.

.

martes, 5 de octubre de 2010

DECALOGO PARA CONVERTIR TU HIJO EN UN DELINCUENTE‏

El popular juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, conocido por sus sentencias educativas y orientadoras, ha publicado un libro: 'Reflexiones de un juez de menores' (editorial Dauro), en el que inserta un 'Decálogo para formar un delincuente'. Es muy interesante, y dice así:

1: Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.

2: No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.

3: Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.

4: No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.

5: Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.

6: Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.

7: Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.

8: Déle todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.

9: Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.

10: Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.

Y cuando su hijo sea ya un delincuente, proclamad que nunca pudisteis hacer nada por él”.

GABRIEL MALLADA SALA ZITARROSA


Me Niego - Gabriel Mallada


Concurso comida china viva


Como se hacen las cadenas de acero


Como se hace una Tv de plasma


Mentiras y medios -La coordinación perfecta


Correo del Orinoco


Lo siguiente es un ejemplo de cómo funciona el aparato ideológico informativo para actuar de forma coordinada en varios frentes.

En febrero de 2007 el periodista César González-Calero trabajaba como corresponsal en La Habana para el periódico mexicano El Universal. La virulencia de sus informaciones contra la revolución cubana desembocó en la retirada de su visado como periodista por parte del Centro de Prensa de Internacional. Ahora trabaja para el derechista La Nación, en Argentina, allí cubre la información internacional de América Latina, destacando ahora su crítica a la revolución bolivariana.

González-Calero acaba de ser premiado por una novela sobre Cuba en la que describe al país aproximándose al “final de una época”. Se trata del premio Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes y es organizado por el grupo turístico español Hotusa, la editorial RBA y la Universidad de Barcelona. El galardón, además de 18.000 euros en metálico, supone la distribución del libro de forma gratuita en todas las habitaciones de los 58 establecimientos de la cadena Eurostars Hotels. Además tendrá otra edición para su venta en librerías a cargo de RBA Libros.

De modo que ahí tenemos un discurso que propaga el fin de una época en Cuba a cargo de un periodista crítico con la isla, financiado por una universidad pública, editado y distribuido por una gran editorial y colocado en las habitaciones de hoteles de varios continentes. Y luego dicen que son Cuba y Venezuela quienes adoctrinan.

Los medios ignoraron la ayuda médica de Cuba a Haití


Al Jazeera/Rebelión


Cuba fue la primera en llegar a Haití con ayuda médica tras el terremoto del 12 de enero de 2010. Entre muchas naciones solidarias, Cuba y sus equipos médicos desempeñaron un papel clave en asistir a las víctimas del terremoto. Los expertos en salud pública dijeron que los cubanos fueron los primeros en habilitar instalaciones médicas entre las ruinas y reforzar los hospitales inmediatamente después del terremoto. Si embargo, su aporte en el sector salud tuvo escasa cobertura en los grandes medios. “Está golpeando que en los medios virtualmente no hubo mención del hecho de que Cuba tenía varios cientos de trabajadores de salud en tierra antes que cualquier otro país”, dijo David Sanders, profesor de salud pública de la Universidad Western Cape de Suráfrica.

El coordinador del equipo cubano en Haití, el doctor Carlos Alberto García, dijo que los médicos cubanos, enfermeras y otros trabajadores de salud estuvieron trabajando sin parar, día y noche, con las salas de operaciones abiertas 18 horas diarias. Durante una visita al hospital La Paz de Puerto Príncipe, la capital haitiana, la doctora Mirta Roses, directora de la Organización Panamericana de Salud (OPS), quien fue responsable de la coordinación médica entre los cubanos, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y un anfitrión de las ONG del sector de la salud, describió la ayuda proporcionada por el personal médico cubano como “excelente y maravillosa”.

Haití y Cuba firmaron un acuerdo de cooperación médica en 1998. Antes que pegara el terremoto, 344 profesionales de salud cubanos ya estaban presentes en Haití, proporcionando atención primaria y servicios obstétricos, así como restaurando la vista de haitianos ciegos por enfermedades oculares. Más personal médico voló poco después del terremoto como parte de la respuesta rápida. “En el caso de los doctores cubanos, responden rápido a los desastres, porque la gestión de desastres es parte integrante de su entrenamiento”, explicó Maria Hamlin Zúniga, especialista en salud pública de Nicaragua. El personal de salud cubano organizó instalaciones médicas en 3 consultorios y 5 hospitales de campaña, así como en 5 centros de diagnóstico, con un total de 22 puestos diversos de cuidado, secundado por el apoyo financiero de Venezuela. Los cubanos también operaron 9 centros de rehabilitación atendidos por un personal de casi 70 terapeutas físicos y especialistas cubanos en rehabilitación, además de personal médico haitiano. Ayudaron al equipo cubano otros 100 especialistas procedentes de Venezuela, Chile, España, México, Colombia y Canadá, así como 17 monjas.
Sin embargo, en la información sobre el esfuerzo de ayuda internacional, los grandes medios occidentales generalmente se alinearon en pasar por alto a Cuba en la lista de naciones dispensadoras de ayuda. Una importante agencia internacional de prensa difundió una lista de naciones presentes con ayuda médico, donde acreditó a Cuba con el envío a Haití de nada más que 30 médicos, mientras realmente fueron más de 350, incluyendo 280 jóvenes médicos haitianos que se graduaron en la isla. Un total combinado de 930 profesionales de salud cubanos integró el contingente médico más grande de un solo país -Cuba- en Haití. Otro grupo de 200 cubanos adiestró médicos de 24 países de África y Latinoamérica, y una docena de estadounidenses que se graduaron en La Habana también viajaron a Haití a reforzar los equipos médicos cubanos existentes. En comparación, la internacionalmente renombrada entidad Médicos sin Frontera (MSF) envió aproximadamente 269 profesionales de salud a trabajar en Haití, aunque de lejos tiene mejor financiamiento y posee suministros médicos mucho más extensos que el equipo cubano.

