

Vuelve la Liga , Calccio, Premier, Bundesliga , Liga 1 , Champions, Uefa y mucho más en AUGIRONA te traemos los mejores enlaces en HD
Siete millones de personas mueren cada día por una enfermedad cardiovascular. Sin embargo, poco se sabe de cómo se forman los tejidos y los vasos coronarios, cómo se mantienen durante la vida adulta y por qué no se recuperan cuando se produce un infarto. La revista 'Nature' publica esta semana tres estudios, uno de ellos dirigido por investigadores españoles, que aportan luz sobre cómo se generan las arterias y cuáles son los principales 'autores' de la reparación del músculo cardiaco en animales que han sufrido un daño en su corazón. Estos hallazgos podrían tener aplicaciones para los humanos.
La biología de los animales y del hombre es muy similar en muchas de las funciones primordiales para la vida. Sin embargo, algunas especies tienen la propiedad de regenerar tejidos cuando éstos han sido amputados o dañados. Así, la salamandra o el pez cebra son capaces de volver a desarrollar una pata o su cola cuando éstos son amputados, algo con lo que el ser humano sólo puede soñar. Muchos científicos tratan de conocer el proceso exacto de curación y el mecanismo por el que estos animales regeneran sus órganos, para poder aplicarlo, o desarrollar terapias que lo imiten en parte, en la biología humana.
De esta manera, el trabajo que dirige Juan Carlos Izpisúa, profesor del Laboratorio de Expresión Genética del Instituto Salk (California, EEUU) y director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), aporta una novedosa visión de cómo se regenera el corazón del pez cebra.
Hasta ahora se pensaba que en ese proceso de 'recuperación' sólo participaban células madre del corazón. Se creía que, al producirse un infarto, estas células madre se activaban y ponían en marcha un proceso para 'transformarse' en células adultas del músculo cardiaco, cardiomiocitos, las responsables del latido. Sin embargo, gracias a una tecnología desarrollada por el equipo de Izpisúa se ha podido comprobar que no es así y que el proceso es más simple de lo que se pensaba.
En lugar de tener que recurrir a unas células tan primitivas como son las células madre, el organismo del pez cebra se salta ese paso, y, tras un daño en el corazón, son los propios cardiomiocitos los que, mediante una serie de modificaciones en su estructura, dan un poco de marcha atrás (lo que en terminología científica se denominaría desdiferenciación) y se encargan de repoblar el tejido cardiaco. Es como si, al agujerearse una pared de un edificio, en lugar de recurrir a los ingenieros (células madre) para planificar, diseñar y elaborar la reconstrucción, fuesen los propios albañiles los que, multiplicaran sus recursos, y fuesen reparando la pared.
A esta conclusión se llegó después de que los investigadores rebanaran literalmente un 20% del corazón de estos peces, modificados genéticamente para que sus cardiomiocitos pudieran verse de color verde bajo el microscopio. La idea era que si intervenían en la reparación las células madre se vería una imagen con células de diferentes colores mientras que si intervenían los cardiomiocitos el principal color de la foto sería el verde. A los 14 días de la amputación cardiaca, se observó un corazón teñido por el color de la esperanza. Además, se comprobó que los cardiomiocitos no sólo se habían concentrado alrededor de la herida sino que se podían observar en sitios lejanos. "Esto sugiere que el corazón responde de una manera generalizada a una lesión", señalan los autores del estudio.
"Durante la regeneración cardiaca del pez cebra encontramos que los cardiomiocitos presentaron cambios en su estructura", explica Chris Jopling, del equipo del CMRB. Esos cambios son similares a los que ocurren al producirse un infarto de miocardio en el corazón de los mamíferos, incluido el humano. Las células cardiacas entran en un estado de hibernación, en las que dejan de contraerse en un intento de sobrevivir.
