viernes, 25 de enero de 2013
Inauguran en Uruguay feria de vinos de alto vuelo
Montevideo, 25 ene (PL) Por 50 dólares le entregan gratis una copa de
vino vacía, pero puede llenarla (y vaciarla) cuantas veces quiera en la
décimo primera edición anual del Salón Internacional del Vino.
El evento tiene lugar en el Hotel Conrad del lujoso balneario de Punta del Este, a 140 kilómetros de Montevideo.
Una vez realizado el pago, copa en mano, puede degustar hasta 600 variedades de finos vinos blancos, tintos, rosados y espumosos de más de 120 bodegas uruguayas y extranjeras.
La feria, que concluye mañana, incluye muestras de España, Francia, Italia, Portugal, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
Tmbién habrá gastronomía de alto nivel a cargo de los chefs del hotel, según los organizadores.
Una vez realizado el pago, copa en mano, puede degustar hasta 600 variedades de finos vinos blancos, tintos, rosados y espumosos de más de 120 bodegas uruguayas y extranjeras.
La feria, que concluye mañana, incluye muestras de España, Francia, Italia, Portugal, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
Tmbién habrá gastronomía de alto nivel a cargo de los chefs del hotel, según los organizadores.
Goldman Sachs y Shell, ganadores del “premio de la vergüenza” en Davos
Estos premios se conceden cada año a las empresas acusadas de “atentar contra los derechos humanos”
y de haber “perpetrado delitos medioambientales particularmente
graves”, coincidiendo con la celebración del Fondo Económico Mundial
(WEF) en la estación alpina suiza de Davos.
En 2012, estos premisos fueron concedidos al banco inglés Barclays y al grupo brasileño de materias primas Vale.

Greenpeace Suiza y la Declaración de Berna, una ONG suiza, también
denunciaron a los “directivos de Goldman Sachs, que son los dueños del
torniquete, y que al ocupar alternativamente puestos en el banco y en el
sector público o político, aseguran los negocios del mañana”.
Según Michael Baumgartner, miembro del jurado, “Goldman Sachs no es
uno de los grandes ganadores de la crisis financiera, sino que ocupa una plaza preponderante en el casino de las materias primas“.
“Ha empezado a desestabilizar los precios y si los precios de los alimentos alcanzan nuevos récords, como en 2008, millones de personas estarán reducidas al hambre y la miseria“, dijo.
La empresa angloholandesa Shell recibió el premio del público, concedido por 41.800 personas que votaron por internet.
Shell está acusada de contribuir al cambio climático con sus proyectos petroleros off-shore en la Antártida, uno de los últimos paraísos naturales en la tierra. AFP
Papelón mundial: El País de Madrid publicó como verdadera una foto falsa de Hugo Chávez convaleciente
Sin
embargo, la imagen pertenece a un video publicado en YouTube en 2008. A
través del video titulado “Intubación de Acromegalia AMVAD” publicado
en la página de videos desde hace 5 años por el usuario “deqcomMX”. En
el video observa a un hombre similar a Chávez, entubado, pero
evidentemente la figura no pertenece al mandatario venezolano.
El País anunció la foto como exclusiva mundial y le colocó marca de
agua, la cual describieron como “El presidente Chávez, durante el
tratamiento médico recibido en Cuba”, donde incluso colocan “Prohibida
su reproducción”.

El video de “Intubación de Acromegalia AMVAD” lleva más de 88 mil
reproducciones y justo al minuto 2:33 se observa la misma imagen que
publicó el diario ibérico como exclusiva.
La imagen fue retirada 20 minutos después de su portal y fue distribuida por diversos medios a nivel mundial y la agencia EFE.
También El País abre su edicion impresa de este jueves con la foto
falsa como gran exclusiva, pero al ver la reacción tras ponerla en su
web procedieron a retirarla de su sitio en internet.
