

Para ver mas links pica AQUÍ
Augirona recomienda
Veetle y Sopcast
Vuelve la Liga , Calccio, Premier, Bundesliga , Liga 1 , Champions, Uefa y mucho más en AUGIRONA te traemos los mejores enlaces en HD
| |
![]() Caracas, 8 jun (PL) El presidente venezolano, Hugo Chávez, cuenta con un 59,4 por ciento de intención de voto para las elecciones del próximo 7 de octubre, de acuerdo con el más reciente sondeo de International Consulting Services, divulgado hoy.(RadioPL) Durante una entrevista con Venezolana de Televisión, el presidente de la encuestadora, Juan Scorza, agregó que el candidato opositor, Henrique Capriles, representante de la llamada Mesa de la Unidad Democrática, alcanza un 29,1 por ciento. A juicio del especialista, existe una ligera tendencia al crecimiento en la candidatura del mandatario, situación que resulta poco probable se modifique dado el amplio margen de diferencia, mientras la de su contendiente sufre una disminución. Por otro lado, el 72 por ciento de los consultados valora positivamente la gestión del mandatario y un 27,5 que la considera negativa, arrojó el estudio realizado entre el 26 y el 30 de mayo último. Un 76 por ciento considera confiable al Consejo Nacional Electoral, lo cual augura una contienda muy cívica y abierta, dijo Scorza. Con respecto a la salud del Jefe de Estado, un 68 por ciento considera actualmente que se encuentra algo mejor o mucho mejor, un 8,5 lo ve peor, y un 62,8 por ciento percibe que mejorará. En cuanto a la situación económica, un 46,5 por ciento la considera mejor o algo mejor en relación con la del año precedente y un 16,9, peor o algo peor; mientras que el 59,6 por ciento vislumbra para los próximos 12 meses expectativas positivas en esa materia. Un 84,4 por ciento de los entrevistados señala que es bastante feliz o muy feliz, mientras sólo un 15 por ciento se declara no muy feliz o nada feliz. Todos los sondeos arrojan hasta el momento que el dignatario obtendrá la reelección, por una amplia diferencia, frente al aspirante opositor. |
| |
![]()
En particular, fueron empleados fragmentos pertenecientes a la entrevista hecha al líder de la Unidad Popular por el escritor francés Régis Debray. Me molesta profundamente que imágenes que me pertenecen y que fueron filmadas en homenaje o testimonio de Allende sean utilizadas ahora en su contra, en forma cobarde, artera y absolutamente ilegal, subrayó Littin. Consideró que ese hecho retrata de cuerpo entero a los organizadores del homenaje. "La apología al crimen, a la desaparición de las personas, a la tortura, debería estar prohibida en Chile", manifestó el intelectual. Anunció que apelará a todas las vías para impedir que su obra sea utilizada en la exhibición de un material que rinde culto a un criminal como Pinochet. El destacado cineasta tiene en proyecto la filmación este año de un largomentraje sobre las últimas horas de vida de Allende el 11 de septiembre de 1973, titulado: "Tu nombre me sabe a hierba". La cinta tendrá como parte del elenco a Benjamín Vicuña como un detective en su primer día de guardia, Luis Dubó como un inspector de policía, Tamara Acosta encarnando a una mujer policía y Aline Kuppenheim como "Payita", la secretaria de Allende. Sobre la propalada tesis del suicidio de Allende, difundida por la dictadura, Littin expresó: "Nadie se levantó esa mañana para morir". |
La violencia ataca al activismo medioambiental en el Estado mexicano de Guerrero. Fabiola Osorio Bernáldez, una ecologista que luchaba contra la construcción de un muelle en un manglar en la localidad de Pie de la Cuesta, en el turístico municipio de Acapulco, ha sido la última víctima del crimen organizado en la zona. Varios hombres armados bajaron de un coche y acribillaron a Osorio y a una amiga a balazos en el domicilio de la primera el pasado 31 de mayo.
“No tenemos pruebas de nada. Pero Fabiola era una piedrota en el zapato del Gobierno del Estado”, dice un representante de la asociación Guerreros Verdes, a la que durante los últimos meses estuvo vinculada la ecologista asesinada. Guerrero, una zona rica en recursos naturales y atractivos turísticos, vive asolada por la violencia en medio de un gran “proceso de militarización” que ha fomentado la corrupción y los lazos entre crimen organizado y política, comenta Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Tlachinollan. El portavoz de Guerreros Verdes reconoce que los miembros de la organización han recibido amenazas de “terminar como Fabiola” si no dejan de presionar para paralizar proyectos dañinos para el hábitat de la zona y pide permanecer en el anonimato porque, dice, están asustados y tienen que esconderse “como conejos”.
