miércoles, 3 de abril de 2013
La Infanta Cristina, imputada
El juez José Castro ha imputado a la infanta Cristina dentro del caso que afecta a su marido Iñaki Urdangarin.
Deberá acudir a declarar el próximo 27 de abril. La hija del Rey
formaba parte de la junta directiva del Instituto Nóos, el organismo por
cuyas actividades está siendo investigado el Duque de Palma y su ex
socio Diego Torres, entre otros.
La decisión de imputar a la infanta la ha adoptado el juez Castro tras examinar la última remesa de correos electrónicos aportada por Diego Torres y tras considerar que su participación en la trama fue decisiva.
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, que adopta la decisión en contra del criterio de la Fiscalía Anticorrupción,
ha considerado que la cesión por parte de Cristina de Borbón de su
imagen para conseguir contratos públicos fue clave para el éxito del
Instituto Nóos.
El Ministerio Público, por su parte, considera que sigue sin quedar
acreditado que interviniera en la gestión de Nóos y sostiene que siguen
sin existir elementos suficientes para sostener contra ella un escrito de acusación.
Entre los correos aportados por Torres, había varios que el marido de
la Infanta Cristian remitió a su mujer para consultarle diversas
gestiones que tenía intención de realizar al frente del Instituto Nóos.
En concreto, en uno de esos correos electrónicos, fechado el 20 de
febrero de 2003, Urdangarin remite a la hija del Rey Don Juan Carlos
"una comunicación de Nóos que tengo pensado enviar". Y prosigue: "Hay
dos versiones. Clientes, 'colab' y amigos y la otra para Octagon (no
quiero sacar ampollas). Léelo y dime lo que piensas please... Ciao".
En el mismo correo, el Duque le comenta que "a veces por no saber lo
que piensas voy más perdido, pero mi reacción no es la de dejarte así".
Mediante otro e-mail, del 17 de junio del mismo año, Urdangarin le
reenvía a su mujer un mensaje de Nissan sobre la resolución del concurso
'Estudio de notoriedad World Series by Nissan', en el que esta compañía
indica que una vez recibidos y analizados los presupuestos solicitados,
la mejor oferta es la presentada por Nóos.
En otro correo, fechado el 5 de abril de 2004, el Duque reenvía
adjunto a la Infanta un artículo que "trabajamos el día pasado en el
seminario y un resumen del mismo. Me parece interesante".
El 26 de febrero de ese año, el Duque envío otro correo al secretario personal de las Infantas, Carlos García Revenga, en el que le pedía que le diese "una copia a Cristina de mi parte".
En el ex Cilindro municipal se levantará el Antel Arena, un estadio multimodal, que costará US$ 40 millones
Antel tendrá a su cargo el proyecto, su construcción,
la dotación de la infraestructura y el equipamiento, y también el
“mantenimiento”. El plazo de ejecución será de 24 meses.
El complejo Antel Arena se levantará en el predio del ex Cilindro,
las nuevas instalaciones servirán tanto para la realización de
actividades deportivas, pero también culturales y de esparcimiento, así
como para para la promoción del comercio e innovación tecnológica.
En el convenio con la Intendencia de Montevideo se establece que el
acuerdo tendrá una duración de 30 años, luego de tal plazo todas las
instalaciones y la gestión del complejo pasarán a manos de la comuna
capitalina.
Las autoridades realizarán un llamado a “ideas”, a partir de entonces
serán seleccionadas las mejores cinco propuestas para la realización
del proyecto.
Recursos de Antel
“Esto es una muestra de lo que puede aportar una empresa como Antel
junto a otras instituciones públicas, en este caso la Intendencia de
Montevideo, por el desarrollo de la cultura y el deporte y de propuestas
que permitan a los ciudadanos acceder a instancias de educación y
recreación”, expresó la presidenta de Antel, Carolina Cosse.
“Porque somos una empresa pública, las utilidades de Antel se vuelcan
a la sociedad en este proyecto que aportará a la ciudad y al país, a la
cultura y al deporte y abrirá múltiples propuestas a los vecinos”,
dijo.
En tanto, la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, dijo que “parece
la mejor propuesta a realizar para recuperar el Cilindro municipal en un
proyecto que es totalmente armónico con la visión de un Montevideo más
integrado y que culmine en una enorme aporte social, cultural, deportivo
y turístico para la ciudad”.