Como señala Juan Carlos Izpisúa a ELMUNDO.es, "este hecho nos da muchas esperanzas al pensar que la regeneración [de tejidos u órganos] no está tan lejana en los mamíferos. Hemos visto genes implicados en la proliferación celular que, si los bloqueamos, no se produce la regeneración en el corazón del pez cebra. Estamos buscando sobreexpresar esos genes en el ratón para ver si dan lugar al mismo proceso. Sería el segundo paso necesario después de la hibernación, que es similar, como hemos visto ahora, en peces y en mamíferos".
Como explica este investigador, si lograran activar esos genes en otros animales y en humanos se podrían regenerar tejidos <>sin necesidad de recurrir a las células madre embrionarias o a las células de pluripotencialidad inducida (iPS). "Sería un proceso teóricamente mucho más simple".
Kenneth Poss, profesor de biología celular en la Universidad de Duke, confirma los resultados obtenidos por el equipo español. El grupo de Poss publicó hace tres años un estudio en el que se afirmaba que las responsables de la regeneración cardiaca del pez cebra eran las células madre. Sin embargo, ningún otro grupo de investigadores ha podido reproducir sus resultados, y ahora son ellos mismos quienes reconocen que son los cardiomiocitos y no las células madre los que hacen el trabajo de reparación.
Por su parte, investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU) y del Instituto UCL de Salud Infantil, en Londres (Reino Unido), han desentrañado el origen embrionario de las arterias del corazón de los mamíferos.
Imagen del corazón de un embrión de ratón. (Foto: Kristy Red-Horse)
Durante más de un siglo se había pensado que los vasos coronarios eran unas ramificaciones de la arteria aorta. Las investigaciones en embriología realizadas en los últimos 20 años han ido aportando nuevos datos sobre cómo se forman las venas y las arterias del corazón. Quizás el trabajo más novedoso es el que publica ahora la revista 'Nature', ya que se ha podido observar en corazones de ratones que el origen es común y que son las venas las 'madres' del resto de los vasos.
Las células venosas cuentan con una extraordinaria plasticidad que les permite, mediante una serie de mecanismos internos, convertirse en las arterias y venas que riegan el corazón. "La identificación de las señales endógenas que controlan el desarrollo arterial coronario, especialmente los factores de diferenciación y reprogramación, podría comenzar a explicar la base molecular de este proceso del desarrollo y sugieren una forma más natural para inducir nuevos vasos e injertos artificiales para by pass", concluyen los investigadores.
La llamada 'piratería' digital de productos culturales provoca pérdidas por valor de unos 1.700 millones de euros al año al comercio minorista en España y se calcula que de mantenerse la misma tendencia destruirá unos 86.000 empleos para 2015.
Así lo indica el estudio "Construyendo la economía digital: La importancia de la defensa del empleo en las industrias creativas de la Unión Europea" (PDF), presentado en Madrid. El estudio, de TERA Consultans -una consultora independiente con sede en París- y la Cámara de Comercio Internacional BASCAP, calcula, en el peor escenario posible, que en cinco años todos los países europeos registren cifras catastróficas en el sector audiovisual de no tomar medidas inmediatas.
Según declaró en rueda de prensa el director del trabajo, Philippe Hardouin, el crecimiento de la penetración de Internet en Europa se estima en un 18%, "con lo que de seguir así, en 2015 se destruirán 600.000 empleos y se perderán 32.000 millones de euros".
La investigación analiza cinco países comunitarios, España, Italia, Reino Unido, Alemania y Francia, que en conjunto representan el 75% del PIB de toda la UE, "de ahí que los datos de este estudio sean extrapolables al conjunto de la Unión" añadió Hardouin.
Además, subrayó que "aunque se ha estudiado la 'piratería' de series de televisión, cine, videojuegos y música, el impacto de esta actividad afecta a muchas otras industrias relacionadas con la creatividad, como el 'software' y el almacenamiento de datos".
Según sus resultados, "sólo en 2008 en España se destruyeron más de 13.000 empleos en el sector y unos 185.000 en los cinco países estudiados". Asimismo, calcula que la aportación de esta industria al PIB europeo ronda el 7% y cifra en 1,2 millones las personas que en la actualidad trabajan en el sector en España.
