.

.

sábado, 1 de enero de 2011

Un argentino de Santa Fe en Toronto

Después de los atracones de fin de año nada mejor ques esta receta...



Cuba celebra 52 años con grandes logros pese al bloqueo de EEUU

AVN


Este sábado Cuba conmemora 52 años de Revolución con grandes avances pese al bloqueo económico, financiero y comercial que ejerce Estados Unidos sobre el país caribeño.

Entre los logros de la isla destacan el acceso gratuito a la educación, a la salud y al deporte; la ética como razón de Estado y una solidaridad internacional reconocida por el mundo entero debido a los médicos, maestros y asesores técnicos que forman parte de diversas misiones internacionales por todo el mundo.

Los éxitos de Cuba en materia de salud y la buena bondad de su gobierno han permitido socorrer a diversos países en momentos de crisis, como es el caso de Haití, en donde más de 1200 médicos cubanos brindan ayuda, en un país que quedó totalmente desvastado luego de sufrir un terrible terromoto y donde ahora el cólera hace mayor los daños.

“Estadísticas publicadas la semana pasada muestran que los médicos cubanos, trabajando en 40 centros a través de Haití, han tratado más de 30 000 pacientes de cólera desde octubre. Son el mayor contingente extranjero, tratando alrededor del 40 por ciento de todos los pacientes de cólera en ese país”. Así lo destacó el líder de la revolución cubana Fidel Castro en sus reflexiones, publicadas el pasado miércoles 29 de diciembre.

En su reflexiones Fidel explicó que el esfuerzo de su país en favor de la salud humana, comenzó desde el triunfo mismo de la Revolución, y expresó que sus logros se puede apreciar en el hecho de que en el 2011 se graduarán en la República Bolivariana de Venezuela 8 000 médicos que fueron capacitados en la teoría y en la práctica con la cooperación de los especialistas cubanos de la salud, permitiendo de esta forma que Venezuela alcance niveles de salud que la ubicarán entre las primeras del mundo.

Este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció el exito de Cuba en materia infantil, la cual tiene una tasa de mortalidad infantil de 4,8 por 1000 nacidos vivos.

“Cuba no es un país rico, sin embargo, hace posible que el porcentaje de niños que mueren sea menor que en la mayoría de los países del mundo, por lo que la OMS trabaja con el Ministerio de Salud Pública de la Isla para trasmitir esta experiencia, de manera que pueda ser utilizada en otras naciones”, manifestó la directora del Departamento de Salud Infantil y del Adolescente en la OMS, Elizabeth Maso, durante su partcipación en el Taller Internacional de Atención a la Salud Infantil, que se llevó a cabo en la Isla.

Cuba esta padeciendo desde hace medio siglo un bloqueo que ha causado según cálculos realizados por el propio gobierno cubano, un daño económico directo acumulado hasta diciembre de 2009 que asciende a 118 mil 154 millones de dólares, pero que incrementaría a 239 mil 533 millones de dólares si se tomara como base la inflación de precios minoristas en Estados Unidos, y si se compara a la evolución del precio del oro la cifra sobrepasaría los 700 mil millones de dólares.

Pese a ese cruel y genocida bloqueo -según ha sido definido por numerosas organizaciones internacionales- por parte del imperio norteamericano, Cuba prevé para el 2011 que el producto interior bruto (PIB) del país crezca un 3,1 por ciento, en un año en que las exigencias para hacer avanzar la economía de la isla serán “mucho mayores”, advirtió el Ejecutivo en diciembre del pasado año.

Desde hace más de cuatro décadas Cuba se convirtió en una de las principales naciones exportadoras de níquel, lo que sumado al azúcar y el tabaco produjeron importantes ingresos a la isla.

Con la necesidad de impulsar el turismo como fuente de divisas, en sólo veinte años ha alcanzado un alto ingreso de turistas con más de 2 millones anuales, para un alto percápita, entre los que destacan los alemanes, canadienses, italianos, españoles y brasileños.

A partir del desarrollo de las nuevas tecnologías de avanzada, Cuba ha logrado ubicarse entre los primeros países del llamado tercer mundo, en producción de medicinas y vacunas, con capacidades tecnológicas propias para la masiva exportación, basadas en convenios bilaterales de mutuo provecho para el establecimiento de laboratorios en otros países con alcance continental.

Tales logros se fundamentan en una estructura socioeconómica socialista y en una educación integral desde la niñez hasta la adolescencia, las cuales gozan de una logística y organización educativas de mucha eficacia a pesar de las limitaciones impuestas por el bloqueo.

Las acciones de la Revolución Cubana se desencadenarían el 26 de julio de 1953, con los asaltos simultáneos a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, concebidos como detonantes de una vasta insurrección popular, como reseña el portal en internet www.ecured.cu.

Al fracasar la operación, decenas de asaltantes que cayeron prisioneros fueron asesinados. Otros sobrevivientes, entre los que se encontraba Fidel Castro, fueron juzgados y condenados a severas penas de prisión. En el juicio que se les siguió, el joven líder revolucionario pronunció un brillante alegato de autodefensa , conocido como "La Historia me Absolverá", en el cual fundamentaba el derecho del pueblo a la rebelión contra la tiranía y explicaba las causas, vías y objetivos de la lucha emprendida.

Posterior a estos hechos, los revolucionarios fundarían el Movimiento Revolucionario 26 de Julio, constituido por Fidel Castro, Raúl Castro, Jesús Montané, entre otros compañeros, y un año más tarde se crea el Directorio Revolucionario que agrupa a los elementos más combativos del estudiantado universitario con el fin de continuar la lucha contra la dictadura de Batista.

La Revolución Cubana triunfa el 1 de enero de 1959 tras la victoria del Ejército Rebelde y el movimiento clandestino en las ciudades que durante una heroica campaña habían derrotado a la dictadura de Fulgencio Batista.

Reflexiones de Fidel El principal estímulo a nuestros esfuerzos



Fue tan impactante el reportaje gráfico de la periodista Gladys Rubio sobre la epidemia de cólera en Haití, publicado en la “Mesa Redonda” de ayer, que decidí posponer para hoy miércoles la Reflexión que anuncié el lunes. La misma se proponía analizar, desde otro ángulo, el dramático golpe que significó para el pueblo haitiano el terremoto del 12 de enero de este año, al que siguió, en menos de 10 meses, una epidemia generalizada de cólera y un huracán.

Tales hechos tenían lugar en un país que había sido víctima de los conquistadores, del colonialismo y la esclavitud. Su población autóctona había sido eliminada por la conquista y la búsqueda forzosa de oro.

La nación haitiana tiene como raíz los cientos de miles de seres humanos arrancados de África por los comerciantes europeos de esclavos, y vendidos a los agricultores esclavistas de Haití para producir café, azúcar y otras mercancías tropicales con las cuales suministrar los emergentes mercados capitalistas.

El pueblo de Haití protagonizó, en los primeros años del siglo XIX, la primera revolución social en la historia de este hemisferio; fue fuente de inspiración y punto de apoyo en armas para los que llevaron a cabo la proeza de liberar Suramérica del dominio español.

Nuestra solidaridad con el pueblo de Haití tiene doble raíz: nace de nuestras ideas, pero también de nuestra historia.

Después de la revolución social que allí tuvo lugar, el colonialismo español convirtió a Cuba, donde también incontables africanos habían sido arrancados del África y vendidos como esclavos, en la principal suministradora de café, azúcar y otros productos tropicales.

Como consecuencia de ese proceso, cuando las colonias españolas de Sur y Centroamérica se independizaron en cruenta y heroica lucha, la colonia cubana aportaba a la metrópoli española más ingresos netos que el conjunto de aquellos países antes de que los mismos se independizaran, un hecho que influyó decisivamente en el destino de nuestra Patria a lo largo de casi dos siglos que transcurrieron posteriormente.

Hace dos días explicaba cómo surgió la cooperación médica con Haití, la cual nos llevó a la formación de cientos de jóvenes médicos de ese hermano país y al envío de una fuerza de profesionales cubanos de la salud. No se trata de algo que surgiera por azar.

Tampoco nos sorprenden los esfuerzos de Estados Unidos y Europa por desinformar, ocultar y mentir sobre los móviles de la conducta de Cuba.

Un conocido periódico británico, The Independent, con incuestionable prestigio en los medios liberales de Gran Bretaña -aunque no disfruta el privilegio que Wikileaks concedió a The Guardian y otros cuatro conocidos órganos de prensa, que consultaron con Washington los puntos más sensibles de la información recibida- publicó, hace tres días, un atrevido artículo de la periodista Nina Lakhani, titulado “Médicos cubanos en Haití ponen al mundo avergonzado”. Es el asunto que deseaba analizar, por la osadía con que llama a las cosas por su nombre en ese tema, aunque ello no implica que comparta cada una de sus apreciaciones sobre las motivaciones que determinaron nuestra conducta. Lo explicaré usando el texto de la traducción y de forma tan sintética como sea posible.