Buenos Aires: cinco muertos en la peor inundación causada por una sola noche de lluvia
“Tenemos cinco muertos, según el reporte de las
ambulancias”, dijo al canal de televisión TN Alberto Crescenti, jefe del
oficial Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME).
Una de las víctimas fue un trabajador del Subte (Metro), quien “murió
electrocutado en una estación cabecera cuando trabajaba con las bombas
de extracción de agua”, dijo de su lado el vocero del gremio, Enrique
Rosito.
El SAME indicó que, además del operario muerto en el Subte,
fallecieron tres hombres y una mujer, a raíz de las inundaciones y
destrozos causados por la lluvia y el viento.
El Observatorio Central de Buenos Aires, afirmó que durante la noche
del lunes al martes en algunas zonas de la capital cayeron hasta 169
milímetros acumulados de agua, lo que generó que muchas zonas del
conurbano, además de los barrios de Belgrano, Palermo y Nuñez,
colapsaran totalmente. También hay serios problemas en Mataderos, Villa
Urquiza y Liniers.
Las autopistas de acceso a Buenos Aires estaban cortadas al salir el
sol, y los puentes de entrada y salida de la ciudad no daban paso debido
a las riadas. Las autoridades viales sintetizaron la situación:
pidieron a los vecinos no salir en vehículos salvo casos de urgencia. La
policía aumentó la advertencia y pidió a los porteños que no salgan de
sus casas.
En “la Panamericana” los autos flotaban
Los reportes viales de choques fueron tantos que debieron dejar de
atenderse salvo aquellos con heridos. En la Panamericana, a la altura de
Superí, cinco autos chocaron y la cantidad de lluvia acumulada era tan
grande, que salieron flotando aguas abajo después que sus dueños los
abandonaran.
Hay cortes de energía eléctrica en buena parte del Gran Buenos Aires,
y los técnicos anuncian que demorarán mucho hasta que las aguas bajen
lo suficiente para llegar a los puntos donde los cables cayeron.
Los informativos de televisión mostraban automóviles dejados por sus
dueños que “navegaban” por las calles, mientras algunos micros del
transporte urbano, con las aguas hasta las ventanillas casi, permanecían
inmovilizados con sus pasajeros a bordo.
En San Fernando, se derrumbó la pared de un colegio, pero afortunadamente no había nadie en el lugar en esos momentos.
Meterorología anuncia que seguirá lloviendo torrencialmente sobre la
capital argentina por lo menos hasta la noche de mañana miércoles.
Senado uruguayo aprueba proyecto de Ley de matrimonio homosexual
El proyecto que habilita el matrimonio entre personas
del mismo sexo resultó aprobado este martes en el Senado por una amplia
mayoría y luego de una extensa y profunda discusión en la que participó
público en las barras.
A raíz de que se le introdujeron cambios, ahora deberá regresar a la
Cámara de Representantes, de todas maneras se estima que su sanción será
en los próximos días.
Las modificaciones que le introdujo el Senado están referidas a
algunos artículos del Código Civil relativos a los conceptos de “marido y
mujer”, que dejarán de existir para pasar a considerarse ambos como
“cónyuges”.
Los senadores nacionalistas Jorge Larrañaga, Luis Alberto Heber y
Gustavo Penadés se manifestaron a favor del proyecto al igual que los
colorados Ope Pasquet, José Amorín y Tabaré Viera. Mientras que el
oficialista, Carlos Baráibar se pronunció en contra de la iniciativa.
Debate
En el marco del extenso debate, el senador comunista, Eduardo Lorier,
argumentó que la propuesta busca la “protección integral de las
familias”.
“Es una Ley importante no sólo para el colectivo, sino también para
toda la sociedad en la medida que establece una igualdad jurídica sin la
cual se violentan derechos de miles de personas”, expresó Lorier.
Lo definió como un proyecto “democratizador”, al tiempo aseguró que
se trata de un “acto de justicia, porque muchas generaciones fueron
perseguidas, humilladas y asesinadas por el simple hecho de expresar
sensaciones distintas a la de la heterosexualidad”.
A su turno, el nacionalista Carlos Moreira, quien se manifestó en
contra del proyecto, dijo que todas las colectividades tienen “distintas
opiniones”, por lo cual no puede ser un tema de disciplina partidaria,
sino de libre opinión.