Al parecer esa supuesta fotografía del presidente Hugo Chávez
recibiendo tratamiento médico en Cuba había sido enviada a distintos
medios para tratar de venderla, no obstante hay quienes sí se han olido
de antemano lo sospechoso del asunto.
Pedro J. Ramírez, director del diario El Mundo indicó esta tarde en
su cuenta en Twitter que al periódico quisieron venderle una gráfica,
pero que la rechazó.
“Ah, por cierto, ayer nos quisieron vender una foto de Chavez
entubado. Dijimos no. Cuando la veaís en otro medio ya diréis si
acertamos”, escribió Ramírez. CUBADEBATE
Chávez sin fecha de regreso a Venezuela, aunque su salud mejora
“Ha sido muy alentador el reporte que nos ha brindado el compañero
Jorge Arreaza (ministro de Ciencia y Tecnología y yerno del mandatario)
respecto de la evolución de la salud del comandante. No está prevista
todavía una fecha de su retorno”, informó este martes el ministro de
Comunicación, Ernesto Villegas.
Arreaza, que participó junto a Villegas en un consejo de ministros en
el complejo militar Fuerte Tiuna de Caracas, es esposo de la hija mayor
de Chávez, Rosa Virginia, y estuvo en La Habana acompañando a la
familia desde el día de la última cirugía del presidente, el pasado 11
de diciembre.

Maduro también recomendó a Chávez, de 58 años, que se mantenga
“disciplinado y tranquilo” en su recuperación. “Aquí no hay apuro,
tranquilo, lo que hay es la importancia que usted se recupere con
calidad (mientras) la patria (está) produciendo”, expresó.
Villegas agregó que el presidente “está atento al desarrollo de los acontecimientos en Venezuela”
y que durante una reunión el lunes en La Habana con el canciller
venezolano, Elías Jaua, mostró que está bien de “ánimo”, “bromeó” y
“rió”.
“Allá (en La Habana) ha tenido una reunión con el canciller (…),
quien ha intercambiado impresiones sobre el desarrollo y acontecimientos
del país. Ha estado muy bien de ánimo, ha compartido bromas con el
canciller”, añadió, reiterando la información que el propio Jaua dio el
lunes.
Este martes, el presidente de Bolivia, Evo Morales, también dio señas de una mejoría de Chávez, al afirmar que su par “está en fisioterapia para volver a su país”, según comunicaciones que mantuvo en los últimos dos días con Cuba.
En las últimas semanas, diferentes voceros del gobierno han dado
reportes de una evolución favorable en la salud del presidente, los
cuales derivaron en una ola de rumores y expectativas por un próximo
retorno.
Desde su cirugía, Chávez no ha realizado ninguna aparición pública o
se ha comunicado desde La Habana con los venezolanos a través de la
prensa oficial, como hiciera en otras etapas de su enfermedad.
Precisamente debido a su estado de salud no pudo acudir a su
investidura para el periodo 2013-2019 el 10 de enero tras ser reelecto
en octubre y tampoco el día 15 a dar su informe de gestión ante la
Asamblea Nacional.
El Tribunal Supremo venezolano avaló que el gobernante realice su
toma de posesión cuando esté en condiciones y que su gabinete, liderado
por el vicepresidente, continúe en funciones, decisión que la oposición
critica aunque la ha acatado.
El domingo, Maduro se mostró más optimista sobre la evolución del
comandante, desde hace 14 años en el poder, e informó que Chávez “va
saliendo del postoperatorio y va a entrar en una nueva fase del
tratamiento”.
El mandatario “va estabilizándose en todos sus valores vitales, en el funcionamiento de los órganos,
tiene conciencia y cada vez mayor fuerza vital para entrar en la
siguiente etapa que se anunciará en partes oficiales”, dijo en una
entrevista.
La declaración de Maduro contrastó con la que dio desde La Habana el
31 de diciembre, cuando visiblemente afectado informó de “nuevas
complicaciones” en la salud de Chávez, que dijo estaban siendo atendidas
“en un proceso no exento de riesgos”.