“Son los verdaderos héroes -dice- del desastre del terremoto de Haití, la catástrofe humana a las puertas de Estados Unidos frente a la cual Barack Obama prometió una monumental misión humanitaria de los EE.UU para aliviarla. Sin embargo, los héroes de los que hablamos son ciudadanos del archi-enemigo de los Estados Unidos, Cuba, cuyos médicos y enfermeras han hecho que los esfuerzos de Estados Unidos sean motivo de sonrojo.

“Una brigada médica de 1 200 cubanos está funcionando en todo Haití, devastado por el terremoto e infectado por el cólera, como parte de la misión médica internacional de Fidel Castro, que ha ganado al Estado socialista muchos amigos, pero poco reconocimiento internacional.”

“…los organismos de ayuda internacional estaban solos en la lucha contra la devastación que mató a
250 000 personas y había dejado sin hogar a cerca de 1,5 millones. [...] profesionales de la salud cubanos han estado en Haití desde 1998, [...] en medio de la fanfarria y la publicidad en torno a la llegada de la ayuda de los Estados Unidos y el Reino Unido, centenares de nuevos médicos, enfermeras y terapeutas cubanos llegaron sin que nadie los mencionara apenas…”

“Estadísticas publicadas la semana pasada muestran que los médicos cubanos, trabajando en 40 centros a través de Haití, han tratado más de 30 000 pacientes de cólera desde octubre. Son el mayor contingente extranjero, tratando alrededor del 40 por ciento de todos los pacientes de cólera. Otro lote de médicos de la Brigada cubana ‘Henry Reeve’, un equipo de especialistas para desastres y emergencias, llegó recientemente cuando se hizo evidente que Haití estaba luchando por hacer frente a la epidemia que ya ha matado a cientos.”

“…Cuba ha formado a 550 médicos haitianos gratuitamente en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), una de las más radicales iniciativas médicas del país. Otros 400 actualmente están siendo preparados en la escuela, que ofrece educación gratuita -incluyendo libros gratis y un poco de dinero de gasto- a cualquiera lo suficientemente calificado, que no pueda permitirse estudiar medicina en su propio país.

“John Kirk es un profesor de estudios de América Latina en la Universidad de Dalhousie, en Canadá, que investiga sobre los equipos médicos internacionales de Cuba. Él dijo: ‘la contribución de Cuba en Haití es como el secreto más grande del mundo. Son apenas mencionados, a pesar de que están haciendo mucho del trabajo pesado’.
“Esta tradición se remonta a 1960, cuando Cuba envió a un puñado de médicos a Chile, golpeado por un fuerte terremoto, seguido por un equipo de 50 a Argelia en 1963. Esto fue cuatro años después de la revolución, que vio a casi la mitad de los 7 000 médicos del país [...] partir para los Estados Unidos.”

“…El programa más conocido es la Operación Milagro, que comenzó con oftalmólogos tratando a enfermos de cataratas en empobrecidos pueblos venezolanos a cambio de petróleo. Esta iniciativa ha restaurado la visión de 1,8 millones de personas en 35 países, incluido la de Mario Terán, el sargento boliviano que mató a Che Guevara en 1967.

“La Brigada ‘Henry Reeve’, rechazada por los estadounidenses después del huracán Katrina, fue el primer equipo en llegar a Pakistán tras el terremoto de 2005 y el último en salir seis meses más tarde.”

“…de acuerdo con el profesor Kirk. ‘…También es una obsesión de Fidel y le gana votos en las Naciones Unidas’.
“Una tercera parte de los 75 000 médicos de Cuba, junto con otros 10 000 trabajadores de la salud, están trabajando actualmente en 77 países pobres, incluyendo El Salvador, Malí y Timor Oriental. Esto deja aún en Cuba un médico por cada 220 personas, una de las tasas más elevadas del mundo, [...] uno para cada 370 en Inglaterra.
“Dondequiera que se les invita, los cubanos aplican su modelo integral centrado en la prevención, visitando familias en sus casas, monitoreando proactivamente la salud infantil y materna. Esto ha producido ‘resultados sorprendentes’ en partes del Salvador, Honduras y Guatemala, bajando las tasas de mortalidad infantil y materna, reduciendo las enfermedades infecciosas y dejando detrás a los trabajadores locales de salud mejor capacitados, de acuerdo con la investigación del profesor Kirk.

“La formación médica en Cuba dura seis años -un año más que en el Reino Unido- [...] cada graduado trabaja como un médico de familia durante tres años como mínimo.”

“Este modelo ha ayudado a Cuba para lograr algunas de las mejoras de salud más envidiables de todo el mundo, a pesar de gastar sólo 400 dólares por persona el año pasado en comparación con 3 000 en el Reino Unido y 7 500 dólares en los Estados Unidos, de acuerdo con las cifras de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo.

“La tasa de mortalidad infantil, una de las medidas más confiables de la salud de la nación, es 4,8 por 1 000 nacidos vivos, comparable con el Reino Unido y menor que los Estados Unidos. Sólo el 5 por ciento de los bebés nacen con bajo peso, un factor crucial para la salud a largo plazo…”

“Imti Choonara, un pediatra de Derby [...] que participa en talleres anuales en la tercera ciudad de Cuba, Camagüey, afirma: ‘La Salud en Cuba es fenomenal y la clave es el médico de familia, [...] se enfoca en la prevención… La ironía es que los cubanos llegaron al Reino Unido después de la Revolución para ver cómo funcionaba el NHS (Sistema Nacional de Salud). Ellos tomaron lo que vieron, lo refinaron y desarrollaron; mientras tanto, nosotros nos movemos hacia el modelo estadounidense’.

“…el embargo norteamericano [...] impide a muchas de las compañías estadounidenses comerciar con Cuba y persuade a otros países a seguir su ejemplo. El informe de 2009/10 incluye fármacos para el cáncer infantil, VIH y artritis, algunos anestésicos, así como los productos químicos necesarios para diagnosticar infecciones y preservar órganos.”

“…los cubanos están inmensamente orgullosos y apoyan su contribución en Haití y otros países pobres, encantados de estar golpeando por encima de su peso en la escena internacional…”

“La formación médica es otro ejemplo. Actualmente hay 8 281 estudiantes de más de 30 países enrolados en la ELAM, que el mes pasado celebró su aniversario 11. El Gobierno pretende inculcar un sentido de responsabilidad en los estudiantes con la esperanza de que trabajarán dentro de sus propias comunidades pobres durante al menos cinco años.

“Damien Joel Suárez, 27 años, un estudiante de segundo año de Nueva Jersey, es uno de los 171 estudiantes norteamericanos; ya se han graduado 47. Él rechaza las acusaciones de que la ELAM es parte de la maquinaria de propaganda cubana. ‘Por supuesto, el Che es un héroe aquí, pero no estás obligado a reverenciarlo’.”

No todas las cosas que se afirman sobre Cuba son favorables. El artículo contiene igualmente críticas, varias de las cuales compartimos, y en ocasiones somos, incluso, más severos que The Independent. Se habla en él de bajos salarios y escaseces. Con independencia de nuestros errores, no se menciona el hecho de que a lo largo de más de 50 años de bloqueo, agresiones y amenazas, nuestro país ha sido obligado a invertir enormes energías, tiempo y recursos para resistir los embates del imperio más poderoso que ha existido en la historia.

No obstante, es admirable la sinceridad y claridad con que Nina Lakhani expone, y The Independent publica, ese valiente artículo sobre lo que significa para el sufrido pueblo de Haití una tragedia que en su primera etapa ha costado ya la vida de casi 3 000 víctimas, entre niños, jóvenes y adultos, muchos de los cuales sufren desnutrición y otros azotes de salud, sin que a veces dispongan de leña para hervir el agua que consumen.

Las noticias llegadas de ese hermano país informan que hasta hoy miércoles 29 otras 717 personas habían sido atendidas por la Misión Médica Cubana. No se reportan fallecidos en cinco días consecutivos. La tasa de letalidad entre los asistidos por Cuba, que ascienden ya a 48 931, se redujo a 0.55%. La cifra oficial de ciudadanos afectados por la enfermedad ascendía a 130 534, y la de fallecidos a 2 761 para una tasa de 2.1%. Se lucha para que métodos más eficientes se apliquen en todos los centros que combaten la epidemia. Los Grupos de Penetración de la Brigada “Henry Reeve” -cubanos, latinoamericanos y haitianos graduados de la ELAM- se elevan ya a 42, y pueden penetrar en cualquiera de las subcomunas más aisladas de Haití. Cuentan además con 61 unidades de atención al cólera.