Dijo que lo más criticable “es la filiación con la creación de un
contrato que da lugar a la progenitura jurídica, algo raro de definir y
que tiene puntos muy oscuros, porque están en juego los derechos de un
tercero, de un recién nacido”.
En cambio, el líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, dijo que
como “hombre liberal” no podía permitirse regular un acto que es del
“fuero íntimo de las personas referido a qué prefiere para su vida, cómo
elige vivir, con quién o en qué forma”.
Con citas a filósofos y juristas como Hans Kelsen, Theodor Viehweg e
intelectuales como Mario Vargas Llosa, el líder de Alianza apoyó el
matrimonio aunque destacó que hace falta legislación complementaria que
contemple situaciones como la fertilización in vitro y la adopción y
otros temas de concernientes a la filiación.
“Poniendo en la balanza los principios de libertad, de igualdad que
conforman un estatuto de justicia no cabe sino el apoyo. Aquí hay un
reconocimiento a una realidad”, sentenció Larrañaga.
El parlamentario blanco dijo que el matrimonio igualitario contribuye
a la conformación del nuevo paradigma de derechos: “el de la libertad
donde reconocemos que todos tenemos los mismos derechos, no por ser
iguales, sino por ser distintos”.
Por otro lado, el colorado Alfredo Solari cuestionó que en Uruguay
aún hoy los homosexuales “son fuertemente discriminados, ignorados,
maltratados”. Por ello dijo que la sociedad “tiene un deber para con ese
conjunto de ciudadanos que no tiene más o menos defectos que los demás,
sino una condición distinta con respecto a su sexualidad, lo que no
puede ser causa de menosprecio o maltrato”.
De todas maneras el legislador colorado dijo que el proyecto no es el mecanismo para solucionar las diferencias.
“Si el objetivo del matrimonio, a parte de la búsqueda de la
felicidad, es la permanencia de la especie, la crianza de los hijos,
entonces un matrimonio homosexual, si bien puede criar a un niño, no
pueden reproducirse. Por ello, la ley no puede hacer igual a aquello que
es desigual con respecto a la familia”.
Llaman a asediar el Parlamento español el 25 de abril hasta que el Gobierno dimita
Agencias
La Plataforma ¡En
Pie! ha convocado una nueva concentración el próximo 25 de abril para
asediar el Parlamento español hasta forzar la dimisión del Gobierno y la
apertura de un proceso de transición hacia un nuevo modelo de
organización política, económica y social, liderado por el pueblo.
“Convocamos a las personas de todo el territorio español a desplazarse masivamente a Madrid el próximo 25 de abril y rodear el perímetro del Parlamento llevando a cabo una acción principal de asedio constante”, es el llamamiento que hace la plataforma a través de su página web para el próximo 25 de abril. En este sentido, defienden que la que proponen es la “única vía” de la que dispone la sociedad “para salir de la miseria” que, según denuncian, han producido “quienes hoy ocupan el Parlamento y el resto de instituciones antidemocráticas” que conforman el “régimen” al que los ciudadanos se ven, a su juicio, “sometidos”.
“No vamos a seguir jugando con sus reglas, no somos indignados, somos personas comunes con poco que perder, todo por ganar y con la dignidad en rebeldía. Nuestra paciencia se ha agotado, hemos perdido el miedo y vamos a cambiar las reglas del juego. Las reglas esta vez las pone el pueblo”, aseguran.
Asimismo, informan de que la acción del próximo 25 de abril tiene como cometido a su vez dar “continuidad” al movimiento iniciado el pasado 25 de septiembre, movilización tras la cual se han sucedido otras que también han tenido como escenario los alrededores del Parlamento y que en más de una ocasión se han saldado con decenas de heridos y detenidos.
En esta ocasión, la plataforma tiene la convicción de que la movilización del próximo 25 de abril –la octava que se producirá desde septiembre bajo la premisa de rodear el Parlamento– puede suponer “un punto de inflexión definitivo en la historia” de España. Por ello, invitan a “toda la población” a sumarse a la acción, ya sea “desde colectivos organizados o a título individual”.