Pero mientras los representantes de MSF y del CICR a menudo estaban delante de las cámaras de televisión discutiendo las prioridades de salud y necesidades médicas, los equipos médicos cubanos no aparecieron en la cobertura de los medios. Richard Gott, ex editor internacional del diario The Guardian, del Reino Unido, y especialista en América Latina, explicó que los “medios occidentales están programados para mostrarse indiferentes a la ayuda que provenga de lugares inesperados. En el caso haitiano, los medios han ignorado no sólo la contribución cubana, sino también los esfuerzos hechos por otros países latinoamericanos”. Brasil proporcionó 70 millones de dólares para la financiación de 10 unidades de cuidados urgentes, 50 unidades móviles para cuidados de emergencia, un laboratorio y un hospital, entre otros servicios médicos. Venezuela canceló toda la deuda de Haití y prometió suministrar gratuitamente petróleo hasta que el país se haya recuperado del desastre. Las ONG occidentales contratan a relaciones públicas que se entienden con los medios para asegurarse de que el mundo sepa qué están haciendo. Según Gott, los medios occidentales han crecido acostumbrados a ocuparse de tales ONG, desarrollando una relación de ayuda mutua. Los equipos médicos cubanos, sin embargo, estuvieron fuera de esta esfera mediática humanitaria, predominantemente occidental, y por lo tanto solamente tienen posibilidades de recibir atención de algunos medios latinoamericanos, de reporteros radiales y periodistas de medios impresos en lengua española.

Sin embargo, hubo notables excepciones en este síndrome de la [des] información. El 19 de enero, un reportero de CNN rompió el silencio sobre el papel cubano en Haití con un informe acerca de los médicos cubanos en el hospital La Paz. Los doctores cubanos recibieron antes alabanza global por su ayuda humanitaria en Indonesia. Cuando EEUU pidió que a sus aviones militares se les permitiera volar por el espacio aéreo cubano a fin de evacuar haitianos a hospitales de la Florida, Cuba estuvo inmediatamente de acuerdo, a pesar de casi 50 años de animosidad entre los dos países.
Aunque Cuba sea un país pobre, en vías de desarrollo, su riqueza de recursos humanos -médicos, ingenieros y expertos en gestión de desastres- han capacitado a esta pequeña nación del Caribe para jugar un papel global en atención sanitaria y ayuda humanitaria, junto a naciones occidentales de lejos más ricas. Los equipos médicos cubanos desempeñaron un papel relevante tras el tsunami del Océano Índico y Cuba envió un gran contingente médico a Paquistán después del terremoto de 2005. También los trabajadores cubanos de salud permanecieron prolongadamente entre los equipos médicos internacionales que atendieron a las víctimas del terremoto de Indonesia en 2006. En la operación de auxilio a Paquistán, EEUU y Europa enviaron equipos médicos, cada país tuvo una base de trabajo con la mayoría de los médicos desplegados durante un mes, sin embargo, los cubanos desplegaron 7 bases importantes, operaron 32 hospitales de campaña y permanecieron allí por seis meses.

La cumbre de Montreal, la primera reunión de 20 naciones dispensadoras de ayuda, acordó llevar a cabo una conferencia importante sobre el futuro de Haití en las Naciones Unidas en marzo de 2010. Algunos analistas especularon que la rehabilitación de Haití brindaría una oportunidad potencial para que EEUU y Cuba limaran sus asperezas ideológicas combinando sus recursos para asistir a Haití, arguyendo que EEUU posee logística mientras Cuba tiene recursos humanos. “La cooperación potencial EEUU-Cuba podría ser una vía larga hacia cubrir las necesidades de Haití”, dijo el doctor Julie Feinsilver, autor de Healing the Masses (Curar las masas), un libro sobre la diplomacia cubana de salud, quien sostiene que la máxima cooperación es urgentemente necesaria. Feinsilver está convencido que “Cuba debe tener un asiento en la mesa con el resto de naciones, organizaciones multilaterales y agencias de cualquier naturaleza, y en todas las reuniones, para discutir, planear y coordinar esfuerzos de ayuda para la reconstrucción de Haití”. A finales de enero, la secretaria de Estado Hillary Clinton agradeció a Cuba sus esfuerzos en Haití y dio la bienvenida a ayuda y cooperación adicionales. En el gran plan de la reconstrucción de Haití, Feinsilver discurrió: “Allí no puede haber ninguna imposición de sistemas de cualquier país, agencia o institución. La gente haitiana misma, con lo qué aún permanece de su gobierno, y las ONG, deben proporcionar la dirección de la política, y Cuba ha sido, y debe continuar siendo, un protagonista en el sector salud de Haití”.

Camino hacia Estados Unidos Las visas de la esclavitud

IPS


El mexicano Alberto Rivero ingresó en el programa de trabajo temporal de Estados Unidos en 2005 y desde hace tres años tiene que abonar todos sus gastos de visa, transporte y alojamiento, aunque la norma indique que es responsabilidad de su empleador. "Este último año pagué como 800 dólares. Con la primera empresa con la que trabajé no pagué nada", contó a IPS, vía telefónica, este emigrante de 33 años que se desempeña como jardinero en la localidad de West Chester, en el nororiental estado de Pennsylvania.

Los receptores mexicanos de las visas H2A y H2B, creadas por el gobierno estadounidense para reglamentar el empleo temporal, padecen abusos a manos de sus empleadores, prácticas que podrían derivar incluso en el delito de trata de personas, sin que el gobierno mexicano los proteja, denuncian activistas y especialistas.

"Los abusos se dan por los reclutadores. Les piden cuotas de contratación y por visa y transporte. El problema es que no hay regulación pública de los contratos y los contratistas", explicó a IPS Alejandra Ancheita, abogada del no gubernamental Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDesc), que asesora a grupos de trabajadores migratorios.

En 1943, Estados Unidos instituyó las visas H2 para trabajadores extranjeros y en la década de los 80 estableció las categorías H2A para trabajadores de plantaciones agrícolas y H2B para otras labores como jardinería, construcción y personal para servicio de limpieza de hoteles.

Los reclutadores han creado empresas en México para atraer la mano de obra proveniente de comunidades de todo el país y la vinculan con similares estadounidenses, sin que haya inspecciones por parte de la Secretaría (ministerio) del Trabajo y Previsión Social, debido a la falta de un convenio bilateral en el tema.

Esas visas son una camisa de fuerza laboral, pues sus portadores sólo pueden trabajar para el contratante en un sitio determinado. Las reglas del programa estipulan que el patrón debe cubrir todos los desembolsos del inmigrante.