El esfuerzo de nuestro país en favor de la salud humana, que comenzó desde el triunfo mismo de la Revolución, como expresa el artículo publicado por The Independent, se puede apreciar en el hecho de que el próximo año se graduarán en la República Bolivariana de Venezuela 8 000 médicos que fueron capacitados en la teoría y en la práctica con la cooperación de los especialistas cubanos de la salud. Venezuela también alcanzará niveles de salud que la ubicarán entre las primeras del mundo. Tan alentadores resultados constituyen el principal estímulo a nuestros esfuerzos.

Cuba, soberanía a prueba de todo

AIN


Cuando el tres de enero de 1961 el gobierno de Estados Unidos rompió de manera unilateral sus relaciones diplomáticas con Cuba, el hecho constituyó una demostración de su interés en aislar primero la naciente Revolución y después tratar de destruirla por la fuerza.

Tanto es así, que en fecha tan temprana como el 17 de marzo de 1960, el presidente Dwight D. Eisenhower aprobó el Programa de Acción Encubierta contra el gobierno del joven abogado Fidel Castro que, desde un principio, su “pecado original” consistió en adoptar medidas de beneficio popular.

Incluso, Eisenhower ordenó a la Agencia Central de Inteligencia que comenzará a organizar el entrenamiento de los exiliados cubanos, principalmente en Guatemala, según consta en su libro Mis años en la Casa Blanca. Segundo Mandato 1956-1960.

Una decisión de ese tipo es más comprensible si se tiene en cuenta que este General de cinco estrellas (1890-1969) basó su política exterior en la Doctrina de Represalias Masivas, aplicada junto a John Foster Dulles, su Secretario de Estado, durante la Guerra Fría.

En esencia, ponía el énfasis en el uso disuasivo de las armas nucleares y en la intervención en cualquier conflicto en cualquier parte del mundo donde se observara la influencia soviética.

Quizás no pueda pedirse mayor arrogancia, prepotencia y espíritu de dominación que semejante teoría y práctica.

De modo que empezó el adiestramiento de una fuerza mercenaria que invadió Cuba en abril de 1961 y la “creación de una red de inteligencia y terrorismo en el interior del país’’, de acuerdo con el propio texto.

Solo que, como siempre, subestimaron a todo el mundo, y su aventura les costó tan cara que los cubanos infligieron a su brigada invasora la primera derrota militar estadounidense en América Latina y a sus sobrevivientes los canjearon por compotas en una operación comercial sui generis.

No obstante, en ese mismo año, su sucesor, John Fitzgerald Kennedy (1917-1963), incrementó sus acciones contra la Isla antes de ser abatido a tiros en una tenebrosa historia aún por revelar por sus conexiones con la CIA y contrarrevolucionarios cubanos.

Pusieron en marcha la Operación Mangosta, mediante la cual trataron de recopilar datos y fomentar la subversión, sabotajes, el asesinato de dirigentes y acciones militares directas.

En 1962, Cuba fue expulsada de la Organización de Estados Americanos en reunión efectuada el 31 de enero en Punta del Este, Uruguay y la mayor parte de las naciones latinoamericanas, salvo la honrosa excepción de México, también deshizo sus vínculos diplomáticos con la Patria de José Martí.

Por si fuera poco, desde 1961 hasta 2009, el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. provocó afectaciones a la economía cubana por más 751 mil millones de dólares.

En síntesis, el conflicto histórico que ha caracterizado las relaciones entre los dos países durante más de 200 años radica en la pretensión de los gobernantes estadounidenses de apoderarse de Cuba y la permanente determinación de los cubanos de defender su derecho a ser una nación libre, independiente y soberana.

La Coordinadora de Radios Libres frente a los gigantes



Radio Pica, Radio Bronka, Contrabanda, Radio Línea IV y Radio RSK impulsan, de nuevo, la creación de una Coordinadora de Radios Libres de Cataluña. El pasado 15 de diciembre, reunidas en asamblea en el local de Contrabanda, tuvieron a bien consentir la presencia de un fotógrafo y un redactor de la Revista Rambla, para dar cuenta de los retos a los que hace frente esta Coordinadora de Radios Libres.

“La radio sería el más fabuloso aparato de comunicación imaginable de la vida pública, un sistema de canalización fantástico, es decir, lo sería si supiera no solamente transmitir, sino también recibir, por tanto, no solamente oír al radioescucha, sino también hacerle hablar, y no aislarle, sino ponerse en comunicación con él. La radiodifusión debería en consecuencia apartarse de quienes la abastecen y constituir a los oyentes en abastecedores. Por ende, todos los esfuerzos de la radiodifusión en conferir realmente a los asuntos públicos el carácter de cosa pública, son absolutamente positivos […] Cuando gobierno o la justicia se oponen a esta actividad radiofónica, es que tienen miedo y no pertenecen sino a tiempos anteriores a la invención de la radio, aunque no anteriores a la invención de la pólvora.” (“La radiodifusión como medio de comunicación”, Bertolt Brecht)

En la denominada era de la comunicación de masas, cuando la velocidad simula haber reducido el tiempo y el espacio a meras consideraciones sin importancia, la radio parece relegada al último escalafón de entre todas las formas de comunicación: mucho antes, encontríamos la televisión y, por supuesto, internet con todas sus redes sociales, blogs y páginas web. Quizá únicamente la letra imprensa en papel disputa a la radio la condición de farolillo rojo.

Hoy en día, ¿quién escucha la radio? Responder a esta pregunta nos obligaría a pisar lugares comunes tales como referirse -es un suponer- a noctámbulos solitarios o al admirable colectivo de taxistas. Es innegable que se esconde un gesto romántico, marcadamente demodé, al sintonizar la frecuencia modulada buscando -excúsenme la cursilada- “un poco de compañía”. Aún con todo, la pregunta interesante ya no es quién escucha la radio, o si son muchos o pocos, sino, de acuerdo con Bertolt Brecht, qué se puede escuchar y dónde el receptor puede desempeñar el rol de emisor.

En este sentido, la radio no ha sido ajena al devenir de la prensa escrita o la televisión. Con extrañas y contadas excepciones, los medios de comunicación generalistas, vendidos y que se venden, se encuentran anquilosados bajo el control de grandes grupos empresariales que poco o nada tienen que ver con la comunicación, y que obedecen a un modelo político y económico que tergiversa la información, hasta confundirla con la propaganda institucional y la publicidad comercial.

El impulso de crear una Coordinadora de Radios Libres no es nuevo, ya que hace algunos años se estableció un precedente, aunque ahora resurge cargada de razones, casi las mismas razones de antaño. La situación de las radios libres las convierte, en teoría, en el elemento más frágil de un dial cada vez más súperpoblado: sus frecuencias son caramelos para las radios privadas y comerciales, que con mayor potencia, interfieren y pisotean las emisiones de las radios libres. En la práctica, sin embargo, podemos observar que nada tiene de frágil la resistencia que, por ejemplo, están llevando a cabo Radio PICA y Radio Bronka, dos radios libres históricas, frente a las interferencias por parte de Amb2 FM (antigua Mola FM), una emisora con sede en Sabadell que emite con licencia, desde el repetidor de Tossa d'Alp para los Pirineos y desde la Torre de Collserola para el Vallès, y sin licencia para Barcelona. Es decir, no conoce ley ni orden a pesar de contar con subvenciones públicas. Todas las radios libres se encuentran amenazadas frente a las intromisiones en su dial: Radio Línea IV y Ràdio RSK también lo padecieron en su momento, y de hecho, nada garantiza que no puedan volver a ser pisadas en su señal por radios privadas o públicas.

No hay garantías porque si bien durante muchos años la situación de las radios libres quedaba inmersa en el limbo de la alegalidad, o dicho de otra manera, a la intemperie de cualquier reconocimiento legal, el desdichado Tripartito dejó para la posteridad, entre otras graciosas calamidades, un decreto sobre la regulación de los medios de comunicación sin ánimo de lucro, que, por ejemplo, pretende controlar los contenidos y la línea editorial de cada radio libre a través del Consejo del Audiovisual de Cataluñagovern de Artur Mas, falta comprobar qué dirección pretenderan dar al asunto. (CAC), o que no reconoce la labor y el recorrido histórico de radios libres que llevan más de dos décadas en pie; aún más tiempo, como Radio PICA, que emitió en catalán antes que Catalunya Ràdio. Con estas delicadas muestras de sensibilidad, a nadie sorprenderá que las alegaciones al decreto presentadas por los medios de comunicación sin ánimo de lucro, como el colectivo Okupem les Ones o las mismas Radio Pica y Radio Bronka, resultaran rechazadas en su conjunto. Ahora, con el nuevo

“En una sociedad cuya realidad está altamente centralizada e informatizada, donde los medios privados y públicos de comunicación son poder y están al servicio del poder, las RADIOS LIBRES surgen ante la necesidad y el derecho de toda persona individual o colectiva a expresar libremente sus opiniones y criticar y ofrecer alternativas en todo aquello que le afecta directa e indirectamente. Las radios libres nos caracterizamos por:

Un carácter no profesional, entendiendo que la comunicación no debe ser un medio de lucro.