“Convocamos a las personas de todo el territorio español a desplazarse masivamente a Madrid el próximo 25 de abril y rodear el perímetro del Parlamento llevando a cabo una acción principal de asedio constante”, es el llamamiento que hace la plataforma a través de su página web para el próximo 25 de abril. En este sentido, defienden que la que proponen es la “única vía” de la que dispone la sociedad “para salir de la miseria” que, según denuncian, han producido “quienes hoy ocupan el Parlamento y el resto de instituciones antidemocráticas” que conforman el “régimen” al que los ciudadanos se ven, a su juicio, “sometidos”.
“No vamos a seguir jugando con sus reglas, no somos indignados, somos personas comunes con poco que perder, todo por ganar y con la dignidad en rebeldía. Nuestra paciencia se ha agotado, hemos perdido el miedo y vamos a cambiar las reglas del juego. Las reglas esta vez las pone el pueblo”, aseguran.
Asimismo, informan de que la acción del próximo 25 de abril tiene como cometido a su vez dar “continuidad” al movimiento iniciado el pasado 25 de septiembre, movilización tras la cual se han sucedido otras que también han tenido como escenario los alrededores del Parlamento y que en más de una ocasión se han saldado con decenas de heridos y detenidos.
En esta ocasión, la plataforma tiene la convicción de que la movilización del próximo 25 de abril –la octava que se producirá desde septiembre bajo la premisa de rodear el Parlamento– puede suponer “un punto de inflexión definitivo en la historia” de España. Por ello, invitan a “toda la población” a sumarse a la acción, ya sea “desde colectivos organizados o a título individual”.
Hallan una bomba de la II Guerra Mundial en la estación central de Berlín
Una bomba de la Segunda Guerra Mundial de unos 100 kilogramos ha sido
descubierta junto a la estación central de Berlín, Hauptbahnhof. Su
desactivación está provocando retrasos en el tráfico ferroviario y aéreo y la policía ha comenzado a evacuar a los vecinos de la zona, además de cortar varias carreteras.
Un comité de emergencia se reunió a las nueve de la mañana en la
capital para decidir si el artefacto explosivo podía retirarse con
seguridad para ser desactivado posteriormente o si era preciso que los artificieros actuasen sobre el terreno.
El tráfico ferroviario por el centro de Berlín se ha visto afectado
durante toda la mañana, en el mejor de los casos sólo sería entre las 10
y las 12 de la mañana, advirtió la policía, aunque a esta hora
continúan los retrasos.
Además, el aeropuerto de Tegel, cercano al centro de la ciudad ha cerrado su espacio aéreo y no permite que aterricen aviones.
En principio, los trenes de cercanías que circulan a través de la
estación central no se verán afectados, según las autoridades, no así los de larga distancia que cruzan la capital, quehan sufrido retrasos y desvíos.
"Los viajeros deben prepararse para retrasos y desvíos en el tráfico
de larga distancia", advirtió un portavoz de la principal empresa
ferroviaria alemana, la Deutsche Bahn (DB).
Además, el comité de emergencia debe decidir el tamaño del área en torno a la bomba que se ha de desalojar para que los trabajos de desactivación puedan realizarse en condiciones de seguridad.
Esta decisión podría conllevar nuevos inconvenientes para los
usuarios del transporte ferroviario en Berlín, así como nuevos retrasos y
desvíos en otras líneas de corta y larga distancia.
La zona donde fue encontrado anoche el artefacto permanece precintada desde entonces.
El pasado septiembre varios miles de personas fueron evacuadas en la
localidad de Viersen (oeste de Alemania), donde los artificieros
detonaron de forma controlada una bomba de 250 kilogramos de la época de la II Guerra Mundial.
Un mosso dispara a otro al tratar de abatir a un jabalí que vagaba por Barcelona
Un mosso d'esquadra ha resultado herido esta madrugada al recibir un disparo en una rodilla
efectuado por un compañero cuando intentaban abatir a un jabalí que
campaba a sus anchas por varias calles de los distritos de Sarrià, Les
Corts y Sants.
Según han informado fuentes de la policía catalana, el agente herido
ha sido atendido de sus heridas en un hospital barcelonés y se encuentra
ya ingresado en una habitación de planta, por lo que no se teme por su
vida.
Los hechos han ocurrido entre las 04.00 y las 05.00 horas, cuando los
mossos han sido avisados de que había un jabalí paseando tranquilamente
por el casco urbano de Barcelona.
Los agentes han localizado al animal y lo han perseguido por varias
calles de los distritos de Sarrià, Les Corts y Sants-Montjuïc.
