciado fundamentalmente por el tamaño de sus frutos que alcanzan un peso medio de 12,5 gramos. Su contenido en aceite es bajo, por lo que su consumo es de aderezo, siendo muy consumida a nivel mundial.

Hojiblanca: su cultivo cubre gran parte de las provincias de Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada, de maduración tardía. Es muy apreciada para su elaboración como aceitunas negras aderezadas y en salmuera. También conocida como 'Lucentina'.

Cacereña: Similar en cuanto a su aspecto a la Manzanilla, aunque de color más claro. Como su nombre indica se extiende por toda la provincia de Cáceres y Salamanca. Su elaboración principal es de aceituna negra aderezada.

Verdial: Cultivada principalmente en Andalucía, su consumo se destina al tipo aderezo en verde. Hay otras variedades como Morona, Cañivana, Picolimón, Gordalilla, Aloreña, Rapazalla, Picuda, Cordobí y Cuquillo.

La contaminación marina y los virus ponen en jaque a las ostras


La tradición popular sostiene que las ostras despiertan nuestro apetito sexual, pero lo que es seguro es que nosotros dificultamos la reproducción de estos moluscos. En palabras de Antonio Figueras, parece que no nos diéramos cuenta de que "lo que se va por el desagüe acaba en un animal".

Parte de los disruptores endocrinos que las personas utilizamos -como la píldora anticonceptiva-, no se eliminan en las depuradoras de agua y llegan al mar con consecuencias desastrosas. Estos desechos dañan la capacidad reproductora de las ostras y otros moluscos, les feminizan, masculinizan o directamente les impiden la reproducción. "Este no es ya sólo un problema de contaminación, sino de biodiversidad", sentencia Figueras.

Un afrodisiaco con herpes

En algunos lugares de Europa los cultivadores de ostras y 'gourmets' tienen aún más motivos para preocuparse por las ostras. En Francia, un meticuloso herpevirus ha acabado con casi total desaparición de la ostra japonesa o rizada. El herpes OsHV-1 llegó a las costas del país vecino en 2008 y arrasó con la población joven de ostras. En otros países europeos, como Holanda o Gran Bretaña, también se han detectado casos de la enfermedad.

Las ostras afectadas por el herpevirus murieron, pero el virus no se irá jamás. Esta peligrosa enfermedad "entra en el ecosistema marino y ya no sale", explica Antonio Figueras, profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo. Aunque eliminásemos a todos los animales afectados por el virus, éste podría seguir existiendo en otras especies, que actuarían como reserva a la espera de nuevos sujetos a los que atacar.

Malos tiempos para las ostras

La mortalidad de ostras por OsHV-1 se suma una situación global ya de por sí desangelada para estos moluscos. Un estudio publicado en la revista 'BioScience' y liderado por Michel W. Beck estima que hemos perdido un 85% de las poblaciones naturales de ostras que una vez tuvimos.

En España y Francia, la ostra plana ('Ostrea Edulis') sucumbió a dos parásitos protozoos en los años 70 y 80. Los responsables se llamaban 'Marteilia refringens' y 'Bonamia ostreae' y fueron la causa de que los cultivadores de ostras franceses introdujesen en sus aguas a otra clase de ostra, la desafortunada ostra rizada que ahora se rinde ante el herpevirus. En España apenas se intodrujo a este molusco, por miedo a que pudiera perjudicar a nuestro preciado mejillón -somos el segundo productores mundial de mejillón-.

¿Qué esconde el cáliz?

Miren la cara de degenerado del Papa

Como representación de la sangre de Cristo, el vino está presente desde hace cientos de años en las eucaristías de los cinco continentes. Aunque cualquier caldo es apto para emborrachar a los curas en la misa, sólo unos pocos acceden a las sacristías, ya que los curas se maman pero no cualquier vino. Son productos específicos para la consagración que cuentan, además, con el visado de la Iglesia, es decir primero se mama monseñor, despues los curas y por ultimos se mandan flor de orgía con menores de edad como le encanta hacerlo a los curas.

Turís, a escasos 35 kilómetros de Valencia, es una de las principales áreas productoras. En la bodega La Baronía emplean una técnica tradicional, casi ecológica, para elaborar sus caldos.

"Utilizamos una variedad de uva autóctona, malvasía, aunque seleccionamos únicamente los racimos de las viñas más antiguas en las laderas orientadas al sur porque reciben más sol y maduran más", por ser afrosdisíacos, explica Joan Picó, enólogo de la cooperativa.

La sobremaduración conlleva una mayor presencia de azúcares naturales, un aspecto clave para lograr un vino de licor. La técnica es simple. Tras la vendimia, el zumo de uva se deja fermentar hasta que el proceso se interrumpe voluntariamente para evitar que todo el azúcar se transforme en alcohol. El 15% de graduación final se consigue agregando alcohol de vino, asegurando unas bacanales religiosas de locura.

