domingo, 1 de abril de 2012
21:30 La Liga: Villarreal CF - RCD Espanyol
P2P | Nombre | Idioma | Tipo | Kbps | Play |
P2P | Sport C 1 | es | Sopcast | 1680 | Play |
NO | Soccer Play 2 | es | 24cast | 1500 | Play |
NO | futbolarg | es | Ustream | 1050 | Play |
NO | 90x1 | en | Streami | 800 | Play |
NO | bwin Live Video | Web (Flash) | 675 | Play | |
NO | futbolarg | es | Aliez | 600 | Play |
NO | futbolarg | es | Castamp | 600 | Play |
Partidos de la Jornada
12:00 | At. Madrid | - | Getafe | P |
18:00 | Valencia | - | Levante | P |
21:30 | R. Sociedad | - | Rayo | P |
21:30 | Villarreal | - | Espanyol | P |
Proteccionismo: Argentina se corta sola en contra de los países desarrollados
“Pretenden que absorbamos la crisis que ellos padecen” dijo el ministro de Relaciones Exteriores Héctor Timerman, ante el reclamo de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países del primer mundo, para que Argentina cambia su limitación a las importaciones que aplica y afectan tanto a Uruguay, como a los más poderosos del mundo.
El canciller argentino dijo que la afirmación de que Argentina “limita” es falsa, ya que las importaciones en 2011 mostraron la mayor tasa de crecimiento entre los socios del G-20.
La crítica fue llevada adelante en la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OCDE), donde el ministro argentino denunció que Estados Unidos había “fogoneado” el documento que finalmente no fue aprobado.
“Igual que ellos”
El ministro argentino dijo que podrían hacer cuanto quisieran que su país no cambiaría de postura ya que aplica la misma cantidad de restricciones a las importaciones que los países centrales, entre los que Estados Unidos es el peor. Los productos de horticultura y la mayoría de los cortes vacunos argentinos carecen de cupo o tienen cupos muy limitados para ingresar a Estados Unidos, entre otros.
“Pretenden que absorbamos la crisis que ellos padecen. Por eso nos vamos a defender” dijo Timerman quien explicó que esto “cierra” perfectamente con la suspensión del sistema de preferencias arancelarias que Estados Unidos viene de cortar a Argentina.
“Así es la presión de los países centrales para desactivar controles comerciales en los países periféricos y así exportarles la crisis”, señaló.
Campaña electoral en México, silbato de arrancada

Entramos a la etapa más importante del proceso electoral, anunció en un comunicado el Instituto Federal Electoral.
Su presidente, Leonardo Valdés, admitió que uno de los principales retos que se enfrentan en etapa crucial es la falta de seguridad a causa de la violencia generada por los cárteles de la droga.
Dos de los candidatos: Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, programaron actos esta medianoche, para luego dirigirse a otros estados de la República.
Peña Nieto, abanderado de la coalición Compromiso por México (Partido Revolucionario Institucional, PRI, y Verde Ecologista de México, PVEM) estará en Guadalajara, Jalisco, segunda ciudad del país y un bastión en poder del Partido Acción Nacional (PAN).
Vázquez Mota, la aspirante del PAN y primera mujer con posibilidades de alzarse con la silla de la Residencia Oficial de Los Pinos, tendrá el silbato de arrancada en su casa de campaña en la Ciudad de México para después dirigirse a Puebla.
Andrés Manuel López Obrador, representante de la alianza de izquierdas Movimiento Progresista (Partido de la Revolución Democrática, PRD, Partido del Trabajo, PT, y Movimiento Ciudadano) hará una rueda de prensa en esta capital, antes de partir a su natal Tabasco y luego a Coatzacoalcos, Veracruz.
Mientras Gabriel Quadri, del Partido Nueva Alianza (Panal), hará una actividad de buceo en los arrecifes del puerto de Veracruz, porque a juicio del candidato, defensor del medio ambiente, es una forma para hacer un llamado sobre los graves problemas que afectan el entorno.
Los contendientes recorrerán el territorio nacional durante los 90 días que dure esta cruzada electoral 2012 (reducida en tiempo por cuestión de costos), con el objetivo de informar acerca de sus respectivas agendas.