"Si el patrón no cumple sus obligaciones legales, el trabajador no tiene opción de ir a otro lugar y tiene miedo de quejarse, porque lo pueden despedir y se queda sin papeles", dijo a IPS Victoria Gavito, directora de Asuntos Legales del no gubernamental Centro de Derechos del Migrante (CDM), ubicado en el central estado de Zacatecas.

Cada año unos 130.000 mexicanos se enrolan en el programa temporal, según datos coincidentes del gobierno estadounidenses y de organizaciones no gubernamentales dedicadas al tema. Provienen principalmente de los centrales estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas y se dirigen especialmente a los territorios estadounidenses de Louisiana (fronterizo), y los orientales Carolina del Norte, Massachusetts, Nueva York y Washington.

Organizaciones como ProDesc y CDM asesoran a grupos de trabajadores afectados para que puedan organizarse y litigar sus casos en México. Para ello, elaboraron el "Manual de justicia binacional", un marco legal para la defensa de trabajadores inmigrantes en ambas naciones.

La Ley Federal del Trabajo de México estipula que las compañías deben cubrir los gastos de trámites del trabajador y registrar los contratos ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, el ente responsable de velar por la justicia laboral. Pero tal obligación no se cumple, según los activistas.

El argumento que ha dado el gobierno mexicano ante esta carencia es que se trata de un acuerdo entre particulares, por lo cual no puede intervenir.

"El gobierno no se involucra ni quiere saber de qué manera son contratadas estas personas", comentó a IPS Enrique González, cuya tesis de maestría en Estudios Internacionales por la estatal Universidad Nacional Autónoma de México versa sobre el programa H2.

En su investigación de campo, González encuestó a 867 hogares en el municipio de El Naranjo, en el central estado de San Luis Potosí, y detectó 24 casos de trabajadores temporales. El 70 por ciento de la muestra respondió haber pagado por la visa y casi 92 por ciento por el traslado. Sólo 45 por ciento recibió un reembolso.

ProDesc asesora a dos grupos de trabajadores temporales que padecieron abusos en Louisiana. Uno de ellos es el caso de 35 inmigrantes oriundos de San Luis Potosí, que trabajaron en 2008 en un campo de fresas, donde fueron despojados por sus patrones de pasaportes, se los hizo laborar en pésimas condiciones y se los sometió a vejámenes físicos y verbales. El otro lo constituyen 17 mexicanos que estuvieron expuestos a un trato similar.

El objetivo es que puedan demandar a reclutadores y patrones ante los tribunales mexicanos mientras los juicios en Estados Unidos siguen su marcha.

"El gobierno tiene la obligación de regular esos vínculos. Pero el litigio es una herramienta que no va a resolver el asunto de fondo. Hay que hacer transparente el proceso de contratación y otorgamiento de visas y de transporte", planteó Ancheita, egresada de la estatal Universidad Autónoma Metropolitana.

Este año el CDM, que construye una base de datos sobre contratistas, ha recibido tres denuncias de trabajadores de instalación de parques de atracciones en los estados estadounidenses de Carolina del Norte, Georgia y California, por violaciones a derechos laborales.

"Debe haber más vigilancia. Es una oportunidad muy grande para cambiar las condiciones en México", refirió Gavito, abogada graduada de la privada Universidad de Saint Mary, de Texas.

Desde marzo pasado el programa H2 opera con cambios, como el aviso escrito de los términos del contrato, la identificación de reclutadores extranjeros y de posibles abusos y de ser sujeto penal por anomalías en la contratación.

Antes de su versión actual, el mayor programa de empleo temporal fue el llamado "Bracero", de 1942 a 1964, dentro del cual miles de mexicanos se trasladaron al otro lado de la frontera norte para realizar tareas agrícolas.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés), vigente desde 1994 entre Canadá, Estados Unidos y México, no contiene alusiones sobre el trabajo temporal, ni siquiera en su acuerdo laboral paralelo.

Pero México sí cuenta con un mecanismo con Canadá, el llamado Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales de 1974 y mediante el cual unos 15.000 mexicanos viajan anualmente para efectuar esas actividades, según fuentes gubernamentales.

URUGUAY : Tiene 38 años y fue inhabilitado de por vida por conducir alcoholizado

Un hombre quedó inhabilitado como conductor de por vida luego que la Intendencia de Montevideo le retiró la licencia por manejar alcoholizado. El retiro se produjo cuando fue sancionado por cuarta vez por el mismo motivo.

El conductor presentó un recurso ante la Asesoría Jurídica de la Intendencia de Montevideo, pero el órgano administrativo de alzada lo rechazó ayer. Entre otros argumentos el conductor planteó que "se lo priva de forma perpetua la habilitación para conducir vehículo de toda categoría, máxime considerando su edad (38 años), lo que implica la pérdida total y absoluta de ejercer este derecho por un término indefinido de tiempo...".

La medida de carácter excepcional y que marcará un precedente implica que la Intendencia no sólo da de baja al conductor del registro de la División Tránsito y Transporte, sino que además lo comunica al Congreso Nacional de Intendentes y al Ministerio del Interior, a efectos de evitar que el inhabilitado de por vida intente obtener el documento en las oficinas de otro gobierno departamental.

En su argumentación la Intendencia expresa que "desde el punto de vista sustancial, se estima que al impugnante no le asiste razón. El hecho de que la ley no se haya reglamentado no impide su aplicación en el punto particular, el cual se encuentra constatado por un acto firme de la Administración y que el recurrente consiente expresamente".

Cabe recordar que el conductor que apelaba el fallo había cometido por cuarta vez la misma falta grave: "Conducir con una concentración de alcohol en sangre superior a la permitida (0,3 gramos de alcohol por litro de sangre) medida mediante aire espirado, o negarse a realizar la prueba". Esta falta se sanciona con una multa de 15 Unidades Reajustables (unos $ 7.046), pero además es una conducta prevista como falta grave en la Ley de Tránsito y Seguridad Vial N° 18.191.

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), el Ministerio del Interior y otros organismos elaboran un proyecto de ley que incluye esta conducta como delito de tránsito.