Otros dos ecologistas del mismo Estado, Eva Alarcón y Marcial Bautista, desaparecieron el pasado 7 de diciembre, al parecer secuestrados por hombres armados que los interceptaron cuando viajaban de Guerrero a la Ciudad de México. Allí, los dos activistas de la Asociación de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán tenían previsto reunirse con representantes del Movimiento por la Paz, la agrupación de familiares de víctimas de la violencia liderada por el poeta Javier Sicilia. El pasado 19 de abril fue asesinado Javier Torres Cruz, un defensor de los bosques de la Sierra de Petatlán y el 30 de diciembre del año pasado murió tiroteado el ecologista Asencio Villa en la localidad de Coyuca de Catalán, enumera la web Animal Político.
Osorio peleaba contra el proyecto de construir un muelle para atraer al turismo en la laguna de Coyuca. La obra fue anunciada en octubre de 2011 y paralizada al cabo de un mes por iniciativa de los Guerreros Verdes. Pero ella denunció que la empresa seguía adelante con las obras, y que de hecho más de 5.000 metros de manglar ya habían sido rellenados.
La lucha medioambiental en Guerrero “es muy riesgosa”, subraya Abel Barrera. “Todo el tema que han reivindicado Guerreros Verdes y otros ha afectado a los grupos empresariales que han ido apropiándose de las tierras que fueron originalmente de las comunidades campesinas”, explica.
"La escalada de violencia hacia la población civil y los defensores de los derechos humanos y del ambiente, particularmente en el estado de Guerrero es inadmisible", ha denunciado por su parte en un comunicado el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), una organización civil dedicada a informar sobre cuestiones relativas a los derechos humanos en México. "El asesinato de activistas, defensores y defensoras de derechos humanos se ha convertido en una política constante en México, además de las acciones de hostigamiento y persecución", aseguró la asociación Guerreros Verdes en otro texto, en el que recordaba que la muerte de Fabiola Osorio llegó solamente cinco días después del Día Mundial del Medio Ambiente.
Un grupo de unos 30 'indignados' se ha manifestado en la mañana de este viernes ante la sede de Bankia, en la plaza de Celenque, a escasos metros de la Puerta del Sol. Entre ellos se encuentran miembros de 15 familias que finalmente han conseguido ser recibidos "por altos cargos de la entidad para tratar sus casos", según fuentes de los afectados.
Tatiana Roeva, activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Madrid, ha declarado que el objetivo principal de la protesta es pedir la condonación de la deuda y que se permita la dación en pago a estas 15 familias. Para concretar sus peticiones, desde primera hora exigieron reunirse con los directivos del banco, asegurando que no abandonarían su postura hasta ser recibidos por ellos.
Empleados de Bankia les aseguraron en primera instancia que estaban dispuestos a celebrar ese encuentro pero sin la presencia de medios de comunicación, a lo que se niegan los 'indignados'.
Finalmente, y según Roeva, los manifestantes han concertado una reunión con altos cargos de la entidad la próxima semana para tratar, "caso por caso", los problemas bancarios de estas familias.
A la salida de la reunión, Javier Ruiz, abogado de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, ha manifestado que "aunque no se ha obtenido un acuerdo definitivo, hoy estamos bastante más cerca que se permitan paralizar todos los desahucios establecidos para junio y julio".
El jefe del cuerpo antidisturbios de la policía nacional ha presentado una denuncia ante el Juzgado de guardia de Oviedo por los extraordinarios bíceps que poseen la mayoría de los mineros que están participando en las huelgas y las revueltas de las últimas semanas en Asturias. “Hay mineros”, afirma el jefe de policía, “que pueden arrancarte el casco de una hostia”.
A pesar de los sofisticados equipos de protección personal de las unidades antidisturbios, los agentes aseguran que están notando una tremenda diferencia con las cargas que realizaban contra los estudiantes y los chavales del 15-M. “En lo del 15-M eran nenes con gafas y tías buenas, y solo con desenfundar la porra ya les sangraba la nariz”, asegura uno de los agentes afectados por el empujón de un minero. “Parecía que me había atropellado un camión cargado de vigas de hormigón, con remolque y todo”, añade.