El secretario de Comunicación Social, Cultura y Deporte de UGT, Carlos Ponce, apostó por tres líneas de trabajo para resolver el problema:concienciación ciudadana sobre los derechos de la propiedad intelectual, potenciar el cambio de modelo de negocio y apoyar los cambios en la legislación, "que no puede ser la misma en la era digital".
En su opinión, las previsiones de la Ley de Economía Sostenible para cerrar páginas web que ofrezcan contenidos culturales de forma no autorizada "es positiva, con los retoques precisos".
La misma idea expresó el secretario general de Comunicación de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras, Juan Martínez, quien sin embargo defendió la necesidad de facilitar el acceso a los contenidos culturales "mediante una reducción de tasas, algo difícilmente compatible con la subida del IVA que planea el Gobierno".
El presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales (Fapae), Pedro Pérez, afirmó también que "es necesario cambiar el modelo de negocio, pero no podemos dejárselo prácticamente gratis a quienes nos están robando", apuntó.
Por último, el secretario general de la Federación de Artistas del Estado Español (FAEE), Jorge Bosso, se mostró favorable a perseguir la 'piratería' y "a quienes usufructan nuestro trabajo", pero rechazó atacar "a los esclavos del fenómeno, a los que trabajan en el top manta, generalmente inmigrantes".
Los cuatro intervinientes concluyeron que la Ley de Economía Sostenible es adecuada, aunque reconocieron que "en el marketing no vamos bien".
La entrada de Plataforma per Catalunya (PxC) en el Parlament tras las próximas elecciones autonómicas supondría "un fracaso" de la lucha contra el racismo que hacen los partidos políticos y la administración. Así de contundente se ha mostrado Begoña Sánchez, portavoz de SOS Racisme, en la presentación de un informe sobre el estado del racismo en Cataluña.
La entidad ha culpado a la clase política de la proliferación de "grupos de extrema derecha como el partido político Plataforma per Catalunya" por "su poca beligerancia" y su "silencio" ante "la extensión del discurso xenófobo". Por eso, Sánchez ha destacado que "si Plataforma per Cataluya consigue representación parlamentaria ejemplificará el fracaso de los partidos políticos, que han permitido que se extienda el discurso xenófobo", además de insistir en que "no se ha aprendido la lección".
SOS Racisme insiste en que existen "grupos políticos con tradición democrática que han permitido que el racismo se les cuele dentro" y "ello ha legitimado un discurso que se tendría que haber aislado y eliminado de raíz". En este sentido, el informe de SOS Racismem lamenta que el PP o CiU tengan este tipo de discurso para conseguir más votos. Por eso Begoña Sanchez ha destacado que en el caso de que PxC no consiga entrar en el Parlament se tendrá que analizar si estos partidos han asumido las ideas xenófobas o si se han conseguido contrarestar por parte de otras fuerzas políticas. Lo que se tiene claro desde SOS Racisme es que el partido de Josep Anglada generaría "crispación" en el Parlament como "ya lo hace a nivel municipal".
Del resto del informe presentado hoy destaca que el 30% de las denuncias que recibió el año pasado SOS Racisme eran contra agentes de policía, sobre todo Mossos d'Esquadra, casi la mitad de las denuncias, (un 46%), y Guardia Urbana de Barcelona con un 26%. Pese a esto la entidad destaca que la mayoría de estos casos pasarón en el Área metropolitana de Barcelona, que es desde donde reciben más quejas. En total el año pasado recibieron 26 denuncias contra agentes de policía, por extralimitarse en sus funciones en la vía pública. Muchas de ellas han acabado en los juzgados donde se sigue un proceso penal, pese a que, no sólo es contra los agentes sino también contras los denunciantes que muchas veces están acusados de resistencia a la autoridad. La entidad también ha destacado que ha habido un aumento de las batidas policiales contra inmigrantes donde participan varios cuerpos de seguridad cuando "las competencias son de la Policía Nacional".