Las sanciones y retiro de las licencias

La Ley de Seguridad Vial N° 18.191 establece en el Artículo 46 potestades para los organismos de contralor: "A) En caso de tratarse de una primera infracción, una suspensión de dicha habilitación para conducir de entre seis meses y un año. B) En caso de reincidencia, se extenderá dicha sanción hasta el término de dos años. C) En caso de nueva reincidencia, se podrá cancelar la licencia de conducir del infractor".

Los 33 mineros chilenos podrían ser rescatados este fin de semana


Varios ingenieros encargados de la perforación para llegar a los 33 mineros atrapados en Chile dicen que los hombres pueden ser rescatados este mismo fin de semana. De hecho, el jefe de las perforaciones, Pedro Buttazzoni, ha asegurado a la BBC que el taladro está a tan sólo 160 metros de alcanzar a los mineros.

El propio presidente chileno, Sebastián Piñera, afirmó este lunes, tras conocer un nuevo descenso en su nivel de popularidad, que "espera rescatar a los mineros", atrapados desde el pasado 5 de agosto, antes de partir a su gira a Europa, a mediados de este mes.

Por su parte, Buttazzoni ha explicado que la máquina perforadora ha llegado ya hasta los 464 metros y espera que se abra paso hasta los trabajadores atrapados en "3 ó 4 días".

Ahora, el debate entre el equipo de rescate es decidir si el túnel realizado por la perforadora necesita ser recubierto de una carcasa metálica, lo que llevaría varios días, o no es necesario. De decidirse lo segundo "los mineros podrían ser rescatados el fin de semana", afirmó Buttazzoni.

Se espera que una vez se llegue a los mineros se tarde alrededor de una hora en sacar a cada uno de ellos en una cápsula de acero que ha sido fabricada expresamente para el rescate.

Por si se consiguiera finalmente rescatarlos el fin de semana, todo se está preparando en el yacimiento de San José. En los terrenos aledaños ya se ha habilitado un helipuerto extra donde aterrizarán los helicópteros de la Fuerza Aérea de Chile que trasladarán a los mineros al hospital de Copiapó.

Además, el gobierno ha puesto en marcha un plan de comunicación que incluye la retransmisión televisiva del evento y el entrenamiento de los mineros de cómo encarar entrevistas grupales e individuales.

La emisión, disponible para todos los medios del mundo, privilegiará el momento en que los trabajadores salgan del yacimiento para acudir al hospital de campaña levantado en el lugar. Sin embargo, el instante en que los mineros vuelvan a abrazar a sus familias será privado.

Los mineros, que ahora reforzarán su entrenamiento psicológico y físico para el rescate, contactan con la superficie a través de ductos de diez centímetros de diámetro hechos por los rescatistas.

Por esos ductos, las autoridades envían agua, sustancias nutrientes, oxígeno, vídeos y mensajes desde la superficie. Ahora también tienen señal de teléfono, electricidad y televisión.

En Salt Condena de 17 años por encerrar a un hombre en el maletero y prenderle fuego

La Audiencia de Girona ha condenado a una pena de 17 años y medio de cárcel a Bachir Chbabi, el marroquí acusado de asaltar a un joven en Girona en octubre del 2008, obligarlo a sacar dinero de un cajero y posteriormente encerrarlo en el maletero de su coche, abandonarlo y prenderle fuego en un descampado de Salt. La sentencia hecha pública este mismo lunes por el tribunal da plena credibilidad al relato de la víctima, que consiguió escapar del coche en llamas a través de los asientos traseros del vehículo.

En el juicio celebrado al acusado en septiembre, éste se negó a contestar a las preguntas del fiscal y solo respondió a las de su defensa para asegurar que no había tendido nada que ver con las acusaciones que se le hacían. El calvario que pasó la víctima que le ha dejado importantes secuelas psicológicas tuvo lugar la madrugada del 3 de octubre del 2008, cuando se disponía a subir a su coche que había aparcado en la zona Copa de Girona y entonces el acusado se le acercó con una navaja y le hizo subir al maletero del vehículo.

Le hizo darle las tarjetas de crédito y las contraseñas y le sacó unos 1.800 euros en varios cajeros. Posteriormente condujo hasta un descampado de Salt y prendió fuego al coche. Antes de irse intentó liberar al joven, pero como la cerradura del maletero se había estropeado de las patadas que daba la víctima, se fue dejándole encerrado. La víctima pataleó los asientos traseros hasta que se desplazaron y pudo salir gracias a su complexión delgada, entonces fue cuando vio la parte delantera del coche en llamas.

Además de los 17 años y medio de cárcel la sentencia condena a Chbabi, a pagar una indemnización de 6.250 euros a la víctima. El acusado se enfrentaba a una pena de 24 años también por haber asaltado dos días antes de estos hechos a un motorista en Girona y haberle robado la moto y la cartera.

Laporta asegura que el catalán será la única lengua oficial con la independencia

El líder de Solidaritat Catalana per la Independència (SI), Joan Laporta, ha asegurado este lunes que si Cataluña es independiente el catalán será la única lengua oficial, aunque ha asegurado que se potenciará que sus ciudadanos sean políglotas y dominen el castellano, el francés y el inglés.

Durante su intervención en las conferencias preelectorales que organiza Òmnium Cultural, Laporta ha explicado que "una vez Cataluña se libre del expolio fiscal al que le somete España" dispondrá de recursos suficientes para potenciar el plurilingüismo entre sus estudiantes.

El ex presidente del FC Barcelona ha vaticinado que si Cataluña alcanza la independencia se convertirá en la cuarta potencia de la Unión Europea, y ha defendido que las grandes multinacionales no se marcharán de Cataluña porque se verán atraídas por el potencial económico.

Laporta ha explicado que la secesión sería una buena noticia también para la Unión Europea, puesto que con una Cataluña independiente "gozaría de un Estado serio en el sur de Europa, que falta le hace".

Por ello, ha invitado a los presentes -que han abarrotado la sala y le han ovacionado varias veces- a trabajar para que SI obtenga la mayoría suficiente "para construir los mejores años de la historia del país".

Laporta ha cargado contra ERC y ha acusado a los republicanos de haber llevado Cataluña hasta la situación actual con su apoyo al tripartito. "Ahora piden confianza para evitar que el PP sea decisivo, pero a mi no me dan confianza los que nos han traído hasta aquí", ha zanjado.