Tras efectuar varios disparos con la pistola reglamentaria, los agentes han podido abatir al animal en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi.
Sin embargo, previamente, uno de los agentes que participaba en el
dispositivo ha resultado herido al recibir en la rodilla el impacto de
un disparo efectuado por un compañero.
Para abatir al animal, los policías se han encontrado con la
dificultad de que tenían que utilizar sus armas reglamentarias, pistolas
cortas, cuando lo habitual es usar rifles.
Como ocurre siempre que un agente utiliza su arma reglamentaria en
acto de servicio, los mossos han abierto una investigación para aclarar
los hechos sucedidos esta madrugada en Barcelona.
Las mismas fuentes han precisado que los policías han disparado sus
armas tras comprobar que no había personas en la zona, y por el riesgo
que podía suponer el jabalí para las personas y el tráfico rodado.
La Generalitat se aleja de Rajoy y mantiene la consulta como prioridad
El Gobierno catalán ha avisado este mediodía que no piensa ni por un momento olvidarse de la consulta soberanista
y del ejercicio del derecho a decidir a cambio de la "vaga promesa" de
una mejora del sistema de financiación. "Sería casi una traición al
mandato que nos ha dado el Parlament de Cataluña", ha afirmado el
portavoz del Ejecutivo catalán, Francesc Homs, al término de la reunión
del Gobierno de Artur Mas. Homs ha despreciado esa eventual reforma del
modelo al alegar que las dos anteriores han supuesto un fracaso porque
no garantizan que Cataluña pueda ofrecer a sus ciudadanos los servicios
del Estado de Bienestar acorde con su nivel de riqueza.
Homs ha eludido dar detalles del contenido de la reunión que el pasado día 21 mantuvieron Mas y Rajoy
al anunciar que este miércoles el presidente catalán informará de ella
en una comparecencia sobre los 100 días de gobierno. Pese a ello, ha
matizado que Rajoy en ningún momento expuso la oferta de una nueva
financiación ni de relajación del límite del déficit. En ese sentido,
Homs no ha querido contestar si el Gobierno catalán estaría dispuesto a
negociar esa posible mejora. "Voy a ser muy pesado", ha insistido,
"nuestra prioridad es la consulta soberanista".
El Gobierno de Rajoy tenía esperanzas de que la Generalitat pudiera
aparcar o congelar su deriva soberanista si ponía encima de la mesa
alguna propuesta que permitiera a Cataluña una mejora sustancial de su
nivel de ingresos. Pero todo apunta que no será así. Homs ha afirmado
que propuestas, por ejemplo, como la del ministro José Manuel
García-Margallo de que Cataluña pudiera gestionar el 80% del IRPF es una
casi calcada a la que el Gobierno de Zapatero formulo en 2005. "Esto
parece el día de la marmota. Tenemos ya mucha experiencia. Hay páginas
que ya se han pasado", ha deslizado.
La situación de las finanzas de la Generalitat es este trimestre
particularmente "delicada" puesto que debe hacer frente a los pagos de
la deuda de 4.000 millones de euros. "Siempre estamos en vilo", ha
confesado Homs, quien ha desligado esa angustia financiera del hecho que
estén llegando con retraso los pagos del Fondo de Liquidez Autonómica
(FLA). "No es por eso. Si es una situación delicada es porque es un
sistema de financiación que es un desastre por culpa de un Gobierno (el
central) que incumple sus compromisos".
Arabia Saudí sentencia que dejen paralítico a un joven de 24 años
Ali Al Khawahir, de 24 años, ha sido condenado por un tribunal saudí de Al Ahsa, en la costa este del país, a ser paralizado de cintura para abajo
por haber apuñalado a un amigo cuando él tenía 14 años provocándole una
hemiplejia que le causa impotencia. Desde entonces Ali está encarcelado
y no pudo asistir al entierro de su padre.
El reo podría salvarse de la parálisis si logra indemnizar en breve a
su víctima con un millón de riales (211.000 euros), una cantidad que su
madre, de 60 años, ha intentado recaudar sin conseguirlo por ahora,
según contó la mujer al diario Al Hayat. La víctima pidió inicialmente dos millones de riales, pero ahora ha rebajado su exigencia.
“Han transcurrido diez años con muchas noches de insomnio”, recordaba
la madre del joven preso. “Mi pelo encaneció a una edad temprana a
causa de los apuros de mi hijo”, añadió. “Estoy aterrorizado cuando
pienso en la suerte de mi hijo que será paralizado”.
