Locutores: Omar Castillo, Andrea González, Carolina Puche y Fernando Pérez
El programa se emite por diverses emisoras de Amèrica Latina y Usa
Vuelve la Liga , Calccio, Premier, Bundesliga , Liga 1 , Champions, Uefa y mucho más en AUGIRONA te traemos los mejores enlaces en HD
| |
La Habana, 11 may (PL) El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, destacó en sus más recientes reflexiones la derrota del nazifascismo en su 67 aniversario y el desfile militar realizado en Rusia para celebrarla. (RadioPL ) Fidel Castro calificó de "colosal hazaña" la victoria sobre la Alemania nazi en mayo de 1945, cuando la entonces Unión Soviética protagonizó la Gran Guerra Patria, clave para la derrota de las tropas de Adolf Hitler. "Quedaba algo sin duda intocable e imborrable: el himno bajo cuyas inolvidables notas millones de hombres y mujeres desafiaron la muerte, y aplastaron a los invasores que quisieron imponer mil años de nazismo y holocausto a toda la humanidad", escribió. Para el líder cubano, este aniversario de la victoria no podía ser comprendido bajo el signo de una bandera y un nombre diferente al que presidió el heroísmo de los combatientes de la Gran Guerra Patria, quienes frenaron al fascismo que en 1939 había desatado la II Guerra Mundial, con un saldo de decenas de millones de muertos. Fidel Castro también destacó en sus reflexiones la parada militar que en Moscú tuvo lugar el 9 de mayo para conmemorar la derrota nazi. "Con esas ideas en la mente, disfruté las horas que dediqué al desfile más organizado y marcial que pude imaginar nunca, protagonizado por hombres formados en las universidades militares rusas", apuntó. Para el líder de la Revolución Cubana, la técnica militar exhibida en Moscú el 9 de mayo, muestra la impresionante capacidad de la Federación Rusa para ofrecer respuesta adecuada y variable a los más sofisticados medios convencionales y nucleares del imperialismo. A propósito del actual escenario mundial, advirtió "Qué pronto se olvidan los imperios de las lecciones de la historia" "Los yankis y los ejércitos sanguinarios de la OTAN seguramente no podían imaginarse que los crímenes cometidos en Afganistán, Iraq y Libia; los ataques a Pakistán y Siria; las amenazas contra Irán y otros países del Medio Oriente; las bases militares en América Latina, África y Asia; podrían llevarse a cabo con absoluta impunidad, sin que el mundo tomara conciencia de la insólita y descabellada amenaza", precisó |
Un niño prodigio oriundo de Bangladesh, Fahim Alam, que a los 11 años se consagró campeón de ajedrez de Francia, puso en jaque mate a la administración francesa que ante la ola de protestas anuló la decisión de expulsarlo del país.
“Mi padre Nura Alam recibió un permiso de residencia de tres meses para trabajar, estoy muy contento, feliz”, dijo Fahim Alam, al salir de la prefectura de Val de Marne, cerca de París.
Fahim Alam va a integrar el equipo francés de ajedrez que disputará los campeonatos juveniles de Europa, en Praga, y del Mundo en Maribor, Eslovenia, indicó la Federación francesa.
Nura y Fahim Alam habían llegado a Francia en 2008 con un pasaporte falso.
En 2010, la administración francesa le comunicó que debía abandonar el territorio francés, pero desde entonces un movimiento de solidaridad inició una serie de trámites y luchas con el objetivo de que pudiera permanecer en Francia.
Durante la campaña presidencial, el comité de apoyo al niño prodigio interpeló públicamente al primer ministro François Fillon, que anunció que su caso iba a ser estudiado.
El padre de Fahim había detectado el talento de su hijo desde muy pequeño y decidió prepararlo con la ambición de que se convirtiera en un campeón.
Fahim participó en su primer torneo a la edad de 7 años en Bangladesh y luego compitió en varios torneos de la India para hacerse conocer y mejorar su nivel.
Sin embargo, el padre de Fahim, de profesión bombero, comenzó a recibir amenazas, por lo cual decidió viajar a Hungría con un pasaporte falso, dejando en su país a su mujer, un hijo y una hija.
En Hungría, Fahim sorprendió al vencer al ganador del prestigioso torneo First Saturday.
