Si este es el ensayo...imaginate lo q será el día de la celebración!!!!
miércoles, 31 de julio de 2013
El incendio en Mallorca deja un paisaje abrasado de 35 kilómetros
El poderoso paisaje de la sierra y la costa de la Tramontana de
Mallorca ya no arde, pero ha quedado muy herido. La huella del fuego que ardió durante más de cuatro días
alcanza un perímetro de entre 35 y 40 kilómetros lineales sobre el
mapa, con 14 kilómetros de costa. Ayer el incendio quedó por fin
estabilizado. El supuesto autor del fuego, Ignacio G. H., de 44 años,
quedó en libertad, aunque imputado de un delito de incendio forestal por
imprudencia grave.
Según los primeros cálculos, unas 2.000 hectáreas están afectadas por
el paso devastador de las llamas, aunque existen espacios verdes en el
interior que se salvaron. “Hasta las líneas de la carretera han
desaparecido”, lamentó Tomeu Jover, alcalde de Estellencs, pueblo
atacado por las lenguas ardientes de la zona norte, las más peligrosas.
La villa fue desalojada dos días.
Anoche pasó a disposición judicial un vecino de Andratx, Ignacio G.
H., de 44 años, que se declaró causante accidental del pavoroso
siniestro ante la prensa y la Guardia Civil. En su declaración, aseguró
que había diseminado las cenizas de una barbacoa del día anterior, que
contenía brasas vivas ocultas. Dos días antes había sido detenido su
hermano, debido a las distintas versiones dadas por los participantes en
el asado, hecho sobre una carretilla metálica de obra.
La fiscalía pidió la prisión sin fianza para el imputado, pero el
juez de guardia decidió dejarlo en libertad, sin fianza, con retirada
del pasaporte y la obligación de comparecer cada semana.
El desastre ecológico, las imágenes del paisaje devastado, ha movido a
la solidaridad y a la indignación ciudadana. Ayer, unas 2.000 personas
se adhirieron en unas pocas horas a la campaña de regeneración de La
Trapa, pequeño espacio natural privado y simbólico de la protección de
la naturaleza, comprado en los años ochenta por los ecologistas del GOB
(Grupo de Ornitología Balear) para evitar la urbanización. El fuego
borró la totalidad del pinar incipiente de La Trapa, replantado tras
otro voraz incendio en 1994.
“El peligro ahora es la pérdida de suelo, que la tierra vaya camino
del mar con las primeras lluvias”, alertó Toni Muñoz, portavoz
ecologista. Pero también hay quien confía en la sabiduría de la
naturaleza, como Luis Berbiela, experto en gestión forestal, responsable
de la Consejería de Medio Ambiente. Explica que el pino, al
incendiarse, lanza sus semillas al suelo para que nazcan arbustos en
meses. También las encinas renacen de sus troncos, si no se carbonizan,
al igual que los acebuches y los centenarios olivos. Berbiela asume que
pasarán entre 60 y 80 años hasta que los paisajes recobren su identidad
perdida, pero augura que en dos décadas los pinares empezarán a
recuperarse.
Además, tras el paso de las llamas, en muchos terrenos en pendiente
rebrota el pasado: los bancales de piedras de los cultivos históricos
que fueron abandonados e invadidos por los pinos. “El paisaje y la
naturaleza en el Mediterráneo tiene una parte clara de contribución
humana, del esfuerzo por ordenar espacio y retener tierras. Ahora se ve.
La mano del hombre moldeó su entorno”, explica Berbiela.
Nadie resultó herido pero en los pueblos de montaña, Andratx, Sant
Elm, S'Arracó, Estellencs y los cercanos de Esporles, Banyalbufar,
Calvià y Puigpunyent. Pero los vecinos se consideran víctimas. Algunos
se decían impactados por la amenaza dantesca sobre sus bienes, su
paisaje vital y su seguridad personal. En especial, recordarán siempre
el suceso los 250 vecinos de Estellencs (hasta 700 vecinos ocasionales)
que durante dos días se vieron cercados por las llamas.
A lo largo de cinco jornadas la naturaleza ha perdido su identidad.
Han quedado arrasadas cientos de hectáreas de pinares, con zonas de
ejemplares de hasta 80 años, olivares seculares, alguna zona de preciado
y escaso encinar; jardines privados, campos de cultivo y carrizales.
Hasta 29 medios aéreos y 450 personas combatieron el fuego, el mayor
despliegue visto en Baleares para combatir el mayor siniestro de
décadas. Hoy la Reina, de vacaciones en Marivent, acudirá con el
Príncipe a Andratx a agradecer la tarea del gigantesco operativo.
La juez levanta el veto sobre los correos íntimos de Urdangarin

La decisión afecta a los medios de comunicación, pero no al exsocio del duque, Diego Torres.