SOS Racisme también ha alertado de un aumento de la xenofobia social e institucional por la crisis, y por eso ha pedido políticas transversales para combatirla. En este sentido Sánchez ha explicado que el racismo "ha crecido en espacios y tipologías", como por ejemplo las dificultades de los inmigrantes para conseguir créditos financieros o alquiler de pisos, las agresiones por parte de grupos xenófobos, el rechazo para entrar en locales como bares o discotecas, el incremento de la presión policial, o el aumento del paro junto con el mantenimiento de un sistema ecónomico que permite utilizar al inmigrante como "obra de mano barata".
También ha destacado el aumento de los inconvenientes de algunos Ayuntamientos para facilitar la integración como las trabas que quería poner en el empadronamiento Vic, y que tuvo una respuesta poco "beligerante" de la Generalitat. Junto a esta localidad, la entidad ha destacado que otras como l'Espluga de Francolí y Reus también han puesto trabas al empadronamiento, según han denunciado algunos colectivos de inmigrantes.
Los Mossos d'Esquadra se desplegarán esta tarde y mañana en los peajes de Acesa y Aucat, situados en la AP-7 y la AP-2 y que se verán afectados por la huelga de trabajadores para garantizar la seguridad durante las protestas.
Según ha informado el Servei Català de Trànsit (SCT), las movilizaciones tendrán lugar hoy entre las 18 y las 21 horas, y de 22 a 01 horas, y mañana entre las 10 y las 13, momento en que las concesionarias tienen previsto levantar las barreras de los peajes para asegurar la fluidez del tráfico.
Ante esta situación, Trànsit recomienda a los conductores que no modifiquen sus itinerarios y que mantengan la planificación prevista para sus desplazamientos, aunque aconseja también informarse del estado del tráfico.
Los sindicatos de las empresas concesionarias han declarado esta madrugada que las negociaciones con las dos compañías se habían roto. Una constatación que ha dado pie a que la Generalitat haya decretado los servicios mínimos, que se establecen entorno a un 50% del personal habitual en las barreras de los peajes, así como en las seccione de mantenimiento, seguridad y asistencia al usuario.
Fuentes del sindicato UGT presentes en la negociación afirmaron que las negociaciones, que empezaron a las 12.00 horas del jueves, quedaron rotas en torno a las 3.30 de la madrugada del viernes por el"inmovilismo de las empresas" en lo relativo al conflicto laboral.
"Durante todo el día estuvimos intentando acercamientos con las empresas, pero su inmovilismo ha provocado que en torno a las 3.30 de la madrugada las negociaciones quedaran rotas. Por lo tanto, los paros anunciados se mantendrán, aunque desde los sindicatos seguimos abiertos a la negociación, como es nuestro deber", afirmaron las citadas fuentes de UGT.
Los trabajadores justificaron la huelga por la necesidad de defender los derechos laborales conseguidos en anteriores convenios, como una distribución de jornada que permita la conciliación de la vida familiar y laboral. Reclaman también un empleo estable y de calidad, mediante la transformación de contrato temporal a fijo.
Los Legionarios de Cristo han reconocido que su fundador Marcial Maciel Degollado abusó sexualmente de seminaristas, tuvo una hija con una mujer y otros dos con otra, por lo que piden perdón a "todos los que han sido perjudicados, heridos o escandalizados por su reprobable actuación".
En un comunicado, los Legionarios de Cristo aseguran que "habíamos pensado y esperado que las acusaciones presentadas contra nuestro fundador fueran falsas o infundadas", pero no ha sido así por lo que "no podemos mirar a su persona como modelo de vida cristiana o sacerdotal", al tiempo que reprueba estos actos que calificó como "contrarios a los deberes de cristiano, religioso y sacerdote". "No se corresponden a lo que nos esforzamos por vivir en la Legión de Cristo y en el Regnum Christi".
Por otra parte, reconoce, con la mirada puesta en el futuro, que este período de su historia le ha servido para "reflexionar sobre su identidad y misión", que asume "la responsabilidad de profundizar en la comprensión de nuestra historia, carisma y espiritualidad" y que les ha impulsado a "revisar con humildad y sencillez diversos aspectos de nuestra vida institucional".