“Un amigo de mi padre nos dijo que Francia era mejor para entrenarse”, cuenta Fahim, por lo cual en 2008 se instalaron en Creteil, cerca de París, hasta que la administración decidiera su expulsión que finalmente no se concretó.
El acusado concurrió al Tribunal de Apelaciones de San Pablo, pero la superior audiencia le negó las razones y le ratificó la condena en efectivo, o de lo contrario deberá ir a la cárcel.
El ahora procesado, alegó ante la Justicia que él no quería tener una fiesta de casamiento, lo que había sido impuesto por los padres de la novia. La situación no logró destrabarse y tres días antes del casamiento anunciado y con todo –excepto la fiesta- dispuesto, el hombre se plantó firme y dijo: “No me caso”.
Más allá de los momentos de dolor vividos, los padres y la novia se presentaron ante la Justicia para reclamar por lo sufrido tanto en lo emotivo como en lo social y lo económico.
Para el Juez Henrique Miguel Trevisan, el acusado “podría de alguna forma más digna y menos deshumanizada haber desistido del casamiento, antes de la confección y distribución de las invitaciones y de la adopción de las providencias referidas a la realización de la fiesta”.
En esa circunstancia el juez sentenció que hubo una conducta “liviana y despreocupada de los sentimientos ajenos”, por lo que condenó al hombre a pagar indemnización por daños “materiales y morales”.
El problema mayor para el juez es que el acusado reconoció que hace nueve años que vive con la mujer que se iba a casar y ambos tienen ya dos hijas.
Todos estaban acusados por su participación directa en la Operación Colombo, con que la dictadura de Pinochet intentó, mediante un montaje informativo, desvincularse de su responsabilidad por la desaparición de 119 prisioneros políticos.
El fallo, a favor del Colectivo de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la Operación Colombo que hizo la denuncia, alcanza a los ex directores en su mayoría retirados de los medios (dos han fallecido), y a las periodistas en actividad Mercedes Garrido y Beatriz Undurraga.
El Operativo Colombo fue montado para que el régimen militar pudieran convencer a la opinión chilena e internacional que las denuncias de los familiares de desaparecidos eran falsas.
Se hizo aparecer cadáveres carbonizados en Buenos Aires, que fueron identificados como militantes de izquierda chilenos, cuyos cuerpos aparecieron con carteles que decían: “por traidor”.
La dictadura dijo que los supuestos desaparecidos se estaban matando entre ellos en Argentina o caían en enfrentamientos fuera del país: los medios avalaron toda esta información a sabiendas de que estaban creando una historia para el poder.
“Son faltas extremas a la ética profesional la participación en la violación de los humanos y la desinformación premeditada”, alegó el fallo que cae también sobre el Colegio de Periodistas de Chile (de la época) por “no cumplir con su deber de proteger el correcto desempeño profesional (…) ni denunció la responsabilidad que tuvieron la prensa y los periodistas que fueron cómplices de esta situación”.
El proyecto ahora necesita la sanción presidencial para ser ley.
“La presidenta (Dilma Rousseff) tiene 15 días útiles después de su llegada a (el palacio presidencial de Planalto) para dar sanción”, indicó a la AFP una vocera de la Presidencia.
La venta de bebidas alcohólicas generó, al igual que en la Cámara de los Diputados, un intenso y acalorado debate.
“No estamos en contra de la realización de la Copa, pero ella no puede ir en contra de nuestra legislación. No se le puede sacar tarjeta roja a la legislación que construimos”, comentó Randolfe Rodrigues del Partido Socialismo y Libertad (PSOL, oposición), quien calificó el texto de “ley de estado de excepción”.
“Brasil presentó garantías para realizar la Copa del Mundo en el momento de presentar su candidatura. Brasil se comprometió con la FIFA a cumplir totalmente las exigencias del cuaderno de encargos” para organizar el Mundial, dijo por su parte, Anibal Dniz, del gubernamental Partido de los Trabajadores (PT).
“La ley general no es perfecta, pero es el resultado de un proceso de negociación”, dijo Lidice Mata, del Partido Socialista Brasileiro (PSB, aliado).
La oposición en el Senado pidió que dos enmiendas al proyecto introducidas para evitar la venta de bebidas fueran votadas por separado, pero la moción fue negada, y los senadores inconformes manifestaron su desacuerdo entre alaridos.