El resultado, tras un año de trabajos, es un vino dulce, con aromas a fruta madura, higos, orejones y pasas, todos ellos característicos de este tipo de uva, dejando a los curas como motores fuera de borda con unas ganas de saciar su sed sexual incontrolable.

'Sant Leandro', como se conoce comercialmente a este producto, no ha pasado inadvertido en el Vaticano. No en vano, fue utilizado tanto por Juan Pablo II como por Benedicto XVI, éste último en la eucaristía del Encuentro Mundial de las Familias de Valencia, antes claro esta de violar masivamente varios curas a niños concurrentes a la bacanal.

Cada año, la Baronía de Turís produce alrededor de 80.000 botellas de las que exporta cerca de la mitad, la mayor parte a países de América Latina. Y cuenta, además, con el certificado del Arzobispado de Valencia que acredita su idoneidad para la celebración de la Santa Misa y tambien sus efectos afrosidiasíacos.

Este aval no deja de ser, en cualquier caso, una recomendación porque según Jaime Sancho, presidente de la Comisión de la Liturgia de esta institución eclesiástica, es válido cualquier "vino entendido como zumo de uva fermentada", pero eso si jamas debera ser vino de brick, eso es para el populacho.

No obstante, los caldos empleados en la liturgia coinciden en algunos aspectos, de acuerdo con el gusto y las costumbres de la Iglesia. Así, aunque la variedad de la uva puede variar (la más habitual es la moscatel), acostumbran a ser blancos, de alta graduación y con un sabor dulce, con el cual se comenta los curas pedofilos emborrachan a los niños antes de sodomizarlos para que no recuerden nada acerca de las violaciones.

Según Sancho, la alta carga alcohólica de los vinos de misa responde a una razón pragmática, la conservación de las borracheras de los curas. Y es que una botella puede durar meses, pero en manos de un cura dura segundos, dado que la cantidad que se consume en la eucaristía es mínima, pero le dan al pico de la botella antes y despues de la misa. "Con ello se evita que se estropee pronto", apuntan desde el Arzobispado.

Su sabor, dulce y afrutado, también encuentra una explicación lógica. La ingesta debe resultar agradable para el sacerdote. Sobre todo porque, en muchas ocasiones, es el primer líquido que ingieren en el día, no podia ser de otra manera con lo borrachos que son.

La gama cromática, en cambio, depende del tipo de uva. "Oscilan entre el blanco y el color caramelo, aunque son más habituales los primeros", precisa Sancho. ¿Por qué? De nuevo prima el pragmatismo religioso. Tras consagrar el vino, los clérigos limpian el cáliz con un paño de color blanco denominado purificador. De este modo, evitan las machas de semen en el caliz.

Si se agotan las existencias, no hay problema alguno. Se admite cualquier tipo de caldo, siempre que se trate de vino. En las sacristías no faltarán este domingo, dotaciones masivas de vinillos para las bacanales.

El 85% de las españolas que trabajan renuncia a tener otro hijo


Las dificultades para conciliar vida laboral y familiar han situado a España entre los países con mayor discriminación laboral de las mujeres con hijos, hasta el punto de que el 85% de las españolas que trabajan han renunciado a tener un hijo más por motivos laborales.

Esta es una de las conclusiones de un estudio de la Fundación Acción Familiar, recogidas en el libro "Mujer e Igualdad de Trato. Análisis de la maternidad en la Unión Europea", que se presentará mañana en Madrid y que compara datos sobre maternidad y trabajo de España con el resto de países comunitarios.

Según el estudio, que se basa en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat, en España, el 51% de las mujeres que están en el mercado laboral no tienen hijos y la mayoría de ellas aduce como principal motivo la dificultad para compatibilizarlo con la vida laboral.

La autora del libro, María Teresa López, ha explicado que entre las razones de mayor peso que manifiestan las españolas para no tener hijos figuran las jornadas laborales "excesivamente rígidas y muy prolongadas", y la escasa coordinación de las mismas con los horarios escolares.

Además, las mujeres encuestadas han asegurado que "tienen miedo de perder su empleo" ya que, según López, "la noticia del embarazo de una trabajadora suele ser visto como un problema para la empresa".

Respecto a dejar el trabajo cuando llegan los hijos, el estudio refleja que la diferencia entre el porcentaje de hombres y mujeres que abandonan su empleo al convertirse en padres alcanza en España hasta 30 puntos porcentuales.

La tendencia de las mujeres a abandonar el mercado laboral a medida que crece el número de hijos sucede en todos los países de la Unión Europea, pero el estudio revela que es mayor en España.