Barcelona y Madrid pierden peso como ciudades donde instalar un negocio

El World Trade Center de Barcelona, vivero habitual de empresas extranjeras

Madrid y Barcelona han perdido posiciones en el 'ranking' de las diez ciudades de Europa preferidas por los ejecutivos para instalar un negocio, que anualmente elabora la consultora Cushman & Wakefield.

La ciudad Condal desciende un escalón y pasa a ocupar el puesto número cinco, desde la cuarta posición que registró en 2009, en tanto que Madrid pierde dos puestos y figura como octava ciudad europea más atractiva para los negocios, frente a la sexta plaza del pasado año.

No obstante, España es el único país junto a Alemania que cuenta con más de una ciudad en la clasificación de las diez mejores de Europa para los negocios.

Londres, París y Francfort se mantienen liderando el 'ranking' y ocupando por este orden las tres primeras posiciones, que ya coparon en 2006. En cuarta posición aparece Bruselas, que gana un puesto respecto a 2009 y adelanta así a Barcelona, que en 2010 se sitúa en la quinta posición.

En sexto puesto se sitúa Amsterdam, que 'sube' así peldaños en comparación al pasado año, mientras que Berlín se sitúa en séptimo lugar, ganando también dos puestos respecto a 2009.

Cierran la clasificación de las diez ciudades de Europa más atractivas para los negocios: Madrid, que aparece en octava posición, Munich (Alemania) que pierde dos puestos y figura en novena posición, y la también ciudad alemana de Dusserldorf, que se cuela entre las diez primeras desde el puesto 15 que ocupó en 2009.

El consejero delegado de Cushman & Wakefield España, Roger Cooke, destacó el hecho de que España pueda 'presumir' de contar con dos ciudades en el 'top ten' esta clasificación.

"Esto tiene aún más mérito si se tiene en cuenta la crisis que atraviesa el país, y el descrédito internacional al que se ha visto sometido, en algunas ocasiones exagerado por la prensa internacional", añadió.

Nobel a la fecundación 'in vitro'


Robert Edwards ha sido el ganador del Premio Nobel de Medicina y Fisiología, concedido por el Instituto Karolinska de Suecia, por el "desarrollo de la fecundación 'in vitro'", según el comunicado de la organización.

Entre los favoritos este año sonaban los nombres de Douglas Coleman del Laboratorio Jackson en Bar Harbor (Maine) y Jeffrey Friedman de la Universidad Rockefeller (Nueva York), por su descubrimiento de la leptina -hormona relacionada con el apetito y la obesidad-. También figuraba entre los candidatos el japonés Shinya Yamanaka por su descubrimiento de la reprogramación celular.

Pero finalmente el premio, dotado de 10 millones de coronas suecas (1,08 millones de euros), ha recaído sobre Robert Edwards, antiguo investigador de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), que en 1968 realizó junto a Patrick Steptoe la fertilización de un óvulo humano fuera del organismo de la mujer. Éste sería el primer paso hacia la fecundación 'in vitro' que daría lugar a la primera niña probeta del mundo, Louise Brown, en 1978.

Steptoe falleció dos décadas después de lograr la fecundación artificial -por eso no se le ha otorgado el Nobel- pero el trabajo que llevó a cabo con Edwards ha recibido numerosos galardones, entre ellos el prestigioso Premio Albert Lasker de Investigación Médica en 2001. Desde entonces, el investigador británico ha permanecido en un segundo plano por sus problemas de salud.

Su nombramiento ha estado marcado por la polémica debido a la filtración del nombre de Edwards como ganador del premio. La noticia aparecía publicada en el diaron Svenska Dagbladet antes de que el anuncio fuera oficial.

Sin el apoyo del estado

Los trabajos de Edward, de 85 años, comenzaron en 1960 con el estudio de la fertilización humana. Ocho años después, él y su colega Steptoe, ginecólogo del Hospital General de Oldham (Reino Unido), fueron capaces de fecundar un óvulo un el laboratorio y desarrollaron un medio de cultivo que permitía esta reacción 'in vitro'.

La cuestión de la reproducción artificial era, a principios de los 70, un tema cargado de polémica. Buena parte de la sociedad y de la comunidad científica se oponía a estas investigaciones y acusaban a sus responsables de querer jugar a ser dioses. Ni siquiera estaban bien vistas desde el punto de vista práctico ya que el problema entonces era la superpoblación no la infertilidad.

De hecho, dos años de después de fertilizar con éxito el primer óvulo humano en el laboratorio, Edwards y Steptoe buscaron dinero pública para llevar a cabo su proyecto. En febrero de 1971 enviaron una solicitud de financiación al Medical Reaserach Coincil para un programa de investigación sobre la reproducción humana pero fue rechazada. Sus trabajos continuaron gracias a donaciones privadas.

A pesar de los contratiempos iniciales, el legado de Edwards ha permitido el nacimiento de más de cuatro millones de niños gracias a las técnicas de reproducción asistida. Su nombre se suma a la larga lista de premiados por la academia sueca a la que se han incorporado en los últimos años Elizabeth Blackburn, Carol Greider y Jack Szostak, por sus trabajos sobre la telomerasa, o Luc Montagnier, Francoise Barre-Sinoussi y Harald Zur Hausen, padres del VIH y el VPH.

Los españoles viven más años que el resto de europeos pero con peor salud

La esperanza de vida de la población española se encuentra por encima de la media de la Unión Europea (81,1 años), aunque la esperanza de vida con buena salud es de 55,3 años, inferior a la media comunitaria, que se sitúa en los 62,6 años.

Así se recoge en el documento 'Indicadores de salud 2009: Evolución de los indicadores de salud en España y su magnitud en el contexto de la Unión Europea', hecho público recientemente por el Ministerio de Sanidad y Política Social, cuyas conclusiones ha analizado la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública.

El promedio del número de años que se espera sean vividos en mala salud es 25,7 añosas mujeres viven más años que los hombres, pero los viven con peor salud percibida. -20,6 años en hombres y 30,9 años en mujeres-. El informe constata, según esta Federación, que l

Otro hecho relevante es que la esperanza de vida con buena salud entre 2002 y 2007 aumentó en hombres (0,9 años) pero no en mujeres, entre las que disminuyó medio año en ese periodo.