Otro de los portavoces de la policía se queja de que no es sólo la fuerza que desarrollan esos hombres sino la rabia que contienen y su facilidad para levantar barricadas en llamas en un santiamén y cortar carreteras con troncos de árbol que necesitarían más de mil estudiantes para ser levantados, y que ellos transportan entre seis mientras reniegan de Dios y su puta madre.
El jefe superior de policía se reunirá esta misma semana con el ministro del Interior para transmitirle su inquietud y pedirle la adopción de algunas medidas urgentes que garanticen un mínimo equilibrio de fuerzas entre los manifestantes y los agentes. Al parecer, una de las peticiones que podría ser atendida inmediatamente, a pesar de su complejidad, consistiría en la realización de un casting previo a las revueltas, en el cual la delegación del Gobierno seleccionaría a los mineros aptos para enfrentarse a los policías, y cuya “potencia de hostia” no debería de sobrepasar los setecientos julios. También los mineros más rápidos y que vayan armados con barras de hierro tendrían un cupo limitado, de manera que por cada cien mineros de bíceps normales habrían sólo dos de piernas poderosas y provistos de una barra de metal que no excedería de ochenta centímetros de largo. La posibilidad de que los mineros sean desbravados por picadores profesionales de toros ha sido absolutamente descartada por el ministro del Interior, pues solo la construcción de corrales y burladeros supondría un coste imposible de asumir en estos momentos.
Unos 15 cuerpos desmembrados fueron abandonados a plena luz del día frente al ayuntamiento de Ciudad Mante, una localidad del sur de Tamaulipas. Los restos humanos aparecieron en el interior de un camión de carga sobre las 14:30 de la tarde de este jueves.
Como siempre ocurre en estos casos las redes sociales fueron más rápidas que la información oficial y tanto Facebook y Twitter filtraron detalles sin confirmar sobre esta nueva matanza. Según estas el número de muertos podría aumentar dada la confusión de restos humanos encontrados. Los usuarios denunciaron también la aparición de ‘narcomantas’ en las que se envían mensajes a un cártel rival. Versiones recogidas por la prensa local señalan que un hombre abandonó el vehículo y se marchó caminando por la calle Hidalgo, una de las más transitadas.
Ciudad Mante es una localidad de 80.000 habitantes conocida como la ‘capital de la caña’ del violento estado de Tamaulipas, en el epicentro de la 'guerra' que mantienen los cárteles de la droga.
Conocido como el váter del país Tamaulipas es fundamental para la distribución de droga y el paso de emigrantes hacia la costa el Este de EEUU. Hasta ahora la región estaba controlada por los Zetas hasta que el cártel de Sinaloa, dirigido por el narcotraficante más poderoso del mundo, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, llegó para pelear la plaza aplicando la metodología habitual. A una matanza le sigue otra y a esta otra mayor y así sucesivamente.
En esta estrategia se enmarca la foto de nueve cadáveres colgando aparecida en Nuevo Laredo en el mes de mayo.
.
Paralelamente, y sin que haya relación aparente entre los dos sucesos, una bomba de fragmentación explotó en la localidad de Amecameca (Edomex), a una hora del Distrito Federal, en un establecimiento comercial. El artefacto fue lanzado desde el exterior.
Según los primeros datos la explosión dejó cinco heridos según Protección Civil estatal, Bomberos y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Según las autoridades otra granada que no explotó apareció en la Avenida Constitución, por lo que la policía instaló un cerco de seguridad en la zona. Los heridos fueron trasladados a diferentes hospitales de esta localidad, ubicada a los pies del volcán Popocatépetl.
Un juez federal de EEUU ha condenado este viernes al narcotraficante jamaicano Christopher 'Dudus' Coke a 23 años de prisión, poniendo fin a una larga lucha de las autoridades estadounidenses para encerrar a este ídolo de los pobres, cuya captura desató una ola violencia en Kingston, la capital jamaicana.
"Desde su base en Jamaica, Christopher Coke presidió una organización internacional de tráfico de droga y armas que controló con violencia e intimidación durante casi dos décadas, alistando a un 'ejército' para ello", dijo el fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, Preet Bahrara, al conocerse la sentencia.