Un funcionamiento autogestionario basado en la toma de decisiones de forma directa por todos aquellos que participan activamente en la vida de la radio. Somos autónomos. La radio libre se constituye al margen de todo grupo de presión político o económico que pueda o quiera alterar en su provecho el mensaje a difundir y, obviamente, rechazamos cualquier tipo de publicidad directa o indirecta. La radio libre es participativa. Está al servicio de la comunidad donde se integra, potenciando la unificación de los conceptos emisor/receptor. Las radios libres surgen como necesidad de llevar la comunicación al marco cotidiano y como lucha contra el monopolio y la centralización de la comunicación.

Finalmente nos definimos como radios libres de todo compromiso que no sea el de difundir la realidad sin cortapisas y las opiniones sin limitación.

Las radios libres pretendemos potenciar toda una práctica de comunicación basada en un enfrentamiento radical contra todo tipo de relación social de dominación y, por tanto, apostamos por una forma de vida alternativa a la actual.” (Manifiesto de Villaverde, 1983)

Las radios libres no deben ser englobadas, simplemente, en los llamados medios comunitarios o del tercer sector: no son radios de contenido religioso, ni tienen detrás a un grupo político o financiero que anhele ganar una frecuencia más gracias a un pretendido 'proyecto social'. Las radios libres, dejando de lado el cantamañanismo propio de los medios de comunicación masivos, apuestan por dar voz a quién de otra manera no sería escuchado, en un ejercicio que lucha contra el sexismo, la xenofobia, la exclusión social y que, en su fundamento, defiende el derecho a la comunicación de un modo tan básico y obvio que uno se cuestiona si es necesario recordarlo. Sin embargo, no está de más mencionar la opinión del guatemalteco Frank La Rue, relator de las Naciones Unidas en materia de Promoción y Protección de la Libertad de Expresión, que juzgaba imprescindible que los gobiernos reservaran, al menos, un tercio del espectro radioeléctrico para los medios comunitarios y ciudadanos (entre los que cabría suponer un lugar para las radios libres).

El modelo de radio libre que se define por ser asambleario, autogestionado, no comercial y no profesional, no compite en objetivos con otros modelos: no sólo no juegan la misma liga, sino que ni siquiera se encuentran en la misma dimensión; la resistencia no se limita al proyecto radiofónico, sino que abarca su organización. Si, en las radios privadas y públicas, un problema técnico se soluciona pronto gracias a la entrada de dinero, en las radios libres, sin obviar el aspecto económico, supone movilizar todo el capital humano posible entre amigos y conocidos, además de realizar un esfuerzo de tiempo que, en ocasiones, no asegura el éxito.

La Coordinadora de Radios Libres prepara su presentación en público para el próximo 21 de enero, junto al estudio de Radio RSK, en el Centro Cívico de Can Basté. Entre otras iniciativas para difundir la lucha y la labor de la Coordinadora, se prevee la creación de una página web y, en especial, la redacción de un manifiesto al que otras radios libres podrán sumarse. También, de cara al primer semestre de 2011, se cuenta con la realización de conciertos y otros actos festivos.

“En un lugar del dial, de cuya frecuencia no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que emitía una radio libre de las de asamblea mensual, emisor de segunda mano, precaria autogestión y sin ánimo de lucro...”. Tal y como Alonso Quijada, hidalgo manchego, luchó por mantener viva la tradición de los libros de caballerías, cuando éstos ya no eran más que el reflejo de un pasado que nunca sucedió, alguna persona despistada podría creer que, si ya el simple hecho de escuchar la radio guarda una cadencia romántica, la pretensión de hacer radio desde un modelo no profesional, no comercial, autogestionado y en un colectivo asambleario, sólo puede deberse a la proliferación de quijotes hechizados por la magia de la radio y la ilusión de una organización social alternativa a la imperante.

Nada más lejos de la verdad. Los supuestos quijotes de las ondas hertzianas lucharían, engañados, contra gigantes que no pasarían en realidad de pacíficos molinos. Sin embargo, la situación de las radios libres no da lugar a tal confusión: los grandes medios de comunicación privados y públicos no son otra cosa que gigantes, torpes y enmohecidos, amparados por un poder político y económico y que, desde sus potentes altavoces, defienden y postulan un modelo que sólo beneficia a unos pocos, pagando así los servicios prestados, con el fin de repartirse entre ellos el pastel de las licencias radiofónicas.

Por si fuera poco, Don Quijote murió tras recuperar la razón, y las radios libres, por contra, sólo desaparecerán en caso de perderla.

2010, sin salir del hoyo económico



Estados Unidos no se estabiliza

El año 2010 se caracterizó por mantenerse la crisis económica iniciada en 2008 en Estados Unidos. Pese a las constantes declaraciones de funcionarios y del propio presidente Barack Obama sobre una recuperación económica, las estadísticas indican que la crisis continúa con endeudamiento, baja recaudación, desempleo, recortes salarias, a la par que se extiende la reducción de los programas sociales en todo el territorio, en el país mayor consumidor e importador de mercancías en el mundo. La deuda total estadounidense (pública, empresarial y personal) llega hoy a 58 billones, más de tres veces el Producto Bruto Interno estadounidense y superior al Producto Bruto Mundial. Las deudas con el exterior trepan a 13 billones de dólares mientras el desempleo casi afecta al 16% de la población si se combina con el subempleo (9,6% oficial). Unos 7,5 millones de núcleos familiares están en juicios hipotecarios al borde de perder sus viviendas.

La cifra de personas bajo el umbral de pobreza al cierre de 2010, se cifra en más de 50 millones de estadounidenses, o sea, uno de cada 6 habitantes. Obama, continúo con los gastos de guerra y hasta reforzó la ocupación en Iraq y Afganistán. Si el enorme rescate financiero a bancos y compañías en quiebras ascendente a 700 000 millones de dólares, lo hubiera inyectado para incrementar la economía real y las infraestructuras, los empleos habrían experimentado un elevado auge, la mayoritaria población dispondría de mayor entrada de capital y por consiguiente consumiría más, lo que es la base fundamental del PIB del sistema capitalista.

Las ocupaciones de Iraq y Afganistán

Las guerras que mantienen Estados Unidos y sus aliados en Iraq y Afganistán sigue absorbiendo enormes cantidades de dinero de los países invasores; se incrementan las muertes de militares y civiles y no se ve solución posible que no sea la salida de los ocupantes que no han logrado por medio de las armas “pacificar” ninguno de esas naciones. Tanto Iraq como Afganistán están destruidas y sus pueblos sumidos en las mayores pobrezas y necesidades.

El neoliberalismo golpea a la Unión Europea

El neoliberalismo impuesto al mundo por las potencias capitalistas más desarrolladas y que entre sus objetivos tenía el de controlar económica y políticamente a naciones menos desarrolladas, se ha vuelto como un bumerán contra los países de la Eurozona que hoy, unos tras otros, estallan en profundas crisis.

La Unión Europea (UE) integrada por 27 naciones, se encuentra nuevamente en el ojo de la tormenta. El sismo económico en la UE se inició en Grecia y se extendió a Irlanda. Portugal y España se hallan al borde de la caída, mientras Italia, Francia, Bélgica y Gran Bretaña padecen enormes manifestaciones obreras y estudiantiles contra los recortes públicos adoptados por sus gobiernos.

China no se detiene

A finales de 2010, las reservas de divisas de China alcanzaron los 2,4 billones de dólares, o sea, más del 30% de la totalidad del orbe. En contraposición a la crisis económica que atraviesan las naciones capitalistas desarrolladas, China se ha convertido en uno de los propulsores principales del intercambio comercial del mundo. Se prevé que su PIB crezca 9% este año, con lo cual atraerá mayores inversiones y elevará su consumo doméstico.

Con la crisis que atraviesa Japón, segunda economía mundial, puede suceder que China, tercer lugar tras desplazar al cuarto puesto a Alemania, alcance o se sitúe muy cerca de la nación nipona en 2011.

El BRIC logró amainar la crisis mundial

Los cuatro países que integran el grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China) poseen el 25% del Producto Interno Bruto mundial y todos tienen una fuerte participación en la colaboración, el comercio y la inversión en Latinoamérica.