En los últimos días, intelectuales, analistas y otros actores sociales y políticos han pedido que los candidatos centren sus propuestas en los grandes problemas que enfrenta esta nación.
Queremos una campaña de ideas, una campaña como México se merece, expresó el historiador y presidente del Colegio de México (Colmex), Javier García Diego.
Deben expresar cuáles son los problemas, que los jerarquicen, cuáles son más graves y presenten una estrategia de solución, dijo.
De manera particular, Colmex pidió que los aspirantes se pronuncien en temas como el bono demográfico, la migración, el medio ambiente, la desigualdad social, la reforma educativa, la equidad de género, la reactivación del campo y la política de seguridad.
Ayer concluyó el periodo de intercampañas o veda electoral, que comenzó el 16 de febrero último. Una etapa que prohibió a los candidatos dar a conocer sus plataformas electorales o instar al voto ciudadano, porque se considerarían actos anticipados de campaña.
Así que luego de este mes y cierto descanso, los mexicanos volverán a ser atiborrados de propaganda hasta el 27 de junio, tres días antes del ejercicio cívico nacional más importante.
Los ciudadanos del país -y miles de connacionales residentes en el extranjeroâ�ö emitirán el sufragio el 1 de julio para definir no solo al presidente de la República, sino también a los diputados y senadores que integrarán el Congreso de la unión, así como a puestos estatales y municipales. En total dos mil 127, de los cuales 629 son de nivel federal.
Y aunque la guerra de las encuestas señala a Peña Nieto como el eventual favorito, aquí nada está escrito. La elección se ganará con votos en las urnas.
Para el PRI sería retomar las riendas de Los Pinos, en su poder desde 1929 hasta que en el 2000 se las arrebató el PAN, que no está dispuesto a dejar escapar otro periodo de continuidad.
Mientras que para la alianza de las izquierdas representaría la oportunidad del cambio, la opción diferente, a la que aspiran hoy muchos mexicanos.
Organizaciones en EE.UU. mantienen campaña contra ley antiemigrante
El sándwich cumple 250 años
La Habana (PL) ¿A quién no se le agua la boca con sólo escuchar la palabra sándwich o emparedado? Pues bien, este aperitivo está de fiesta por estos días en el Reino Unido a propósito de los 250 años de su creación.
El poblado homónimo ubicado en el condado de Kent y próximo al Canal de la Mancha, agasajará el 12 y 13 de mayo próximos a dicha especialidad gastronómica, supuestamente inventada allí, pero que traspasó las fronteras hasta ubicarse entre las preferidas en varios países del mundo.
Los festejos para el alimento más popular de ese estado europeo se enmarcarán en la Semana Británica del Sándwich, a celebrarse del 12 al 19 de mayo con actividades a escala nacional.
El programa ofrece conciertos de música antigua, competencias, charlas, ferias y degustaciones de las diferentes variedades del bocadillo, consistente en dos rebanadas de pan rellenas con queso, carnes o vegetales y acompañado de salsas u otros condimentos.
Durante años, el sándwich ha sido el monarca indiscutible en el almuerzo de los británicos por ser un plato ligero, de rápida elaboración y que puede consumirse sin necesidad de interrumpir la jornada laboral.
Según cifras oficiales, los habitantes de este país consumen al año más de 11 mil millones de unidades de ese producto, en su mayoría preparados en casa, aunque abundan los establecimientos especializados con disímiles variantes en oferta.
La industria del sándwich se ha posicionado entre las más importantes de Reino Unido, emplea al menos 330 mil personas en el territorio y obtiene ganancias anuales estimadas en seis mil millones de libras esterlinas (nueve mil 500 millones de dólares).
UN POCO DE HISTORIA
Muchos testimonios antiguos ubican al origen del aperitivo en el siglo XVIII y con John Montagu, IV Conde de Sándwich (1718- 1792), un jugador empedernido de naipes que descuidaba su horario de almuerzo por su pasión al hobby.
Se dice que un día el aristócrata inglés solicitó la carne entre dos rebanadas de pan para poder alimentarse mientras seguía con sus interminables partidos y apuestas.
El conde hizo de esa acción un hábito para comer con una sola mano y sin ensuciarse los dedos.
