

Ingredientes
2 Arenques salados, gruesos |
Preparación
Cocer las verduras hasta que estén preparadas( utilice una sartén), cocer los huevos hasta que queden duros. Pelar la piel de los arenques y cortarlos a lo largo de la espina dorsal. |
Vuelve la Liga , Calccio, Premier, Bundesliga , Liga 1 , Champions, Uefa y mucho más en AUGIRONA te traemos los mejores enlaces en HD
2 Arenques salados, gruesos |
Cocer las verduras hasta que estén preparadas( utilice una sartén), cocer los huevos hasta que queden duros. Pelar la piel de los arenques y cortarlos a lo largo de la espina dorsal. |
Unas 70 vías catalanas continúan afectadas por la nieve, 10 de las cuales se encuentran totalmente cerradas y 9 más tienen el paso restringido para los camiones. Concretamente hay 26 vías afectadas por el temporal en la provincia de Tarragona, 16 en Girona, 16 en Barcelona y 17 más en Lleida.
Las nevadas han sido copiosas en las últimas horas en las comarcas del sur y el interior de la demarcación de Tarragona y en las de Girona, además de en algunos puntos de las del sur de Lleida, donde se han acumulado hasta 25 y 30 centímetros de nieve en poblaciones como Bellpuig d'Urgell y Les Garrigues.
Las complicaciones en la red viaria y las previsiones de nuevas nevadas durante el día de hoy ha obligado a suspender las clases de los escolares, que debían reanudar hoy la normalidad tras las vacaciones de Navidad, en algunas comarcas de Girona -Alt Empordà y Gironés- y en la Terra Alta y Priorat, en Tarragona. Un total de 16.162 alumnos no han podido asistir hoy a sus centros educativos.
Protección Civil de la Generalitat mantiene activado el plan de emergencia para nevadas, Neucat, en el máximo nivel de alerta ante las previsiones de que se mantengan las nevadas en las próximas horas. Las previsiones meteorológicas apuntan a que el temporal de nieve pueda recrudecerse dado que se espera un descenso de temperaturas que podría hacer bajar el nivel de la cota de nieve hasta los cien o doscientos metros.
27 personas se han refugiado esta pasada noche en centros de acogida del ayuntamiento de Barcelona, mientras otras diez han preferido permanecer en la calle a pesar de las bajas temperaturas que se han registrado en la ciudad. El consistorio barcelonés informa hoy de estas cifras en un comunicado, en el que se recuerda también que hacia las 21.30 horas de ayer activó el Plan de Actuación de Emergencia Municipal por nieve y frío para localizar a las personas que normalmente pernoctan en la vía pública, informándoles de la posibilidad de ser alojadas en un albergue municipal.
Por su parte, la Cruz Roja ha informado de que la pasada noche ha movilizado a una cincuentena de voluntarios en los municipios de Tarragona, Girona, La Jonquera (Girona) y Terrassa y Mataró, en Barcelona, así como en la comarca barcelonesa del Maresme, por la ola de frío.
EFE
La medida no tiene carácter retroactivo ni afectará a quienes quieran regularizarse por la vía del reagrupamiento familiar. La posición del equipo de gobierno ha levantado ampollas en diversos sectores, ya que vulnera el derecho y la obligación de empadronamiento que determina la Ley de Bases de Régimen Local, de 1995.
En aplicación de esta norma, "toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio en el que resida habitualmente", con independencia de su nacionalidad y situación administrativa. Entre los datos que se exigen a los que se empadronen figura la tarjeta de residencia en vigor o, en su defecto, el documento de identidad o pasaporte expedido por el país de procedencia. Es decir, no es imprescindible estár regularizado en España, pero la falta de empadronamiento sí impide a estas personas acceder a derechos universales como la salud y la educación, y las expone a situaciones de alta vulnerabilidad.
Las dos asociaciones municipalistas de Cataluña acordaron, en una reunión celebrada el pasado 26 de octubre, un documento en el que se insta a los ayuntamientos a cumplir sus obligaciones legales y se recuerda que "dificultar el empadronamiento de vecinos y vecinas es inhibirlos de asumir sus obligaciones y derechos respecto de la administración local".
Asociaciones de inmigrantes, sindicatos y oposición acusan al tripartito municipal de Vic de electoralista y de querer desactivar a la xenófoba Plataforma per Catalunya cayendo en sus mismas estrategias. El Ayuntamiento asegura que lo que pretende con esta modificación legal es exigir el cumplimiento de la ley. "Es una obligación de la Administración ofrecer seguridad y las situaciones irregulares pueden favorecer actividades delictivas", asegura el portavoz socialista del tripartito de Vic, Josep Burgaya, en defensa de la medida.El Colegio de Abogados de Barcelona calificó ayer de "decisión inédita" la negativa del Ayuntamiento de Vic a empadronar a los inmigrantes y aseguró que es "extremadamente nociva" para afrontar la integración social de este colectivo. Jorge de Tienda, diputado responsable de la comisión de extranjería, considera que "una medida así no hace más que abocar a la marginalidad y a la clandestinidad" a estas personas. "Si es así como se dice, la decisión del Ayuntamiento implica una escasa sensibilidad a los derechos fundamentales de estas personas".
Mientras que el concejal de Acción Social de Vic, Joan López (ERC), asegura que hay que ayudar a "digerir" la entrada masiva de inmigrantes, la oposición municipal, excepto Plataforma per Catalunya, ha cargado duramente contra el equipo de gobierno. Laia Jurado, de la Candidatura d'Unitat Popular (CUP), lamenta que se quiera a los inmigrantes para unas cosas y no para otras, y el edil de ICV-EUiA Xavier Tornafoch considera que la negativa al empadronamiento provocará más desorden y descontrol.