'Dudus', alias con el que era conocido el jamaicano, de 43 años, se declaró culpable en 2011 de varios delitos de extorsión y asalto, pero, gracias a un acuerdo con la Fiscalía evitó la cadena perpetua por otros delitos, incluidos el tráfico de armas y drogas que motivaron en 2010 que Jamaica aceptara extraditarle a Estados Unidos.
Tras ese pacto, con el que el narcotraficante eludió una posible condena a cadena perpetua, la fiscalía solicitó en febrero pasado 23 años de cárcel para Coke, pena a la que fue sentenciado este viernes por el juez Robert Patterson.
La sentencia incluye, además, cuatro años de libertad vigilada una vez cumpla su condena y el pago de 1,5 millones de dólares que le serán confiscados, según detalló la oficina del fiscal en un comunicado de prensa.
"Con su condena, ya no es capaz de traficar drogas a Estados Unidos, transportar armas a través de nuestras fronteras o aterrorizar a la gente, y con la sentencia de hoy se pasará ahora un largo periodo en prisión por sus crímenes", añadió el fiscal neoyorquino.
Según los términos presentados por la Fiscalía a lo largo del proceso, el jamaicano lideró entre 1994 y 2010 la organización delictiva 'Presidential Click', también conocida como Shower Posse, dedicada a la distribución de marihuana, cocaína, crack y armas de fuego, que 'Dudus' dirigía desde Kingston.
Coke recibía los fondos procedentes de la venta de droga y las armas a cambio de proteger los negocios sucios de sus socios en Estados Unidos.
El narcotraficante fue detenido en junio de 2010 en Jamaica tras cinco semanas de persecución que provocaron un brote de violencia callejera que dejó más de 70 muertos, decenas de heridos y medio millar de detenidos en la nación caribeña. La violencia se desató en la comunidad Tivoli Gardens, liderada por el propio 'Dudus', cuando los vecinos se rebelaron contra las autoridades para evitar su detención.
El famoso 'narco', que renunció a su derecho a recurrir la extradición a Estados Unidos, atesoró parte de su fortuna legal gracias a obras y proyectos de construcción financiados con fondos públicos. Además, tejió un 'mini sistema económico' en zonas deprimidas de Kingston, dando trabajo a muchos de sus seguidores; una práctica que supone un medio de subsistencia en este país caribeño de casi tres millones de pobres.
En 2010, Álex Navarro dejó su trabajo como empleado de una empresa informática y decidió vivir de las páginas webs que hoy administra. La otra cara de la moneda la vivían los españoles: la crisis comenzaba a destruir puestos de trabajo, incluidos los de sus amigos. Decidió tenderles una mano.
Navarro fundó y mantiene el blog vivirdelared.com, donde la premisa es simple: cualquier persona puede ganar dinero en Internet. El problema es que pocos saben cómo. "En España y Latinoamérica hay una falta de información importante sobre el marketing 'online'", dice.
Actualmente recibe más de 2.000 visitas únicas diarias. Su campo es el 'marketing de afiliados'. Se trata de encontrar nichos de contenidos ("cualquier tema original"), posicionarlos en las búsquedas de Google y aprovecharse de ese tráfico. Google genera publicidad específica para el blog a través del sistema Adsense y cuando los visitantes pinchan en ella, ingresan entre 10 céntimos a tres euros.
"Por ejemplo, si tienes un blog y te gusta escribir sobre perros, hay una forma de rentabilizarlo", explica Navarro. "Google detecta sobre lo que estás escribiendo y proyecta anuncios específicos de comida para perros. Dependiendo del color que les pongas a esa publicidad, el formato, el tipo de letra, te genera más o menos clics", dice.
La otra opción, más rentable, ocurre cuando los visitantes se dirigen desde su página a otra y compran un producto. Eso se traduce en una comisión por venta para el dueño del blog desde donde se dirigió al comprador. Se conoce como 'enlaces de afiliados'.
"Es básicamente lo mismo: identificas un tema, por ejemplo, escribes un artículo sobre un antivirus nuevo. Después, te pones en contacto con la tienda 'online' que lo vende y a fin de mes tienes tu comisión", comenta Navarro. Incluso existen sitios web dedicados a 'ofrecer' listados de tiendas digitales que entregan comisiones, como gezaen.es o webgains.com.