Sus amigos también comenzaron a pedir el mismo tentempié, pero lo más extraño de la historia fue que en su testamento Montagu dejó en claro que su mejor legado al país era la creación del sándwich.
El primer registro de la palabra apareció el 24 de noviembre de 1762 en los escritos del historiador inglés Edward Gibbons, quien se sorprendió al ver a dos nobles sentados en el club de juego Cocoa Tree comiendo el emparedado en medio de una acalorada discusión sobre política.
Sin embargo, otra versión remonta el nacimiento del bocadillo al siglo I antes de nuestra era, pero con otro nombre y a manos de Hillel "el Anciano", un rabino y maestro judío oriundo de la antigua Babilonia.
Según la historia, el líder religioso creó en el Passover (fiesta religiosa judía) la tradición de intercalar entre dos matzohs o galletas duras horneadas nueces molidas, trozos de manzana, especias y vino con hierbas amargas.
Esa variante pasó a ser el primer registro escrito de un sándwich, pero sin dudas el conde Montagu fue quien lo popularizó.
DISPERSI�"N POR EL MUNDO
La especialidad gastronómica llegó al continente americano con la escritora británica Elizabeth Leslie, quien incluyó en su libro de cocina la receta de un sándwich de jamón y lo sugirió como primer plato ya sea en la merienda o la cena.
Desde entonces hasta hoy existen múltiples ofertas que varían en forma y denominación según el lugar donde se comercialice.
Entre los más populares figura el Sándwich de Pastrami, muy famoso en Nueva York, de procedencia judía y consistente en carne de ternera ahumada y condimentada con especias.
También el Club sándwich o Clubhouse sándwich, que requiere tres rebanadas de pan tostado para su elaboración y se presenta troceado en cuatro porciones.
Entre sus ingredientes destacan la carne de tocino, pavo, queso, tomate, lechuga y mayonesa. Suele ir acompañado de papas fritas y en hoy en día, esta modalidad puede encontrarse en cualquier parte del mundo.
Otro muy conocido es el sándwich de pan de miga, típico de la gastronomía argentina y se presenta en dos rebanadas de molde blanco sin corteza y cortadas en rectángulos.
Bajo esos y otros nombres tales como sánduches, pepitos, carlitos o butifarras y hasta en forma de galletas dulces o helados, el aperitivo goza de fama global y seguirá saciando la apetencia humana durante muchos años más.
*Periodista de la Redacción Europa de Prensa Latina
Rebeldes malienses ocupan segunda ciudad en nueva ofensiva
Exigen en Florida, EE.UU. arresto de asesino de joven afroamericano
Un agujero de seguridad afecta a Visa, MasterCard, American Express y Discover
Los servicios secretos de EEUU está investigando una importante intrusión cibernética en un procesador de pagos con base en Atlanta que podría exponer a millones de clientes de MasterCard, Visa, American Express y Discover a cargos fraudulentos.
La compañía de procesos de pago Global Payments reconoció el viernes que había encontrado un "acceso no autorizado" en su sistema a principios de marzo, y lo notificó a las fuerzas de seguridad y a las instituciones financieras.
Los operadores MasterCard, Visa, American Expressy Discover Financial Services confirmaron que se vieron afectados, junto con bancos y otras franquicias que emiten las tarjetas que llevan su logotipo.
Un portavoz de los servicios secretos estadounidenses afirmó que están liderando las investigaciones sobre el caso pero se negó a dar detalles.
A pesar de que Global Payments está lejos de ser un nombre conocido, ha sido víctima de repetidos ataques informáticos como compañía intermediaria debido a la gran cantidad de información financiera confidencial que maneja.
Está previsto que este lunes aclare en rueda de prensa lo sucedido, y dé más detalles del ataque.
No está claro el alcance del ataque, aunque los consumidores que detectan fraude por lo general son reembolsados por los comerciantes, y éstos podrían presentar reclamaciones contra Global Payments.
Esta violación de la seguridad es sólo el último de una larga serie de incidentes que han puesto la información personal de millones de titulares de tarjetas de crédito y de débito en situación de riesgo.
Aunque no existen cifras oficiales del alcance de la infracción, el sitio web que primero pubñicó la histiria, el blog de seguridad Krebs, asegura que la violación fue "masiva" y podría afectar a más de 10 millones de poseedores de tarjetas.