Maduro fue designado por Chávez como su heredero político justo antes
de viajar a Cuba en diciembre para someterse a la cirugía, cuando
anunció a los venezolanos que podía quedar inhabilitado y pidió el voto
para su vicepresidente en caso de que fuese necesario repetir las
elecciones presidenciales.
Chávez fue afectado por una insuficiencia respiratoria a raíz de una infección luego de la última cirugía contra el cáncer, que padece desde mediados de 2011 y del cual nunca se ha informado su ubicación exacta. AFP
Cae por primera vez la venta mundial de móviles
Los smartphones tapan la realidad de la industria del
teléfono: en 2012, por primera vez en la historia, se vendieron menos
teléfonos móviles que el año anterior, aunque solo fuera un 0,2%, según las cifras anuales dadas a conocer por IDC y Strategy Analytics.
unas 1.700 millones de unidades. Las cifras quedan maquilladas por el
continuo aumento de los móviles inteligentes, aunque su crecimiento
también ha menguado del 70% de 2011 al 43% del pasado año.
En el resumen de todo el año, la concentración de Samsung y Apple es
mayor que en el último trimestre pues se hacen con el 65% de los smartphones
de marca vendidos, según IDC. Los tres siguiente han perdido ventas y
cuota de mercado, lo que da idea del dominio creciente de los dos
grandes. Nokia, aún tercero en el total del año, ha perdido la mitad de su cuota, con un descenso del 54,6% de sus ventas; el cuarto, HTC, ha perdido el 25% y el quinto, RIM,
el 36%. Por la concetración de Apple y Samsung, el resto de fabricantes
solo se llevan el 17% del mercado, un 32% menos que en 2011.

En el caso de ZTE, en el último trimestre por primera vez ha vendido más smartphones
que móviles convencionales gracias a sus precios bajos, lo que ha
acarreado que, en conjunto (móviles convencionales más inteligentes)
vendiera un 14,6% menos, una caída solo superada por la de Nokia (24%
menos).
Huawei, la otra china, ha seguido una estrategia diametralmente
distinta, con móviles de alta gama como el Ascend P1, el más delgado
del mercado, y el próximo Mate, un tabphone, pues tendrá una pantalla de 6,1 pulgadas (en este segmento, el exitoso Note de Samsung tienen 5,5 pulgadas).
La Generalitat plantea que los mayores de 16 años voten en la consulta
El día después de la declaración sobre la soberanía del pueblo catalán
fue una jornada de trámite en el Parlamento autónomo, sin la pompa de
la sesión de anteayer. La vida sigue en Cataluña, pero la Generalitat ya
prepara los siguientes pasos del proceso que ha abierto para convocar
una consulta sobre la autodeterminación en 2014.
El camino diseñado por el presidente de la Generalitat, Artur Mas,
prevé tres pasos a realizar en el primer semestre del año. El camino se
iniciará en las próximas semanas: por un lado, el Parlamento tramitará
la ley de consultas; en paralelo, Mas iniciará los contactos con el
presidente Mariano Rajoy
para pedir permiso para convocar un referéndum legal; y en tercer
lugar, se constituirá el órgano que debe seguir el proceso soberanista,
el Consejo Catalán de la Transición Nacional, con los partidos que han
apoyado la declaración y destacados miembros de la sociedad civil
soberanista.
La ley de consultas se empezará a redactar el jueves que viene, y el
trámite será corto. En la pasada legislatura una ponencia parlamentaria
inició los trabajos de la norma, que cayeron en saco roto por la
convocatoria de elecciones. La ley permitirá a la Generalitat presumir
de marco legal para la consulta, que no tendría efectos jurídicos. El
portavoz catalán y consejero de la Presidencia de Mas, Francesc Homs,
avanzó ayer que la Generalitat se plantea permitir que voten en ella
los mayores de 16 años para diferenciarse del censo electoral. “La fase
final de la ley de consultas definirá si hay margen para fijar la
posición para votar a partir de los 16 años”, dijo Homs en una
entrevista en RAC1. El portavoz aseveró que la competencia de convocar
consultas no vinculantes es de las autonomías, mientras que el Gobierno
tiene la potestad de organizar referéndums legales.