El grupo que cuenta con el 40% de la población mundial, el 25% de la extensión total de la Tierra, el 25% del PIB y el 12,8% del comercio internacional, defiende cuestiones claves como el multilateralismo e impulsa la presencia económica y comercial en el mercado de las cuatro naciones con énfasis en la eliminación de los subsidios agrícolas de los países desarrollados.

El dólar sigue en picada

La desvalorización del dólar que durante todo el año 2010 ha estado bajando en su valor nominal con respecto a otras monedas como el euro (entre 1,30 y 1,40 dólar por euro) motivó que hasta un informe de Naciones Unidas planteara abandonar el billete verde como moneda de reserva global.

El Sondeo Social y Económico Mundial 2010 de la ONU planteó que el dólar ha demostrado que no conserva su valor estable lo que es un requisito para una moneda de reserva por lo cual “se podría crear un nuevo sistema global de reservas, uno que no dependa más del dólar estadounidense como la única divisa de reserva”. Los traspiés del billete verde en 2010 han sido fuertes y profundos y ya varios países han recurrido a hacer sus transacciones en otras monedas.

Se fortalecieron el ALBA y el MERCOSUR

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América continuó su fortalecimiento a lo largo de 2010 con numerosos convenios, contratos, fundaciones de empresas mixtas

Muchos ya denominan a esta agrupación integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Dominica y Antigua y Barbudas como el ALBA salvadora en momentos de grave crisis económica y financiera.

Destacados han sido sus avances obtenidos en los cinco años de fundada. El intercambio comercial entre sus países se incrementó en más de 15.000 millones de dólares y sus miembros han podido solventar los altos precios del crudo, que los hubiera hundido en un enorme déficit comercial, gracias a la política venezolana de brindar crudo a precios y créditos preferenciales a las naciones integrantes de PETROCARIBE.

Numerosas empresas mixtas y convenios de colaboración se han establecido entre sus miembros que abarcan diferentes esferas económicas, sociales y culturales donde laboran millones de ciudadanos y que han permitido reducir el índice de desempleo existente en casi todas esas naciones.

El Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre) continúa tomando fuerza y adapta sus mecanismos y por medio de esta moneda virtual (no física) ya se han realizado varias transacciones comerciales con excelentes resultados sin tener que utilizar el dólar.

Mientras el MERCOSUR, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, colocó en su XL Consejo efectuado el pasado diciembre, la necesidad de que todas las naciones de América del Sur se integren al bloque. Llamaron a la rápida aceptación de Venezuela como miembro pleno y a que se unan Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Guyana, Chile y Surinam.

Metas del Milenio

Numerosos analistas e investigadores del orbe se preguntan si estas promesas son reales o virtuales, o si la ONU no comprende lo difícil que será lograr esos resultados en un mundo donde impera una globalización neoliberal deshumanizada y de libre comercio que ha provocado una enorme asimetría entre ricos y pobres a nivel planetario.

Al cabo de diez años de haberse establecido (2000) y a solo cinco de finalizar el tiempo (2015), los objetivos resultan inalcanzables para la gran mayoría de las naciones en desarrollo. A los altos índices de analfabetismo, miseria, desempleo, hambre, malas condiciones sanitarias, poco acceso a los servicios de salud, de agua potable y vivienda existentes en 2000, se une ahora la profunda crisis económica, financiera, ecológica y ambiental que comenzó en Estados Unidos y se ha extendido como pólvora por Europa y otros continentes, la cual amenaza con empeorar la precaria situación de cientos de millones de habitantes.

Desproporción entre ricos y pobres

La enorme globalización de la economía mundial impuesta en las últimas décadas por los países desarrollados y que demanda en primer lugar la privatización indiscriminada en todos los sectores, ha hecho crecer el número de personas pobres y a la par el núcleo de millonarios en el mundo.

La revista Forbes informó de que la cifra de multimillonarios pasó de 793 a 1.121, al tiempo que su fortuna conjunta aumentó el 50%, desde 2,4 hasta 3,6 billones de dólares. La ONU señaló que actualmente 1.400 millones de personas viven en la extrema pobreza y con el encarecimiento imparable de la energía y los alimentos probablemente empeorarán las condiciones de vida de otros muchos millones. No cabe duda de que cada vez se hace más necesario un nuevo orden económico mundial.

Cambio climático sin solución

La última reunión de jefes de Estado y de Gobiernos efectuada en diciembre en Cancún, México, no aportó soluciones nuevas al deteriorado problema del cambio climático global que amenaza con aumentar los desastres naturales que ya han afectado violentamente a muchas naciones del orbe.

En México, al igual que en la Conferencia anterior sobre cambio climático realizada en Copenhague, las principales naciones desarrolladas del mundo, encabezadas por Estados Unidos, se pusieron de acuerdo para ofrecer solo pequeños paliativos sin pensar en los graves problemas que ya afectan a muchas naciones del planeta, lo cual resultó un duro golpe en la búsqueda de soluciones para la salvación futura de la humanidad.

Los hielos se están derritiendo rápidamente en las regiones templadas y las temperaturas aumentan constantemente por todo el planeta. Los países del Tercer Mundo serán los principales afectados ya que, pese a que solo emiten el 6% de los gases de efecto invernadero causantes del fenómeno, millones de personas de estos territorios tendrán problemas para acceder al agua en el año 2020 y continuarán sufriendo desastres naturales como los embates cada vez más fuertes de ciclones y tormentas. Un informe elaborado por el Banco Mundial (BM) explica que en América Latina y el Caribe, la falta de agua potable y el aumento de las temperaturas supondrán, además, la extensión de determinadas enfermedades de tipo tropical, como la malaria o el dengue y otras patologías infecciosas.

La Generalitat asume hoy el traspaso de los trenes regionales

La Generalitat asume hoy las competencias de los trenes regionales que empiezan y acaban en Cataluña, un año después de asumir las de Cercanías, con lo que el gobierno catalán organizará todo el tráfico ferroviario excepto el de los trenes de alta velocidad y los de largo recorrido.

El pasado mes de octubre el entonces presidente de la Generalitat, José Montilla, y el ministro de Fomento, José Blanco, acordaron el traspaso de los trenes regionales, en cumplimiento del artículo 169 del Estatut catalán.

El Estado se ha comprometido a asumir la totalidad del déficit del servicio de regionales, que para el año 2011 se estima en 14,8 millones de euros. El servicio de trenes regionales dará servicio a un total de 11 millones de usuarios en el año 2011 en los 735 trayectos semanales que actualmente se realizan.

Los servicios ferroviarios traspasados son Barcelona/Girona/Portbou, Barcelona/Tarragona/Tortosa, Barcelona/Reus/Riba-roja d'Ebre, Barcelona/Tarragona/Lleida, Barcelona/Valls/Lleida y Barcelona/Manresa/Lleida.

La Generalitat pasa a planificar y a gestionar el servicio ferroviario de regionales, decidirá las tarifas, bonificaciones, sistemas tarifarios integrados y aprobará los contratos de transporte, gestionará la contratación de las empresas operadoras y podrá fijar los servicios mínimos en caso de conflicto colectivo en cualquier empresa de transporte ferroviario.

Uno de los últimos acuerdos del gobierno catalán presidido por Montilla fue la aprobación de la modificación del convenio de gestión del servicio ferroviario de Cercanías para incorporar también los servicios de trenes Regionales a partir de hoy y amplió el convenio vigente con Renfe Operadora hasta el 31 de diciembre de 2011.

A partir de hoy los servicios de Cercanías y Regionales fusionarán su dirección y éstos últimos también pasarán a ser considerados como servicio público, lo que permitirá a la administración catalana obtener subvenciones en el marco del futuro contrato programa.

El objetivo de la modificación de este convenio es establecer y concretar la dirección y gestión de los servicios ferroviarios de transporte de viajeros tanto de Cercanías como de Regionales que la Generalitat asume en el ejercicio de sus competencias como nueva autoridad ferroviaria.

Desde hoy la Generalitat tiene asignadas todas las franjas horarias vinculadas a la prestación de los servicios ferroviarios regionales y el gobierno catalán colaborará con Adif en la programación de frecuencias y horarios y en la organización de las líneas.

El documento también concretó el número de trabajadores y parque móvil asignado a los servicios regionales durante el año 2011, un total de 256 personas y 56 unidades, y aprobó ampliar el convenio con el Ministerio de Fomento y Adif para la utilización de la infraestructura.

Desde el pasado día 30 de diciembre, Cercanías de Cataluña incorpora en su web toda la información sobre los servicios de trenes regionales de Cataluña.