El tribunal no precisó como se deberá aplicar su veredicto si el
joven no paga la indemnización, pero se sospecha que la médula espinal
sería seccionada. La lesión provocada suprime los movimientos
voluntarios y la sensibilidad por debajo de la cintura y suele conllevar
un mal funcionamiento de la vejiga, de los intestinos y del aparato
genital.
Amnistía Internacional publicó hoy, martes, un comunicado
en el que tacha de “indignante” la sentencia y pide que no se ejecute
como sucedió en 2010 con un veredicto similar. Recuerda que su
aplicación supondría una violación de la Convención contra la Tortura de
la ONU firmada por Arabia Saudí.
Las llamadas sentencias de “ojo por ojo, diente por diente” no son frecuentes en Arabia Saudí cuya justicia aplica la sharia
(ley islámica) de forma rigorista. Estos veredictos, también llamados
de “represalias idénticas”, pueden consistir en la extracción de un ojo,
de muelas o la ejecución del reo si este es el autor de un homicidio.
La víctima o, si esta ha fallecido, sus familiares tienen tres opciones:
pedir que se aplique el castigo; obtener una indemnización económica
que ellos mismos establecen o perdonar al agresor.
El 13 de marzo siete hombres que, aparentemente, habían confesado la autoría de varios robos a mano armada fueron fusilados en Arabia Saudí.
Una aerolínea propone pagar según el peso que tenga el pasajero
Una aerolínea de Samoa asegura que es la primera del
mundo en cobrar a sus pasajeros por el peso en lugar de por asiento. La
compañía defiende el plan como la manera más justa para volar, siendo
en algunos casos más barato que los billetes convencionales.
Samoa Air, que
abrió en 2012, pide a sus pasajeros que declaren su peso corporal
durante la reserva, que es entonces cobrada por cada kilo según una
tarifa que depende de la duración del vuelo. Los clientes también serán pesados en el mostrador de facturación.
"La industria tiene el concepto de que todas las personas del mundo
tienen el mismo tamaño", dijo a Reuters el consejero delegado de Samoa
Air Chris Langton. "Los aviones siempre se operan en base al peso, con
independencia de los asientos".
"No hay ninguna duda en mi mente de que es el concepto del futuro. Es
la manera más justa de viajar con su familia, o usted mismo".
Aunque la aerolínea instauró el plan el pasado noviembre, llamó la
atención la semana pasada cuando la compañía inició sus vuelos
internacionales a la vecina Samoa Americana y coincidió con la
publicación de un informe por parte de un economista noruego que sugería
que las compañías aéreas deberían cobrar más a los pasajeros obesos.
Las islas del Pacífico contienen algunos de los países con mayor predomino de la obesidad en todo el mundo,
muchos clasificados entre los diez primeros, según la Organización
Mundial de la Salud (OMS). Samoa ocupa el cuarto lugar, con un 59,6 por
ciento de su población considerada obesa, según el informe más reciente
de la OMS de 2008.
Según el último plan de Samoa Air, la aerolínea cobra 0,57 dólares
por kilo para vuelos nacionales y 1,03 dólares para su único vuelo
internacional a la Samoa Americana, a unos 402 kilómetros. Una persona
de 150 kilos que realice un vuelo de ida internacional tendría que pagar
154,50 dólares.
Los niños menores de 12 años pagan el 75% de la tasa de un adulto,
con unas tarifas que también están basadas en el peso. Cualquier exceso
de equipaje se calcula también en base al peso personal del pasajero.
El plan podría resultar más barato en algunos casos, por ejemplo para
familias que viajan con niños pequeños, y Langton dijo que la opinión
de los clientes ha sido "increíblemente positiva".
La sanidad gallega gasta 531.384 euros anuales en 41 sacerdotes
El Sergas gasta
actualmente 531.384 euros en pagar los sueldos de un total de 41
capellanes de la Iglesia Católica que prestan sus servicios en los
hospitales de la red pública gallega. Así lo acaba de revelar el
Gobierno gallego en una respuesta parlamentaria a preguntas de varias
diputadas socialistas.