"Pese a que ha declarado que en la actualidad no tiene ningún correo y
que nunca ha tenido intención de publicarlos, es evidente que dispone de
los mismos", razona la juez. "Ha quedado acreditado y es notorio",
sigue la resolución, que Torres puede "acceder" a los correos y
distribuirlos a los medios de comunicación, por lo que, "en prevención
de que pudiera decidir filtrarlos", ha decidido mantenerle la medida
cautelar.
También pidió a la juez que les prohibiera difundir correos sobre su vida íntima, así como hacer comentarios de los mismos
Urdangarin interpuso una demanda contra Torres y contra diversos
grupos mediáticos por haber vulnerado su derecho al honor: dos diarios
(El Mundo y El Economista); un portal de noticias (El Semanal Digital);
tres revistas (Semana, Vanitatis y Pronto); y una televisión (Tele 5),
además del propio Torres. Y pidió a la juez que les prohibiera difundir
correos sobre su vida íntima, así como hacer comentarios de los mismos.
La magistrada le concedió las medidas cautelares con el argumento de que
el yerno del Rey es, en cuanto a su vida privada, "un particular como
otro cualquiera, con derecho a un ámbito reservado de su vida”.
Los medios afectados y Torres se opusieron
El último asalto de Berlusconi

La condena en segunda instancia
fue dictada por el Tribunal de Apelación de Milán el pasado 8 de mayo.
Se consideraba probado que el grupo audiovisual Mediaset evadió al fisco
alrededor de siete millones de euros —que envió a cuentas en el
extranjero— procedentes de los derechos de transmisión de películas
estadounidenses entre 2002 y 2003. Si bien la pena de cuatro años de
prisión se quedaría en uno por la llamada ley del indulto y
además podría ser descontada en arresto domiciliario o mediante trabajos
a favor de la comunidad, la inhabilitación a cinco años sí supondría,
de facto, el adiós de Berlusconi a la política activa. En teoría,
Berlusconi tendría que dejar su puesto de senador, no podría presentarse
a las elecciones ni liderar un partido que sin él está abocado al
fracaso. Pero eso solo es la teoría. La práctica suele ser más
complicada, sobre todo en Italia. Hay que tener en cuenta que, en caso
de condena, el Parlamento tendría que dar su aprobación, mediante
votación secreta, para que se cumpliera la sentencia. Y no hay que echar
en saco roto la capacidad de Berlusconi, y de su poderío político y
económico, para cambiar el curso de las votaciones.
En cualquier caso, en Roma se vive con pasión —y bajo un calor asfixiante— la última batalla de Il Cavaliere.
Sin minusvalorar la capacidad italiana para encontrar salidas donde no
las hay, las opciones que baraja la defensa son las siguientes. El
Tribunal Supremo podría absolver a Berlusconi o decidir que el proceso
se repitiese. También existe la posibilidad de que se confirmara el año
de cárcel —que en ningún caso tendría que cumplir dada su edad, 76
años—, pero que al mismo tiempo se rebajara el periodo de inhabilitación
para ejercer cargo público. La tercera opción sería aprovechar un
hipotético aplazamiento de la vista para ensayar otras estrategias y
lograr, de camino, una composición del tribunal más favorable a
Berlusconi. La ira del magnate se desató hace unas semanas cuando el
Tribunal Supremo decidió adelantar al 30 de julio la vista definitiva
sobre el caso Mediaset. Los magistrados intentaban de esta
forma que parte de los delitos que se juzgan no prescribiesen durante el
verano, dado que el proceso se remonta a siete años atrás, pero
Berlusconi —que esperaba tener más tiempo para armar su defensa— lo
atribuyó una vez más al intento desesperado de “los jueces comunistas”
por conseguir en los tribunales lo que los candidatos de la izquierda no
logran en las urnas. “Me quieren apartar de la política a toda costa,
pero si caigo yo, cae también el Gobierno”, es el estribillo que su círculo más cercano puso en un primer momento en la boca del magnate.
Gracias a una ensalada de leyes diseñadas a su medida, delitos
prescritos, amnistías, sentencias recurridas y testigos agradecidos a su
poderosa chequera, Silvio Berlusconi se las viene ingeniando para
evitar una condena definitiva. La sombra del magnate ha aparecido en los
últimos años alrededor de asuntos gravísimos relacionados con la Mafia,
la inducción a la prostitución de menores, las comisiones ilegales o
los fraudes económicos, pero el viejo zorro de la política italiana
—auxiliado por su gran imperio mediático— ha conseguido inocular en los
votantes de centroderecha una ecuación perversa: cuando sale absuelto,
los medios de su propiedad lo hacen aparecer como un inocente perseguido
por la justicia; si resulta condenado, el retrato es idéntico: no se le
juzga por los hechos, sino por su perfil político. Ahora, en cambio, la
situación parece haber llegado a un punto de no retorno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)