“Será una consulta a toda Cataluña. Aunque no tenga efectos
jurídicos, de alguna forma lo que se buscará será que puedan participar
los ciudadanos con un censo que sea parecido o igual al censo
electoral”, completó la presidenta del Parlamento, Núria de Gispert, en
Catalunya Ràdio.
El escenario ideal de la Generalitat sería convocar un referéndum
avalado por el Gobierno, algo que Mas es consciente que no sucederá.
Pero la hoja de ruta dibujada por el presidente catalán establece como
prioridad la negociación con el Gobierno español. Por ello quiere
reunirse en las próximas semanas con Rajoy, para plantearle de primera
mano el órdago catalán. Mas también ha pedido audiencia con el Rey. El
presidente apuntó ayer, en una conversación con los periodistas en el
Parlamento autónomo, que la reunión será en los próximos días o semanas,
pero que será comunicada por La Zarzuela.
El proceso soberanista, sin embargo, no cuenta con el visto bueno de
la patronal catalana. Ayer lo ratificó el presidente del banco Sabadell,
Josep Oliu, que rechazó la independencia y pidió recuperar la
negociación del pacto fiscal. Oliu hizo suyas las palabras que hace una
semana pronunció Joaquim Gay de Montellà, presidente de Fomento del
Trabajo. “No queremos choque de trenes ni fractura de la sociedad
catalana. Queremos pacto y concertación”, reclamó. Como reflexión
personal, añadió: “El mejor marco para hacer negocios y salir de la
crisis es estabilidad y diálogo y que nuestros políticos sepan mantener
la convivencia dentro del marco legal”.
Partido Popular
y Ciutadans intentarán frenar el proceso soberanista y anular la
declaración soberanista votada ayer en el Parlamento catalán. La líder
del PP, Alicia Sánchez-Camacho avisó en una entrevista en RNE-Ràdio 4 de
que su partido “analizará las posibles consecuencias jurídicas del
desafío independentista”. Ciutadans también anunció que pedirá al
Gobierno que recurra la declaración soberanista. Homs retó a quien
quiera impugnar la resolución. “Es una formulación política. Nadie
impugnará. Y si se hace, no tendrá ningún recorrido. Entre otras
funciones, el Parlamento [autónomo] está habilitado para fijar
posicionamientos políticos y textos como el de ayer. Es un planteamiento
institucional”, cerró el consejero.
CiU
puede preocuparse por el proceso soberanista tras aparcar la crisis
interna que estalló en la federación antes del pleno en el que se aprobó
la declaración. Mas sí salió ayer en defensa del líder de Unió, Josep
Antoni Duran, y desautorizó a su federación de Barcelona que había
culpado al democristiano del fracaso electoral. Mas y Duran, que está en
Chile, hablaron por teléfono para limar asperezas. El líder de
Convergència se comprometió a desautorizar a la federación de CDC que
había criticado a Duran también en la reunión de la dirección
nacionalista que habrá el día 4. De lo contrario, avisó Duran, la crisis
hubiera podido desembocar en ruptura. Con la defensa de Mas, el
democristiano considera el conflicto “un paréntesis cerrado”.