Josep Anglada, de Plataforma per Catalunya, sonríe y aplaude una decisión que cree que se ha tomado gracias a la presión de su partido. Ufano, asegura: "No han tenido ninguna otra salida que darme la razón", y manda un mensaje de "bienvenida al club de racistas y xenófobos, tal como nos acusa la gente". Anglada afirma que ahora velará por que esta decisión no sea tan sólo un intento de salir en la foto.
- Inscripción obligatoria. "Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio en el que resida habitualmente" (art. 15).
- Datos imprescindibles. El padrón contendrá, entre otros, el número de tarjeta de residencia en vigor o el documento de identidad o pasaporte del país de procedencia (art. 16. 2).
- La responsabilidad municipal. "La formación, mantenimiento, revisión y custodia del padrón municipal corresponde al ayuntamiento", que realizará las actuaciones y operaciones necesarias para mantenerlo actualizado (art. 17).
Los dos juzgados especializados en crimen organizado, a cargo de los jueces Graciela Gatti y Jorge Díaz, procesaron a 147 personas en su primer año de funcionamiento, 135 con prisión.
La mayoría de los casos respondió a actividades relacionadas con el narcotráfico.
Estos juzgados fueron creados en la ley de Rendición de Cuentas de 2008 y están operativos desde el 1° de enero de 2009.
Cuando el 1° de febrero se levante la Feria Judicial, los dos juzgados retomarán la actividad con 155 expedientes que quedaron pendientes de 2009: Díaz tiene 83 casos y Gatti 72.
La jueza Gatti dijo a El País que la cantidad de expedientes en trámite no dificulta las tareas de estas sedes judiciales, y que por el momento no sería necesaria la creación de un tercer juzgado especializado.
El ex intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, aseguró que en un futuro blancos y colorados deberán conformar una coalición. El diputado electo por el Partido Nacional señaló que existen intereses personales que actualmente no lo permiten. "Tenemos demasiadas cosas en común. Uruguay siempre ha sido bipartidista", dijo.
Vidalín contestó que sí cuando fue consultado sobre si a una coalición se le gana con otra.
"Existen determinados intereses personales que no nos han permitido crecer. Este país ha sido siempre bipartidista. El FA es una coalición de 17 grupos políticos, cada uno con determinada independencia. Pienso que poco a poco blancos y colorados tenemos que juntarnos, sobre todo porque tenemos demasiadas cosas en común, tanto de un lado como del otro ha corrido muchísima sangre para tener el país que hoy tenemos", indicó el nacionalista en una entrevista realizada en el programa "Quien es quien" transmitido por Diamante FM y Televisión Nacional.
Vidalín señaló que a la corta o a la larga, sin perder la identidad, van a llegar a un partido único.
"Las dificultades las veo en determinados personajes o dirigentes, de ambos lados, gente joven que tiene apetencias personales. Los intereses personales los tenemos que postergar porque pueden ser perjudiciales para ellos mismos, y en lugar de llevarlos a la cima los pueden llevar al abismo", dijo el ex intendente.
Sobre el sistema electoral Vidalín propuso unificar las nacionales con las departamentales y eliminar el balotaje.
El ex intendente de Durazno reconoció que esperaba el resultado obtenido por su partido en los pasados comicios.
"Sabía que perdíamos y pensé que por más. La reforma electoral le ha hecho mucho mal al Partido Nacional y a la ciudadanía. Tenemos cuatro elecciones: las internas, las nacionales, el balotaje y elecciones municipales. Esto genera muchos gastos al Estado", señaló.
El ex mandatario municipal admitió que fue un gran error el pretender impedir la llegada de la izquierda al gobierno a través del balotaje. Señaló que Lacalle era el mejor candidato pero cometió algunos errores.
"Utilizó algunos términos que no fueron los adecuados, además faltó la participación de determinados dirigentes, la campaña se centró sólo en Lacalle y Larrañaga. En esta campaña algunos temas no fueron bien encarados, como el caso Feldman. Fue una campaña en la que faltaron ideas y que saliéramos a la cancha convencidos de que podíamos ganar", dijo.
El diputado electo confesó que el año pasado fue malo para él.
"El 2009, en lo personal, no fue un bueno. Después que dejé la intendencia he recibido denuncias, una denuncia penal de la bancada de ediles del Frente Amplio, tres denuncias penales de un edil. Eso afecta por más que uno tenga la conciencia totalmente limpia", subrayó.
Vidalín era intendente y presidente del Comité Departamental de Emergencia durante las inundaciones de 2007. Ese año cerca de 10 mil personas fueron evacuadas de sus hogares por la crecida del río Yi que alcanzó los 14 metros. Miles de donaciones fueron realizadas; sobre el paradero de las mismas son las denuncias presentadas en 2009. Vidalín reconoció que se cometieron abusos por parte de los damnificados.
"Había gente que llegó a decir que si no era un colchón nuevo no lo aceptaba. Hay una condición que se puede denominar de 'profesión inundado' que gracias a dios la hemos ido eliminando", dijo.
"Se pudieron cometer errores, delitos no. Se pensó en algún momento que habían desaparecido casas prefabricadas. Se habían donado cinco, que si las hubiésemos construido inmediatamente, hoy las 40 familias que están construyendo sus viviendas no lo hubieran hecho. Se hablaba de que había venido una donación de 100.000 dólares, que sí, llegó, pero no a Durazno sino a la Presidencia de la República", aseguró. Vidalín señaló que le hubiera gustado tener una charla con el presidente Vázquez sobre las denuncias y relató que hace unos días le envió una carta de la cual todavía no obtuvo respuesta.