Existen otras formas, como hospedar la venta de libros digitales o conducir hacia sitios donde los usuarios pagan por registrarse. Pero, eso sí, nada de recetas mágicas. "Esto es un tema de perseverancia. Nadie se va a hacer millonario. Pero contar con unos 300 euros extras al mes sí son de mucha ayuda hoy en día", explica.
Para que este modelo funcione, es vital tener muchas visitas y aparecer en los primeros lugares de las búsquedas. Eso es lo que enseña Vivir de la Red, el blog de Navarro, que se ha convertido la bitácora personal más leída en España sobre posicionamiento en Internet. En el extranjero hay otros ejemplos, como los pioneros johnchow.com y entrepreneurs-journey.com. Todos, llenos de consejos gratuitos sobre cómo ganar tráfico y transformarlo en dinero.
El empresario Javier Gazquez es uno de los lectores de Vivir de La Red. Desde abril, además, decidió seguir el ejemplo, compartir lo aprendido y empezar con su propio sitio, blogtimista.com, una bitácora web que aconseja a las empresas sobre cómo rentabilizar sus sitios web.
"Las pymes deben entender que no basta con pasarse a Internet, o que ni siquiera es necesario crear una tienda 'online' en ciertos casos. Se trata de construir tu identidad", dice Gazquez.
"En España no estamos explotando ni al 20% comercialmente el marketing por Internet", asegura Gazquez. Según el empresario, la clave está en que más personas, como Álex Navarro, estén dispuestos a compartir gratuitamente estos conocimientos.
Por ahora, sin embargo, el marketing de afiliados sigue siendo "terreno virgen", añade Navarro, a diferencia de lugares como Alemania o EEUU "donde existe una competencia brutal". Excepto en terrenos como la venta de viajes, seguros y hostelería, "los pequeños nichos son muy fáciles de rentabilizar en España".
¿Y qué es un "nicho"? Un tema hacia el cual orientar el blog, "ojalá original, con contenido fresco", aconseja Navarro, "porque Google tiende a penalizar el corta y pega". En esta forma de ganar dinero (a través de avisos en blogs y enlaces de afiliados), el motor de búsqueda estadounidense tiene siempre la última palabra.
"Google es más rápido que los mortales", sentencia Navarro. "Te cambia el algoritmo de búsqueda de un día a otro y tu página se va de los primeros lugares. Por eso, cogería con pinzas todos estos cursos de 'hágase rico en Internet', pues muchos son copias de cursos americanos de 2007, con técnicas que hace cuatro años no funcionan".
Lo anterior se conjuga con el desarrollo de las ventas que experimenta España el comercio electrónico. Según el último estudio realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) fechado en 2010, el volumen total del sector es de 9.114 millones de euros, lo que supone un incremento respecto a 2009 del 17,4%. Además, el gasto medio por comprador ha pasado de 749 euros a 831 euros.
El 43% de los internautas españoles ha realizado una compra a través de la red y el sistema PayPal, servicio por medio del cual se pagan los enlaces de afiliados y las publicidades de Adsense, ha crecido desde un 5% en 2009, hasta un 11,5% en 2010.
A eso se suma el aumento de la popularidad de los blogs en España durante 2010. Según el último informe del ONTSI sobre comercio electrónico, el 5,8% de los españoles han escrito un artículo en un blog durante los últimos tres meses, mientras que el 19% los lee regularmente.
Sin embargo, Navarro no vive de su blog, sino de las sitios web que administra. "Decidí entregar estos consejos gratis, porque este mercado todavía puede crecer mucho. Las ventas online se están disparando". Y sus amigos, dice, ya ingresan unos euros extra a fin de mes que lo llenan de orgullo.
España necesitaría un mínimo de 37.000 millones de euros para salvar a sus bancos en un escenario que es “extremo” pero “plausible en las actuales circunstancias”. Ése es el análisis del FMI, que esta madrugada publicó inesperadamente su análisis del sector financiero español, algo inicialmente previsto para el lunes.
En ese escenario, el PIB caería el 4,1% en 2012 y el 1,7% en 2013. El precio de la vivienda se desplomaría el 19,8% este año y el 3,6% el que viene. La tasa de desempleo alcanzaría el 26,6% de media en 2013. Y la inflación se reduciría al 0,2%. Eso es casi una situación de deflación, es decir, caída de precios, justo lo contrario que necesita España ahora ya que, si caen los precios, el dinero vale más. Y eso significa que las deudas también valen más.