Así, las tasas de empleo de las mujeres con familia numerosa (tres hijos o más) en España son "muy inferiores" a las de otros países comunitarios.

El 49% de las mujeres españolas que trabaja no tiene hijos, un 27% tiene un sólo hijo, un 20% dos y sólo un 4% por ciento tiene tres o más.

España, entre los países con menos protección

Según López, España se situaría "entre los últimos puestos de la Unión Europea con los niveles más bajos de protección" a la maternidad junto con Portugal y Grecia.

Por contra, "Noruega, Finlandia y Dinamarca dan un apoyo a la maternidad, porque la consideran necesaria para el crecimiento económico", por lo que López los considera como ejemplo a seguir.

Las bajas remuneradas por maternidad en estos países son hasta de un año, frente a las 16 semanas de España, y los contratos a tiempo parcial para los primeros años de vida del hijo son mucho más frecuentes.

En España, las políticas de protección son "prácticamente inexistentes", según López, quien ha hecho un llamamiento a ampliar los períodos de baja por maternidad

Los marroquíes claman por la democracia en su 'Día de la Dignidad'


Revolución pasada por agua. Cientos y cientos de personas lanzan sus proclamas pidiendo democracia en la plaza de Bab El Had, en pleno corazón de la medina rabatí, a pesar de que, desde primeras horas de la mañana, llueve sin cesar en la capital del reino alauí.

"Calculamos que ya se han concentrado unas 3.000 personas, pero esperamos que vaya llegando más gente poco a poco", ha declarado a El Mundo Said Benjebli, presidente de la Asociación de Blogueros de Marruecos y creador de la página de Facebook del Movimiento del 20 de Febrero.

Los jóvenes organizadores de la marcha han comenzado los preparativos de madrugada, y a las ocho de la mañana llegaban los primeros diez manifestantes a la Plaza con carteles, pancartas y octavillas con los eslóganes de la cita.

A esa hora, también las fuerzas del orden preparaban su dispositivo y por los alrededores de Bab El Had se pudieron ver decenas de vehículos de la policía, ambulancias, bomberos y un camión preparado para dispersar a la masa con cañones de agua. Además, a pocos metros se levantó un hospital de campaña y decenas de policías de paisano se encuentran entre los manifestantes.

Según Khadiya Riadi, presidenta de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), en las poblaciones cercanas a Rabat –como Salé o Temara- se han visto controles policiales "supervisando a los pasajeros de los coches que circulaban por esas zonas", y "a pesar de que no se han suspendido los servicios de transporte público, sí que han experimentado curiosos retrasos".

Los jóvenes del 20 de Febrero –y los que se les han unido- corean en este momento sus eslóganes reclamando el derecho a la dignidad y la libertad. 'Si hablas, mueres, si callas también; por tanto, habla y muere', reza uno de los carteles que se puede ver en la Plaza. Otros piden que 'el dictador se vaya', aunque sin especificar a quién se refieren.

La joven Salma, estudiante de bachillerato y una de las jóvenes del 20 de Febrero, confía en que "se acerquen cada vez más marroquíes", aunque ha señalado que todos los medios públicos marroquíes difunden la información de que la manifestación se ha desconvocado. "Esto juega en nuestra contra".

La información de la desconvocatoria fue publicada este sábado por la agencia oficial Maghreb Arabe Presse (MAP), pero los jóvenes del 20 de Febrero la desmintieron. "Partió de forma unilateral de uno de los miembros del grupo; no la suscribimos", decía Nizar Benamate, también de los organizadores.

Satisfacción entre los organizadores

Mouad El Johri, de la dirección del partido izquierdista Vía Democrática, ha dicho a este periódico que la participación es satisfactoria por el momento "porque no hay que olvidar que es la primera vez que hay manifestaciones en Marruecos con demandas democráticas tan claras y la reclamación de un cambio de Constitución que contemple la separación de poderes".

Los organizadores de las protestas reclaman la disolución del Ejecutivo, un gobierno transitorio, una justicia independiente, la exigencia de responsabilidades a los que dilapidan el dinero público, la liberación de presos políticos, la apertura de procesos contra los torturadores y una vida digna donde se respeten los derechos sociales.

La mayoría de partidos políticos marroquíes han rechazado las protestas y la formación del primer ministro, el Istiqlal, aseguró que sus organizores serán los culpables de "posibles deslices".

Los cocineros de las marchas son jóvenes estudiantes y diplomados marroquíes, a los que se sumaron en Facebook más de 20.000 usuarios. A sus reclamaciones se han adherido casi una treintena de entidades entre las combativas organizaciones de derechos humanos marroquíes, formaciones políticas de izquierda, sindicatos y agrupaciones islamistas, como la ilegalizada Justicia y Espiritualidad, con una enorme capacidad de convocatoria entre las bases populares.