Por otro lado, en la carta con la que el director general de la Legión de Cristo, Álvaro Corcuera, presenta el comunicado a los miembros del Regnum Christi, aborda la intervención de los directores como uno de los factores que han determinado el rumbo de su historia.
"Vista desde la perspectiva humana, se podrá juzgar que ha sido más o menos acertada. O desacertada. Repasando en particular mi propia actuación, dada la responsabilidad que me atañe, puedo asegurarles que en todo momento he intentado proceder con la mayor pureza de intención y la máxima prudencia", apunta.
El 19 de mayo de 2006, tras numerosas investigaciones por parte de la Santa Sede, Benedicto XVI castigó a Maciel por abusos sexuales durante décadas contra seminaristas y le exigió que renunciara "a todo ministerio público" de su actividad sacerdotal y llevara una vida retirada de rezos y penitencias".
La decisión de Benedicto XVI fue un duro golpe para los Legionarios, que vieron como su fundador, que gozó del afecto del papa Juan Pablo II, caía en desgracia.
Blanca Estela Lara Gutiérrez, una de las mujeres que aseguró haber mantenido relaciones con Maciel, afirmó tras desvelar el caso que de sus encuentros con Maciel nacieron Raúl y Cristian González Lara. Bajo nombre falso, Maciel habría adoptado también a Omar, un hijo que había tenido ella con una pareja anterior.
Tanto Omar como Raúl también confesaron que Maciel abusó de ellos cuando eran pequeños, algo que revelaron a su madre en 1999. Raúl dijo que el primero de los abusos ocurrió cuando tenía siete años, en un viaje a Colombia, y que duraron unos ocho años.
La congregación Legionarios de Cristo fue fundada en México en 1941, hoy la integran 800 sacerdotes y 2.600 seminaristas y está establecida en dieciocho países.
Entre sus centros destacan el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum en Roma, así como los seminarios internacionales "Mater Ecclesiae", en la misma ciudad y el otro en Sao Paulo (Brasil).También cuenta con 70.000 miembros de la Asociación Regnum Christi (los legionarios laicos).
La policía seguía la pista de este falso agente desde hacía semanas después de que dos mujeres denunciaran que habían contactado con ellas a través de Internet. Cuando accedía a la vivienda mostraba una placa falsa de policía y utilizaba una pistola para forzar sexualmente a las mujeres.
El detenido cuenta con antecedentes por varios delitos, estafa, robo con fuerza y por el mismo tipo de delito. En 1994 fue detenido por violar en Madrid a dos mujeres y vejó a otras 20 que le enseñaban pisos en alquiler. Contactaba con sus víctimas a través de un periódico de anuncios clasificados, concertaba la cita y si la víctima acudía sola, las obligaba a desnudarse amenazándolas con un revólver y les ponía unas esposas. Además de agredirles les robaba todo lo que encontraba de valor. Entonces fue condenado, pero se le rebajó la pena por la eximiente incompleta de enajenación mental y fue internado en un centro psiquiátrico penitenciario.
En aguas del arroyo San Francisco, a la altura del kilómetro 25 de la Ruta 90, el Laboratorio Bromatológico, a través de la Dirección de Higiene de la Intendencia de Paysandú, tomó muestras de sus aguas para un posterior análisis. Motivados por la denuncia de vecinos de la zona que advertían de la masiva presencia de peces muertos, los funcionarios concurrieron al lugar con cámaras fotográficas y equipos de laboratorio. "Este tipo de situaciones lamentablemente se están dando bastante seguido", anunció la encargada de Bromatología de la comuna sanducera, Anabella Estévez.
"Luego de que unos productores de la zona nos pusieron en conocimiento de la situación, concurrimos a mirar para poder derivar el hecho a las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que corresponden. Encontramos peces muertos de todo tamaño. Además nos llamó mucho la atención la presencia de tarrinas etiquetadas con pesticidas, tiradas al arroyo como si este fuera un basural", explicó.