Los capellanes católicos de los hospitales públicos tienen la
condición de personal laboral fijo y están sujetos al mismo régimen
jurídico y económico que el resto del personal laboral de la Xunta. Esto
es así en virtud del convenio firmado en 1995 por el entonces
conselleiro popular de Sanidade, José Manuel Romay Beccaría,
con la Iglesia gallega. Aquel acuerdo, prorrogado en 2005 por el
gobierno bipartito de PSOE y BNG, es el que establece un número mínimo
de capellanes, a tiempo completo o parcial, en función de las camas con
que cuente cada centro sanitario. De hecho, la Xunta viene detallando en
sus Presupuestos en los últimos años el número de plazas de capellanes
que corresponden a cada hospital. Aunque a la vista de la respuesta
oficial que acaba de darle al Parlamento algunas de esas plazas están
vacías, ya que en las cuentas autonómicas de este 2013 aparecen
consignadas un total de 56 (43 a tiempo completo y 13 a tiempo parcial)
con unos sueldos brutos que suman 670.000 euros. Así, los Presupuestos
consignan 15 plazas y 140.000 euros más de lo que realmente se está
gastando la Xunta.
Cuestiones sin aclarar
El Gobierno gallego es especialmente escueto en su respuesta de una
línea al PSOE: “En la actualidad hay 41 capellanes, con un coste total
de 531.384 euros” es todo lo que contesta, pese a que las diputadas
socialistas preguntaban si desde que comenzó la crisis se ha reducido su
número o su salario, si otras confesiones reciben el mismo trato, si la
Iglesia paga alguna tasa por usar instalaciones públicas y si hay
mujeres que cumplan con las mismas funciones que los capellanes
masculinos y cuál es su sueldo. A nada de eso contesta la Xunta, así que
la comparación con el pasado hay que hacerla a partir de los
Presupuestos, esos que no se están cumpliendo, según admite
implícitamente en su respuesta. En los de 2010 una plaza de capellán a
tiempo completo suponía un salario bruto anual de 14.556 euros, mientras
que en los de este año se queda en 13.373 euros, un 8% menos.
El PSOE pide saber si se pagaron clases de golf a otros cargos como a los Aznar
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Madrid ha
solicitado formalmente las facturas de la empresa mixta Club de Campo
Villa de Madrid que demuestran que la institución pagó más de 200 clases de golf a la familia Aznar en 2001.

Oficialmente, un portavoz del Gobierno municipal y de la familia
Aznar reconoce que se impartieron las clases; que dos de los cuatro
recibos fueron visados (por un total de 116 horas); un tercero no fue
pagado (por 85 horas) y que no pueden demostrar que tampoco se abonó un
cuarto por haber desaparecido la factura oficial. Este sería de 87,5
horas.
En total, las horas reconocidas y las no justificadas dan un total de 203, lo que supuso para el club un gasto de casi 1,5 millones de pesetas.
La fuente municipal y familiar informante ha precisado que "ellos nunca supieron que las prácticas no eran gratuitas".
El portavoz municipal socialista, Jaime Lissavetzky, ha solicitado
copia de las facturas que obren en poder de esta instalación municipal
por las clases de golf que recibió gratuitamente la familia
Aznar-Botella en 2001, así como, si hubiere, las facturas de otros
cursos que se impartieran de forma gratuita a particulares desde el año 2000 hasta la actualidad.
Sostiene el portavoz socialista que, si se corroboran todos los
extremos de la información, el PP de nuevo estaría confundiendo lo
público con lo privado. "La cortesía con un cargo público, incluido el
presidente del Gobierno de la nación, no debería eximirle ni a
él ni a nadie de su familia del abono por la prestación de un servicio
que sí se cobra al resto de ciudadanos»", señala.
A Lissavetzky le sorprenden las declaraciones de un portavoz de la
familia Aznar-Botella sobre el caso, en las que afirma que desconocían
que las prácticas de golf que recibió Aznar y otros familiares se iban a
cobrar al Club de Campo. "Es público y de todos conocido que los usuarios de la instalación abonan una cuota por este y otros servicios", indica.
Considera el edil socialista que, tal y como ya ha expresado el PSOE
en anteriores ocasiones, resulta conveniente abrir un debate sobre el
futuro del Club de Campo de Villa de Madrid que plantee si es necesario
una reformulación de su naturaleza jurídica. "Apostamos por iniciar una
reflexión sobre la relación del club con la ciudadanía", afirma. En la
actualidad, es de acceso restringido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)