Esta semana el nuevo conseller de Territorio y Sostenibilidad, Lluís Recoder, señaló tras tomar posesión del cargo que el traspaso de Regionales es un "gran reto", como lo ha sido el de Cercanías, y que ha de servir para "aproximar" el nivel de calidad de Cercanías y Regionales a los estándares de calidad de Ferrocarrils de la Generalitat, pero que para ello se necesitan "recursos".

Durante la campaña electoral, el hoy presidente de la Generalitat, Artur Mas, anunció que renegociaría el traspaso de Regionales porque es "una patata caliente" al no incluir herramientas para poder mejorar el servicio y criticó que no incluye la trasferencia de los "trenes, las vías y las estaciones".

La Sagrada Familia pierde visitantes pese a la dedicación del Papa


La visita del Papa y la dedicación de la Sagrada Familia para convertirla en basílica no ha conseguido que el templo cierre el año con más visitantes que 2009, al contrario. En 2009 2.392.164 personas visitaron el templo, frente a los 2.317.349 que lo hicieron en 2010.

Aun así, la visita del Pontífice ha permitido que el descenso no haya sido más acusado, pues desde la ceremonia del 7 de noviembre ha crecido un 23% el número de visitantes (lo que se traduce en 24.000 personas más), de los que 10.300 eran catalanes.

Precisamente el aumento porcentaje de visitantes autóctonos es la noticia más positiva para el templo expiatorio. Un dato significativo es el aumento del uso de las audioguías en catalán. En 2009 únicamente se alquilaron 105, mientras que en 2010, 1.017, diez veces más.

Quedan unos 170 ejemplares Un gran año para el oso pardo cantábrico


El presidente de la Fundación Oso Pardo (FOP), Guillermo Palomero, ha calificado 2010 como un año "magnífico" para el oso pardo cantábrico, en el que ha habido entre dos y tres hembras paridoras en la zona oriental de la cordillera y una veintena en la occidental.

En la parte oriental, que engloba parte de la montaña oriental leonesa, la palentina y la cantábrica, FOP estima que existe una población cercana a treinta ejemplares, mientras que en la occidental (Alto Sil leonés, el occidente asturiano y Los Ancares gallegos) hay contabilizados unos 140 osos pardos, ha precisado Palomero.

Se reduce la caza ilegal

A este buen dato se une que en 2010 se ha reducido el número de lazos ilegales de caza detectados por las patrullas de esta asociación en las zonas habitadas por el oso pardo comparado con otros años, pues los 47 interceptados este año son muy inferiores a los 196 que se descubrieron en 2008.

Los lazos se destinan habitualmente para cazar jabalíes, corzos o ciertos, pero también pueden atrapar a otra fauna, incluidos los osos.

Suelen colocarse en pasos en el bosque utilizados por la fauna, en el entorno de praderas de siega y diente, y en los cultivos, ha explicado Palomero.

Las sanciones a quien coloca un lazo contemplan penas de cárcel de catorce a veinticuatro meses, además de la inhabilitación para cazar durante un periodo de entre dos y cuatro años.

Sanciones disuasorias

El presidente de la FOP ha destacado que, aunque aún se siguen detectando casos, el haber publicitado las consecuencias penales de esta práctica ha hecho que se reduzca este hábito, muchas veces utilizado por ganaderos para evitar que animales como los jabalíes produzcan daños en sus cultivos.

Precisamente para paliar los efectos de estos ataques y evitar el uso de lazos, Palomero ha asegurado que en los últimos años se han repartido los denominados "pastores eléctricos", es decir, unos sistemas de electrificación de los cercos de los cultivos que, si bien no causan daños al animal atacante, le dan una pequeña descarga eléctrica que le disuade de sus intenciones.

"Supongo que la antes frecuentísima práctica de poner lazos no desaparecerá nunca, pero si conseguimos reducirlo (con estas medidas) a su mínima expresión, es una batalla ganada contra una caza furtiva muy peligrosa", ha apuntado.

El presidente también se ha felicitado porque desde hace una temporada no se han encontrado en esta zona osos envenenados y ha confiado en que la información y la presión social contribuyan a que desaparezca esta práctica ilegal, utilizada principalmente contra los ataques del lobo, pero que afecta a especies sensibles como los buitres o los quebrantahuesos.

Retos del 2011 Cierre de nucleares y apoyo decidido a las renovables


España debería acometer en 2011 el cierre de todas las plantas nucleares y apostar de forma decidida por la energía renovable como principales objetivos medioambientales del año que viene, según las ONG ecologistas.

Tanto Ecologistas en Acción, como Greenpeace y WWF han enmarcado los principales retos del 2011 en el eje de la energía y el cambio climático.

En su opinión, estos retos se resumen en una "apuesta decidida" por las renovables, en el fin de la "errática" política energética y en el cierre de todas las plantas nucleares, cuestión esta última que, han recordado, figura, en el programa electoral del PSOE.

Los ecologistas consideran asimismo que España debe cumplir con los protocolos de Kioto y acabar con la política "contradictoria" de apoyar, por un lado, la propuesta de aumentar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 20 al 30%, y por otro aprobar prospecciones de gas y petróleo en el mar de Alborán y en Valencia.

La biodiversidad debe figurar también entre los principales retos medioambientales, en opinión de Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife. Esta última organización pide se ponga en marcha lo antes posible el plan estratégico y que este asegure la reducción a cero de la pérdida de biodiversidad para el 2020.

Para Mario Rodríguez, director de campaña de Greenpeace, otro eje importante es el oceánico. En el ámbito costero pide la demolición del Algarrobico, como icono de lo que nunca más debe ser. Rodríguez coincide con el secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo, en señalar como otro tema "crucial" el del cambio de la política pesquera.

Para todos ellos, se trata de un momento muy importante porque el año que viene comienza en la UE el debate de la política pesquera común, y juzgan que España es una gran potencia, "y tiene mucho que decir":sobre la mesa está el apoyo a la flota artesanal y el poner freno a la sobrepesca.

Las tres organizaciones defienden asimismo un giro radical en la política agraria. La directora de SEO/BirdLife, Asunción Rodríguez, califica de clave la nueva política Agraria Común (PAC) y pide a la UE que conjugue los objetivos agrarios con la conservación de la naturaleza.

La última noche del cigarrillo en el bar


Este 31 de diciembre, como cada fin de año, los españoles intentarán decir adiós a los malos momentos vividos en los 12 meses que terminan. Algunos se despedirán de esos familiares que viven fuera y al día siguiente retornan a sus ciudades o del novio que ha venido de visita por Navidad. Pero todos, sin excepción, tendrán que decir adiós al tabaco, que les ha acompañado durante toda la vida en las tertulias de los cafés, en las comidas de restaurantes o en las noches de copas.

Los cigarrillos ponen fin a su vida pública. La madrugada del 1 de enero entra en vigor la reforma de la ley que prohíbe fumar en todos los espacios públicos cerrados -bares, discotecas, bingos, restaurantes, estaciones, aeropuertos, transportes- así como en hospitales y áreas infantiles.

Por eso hoy, día en el que se trasnocha casi por obligación, muchos fumarán más de la cuenta. Por apurar esos pitillos estando de fiesta con los amigos y que el próximo fin de semana ya no se podrán fumar juntos en ese local. Por aspirar su dosis de nicotina en su bar preferido, el de siempre. Porque han hecho el firme propósito de dejarlo en enero o, por el simple hecho de saber que, por ley, a partir de mañana esa rutina de barra y ceniceros ya no se repetirá.

¿Qué pasará a partir de entonces? ¿Optarán los fumadores por dejar el hábito dadas las trabas puestas para dar esas caladas o se buscarán sus trucos para seguir con el cigarro entre los labios? Según opina la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), más de tres millones de fumadores intentarán dejar el tabaco durante los cuatro primeros meses del nuevo año. "Calculamos que de los 10 millones de españoles que fuman, uno de cada tres se planteará abandonar el cigarrillo", explica el doctor Francisco Camarelles, del Grupo de Abordaje al Tabaquismo (GAT) de la semFYC, en declaraciones recogidas por Europa Press.

Pero que no se lleven a engaño: acabar con esta adicción no es fácil. Entre los que lo intentan, un 25% sólo aguanta un día sin fumar; el 40% entre dos y siete días y sólo un 12% supera los tres meses. Lo más importante para dejar el vicio, coinciden los expertos, es la fuerza de voluntad.

La polémica ha acompañado a esta ley desde el principio. Mientras tanto la actual ministra de Sanidad, Leire Pajín, como los miembros del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo -que agrupa a 40 sociedades sanitarias-, argumentan que "se trata de una norma necesaria que va en defensa de la salud pública", desde otros sectores como el de la hostelería afirman que es una medida de "prohibicionismo radical".

Sea como sea, en lo que sí están de acuerdo unos y otros es que su aplicación llevará un tiempo y el cambio no se producirá de golpe. Lo reconoció el día que se aprobó el texto legal la propia Pajín, que dijo que "no será ni fácil ni inmediato adaptarse".