Tras esta primera inspección, se realizaron las correspondientes denuncias en el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, el Laboratorio Rubino de la Dirección de Laboratorios Veterinarios (Dilave), la dependencia de Residuos Tóxicos en Montevideo y la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama). Ahora esperan los análisis de las muestras.
Mientras en las unidades de transporte escolar los niños viajan en sillas artesanales y sin ningún sistema de retención, siete de cada diez lo hacen sueltos en sus vehículos particulares (un 73%). Incluso muchos lo hacen de pie.
En base a la compleja situación que atraviesan los niños y niñas de nuestro país, la Fundación Gonzalo Rodríguez apunta, a través del Plan de Seguridad Vial por los Niños denominado EDU-CAR, a cambiar esta realidad.
Días pasados se presentó en el Teatro Solís la campaña multimedios de bien público. Aunque hasta ahora solo se ha difundido a nivel nacional un corto de 40 segundos que intenta sensibilizar a la población sobre el problema mostrando las consecuencias por el no uso de la silla infantil , en los próximos días se lanzará un aviso radial, información en la vía pública y en sitios web.
Según la coordinadora de EDU-CAR, Rosa Gallego, el audiovisual ha llamado la atención de la ciudadanía "por falta de información". El mensaje finalizaba alertando que los menores de hasta 11 años deben viajar con silla infantil y sistema de arnés, que hace las veces de cinturón de seguridad. "Toda aquella persona que mida menos de 1,50 debe para viajar seguro hacerlo en la silla, ya que el cinturón estándar no esta diseñado para sus dimensiones", explicó la especialista a LA REPUBLICA. De esta manera, el spot podría haber sustituido la edad por la altura, pero todo tiene una explicación.
"Por lo general, los niños a esa edad (11 años) no superan el metro y medio de altura. Para no crear confusión, decidimos centrarnos sólo en la edad. No quita ello que la persona que esté dentro de esos parámetros deba utilizar un sistema de retención similar al infantil", alertó.
Aunque son varios los comercios en plaza que comercializan con este tipo de artículos en nuestro país, no hay control alguno sobre ellos. Por esa razón, en conjunto con la Sociedad Uruguaya de Pediatría y varias importadoras se elaboró un sello que certifica la calidad de las sillas, según estándares internacionales. Pero el principal problema no es el acceso a este vital implemento vial, sino su mal uso.
Según la FGR, el 73% de nuestros niños viajan en vehículos particulares sin cinturón de seguridad. Pero lo más grave aún es que de cada 100 niños, 10 de ellos viajan en sillas, pero sólo uno lo hace correctamente. Ello se debe, según la entrevistada, por falta de información. Por ello Gallego recomienda que antes de viajar se verifique que la silla esté bien sujeta al vehículo. Si al moverla se desplaza más de 2 centímetros, está mal colocada.
Además, es fundamental que el menor viaje correctamente con el arnés de cinco puntas. Internacionalmente se recomienda que no utilicen camperas o ropa gruesa que haga parecer que está bien sujeto. Cuando la mano de una persona adulta se introduce sin problemas entre el cuerpo del pequeño y el arnés, ante un impacto, el usuario de este implemento saldrá despedido hacia adelante.
El líder cubano Fidel Castro afirmó ayer jueves no albergar "ninguna animadversión" contra el presidente estadounidense Barack Obama, pero lo calificó de "fanático creyente del sistema capitalista" que dice "tonterías" sobre Cuba, según un artículo publicado en los diarios Granma y Juventud Rebelde.
"Barack Obama es un fanático creyente del sistema capitalista imperialista impuesto por Estados Unidos al mundo", señaló Castro en su escrito, sin hacer mención de las declaraciones que hizo el presidente norteamericano el miércoles denunciando "la represión" en Cuba y pidiendo la liberación de todos los presos políticos, unos 200 según la disidencia local.
"La política militarista, el saqueo de los recursos naturales, el intercambio desigual de la actual administración con los países pobres del Tercer Mundo, en nada se diferencia de la de sus antecesores", estimó el líder comunista, de 83 años, retirado del poder desde julio de 2006 por una enfermedad.