La izquierda encabeza los sondeos pese a las embestidas de Berlusconi
Silvio Berlusconi
quiere que Kaká, el jugador brasileño del Real Madrid, regrese al
Milan, donde jugó hasta 2009. ¿Para reforzar el ataque del equipo
rojinegro? No exactamente. Según los sondeos que maneja el político y
magnate, el fichaje mejoraría en dos puntos las expectativas electorales
de su partido, el Pueblo de la Libertad (PDL). La operación no parece
muy factible —entre otras cosas porque la situación financiera de sus
empresas no está muy boyante—, pero el anterior primer ministro está
dispuesto a cualquier cosa para achicar distancias con el
centroizquierda, favorito en los sondeos de cara a las elecciones del 24
y 25 de febrero. De hecho, si Berlusconi ha optado por dejar en la
estacada electoral a alguno de sus más viejos colaboradores relacionados
judicialmente con la Mafia —“Los Impresentables”, en el argot
periodístico—, no ha sido por un golpe súbito de decencia política, sino
porque los sondeos le indican que así puede ganar (o no perder) un
millón de votos.
A un mes justo de las elecciones, el panorama político italiano se
presenta, una vez más, como una maraña difícil de desenredar. Todos los
sondeos dan ganador al Partido Democrático de Pier Luigi Bersani, con
una horquilla que va del 30% al 33% de los votos, al que hay que sumar
los entre cuatro y cinco puntos que obtendrían sus aliados en la
coalición de centroizquierda. En segundo lugar se halla la coalición de
centroderecha, compuesta por el partido de Berlusconi (entre el 17% y el
19%), la Liga Norte (alrededor del 5%) y otras formaciones menores. El
tercer puesto se lo disputan, con alrededor del 15%, la coalición de
partidos de centro que propugnan un segundo mandato de Mario Monti y el
Movimiento 5 Estrellas del cómico Beppe Grillo.
Pero un mes de campaña en Italia es una eternidad y tampoco hay que
perder de vista que, según el último sondeo de la cadena SkyTG24, el 37%
de los votantes aún no han decidido qué hacer.
En cualquier caso, si los sondeos tuvieran razón, el candidato del
centroizquierda no tendría más remedio que apoyarse en una segunda
opción —sobre todo en el Senado— para poder gobernar. Descartados
Berlusconi y Beppe Grillo, Pier Luigi Bersani estaría abocado a pactar
con Mario Monti, quien —no está de más recordarlo— ha inventado una
habilidosa forma para permanecer en primera línea de la política
italiana: apadrinar a una coalición de partidos que lo apoyan pero sin
aparecer en las papeletas para no perder su condición de senador
vitalicio. Monti ha demostrado así que nadar y guardar la ropa es
posible, y mientras en Davos representa el papel de político moderado
que tantos beneplácitos mundiales le ha reportado en los últimos 13
meses, al regresar a Italia se convierte en un político de verbo
afilado. Ni la izquierda ni la derecha se salvan de sus ataques, e
incluso cuando un editorialista de Financial Times cuestionó el pasado
lunes que él fuese el hombre adecuado para seguir dirigiendo los
destinos de Italia, hizo valer su poder y logró que el diario
puntualizara sus comentarios.
Así las cosas, el espectáculo de la política se representa en todo su
esplendor, y tal vez la cuestión más difícil de entender fuera de
Italia —y a veces también dentro— es cómo Silvio Berlusconi, a sus 76
años y después de dos décadas ensuciando la vida política italiana,
puede tener posibilidades aún de obtener un buen resultado electoral y
condicionar el futuro del país. Su capacidad para hacer girar el debate
en torno a él es asombrosa, y aunque Bersani y Monti traten de ignorarlo
o descalificarlo, el viejo político siempre tiene preparado un titular
para enhebrar una nueva polémica. Tras deshacerse —en el último minuto,
para no darles tiempo a reaccionar— de sus amigos relacionados con la
Mafia, echó la culpa de su decisión —“me ha dolido como cortarme una
mano”— a los jueces que, según repite, utilizan la toga como un arma
política contra él. Berlusconi pretende hacer calar en los italianos la
idea de que si votan a Bersani o a Monti se verán obligados a más
recortes y a más impuestos, mientras que con él volvería a correr el
dinero. “Soy un empresario de éxito y, al contrario que el profesor
[Mario Monti], sé de lo que hablo”, insiste.