Pero si se cumple o no, se verá a partir de mañana. Esta noche de Fin de Año, los locales que celebran un cotillón de Nochevieja se llenarán de humo, sin complejos. Los puros podrán pasar de mano en mano en los banquetes de los restaurantes sin temor a incumplir ninguna norma. Y, a la mañana siguiente, la ropa y el pelo olerán a tabaco. Por última vez.

Muere el rostro de la Segunda Guerra Mundial


La trabajadora que prestó su rostro para ilustrar un cartel propagandístico durante la segunda Guerra Mundial, convertida después en un icono del movimiento feminista en EEUU, ha fallecido, según se ha sabido este jueves.

Geraldine Doyle, de 86 años, falleció el domingo, según ha explicado un portavoz del geriátrico de Michigan donde vivía la anciana.

Doyle tenía 17 años cuando -al igual que hicieron 18 millones de mujeres estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial- se sumó a los esfuerzos de la guerra y empezó a trabajar en una fábrica metalúrgica próxima a Ann Arbor (Michigan). Llevaba sólo unos días en el tajo cuando se topó con ella un fotógrafo de United Press International que retrataba la contribución femenina a la contienda.

Su fotografía fue utilizada por el ilustrador J. Howard Miller para realizar el cartel encargado por el gobierno donde aparece, con una cinta roja atada en el pelo, subiéndose las mangas de la camisa para mostrar sus músculos. "Podemos hacerlo" ("We can do it"), dice.

El póster -conocido popularmente como Rosie the Riveter, Rosie la remachadora, por la canción que inspiró- se hizo célebre en los años 80, cuando se apropió de él el movimiento feminista y la imagen pasó a simbolizar la igualdad de sexos.

Según cuenta The New York Times, la mujer desconocía la existencia del poster hasta 1982, cuando al hojear una revista vio la fotografía y se reconoció. Eso sí, sólo era suyo el rostro. "No tenía unos brazos grandes, musculosos", explicó su hija. "Era muy delgada, una niña glamourosa. Las cejas arqueadas, labios bonitos, la forma de la cara: esa era ella".

De hecho, sólo trabajó en aquella fábrica dos semanas. Otra trabajadora se había lesionado las manos en la metalúrgica y le dio miedo que le ocurriese lo mismo, pues Doyle tocaba el chelo. Un año después, en 1943, conoció a su marido, con quien fundó una clínica dental.

Los funerales de Geraldine Doyle se celebrarán el próximo martes. La mujer, que se había quedado viuda este año, deja cinco hijos, 18 nietos y 25 bisnietos.

Sin perdón para 'Billy el Niño'


El gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, concluyó su mandato sin perdonar al legendario pistolero 'Billy el Niño', a quien se le atribuyen una veintena de asesinatos.

Richardson dijo que, después de estudiar el caso, concluyó que los hechos del caso no justifican la rehabilitación del forajido.

Durante los últimos ocho años, el gobernador había recibido docenas de cartas solicitando el perdón del pistolero Henry McCarty y también conocido como Henry Antrim y William H. Bonney, sus nombres falsos.

El sheriff Patt Garrett mató a 'Billy el Niño' en julio de 1881, pocos meses después de que delincuente -que había sido condenado a la horca-, se escapara de la cárcel del condado de Lincoln y en su fuga asesinara a dos agentes de la ley.

La leyenda de 'Billy el Niño', que ha dado material para un gran número de revistas, historietas y películas, alimentó la polémica tras su muerte acerca de si el gobernador de lo que era entonces el territorio de Nuevo México, Lew Wallace, le había prometido un indulto a cambio de su testimonio sobre los homicidios de los que había sido testigo.

Por qué no lo perdonó

La supuesta promesa de indulto de parte de Wallace se refería, específicamente, a la presunta participación de Billy en el asesinato en 1878 del jefe policial William Brady, un agente que se sospechaba que pertenecía a una facción rival durante las Guerras del Condado de Lincoln en Nuevo México.

El gobernador Richardson concluyó su mandato la pasada medianoche y cedió el mando a Susana Martínez, ganadora de las elecciones del 2 de noviembre.

Durante la consideración del caso, Richardson había dicho que la evaluación era "importante no sólo por lo que significa mantener la palabra dada, sino también en relación con el rico registro histórico del Viejo Oeste estadounidense, en el que Nuevo México tuvo un lugar único".

Los descendientes de Wallace y de Garrett se opusieron al indulto y aseguraron que el entonces gobernador nunca ofreció el perdón al forajido a cambio de testificar en el juicio.

La fascinación por el personaje de 'Billy el Niño', un muchacho del que se desconoce la fecha de su nacimiento exacta -se cree que entre 1859 o 1861- y que murió en 1881, tras una fulgurante carrera delictiva, ha sido plasmada por la industria de Hollywood.

Proveniente de una familia humilde empezó a delinquir cuando con 14 años se quedó huérfano. Primero fueron pequeños robos que le llevaron a pasar cortas estancias en la cárcel y luego se asoció con algunos conocidos delincuentes de la época.

Un grupo de informáticos asegura tener control total sobre la PlayStation 3

Sony podría haber cometido un enorme fallo de seguridad. Durante una conferencia en el 'Chaos Communication Congress', celebrada en Berlín, un grupo de programadores ha anunciado que disponen de las claves de seguridad de la consola de Sony. Gracias a estos códigos los usuarios podrían utilizar 'software' casero y copias de juegos en sus consolas sin que Sony pudiera realizar ningún tipo de acción para impedirlo. Un fallo a la hora de proteger el 'firmware' de la consola parece el origen de la filtración.

La comunidad de Internet ha estado pendiente de una de las conferencias sobre seguridad informática que estos días está teniendo lugar en Alemania. Nadie esperaba que las novedades presentadas fueran tan importantes. El responsable de los descubrimientos sobre Playstation 3 fue el grupo 'Fail0verflow', que puede haber marcado un antes y un después en la historia de PS3. La web Psgroove ha explicado los detalles de la conferencia y la ha publicado en vídeo.

'Fail 0verflow' ha anunciado que dispone de los códigos de seguridad de la Playstation 3. Estos códigos son una especie de firma digital que protege los contenidos de todas las consolas. Hasta ahora nunca se había conseguido obtener los códigos de otras consolas. Estos códigos son la herramienta de seguridad de los dispositivos para reconocer que los contenidos que se tratan de ejecutar están autorizados. Se podría decir que son la firma de las compañías.

Cada compañía tiene su propia firma y es prácticamente imposible conseguirla. En otras plataformas se ha recurrido a otros sistemas para 'engañar' al sistema para que acepte contenidos no oficiales o copiados. Los encargados de conseguir los códigos de la Playstation 3 podrían haberse beneficiado de un error en el proceso de encriptación de la consola de Sony, posiblemente producido en su última actualización.

El anuncio de la publicación de estos códigos supondría un problema de seguridad que Sony no podría solucionar. Estos códigos se encuentran en todos los juegos y aplicaciones de la consola. La compañía no podría cambiar los códigos ya que dejaría inservibles todos los contenidos publicados hasta ahora. De esta manera Sony no podría evitar en el futuro próximo que los usuarios utilicen 'software' casero ni copias en sus consolas.

El fallo en la seguridad de la Playstation 3 puede permitir a los usuarios realizar el conocido 'jailbreak' sin necesidad de dispositivos de 'hardware' e independientemente de la versión de la consola que tengan. El problema puede ser aún mayor para Sony, ya que en el futuro, si quiere fabricar una nueva consola, la retrocompatibilidad puede ser un serio problema ya que debería cambiar los códigos de seguridad.

La publicación de los códigos de seguridad marcaría un antes y un después para la Playstation 3. En su día otras videoconsolas como la Wii de Nintendo o la Xbox de Microsoft pasaron por descubrimientos similares, pero nunca supusieron vulneraciones de seguridad tan serias como las de la consola de Sony.

Chrome y WikiLeaks, 'reyes' de 2010

Un año más, y van cinco consecutivos, aquí están las cuatro listas de lo mejor y lo peor de la Red durante el pasado año según los lectores del blog y su autor. Gracias a las más de 170 personas que han dejado su comentario y, a todos, desearos un feliz 2011.

Lo mejor según El Catalejo:

1.- Los nuevos navegadores, capitaneados por Chrome. Hay que reconocer a Google su mérito. Chrome ha tardado un par de años pero, finalmente, ha dado el impulso necesario a la competencia para que todos los navegadores estén preparados para la Red que viene. Es decir, para páginas más complejas con HTML5, CSS3 y Javascript. Muchos internautas han dado el salto al navegador de la compañía del buscador -el primero con tienda de aplicaciones propia-, pero muchos otros confían en Firefox, cuya versión 4 está al caer, en Safari u Opera. Aunque el que más promete es Explorer 9. Veremos si Microsoft está a la altura.