Ésas son las coordenadas del "escenario adverso" del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la economía española. Un escenario adverso bajo el cual los bancos necesitarían probablemente más de 40.000 millones de euros para recapitalizarse, según ese organismo. Eso supone aproximadamente el 4% del PIB español.
Esos 40.000 millones incluyen una parte del dinero público ya comprometido en el rescate de Bankia, aunque el Fondo no ha especificado cuánto. Eso se debe, según los responsables de la entidad, a que cuestiones como la reevaluación de las participaciones industriales de acuerdo a su valor en el mercado (‘mark-to-market’) o la consideración de determinados créditos como irrecuperables es algo común en todos los procesos de reestructuración.
Fuentes del FMI declararon anoche en Washington (madrugada de hoy en España) que esas cifras sólo tienen como objetivo que la banca española cumpla los objetivos de solvencia de Basilea-III, el acuerdo internacional logrado el año pasado para reforzar la base de capital de los bancos y evitar nuevas hecatombes como la que lleva sufriendo Occidente desde 2008.
Las mismas personas indicaron que es deseable una cantidad entre 1,5 y 2 veces mayor para cubrir los costes de reestructuración de las entidades y provisionar los créditos irrecuperables. Eso pone el coste total del rescate en el entorno de los 80.000 como máximo. El informe da cobertura politica para un rescate de los bancos españoles por la UE. Las cifras que da el FMI -en particular la de 80.000 millones- se sitúan en sintonía con las estimaciones de gran parte del mercado.
El informe es, además, durísimo con el Banco de España, cuya independencia como regulador cuestiona abiertamente. Las mismas fuentes declararon ayer que “el banco central tenía muy buenos inspectores y modelos”, y que ahora hay que determinar “por qué no detectó esto”. En el documento se denuncia que la actividad del Banco de España como supervisor del sistema financiero no tiene la misma independencia que sus operaciones de política monetaria y pide “reformas legislativas” para igualarlas.
El FMI también quiere que el Banco de España tenga capacidad para intervenir entidades problemáticas y liquidarlas sin necesidad de adoptar medidas extraordinarias, de manera similar a como funciona la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, según sus siglas en inglés) de EEUU.
El FMI dice que, para que el saneamiento sea efectivo, es imprescindible “una puesta en práctica completa de las reformas, incluyendo valoraciones independientes y completas, un sistema creíble para parar la crisis, más reestructuración de bancos débiles y afrontar los activos ‘heredados’”.
En otras palabras: una reconversión bancaria hasta la médula reflejada en una verdadera ‘lista de deberes’ con 17 apartados, de los que tres deben ser puestos en práctica de manera “inmediata”, 12 en un periodo de entre 1 y 3 años, y sólo dos pueden esperar hasta 2017 como máximo.
El informe también incluye un escenario favorable, en el que ‘sólo’ serían necesarios 25.000 millones. Pero eso es, simplemente, imposible. La clave es que, para que eso se dé, el PIB español debería caer un 1,6% este año y crecer un 0,1% el que viene. A su vez, para que se dé esa situación, el déficit público debería haber sido del 6% en 2011. En realidad, el desequilibrio llegó al 8,9%, lo que a su vez obliga a un ajuste mayor, dispara los intereses de la deuda y, en definitiva, sepulta al país en una recesión aún mayor.
El Fondo explica que el sector financiero español está muy ‘bancarizado’, es decir, que la presencia de instituciones financieras que no sean bancos —como fondos, o aseguradoras— es muy reducida. El informe divide a la banca española en cuatro grupos:
1) El Santander y el BBVA, que acumulan el 33% de los activos bancarios y no necesitarían aumento de sus reservas.
2) Las antiguas cajas que no han recibido ayudas. Son siete, con un total del 17% de los activos.
3) Las antiguas cajas de ahorros que han recibido ayudas públicas. Son siete en total y, con diferencia, suponen el sector más vulnerable ya que tienen una exposición en préstamos a la construcción y al sector inmobiliario “fuerte”. Acumulan el 22% del ahorro en el sistema bancario.
4) Los bancos pequeños y medianos, que absorben el 11% de los depósitos y son, tras las cajas ya intervenidas, las entidades más expuestas a los sectores inmobiliarios y de la construcción.