El Gobierno aprueba la prórroga de los 400 euros a los parados sin ingresos
El Consejo de Ministros
ha aprobado este viernes la prórroga del Plan Prepara, que incluye
ayudas de 400 y 450 euros mensuales a los parados sin ingresos. Rajoy
anunció ayer en Perú que el Ejecutivo prorrogará este plan
automáticamente cada seis meses mientras que la tasa de paro baje del
20%.
En un comparecencia ante los medios en Lima
tras reunirse con el presidente de Perú, Ollanta Humala, el presidente
del Gobierno recordó que el Plan Prepara contempla una ayuda de 450
euros mensuales a los parados que han agotado su prestación y tienen más
cargas familiares y 400 euros para el resto.
El Consejo de Ministros ha aprobado esta medida junto a la Ley de Unidad de Mercado,
que elimina restricciones a las que se enfrentan las empresas, "y otras
ayudas para las personas que están en situación de más dificultad",
según explicó ayer Rajoy. "Vamos a seguir haciendo reformas que traerán
crecimiento y empleo, y vamos a seguir ayudando, en la medida que lo
permitan los recursos públicos de que disponemos, a las personas que
están en una peor situación". La nueva norma unifica también las normas y licencias de toda España.
El PSOE aprobó en su último Comité Federal, celebrado el 12 de enero,
una resolución por la que solicitaba al Gobierno que mantuviera de
manera estable el Plan Prepara hasta que la tasa de desempleo bajara del
15%, algo que también han pedido los sindicatos.
Rajoy hizo este anuncio tras conocerse que España cerró 2012 con una tasa de paro del 26,02%,
al borde de los seis millones de desempleados, tras sumar casi 700.000
nuevos parados en el conjunto del año y de destruirse más de 850.000
empleos.
Operación policial en el Ayuntamiento de Lloret contra la mafia rusa
Agentes de la Guardia Civil y la Fiscalía Anticorrupción han irrumpido en el Ayuntamiento de Lloret de Mar (Girona) en el marco de una operación contra la mafia rusa que presuntamente operaba en el municipio en la que han detenido a cuatro personas.
El alcalde de la localidad, Romà Codina, ha negado que la arquitecta
municipal sea una de las arrestadas, como se filtró inicialmente.
En la operación también ha sido detenido el ciudadano ruso Andrei Petrov, cabecilla del grupo. Está acusado de blanquear 50 millones de euros en negocios de todo tipo durante dos años..
Las empresas investigadas de la red de mafia rusa desarticulada hoy en Lloret de Mar (Girona) estaban vinculadas con Semion Mogilevich, uno de los diez delincuentes más buscados por el FBI, según han informado fuentes de la investigación.
Según las mismas fuentes, esta red blanqueaba fondos procedentes de
Rusia y tenía vinculaciones societarias con dos organizaciones
criminales de ese país: Solntsevskaya y Solomonskaya.
Para blanquear el dinero, los detenidos supuestamente invertían en todo tipo de negocios,
como restaurantes, locales comerciales, gasolineras e inmobiliarias.
Actuaban en toda Cataluña aunque la sede del grupo estaba en Lloret de
Mar. Está previsto que declaren el lunes ante el juez.
La operación contra este grupo, al que se vincula con la mafia rusa,
está dirigida por el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco. Los
agentes de la Guardia Civil le han incautado a Petrov un kalashnikov en su domicilio.
La investigación comenzó al sospecharse del importante crecimiento del patrimonio de Petrov,
que comenzó como churrero en Lloret del Mar. Se sospecha que se ha
hecho millonario gracias a las adjudicaciones irregulares que le ha
facilitado el Ayuntamiento de esta localidad, en manos de CiU.
La Fiscalía Anticorrupción está recabando expedientes de actividades urbanísticas
realizadas por el ex alcalde Xavier Crespo, hoy diputado autonómico de
CiU. Los agentes buscan expedientes, adjudicaciones urbanísticas y
permutas en la etapa en la que Crespo era alcalde, según Onda Cero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)