No obstante, algunos expertos de la industria sugieren que la cifra podría ser mucho menor, quizá de decenas de miles de titulares.
Rod Bourgeois, analista de Bernstein Research, señaló que Global Payments es un actor relativamente pequeño en la industria de las transacciones, da servicio a 800.000 comerciantes con una cuota de mercado del 3,5% . Por el contrario, el mayor competidor, First Data, proporciona servicio a millones de comerciantes, con 22,6% del mercado.
Audiencia de Baleares decidirá ahora sobre la posible imputación de la Chorinfanta

La Audiencia Provincial de Baleares tendrá que decidir si se imputa o no a la infanta Cristina, después de que el juez José Castro, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, lo haya rechazado hasta en dos ocasiones. El sindicato Manos Limpias, ha recurrido su última decisión, por lo que el juez ha elevado su apelación a la Audiencia.
Castro ya dijo que no a dicha petición el 5 marzo en respuesta al primer escrito del sindicato Manos Limpias, que defiende la postura de que la Infanta, al ser vocal del Instituto Nóos, debería estar imputada. Volvió a rechazarlo el 21 de marzo, en respuesta al recurso presentado por los abogados del mismo sindicato personados como acusación en la causa.
Como es habitual es en estos casos, Manos Limpias ha recurrido a la instancia judicial superior para que revoque o confirme la decisión del juez Castro. Ayer, este magistrado dio curso a dicha petición que tendrá que resolver la Audiencia Provincial de Palma. Así las cosas, el juez insta a que se dé traslado del escrito de Manos Limpias «al Ministerio Fiscal y a las restantes partes personadas por el plazo común de cinco días para que puedan alegar por escrito lo que estimen conveniente». Tras dicho plazo, continúa el auto, «remítase a la Audiencia Provincial para la resolución del mismo».
Manos Limpias sostiene que la Infanta debería ser imputada tanto en cuanto era vocal del Instituto Nóos, que recibió más de 5,8 millones de euros públicos ahora investigados, así como accionista de Aizoon, que compartía al 50% con el duque. A través de dicha empresa, recibieron de Nóos, al menos, 750.000 euros públicos.
Así, será el Tribunal provincial el que tenga que dirimir ahora sobre la posibilidad de imputar a la infanta Cristina, una opción a la que se ha impuesto tanto el juez como el mismo Urdangarin a través de su abogado.
De hecho, el letrado del duque de Palma envío al juzgado un alegato en contra de la insistente solicitud de Manos Limpias en el que pide al juez que «llame al orden» al sindicato que recurrió a la expresión«la mujer del César» para defender su tesis.
Y es que, Urdangarin a través de su abogado, defiende que no hay paralelismo alguno entre el papel de la Infanta y el de Ana Tejeiro, mujer de Diego Torres –socio del duque–, imputada en el caso. Mario Pascual Vives explica que en «la comparación en la conducta realizada por una coimputada, Ana Tejeiro, no tiene ni puede tener parangón posible ya que ella tuvo una participación activa».
Una tesis en la que además está de acuerdo Castro. Ayer mismo, en su auto, rechazó de nuevo sobreseer la imputación de Tejeiro, solicitada por segunda vez por su abogado, Manuel González Peeters. Castro recuerda que ya dijo que no a levantar su imputación el pasado 28 de diciembre. Recuerda, además, que al día siguiente emitió un auto para citarla a declarar como imputada «y tal pronunciamiento nunca fue recurrido». Pero es más, el magistrado señala que ahora se solicita su sobreseimiento sin que, desde entonces, hayan aparecido datos nuevos «que hagan a este instructor mudar su criterio». Y es más, le recuerda, a su vez, que se negó a declarar el pasado mes de febrero lo que «ha imposibilitado conocer su versión de los hechos». De modo que, concluye el juez, «habrá que aguardar a contar con más elementos de juicio que puedan, en su caso, desvirtuar los indicios que pesan sobre aquella».
Castro le recuerda, además, que tanto el abogado de Urdangarin como el sindicato Manos Limpias «se hacen eco» de los indicios por los que está imputada.