Por lo que se refiere a la mortalidad, los hombres y mujeres experimentaron una tendencia similar: entre 1990 y 2007, la tasa ajustada de mortalidad por edad descendió alrededor de un 27% en ambos sexos.

Enfermedades

El informe destaca que la mortalidad por cáncer de mama en todas las edades disminuyó un 5% entre 2000 y 2007, aunque existe disparidad entre comunidades. No obstante, la incidencia de este tipo de cáncer es inferior en España a la de todos los países de la UE.

También disminuye la mortalidad por cáncer de pulmón, pero no por cáncer colorrectal.

La mortalidad infantil y perinatal ha disminuido y su tasa está por debajo de la media de la UE. La morbilidad (proporción de personas que enferman en un sitio y tiempo determinado) se valora según la tasa de altas hospitalarias, que entre 1990 y 2007 crecen progresivamente.

Así, las altas por enfermedades del aparato circulatorio ascienden un 75%; un 50% por cáncer; un 30% por enfermedades del aparato digestivo; un 65% por enfermedades del aparato respiratorio y un 90% por enfermedades músculo-esqueléticas.

Se ha producido una importante disminución de las enfermedades prevenibles a través de vacunaciones (sarampión, rubeola, hepatitis..), sin embargo enfermedades infecciosas como el sida mantienen la tasa o la incrementan.

El 8,6% de la población declaró en 2008 padecer alguna discapacidad (un 7% de hombres y un 10,1% de mujeres).

Por otra parte, el 73% de los hombres aseguraron tener buena o muy buena salud, frente al 61% de las mujeres, unos porcentajes menores que en 2001.

El informe destaca también que España es el tercer país en porcentaje de población que consume alcohol diariamente (25%), aunque el consumo está descendiendo, especialmente en lo que se refiere al porcentaje de bebedores excesivos.

Aunque el consumo de tabaco desciende moderadamente, existe un incremento de fumadoras entre las mujeres sin estudios o con bajo nivel de estudios y en las mayores de 45 años

Entre los 14 y los 94 años Cómo es el sexo en el siglo XXI


Sólo una de cada cuatro relaciones sexuales incluyen el uso del preservativo. Y, a pesar de lo que se pueda pensar, lo utilizan más los adolescentes que los adultos. Especialmente a partir de los 40 "dejan de preocuparse por los posibles embarazos y es cuando menos se recurre a este método anticonceptivo". Así lo desvelan nueve estudios realizados en EEUU y publicados en un número especial de la revista 'Journal of Sexual Medicine'. Sus autores advierten, por lo tanto, que es necesario reforzar los mensajes dirigidos a la población adulta, para recordar los riesgos que corre y cómo prevenirlos.

Ésta no es la única conclusión que se extrae de la investigación, centrada en los comportamientos más íntimos de 5.865 estadounidenses entre 14 y 94 años. Según los autores, del Centro de Promoción de Salud Sexual (CSHP), en la Universidad de Indiana (EEUU), "entre los adolescentes y los mayores de 70 años, la masturbación es más común que la actividad sexual en pareja". Como subrayan los investigadores, esta práctica es tan sólo una más dentro de las 40 descritas por la población en su repertorio sexual.

Al parecer, y dados los resultados, la imaginación en la cama se ha enriquecido en los últimos 20 años. Con este estudio "damos respuesta a las curiosidades que la gente tiene sobre la vida sexual de los demás", explica Debby Herbenick, director asociado de CSHP. "Analizamos la frecuencia con la que hombres y mujeres practican sexo a lo largo de los años, en qué consisten sus encuentros y si se divierten o experimentan algún tipo de disfunción".

Las cosas han cambiado: "Ahora, los adultos raramente se conforman con el coito. Aunque sigue siendo la práctica sexual más común, suele venir acompañada de otros juegos, como la masturbación y el sexo oral". Y aún más, cada vez más adultos, hombres y mujeres, sienten curiosidad por intimar con alguien de su mismo sexo y lo prueban.

Más allá del amplio repertorio sexual de la población, para alcanzar el orgasmo en pareja, los hombres prefieren un acto sexual con coito vaginal. A ellas, sin embargo, les resulta más fácil si a la cópula le acompañan otros juegos de cama. "Nuestros resultados son interesantes para la curiosidad del público general y también para los profesionales médicos, ya que, por ejemplo, conocer el uso del preservativo en los distintos grupos de población les ayuda a dirigir sus esfuerzos sobre la prevención de las enfermedades de transmisión sexual y el embarazo", señalan los investigadores.

A diferencia de otros trabajos, éste, además de ser el "más amplio y completo realizado hasta la fecha", incluye los comportamientos de los adolescentes. "Existe la impresión de que los jóvenes cada vez comienzan sus prácticas sexuales más pronto", comenta Dennis Fortenberry, profesor de Pediatría y otro de los autores de este conjunto de trabajos. "Nuestros datos demuestran que, para ellos, el sexo en pareja es importante, pero no dominante en su vida íntima. De hecho, muchos son responsables y, o bien se abstienen, o utilizan preservativo cuando tienen encuentros".

El gran inventario del océano


El fondo de los océanos ha estado siempre lleno de secretos. Allí viven miles de especies extraordinarias, muchas de ellas desconocidas para el hombre. Conocer mejor a sus habitantes ha sido durante décadas uno de los grandes retos de los científicos, un objetivo que hoy está más cerca gracias a un ambicioso proyecto internacional de investigación que este lunes ha sido presentado en Londres en forma de libro.

El Gran Censo de la Vida Marina recoge la información recopilada durante 10 años en todos los océanos del mundo

El Gran Censo de la Vida Marina recoge la información recopilada durante diez años en todos los océanos del mundo y pone de manifiesto el gran impacto de la actividad humana en los mares y en sus habitantes. Para llevar a cabo este gran inventario han sido necesarias 540 expediciones (9.000 días surcando los mares) y miles de horas de trabajo catalogando los datos en laboratorios y archivos. El resultado es un retrato sin precedentes sobre la biodiversidad de los océanos.