En su artículo, Castro subrayó que Obama es una persona "inteligente" y "bien informada" contra la que no alberga "ninguna animadversión", y dijo esperar que "las tonterías que a veces expresa sobre Cuba no obnubilen su inteligencia".
Obama criticó el miércoles la represión política en Cuba, reclamando el fin de la política de "mano dura" del régimen cubano hacia su pueblo.
Los eventos recientes, incluyendo la muerte hace un mes del preso político Orlando Zapata, tras una huelga de hambre de dos meses y medio, "subrayan que en lugar de abrazar la oportunidad de ingresar en una nueva era, las autoridades cubanas siguen respondiendo a las aspiraciones del pueblo con mano dura", dijo Obama.
En su comentario, Castro también consideró "un éxito" la reforma de salud aprobada en Estados Unidos, aunque consideró "algo realmente insólito" que se haya alcanzado "234 años después de la Declaración de Independencia" norteamericana.
"Tras el éxito en esta batalla por el derecho a la salud de todos los norteamericanos", Obama "no puede ignorar que el cambio climático significa una amenaza para la salud" ni el reclamo de "legalización" que le hacen 12 millones de inmigrantes, en su mayoría latinoamericanos y caribeños, añade el líder cubano.
Un exitoso procedimiento realizado por la Policía de la ciudad de Las Piedras permitió las detenciones de cuatro menores de edad autores de una rapiña en un supermercado de la zona.
El pasado martes 23, funcionarios de la Seccional 21ª de la citada ciudad fueron alertados de que cuatro adolescentes concurrieron a un súper ubicado en la calle Julio Sosa.
Allí, mediante amenazas con armas de fuego, lograron reducir al propietario del local, a cinco empleados y a una clienta. Se apoderaron de cigarrillos de diferentes marcas y de una computadora portátil, dándose todos a la fuga. En el transcurso de los hechos, un empleado fue obligado a tirarse al piso, recibiendo luego un puntapié en el ojo izquierdo, lo que determinó su traslado al Sanatorio Crami, donde fue atendido.
Ante estos hechos, la Policía pedrense dispuso un importante operativo en la zona, ya previsto para este tipo de situaciones, en el que participaron en forma conjunta personal de la referida comisaría, de las seccionales 4ª y 5ª, efectivos de base de Radio Patrulla y Policía Comunitaria.
Como resultado de la rápida intervención, se logró saber que los autores del hecho se hallaban ocultos en un galpón existente en un predio ubicado en la intersección de las calles Salto y 18 de Mayo.
Los adolescentes fueron aprehendidos y se les incautó todo lo sustraído en el comercio y también dos armas de fuego utilizadas para cometer la rapiña.
Los menores son dos jóvenes de 15 años, uno de 14 y otro de 16, quienes fueron conducidos a dependencias de la Seccional 21ª y luego puestos a disposición del juez Letrado de 1º Turno de esa ciudad, quien dispuso sus internaciones en dependencias del INAU con fuertes medidas de seguridad por haber cometido "un delito de rapiña especialmente agravado".
Un contumaz atracador de la zona del barrio Pérez Castellano, especializado en unidades del transporte urbano, fue detenido por parte de su víctima, con la colaboración de pasajeros, cuando intentó cometer un hurto. Fue entregado a personal policial de la Comisaría 13ª, también lo fue el arma usada, una pistola de juguete muy similar a una real.
Fueron iniciadas por los policías las diligencias tendientes a esclarecer otros ilícitos cometidos en otros ómnibus en la zona, en las que MAS, de 18 años, carente de antecedentes penales, poseedor como menor de varias intervenciones policiales, fue reconocido como autor de otras rapiñas efectuadas de la misma manera. Los trabajadores del volante damnificados aportaron registros fílmicos de las cámaras de seguridad instaladas en los mismos.
Culminadas las actuaciones en la sede Penal de 14º Turno, se dispuso que el aprehendido sea enviado a prisión por "siete delitos de rapiña agravada, dos de ellas en grado de tentativa en reiteración real".