2.- Wikileaks. Pese a cualquier polémica, el trabajo de WikiLeaks en 2010 ha sido encomiable. Ha destapado vídeos, documentos del Pentágono y otros de la diplomacia estadounidense. El soldado Bradley Manning se ha convertido en una de las gargantes más profundas de la historia y Julian Assange en el personaje del año y seguro que uno de los de la década. Por el camino, el trabajo del sitio de filtraciones ha demostrado que el periodismo no está ni mucho menos muerto, aunque en muchos medios sí en estado de coma.

3.- The Social Network. La película de David Fincher -director-, Aaron Sorkin -guionista- y Jesse Eisenberg -protagonista- sobre el nacimiento de Facebook y su fundador, Mark Zuckerberg, personaje del año para Time, está en todas las listas de las mejores del año. Pero su mérito quizá sea haber reconocido y retratado con gran exactitud a una nueva generación dispuesta a trabajar, hacer negocios y vivir de otra manera. A una generación 'geek' cada vez más poderosa, mejor preparada y más revolucionaria.

4.- Google Instant. Este año, la compañía de Mountain View dio toda una lección: cómo cambiar la página más usada del mundo para que funcione más rápido, de forma más ligera, sin perder funcionalidades y 'al vuelo'. Google Instant busca incluso antes de acabar de escribir y es, con certeza, uno de los cambios más importantes y mejor aceptados de la historia de Internet en los últimos años.

5.- Android. Tras años de dominio del iPhone en el mercado de los 'smartphones' con acceso completo a la Red -no, Blackberry no entra en esta categoría- se vislumbra un competidor de código abierto que, como tantas otras cosas, nació en la sede de Google en Mountain View. Motorola, HTC y, sobre todo, Samsung, se han volcado con este sistema operativo que promete tantas mejoras para los próximos 12 meses que habrá que ver si la compañía de Steve Jobs es capaz de seguirle el ritmo. Siempre y cuando, eso sí, todos los fabricantes se comprometan a actualizar puntualmente sus móviles para adaptarlos a cada nueva versión del 'software'.

Lo peor según El Catalejo:

1.- La escasa oferta de contenidos de pago con calidad en España. La 'Ley Sinde' no es sino la consecuencia de un considerable atraso en los modelos de pago por contenidos como música, series, cine o libros en España. Es el sector de la música, con sistemas como iTunes o Spotify, el que está más avanzado. El resto del sector audiovisual está casi en pañales y no digamos el editorial. España necesita que las productoras, editoriales y otras compañías similares hagan los deberes antes de que acaben canibalizadas del todo por las descargas gratuitas. Si lo hacen fácil, con calidad y precios razonables los usuarios responderán.

2.- Internet en la televisión. Lleva camino de convertirse en la eterna promesa. Cada año que acaba parece que en el siguiente será el definitivo y habrá un fabricante o proveedor que lleve la Red a la tele. Pero nada. Apple, de momento, sólo permite alquiler y compra de películas con algún servicio extra, como Flickr o YouTube, mientras lo que se ha podido ver de Google Tv parece de todo menos fácil de usar. Una situación que obliga a pensar si se trata de una asignatura pendiente o de un reto imposible.

3.- Lento desarrollo de la banda ancha. A 50 kilómetros de las grandes capitales españolas es difícil conseguir una conexión por cable de más de 3 Mb/s. No digamos ya conexiones simétricas que permitan publicar y descargar contenido a la misma velocidad. Y mucho menos si lo que buscamos es un buen servicio móvil 3G y vivimos en el interior. Por no hablar de la carestía de cualquier oferta española comparada no ya con Japón, Corea o EEUU, sino con Francia, Alemania o Reino Unido. La banda ancha española es cara y de mala calidad según todos los estudios y no parece que haya nadie dispuesto a dar un aviso a los operadores pese a que estemos ante el reto del siglo.

4.- Los ataques DDoS en defensa de causas justas. No soy contrario al anonimato ni mucho menos a que los internautas muestren su desacuerdo con cualquier medida oficial en la Red. Pero creo que el vandalismo mal entendido puede ser muy perjudicial. Los ataques DDoS y otras acciones similares que se han popularizado a través de Anonymous no sólo son criticables sino que acaban por restar credibilidad a las causas que defienden.

5.- Buzz y Ping. A veces, parece que los periodistas sólo miramos a las grandes empresas. Compañías como Google, Apple o Facebook que, además de poner en marcha servicios de éxito también se equivocan. Dos pruebas patentes son Buzz y Ping, de Google y Apple respectivamente. El primero se puso en entredicho con todos los argumentos posibles y el segundo no acaba de despegar. Por el motivo perfecto, estas dos grandes se equivocaron. Una vez más, el ejemplo perfecto de que en la Red el éxito es tan volatil como el fracaso.

Lo mejor según los lectores:

1.- WikiLeaks. Aunque despierta admiración y rechazo, parece que son más quienes están a favor del sitio de filtraciones que quienes se manifiestan en contra. Tantos son los del primer caso que lo han llevado al primer puesto de esta lista. Y la mayor parte destacan de entre sus virtudes su aportación a la libertad en Internet.

2.- iPad, Galaxy Tab y las 'tablets'. Como en el caso anterior, los comentarios se han polarizado. Las 'tablets', con el iPad a la cabeza, tienen muchos fans pero también bastantes detractores. Los primeros, mayoría, creen que es una gran aportación al sector de la tecnología y de Internet y, sin duda, es una novedad de 2010 que probablemente dure muchos años más.

3.- Android. Quienes apostaron por Android en las votaciones destacaron en su mayoría que se trata de un sistema de código abierto frente al modelo cerrado del iPhone, también con un gran número de seguidores. Es un perfecto ejemplo de un debate (abierto-cerrado) cada vez más interesante y complejo que deparará sorpresas en los próximos meses.

4.- Spotify. El servicio para escuchar casi cualquier canción gratis por Internet a cambio de unos segundos de publicidad si no se paga una suscripción 'premium' ha llegado al fin a España con fuerza. Es útil, sencillo y funciona en cualquier ordenador donde se pueda instalar. Al menos para trabajar o en casa ya no hace falta llevar los cascos enganchados al MP3. Y Spotify es sólo en principio, porque la industria discográfica al fin ha reaccionado y su trabajo en la Red comienza a dar sus frutos.

5.- Anonymous. Los ataques anónimos y coordinados a diversos servicios y el activismo 'geek' en defensa de WikiLeaks ha calado en los internautas, que han mostrado su apoyo a un grupo tan anónimo como numeroso que ha sido capaz de colapsar servicios como PayPal o Mastercard por defender la libertad de un sitio web. Ni siquiera los políticos estadounidenses pudieron parar a Anonymous, una gran china en el zapato que volverá a ponerse en marcha cada vez que sospeche que se atenta contra la libertad en la Red. Un objetivo legítimo defendido con métodos cuestionables.

Lo peor según los lectores:

1.- La 'Ley Sinde': Como no podía ser menos, la furia de los internautas se ha descargado este año en la 'Ley Sinde'. Apenas hay comentarios amables contra la ley que cayó, por ahora, en el Congreso. Curiosamente, el argumento más repetido para denostar la normativa que cayó en el Congreso pero que aún no está del todo arrinconada es, en contraposición al dado a favor de WikiLeaks, que coarta la libertad.

2.- Precio y calidad de ADSL y 3G. No es casualidad que los informes, los expertos y los usuarios critiquen el precio y la calidad de las conexiones de banda ancha. No es que sea una asignatura pendiente, es que es una necesidad.

3.- Escasa oferta de contenidos digitales. La falta de un acuerdo tácito entre usuarios y creadores, que no existan alternativas o la dificultad para adquirir libros electrónicos son algunas de las quejas de los lectores del Catalejo, que tienen razón en todas ellas. Sus comentarios y propuestas son, además, un claro ejemplo de que la mayor parte de los internautas están dispuesto a pagar por adquirir contenidos de forma fácil, con calidad y a precios razonables.

4.- Wikileaks. Lo más querido pero también entre lo más denostado por poner en peligro la seguridad mundial o por revelar secretos que pueden desestabilizar la situación económica mundial. Es un contrapunto necesario al proyecto más polémico e interesante del año.

5.- Las 'tablets'. Muchos lectores no ven sentido a las 'tablets'. Otros critican al iPad en concreto y otros al Galaxy Tab de Samsung. Como sea, son muchos menos quienes advierten de sus problemas o no les ven sentido que quienes cantan sus bondades.