Las nuevas tecnologías y la colaboración entre países han sido decisivos para elaborar esta base de datos, para la que se ha contado con un presupuesto de 650 millones de dólares (unos 475 millones de euros). Se trata de uno de los mayores proyectos de colaboración científica llevados a cabo (han participado alrededor de 2.700 científicos procedentes de 80 países). El libro recoge los entresijos de esta investigación y desvela nueva información sobre las especies y sus hábitats, sus rutas migratorias, cómo se distribuyen y los cambios que se están produciendo en los océanos.

Nuevas especies marinas

[foto de la noticia]

La base de datos contiene alrededor de 120.000 especies marinas, muchas de ellas desconocidas o fotografiadas por primera vez.

Contabilizando las catalogadas durante estos diez años de trabajo, el número de especies formalmente descritas en la literatura científica se sitúa en algo menos de 250.000, aún muy lejos del más del millón de especies que, según estiman los oceanógrafos, pueblan los océanos.

Y es que, a pesar de los avances, quedan mucho trabajo por hacer ya que esta gigantesca tarea está sólo en sus primeras fases, como subrayó el presidente del Comité de Coordinación del Censo, Ian Poiner, durante la rueda de prensa celebrada en Londres, informa Efe.

El 10% de especies marinas que viven en Europa (sin contar los microbios) aún está por describir, un porcentaje que aumenta al 38% en África del Sur, a casi el 60% en la Antártida, al 70% en Japón, y al 80% en Australia, según los autores de este proyecto. "La era de los descubrimientos continúa", señaló Ian Poiner,

'Todos somos ciudadanos del mar'

De cara al futuro, los científicos proponen una serie de medidas para preservar la diversidad de especies y de sus hábitats, manejar los recursos del mar de una manera más eficaz y responder a las amenazas del cambio climático.

Según indicó Ian Poiner, "la vida de la superficie depende de la vida que hay en los océanos. La vida marina genera la mitad de nuestro oxígeno, gran parte de nuestra comida y sirve para regular el clima".

"Todos somos ciudadanos del mar. Y aunque queda mucho por saber, incluidas al menos 750.000 especies, ahora tenemos un mejor conocimiento de nuestros compañeros de viaje y del enorme hábitat que ocupan en este planeta", subrayó el científico australiano.

El estudio ha puesto también de manifiesto la conexión que hay entre océanos gracias al seguimiento exhaustivo que se ha hecho de las migraciones de numerosas especies. Asimismo, ha mostrado que hay "un declive generalizado de la abundancia marina". Los océanos están más alterados de lo que los científicos esperaban como consecuencia de la contaminación provocada por los humanos.

Objetivo: detectar el cáncer en la sangre

Los marcadores biológicos constituyen el 'santo grial' del diagnóstico precoz y el tratamiento personalizado en oncología. Esta semana se ha celebrado en Denver (EEUU), bajo los auspicios de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer, la reunión más importante en este ámbito. Los estudios presentados muestran la intensa búsqueda de sustancias con un gran potencial para detectar tumores en fases iniciales o predecir su evolución con una simple muestra de sangre.

Uno de los trabajos expuestos, desarrollado en Reino Unido por la empresa Oxford Gene Technology, consiste en un conjunto de biomarcadores que pueden determinar si existe un cáncer de próstata con un porcentaje de seguridad del 90%. Otro estudio describe un procedimiento que detecta en sangre la mayoría de los cánceres de colon cuando apenas han empezado a gestarse. Mama, vejiga, pulmón... todos los tumores podrían contar, en el futuro, con sistemas de diagnóstico mucho más sencillos que los actuales. Los más optimistas creen que, incluso, podrían llegar a sustituir a las actuales mamografías, colonoscopias y biopsias.

Sin embargo, de momento se trata únicamente de promesas. Respaldadas por expertos de reconocido prestigio y con una sólida base científica, pero con un largo recorrido por delante. Tal y como explica Jesús García-Foncillas, codirector del Programa de Biomarcadores en Oncología del Instituto Roche y director del Departamento de Oncología de la Clínica Universidad de Navarra, "existe una clarísima base racional para afirmar que, desde los primeros albores de un tumor, las células tumorales secretan moléculas que pueden detectarse en sangre periférica".

El problema es que esas sustancias aparecen en cantidades muy pequeñas cuando el cáncer es incipiente y, con frecuencia, sólo se observan de forma clara y abundante cuando el tumor ya se encuentra en una fase bastante más avanzada.

Confusión

Algunos marcadores pueden plantear otro escollo: que sean poco específicos. Puede ser que se relacionen con una enfermedad, pero que también estén elevados en otras patologías o circunstancias. Un ejemplo hipotético: si una proteína presente en la sangre de quienes sufren un cáncer de colon en fase inicial también se encuentra en cantidades elevadas en los fumadores, ¿cómo podrían asegurarse los médicos de que realmente se trata de un tumor? La respuesta está clara: mediante la realización de otras pruebas disponibles, como la colonoscopia.

En la última década se ha intensificado la búsqueda de biomarcadores para el diagnóstico precoz del cáncer en sangre. Pero, debido a las dificultades mencionadas, "hoy por hoy, lo que tenemos en la práctica clínica diaria es muy poco", señala Félix Bonilla, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de Madrid. "Hay dos muy buenos para los tumores germinales de testículo y de ovario, que permiten hacer un diagnóstico sin necesidad de pruebas de imagen", añade. Se trata de las proteínas beta-HCG y alfa-fetoproteína. Otra sustancia muy usada es el antígeno prostático específico (PSA) para detectar el cáncer de próstata, aunque su empleo no está exento de controversia.

Los oncólogos utilizan otros biomarcadores que se encuentran en la sangre. Sin embargo, no van destinados al diagnóstico, sino al seguimiento de la evolución de los tumores. Se ha comprobado que algunas sustancias aportan información muy útil sobre el pronóstico de la patología y muestran si responde de forma adecuada a la medicación.

Ésta es, precisamente, una de las áreas que, según García-Foncillas, sí que está logrando introducirse en los hospitales de todo el mundo. No todos los posibles biomarcadores destinados a predecir qué fármaco es mejor para cada tumor llegan a buen puerto, pero el experto calcula que aproximadamente uno de cada cinco pasa la criba y se consolida en la práctica clínica.

Una madre va a la cárcel por pegar a su hijo en la pared con cinta adhesiva


La joven Jayla Hamm, de 18 años, y su novio Corde Honea, de 19, fueron sentenciados a penas de cárcel por pegar en la pared con cinta adhesiva al hijo de ella después de una noche de fiesta, informó este lunes la prensa de Estados Unidos.

La pareja, residente en Nebraska, maniató con una potente cinta de color verde al niño, de 22 meses, contra una pared en su domicilio y posteriormente tomó fotografías que la madre subió a su página en la red social MySpace. Antes de ello, para asegurarse de que no se escapara, le pegó los pies con pegamento.

Uno de sus amigos vio las instantáneas y comunicó el suceso a las autoridades.

Hamm fue condenada a pasar al menos 10 días en prisión y dos años en libertad condicional, mientras que Honea, que fue quien puso la cinta adhesiva al niño, pasará entre 36 y 60 meses encarcelado por un delito de abuso de menores.

El incidente tuvo lugar en enero después de que los jóvenes regresaran a casa "colocados", según la policía, tras una noche de fiesta, y decidieran pegar al niño en la pared para divertirse mientras el pequeño lloraba inmovilizado.

El niño ha sido puesto bajo custodia de las autoridades del Estado.

EEUU | Escándalo estudiantil La 'examinadora sexual' de la Universidad de Duke

La comunidad universitaria estadounidense está indignada. Una estudiante de la Universidad Duke, una de las instituciones privadas más prestigiosas del país, ha presentado como proyecto fin de carrera una lista de los chicos con los que ha mantenido relaciones sexuales en sus años de estudiante.

En el trabajo explica con todo tipo de detalle cada uno de los 13 'polvos' que ha tenido con otros estudiantes de Duke, a los que presenta con nombre y apellido y fotografías. Cada uno de los 13 chicos es clasificado por el tamaño de su pene, su habilidad en la cama o las peticiones sexuales que demandó a la autora. Al final del capítulo que dedica a cada chico concluye con los 'pros' y 'contras' de haberse acostado con ellos.

Aunque en principio, Karen Owen, autora del proyecto, sólo envió su trabajo a tres 'amigos', poco a poco su 'Fuck list' (Lista de polvos) se extendió como la pólvora por internet cuando un amigo se lo envió a otro amigo y éste perdió el control de los emails que había enviado. Las redes sociales hicieron el resto y en apenas tres días todo el país ha leído los detalles sexuales de los 14 estudiantes implicados. Al parecer, los 13 chicos eran lo suficientemente populares como para que el proyecto se haya convertido en uno de los virales más potentes que se recuerdan en Internet.

La noticia ha caído como un jarro de agua fría en la Universidad de Duke, donde han estudiado, entre otros, Richard Nixon o el ex presidente chileno Ricardo Lagos. Sus responsables no pueden creer que se haya ensuciado de este modo el nombre de una universidad, que suele aparecer en el 'top 10' de las más prestigiosas y que sólo acepta al 14% de los estudiantes que solicitan entrar.

Karen Owen, que sin duda pasará a la historia por haber escrito la tesis más polémica de la historia de su universidad, ya se ha arrepentido del tema que eligió para el proyecto. "Me arrepiento con toda mi alma. Nunca traté de herir intencionalmente a ninguna de las personas que nombro en el trabajo", aseguró en la que hasta ahora ha sido su única entrevista con la revista Jezebel. Poco después cerró sus cuentas en Facebook, Twitter y toda red social en la que participaba y desapareció de la faz de la tierra.

Es común que los estudiantes elaboren listas en las que puntúan sus experiencias sexuales. Sin embargo, éstas no suelen salir de la habitación de una residencia universitaria. Los estudiantes han mostrado que están muy molestos porque se hayan publicado los nombres y fotos de los chicos 'víctimas' de este extraño proyecto. La mayoría de ellos son conocidos atletas de los equipos de la Universidad.

Por ahora, lo único que se sabe de la 'estudiante más odiada' de Duke es que ha recibido una oferta para escribir un libro por parte de un editor de Nueva York, que considera que su trabajo "es muy entretenido y excitante".

El Banco de Japón baja por sorpresa los tipos entre el 0% y el 0,1%

El Banco de Japón (BOJ) ha acordado, en una decisión inesperada, bajar los tipos de interés a un rango de entre el 0% y el 0,1%.

Desde diciembre de 2008, el tipo de interés interbancario estaba en Japón en el 0,1% y la decisión de este martes, tomada por unanimidad, los coloca en la práctica en 0%, con la intención de incentivar la reactivación económica y luchar contra la deflación.

En un comunicado, el Banco de Japón explicó que continuará "con su política de tipos de interés virtualmente en cero" hasta que lo juzgue conveniente para lograr una estabilidad en los precios, a medio y largo plazo.

La entidad financiera, que había sido presionada por el Gobierno para flexibilizar aún más su política monetaria, explicó que la economía japonesa sigue mostrando signos de recuperación, pero se está debilitando "en parte a causa de la ralentización de las economías extranjeras y por los efectos de la apreciación del yen".

La decisión del BOJ superó las expectativas del mercado, que sólo preveía un incremento en la cuantía de un programa ya vigente de préstamos a bajo interés, y produjo de inmediato un repunte del 1% del índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, así como una ligera depreciación del yen.

Además, el BOJ acordó, al término de una reunión de dos días en Tokio, estudiar la posible creación de un fondo para adquirir bonos del Gobierno y otros activos, con el fin de poner más dinero en circulación.

El pasado 15 de septiembre el Gobierno japonés intervino en el mercado de divisas para depreciar al yen, que estaba en su nivel más alto frente al dólar en los últimos quince años, lo que afectaba negativamente a las perspectivas de recuperación económica y perjudicaba especialmente a los gigantes exportadores.

El dólar se cotizaba, tras la decisión del BOJ, en la banda alta de los 83 yenes, desde la banda baja en que se intercambiaba poco antes. Los tipos de interés han estado prácticamente en el 0 por ciento en Japón en el pasado, durante cinco años desde marzo de 2001 hasta marzo de 2006, con el objetivo de frenar la deflación y estabilizar el sistema financiero.