“Es un peligro, es un peligro”, insistió José Agripino Maia del partido Democráticos (DEM, oposición). “Imaginen una final Brasil-Argentina, imaginen eso con la venta de alcohol permitida, la violencia que se va a desatar, el papelón que podemos hacer”, siguió.
El gobierno asegura que la suspensión del artículo se trata de una “medida transitoria” que le garantiza a Brasil la Copa del Mundo.
Con todo, la ley no libera de forma expresa la venta de alcohol por lo que la FIFA se verá obligada a negociar por separado con los estados sedes los permisos para vender alcohol, según sostiene otro grupo de diputados.
Siete de las 12 ciudades sedes tienen leyes regionales que prohíben la venta de bebidas, pero el gobierno confía en que la disposición -si sancionada como se aprobó el viernes- será suficiente para cumplir con las exigencias de la FIFA.
Además del tema del alcohol, la ley de la Copa da garantías a la entidad del fútbol para los derechos de transmisión.
También reserva el 1% de las entradas para personas con discapacidad, que deben ser ubicados en lugares apropiados, y obliga que el 10% de la boletería de los partidos de la selección brasileña se venda a precios reducidos.
En general, la FIFA debe destinar 300.000 entradas para precios populares.
Durante la sesión, que se prolongó por unas tres horas, el senador Magno Malta del Partido de la República (PR) fustigó la actitud del ministro de Deportes, Aldo Rebelo, por “perdonar” al secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, quien dijo hace unos meses que Brasil precisaba “una patada en el culo” para acelerar los preparativos de la Copa del Mundo.
“Fue perdonado, esta semana el ministro Rebelo estaba con él (Valcke), luego le cobró un penal a Ronaldo y bueno, (en la FIFA) dictan reglas para alterar el estatuto del hincha, que llevó tanto (…) ¿Será que la Copa vale una vida, vale un niño paraplégico porque permitimos la bebida en los estadios?”, cuestionó.
El 3 de abril el Senado había reaccionado a las declaraciones de Valcke, al cancelar una audiencia para discutir sobre la ley. Una visita del presidente del ente, Joseph Blatter, estaba prevista, pero no se dio antes de la votación.
Brasil prevé gastar millones de dólares en la construcción y modernización de estadios, aeropuertos, carreteras y transporte público para el Mundial, pero analistas y críticos al comité organizador, como el exastro del fútbol y diputado federal Romario, señalan que las obras están atrasadas y sobrevaloradas.
EQUIP | Punts | TOTALS | A CASA | FORA | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PJ | PG | PE | PP | GF | GC | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | |||
1 | ![]() | 97 | 37 | 31 | 4 | 2 | 117 | 31 | 18 | 15 | 2 | 1 | 66 | 18 | 19 | 16 | 2 | 1 | 51 | 13 |
2 | ![]() | 90 | 37 | 28 | 6 | 3 | 112 | 27 | 19 | 17 | 1 | 1 | 73 | 11 | 18 | 11 | 5 | 2 | 39 | 16 |
3 | ![]() | 61 | 37 | 17 | 10 | 10 | 59 | 43 | 19 | 11 | 4 | 4 | 40 | 20 | 18 | 6 | 6 | 6 | 19 | 23 |
4 | ![]() | 55 | 37 | 16 | 7 | 14 | 53 | 53 | 18 | 12 | 3 | 3 | 34 | 21 | 19 | 4 | 4 | 11 | 19 | 32 |
5 | ![]() | 53 | 37 | 14 | 11 | 12 | 52 | 46 | 19 | 11 | 5 | 3 | 36 | 17 | 18 | 3 | 6 | 9 | 16 | 29 |
6 | ![]() | 52 | 37 | 14 | 10 | 13 | 41 | 42 | 19 | 9 | 5 | 5 | 21 | 15 | 18 | 5 | 5 | 8 | 20 | 27 |
7 | ![]() | 52 | 37 | 15 | 7 | 15 | 51 | 50 | 18 | 10 | 3 | 5 | 30 | 19 | 19 | 5 | 4 | 10 | 21 | 31 |
8 | ![]() | 51 | 37 | 12 | 15 | 10 | 40 | 59 | 19 | 10 | 6 | 3 | 26 | 19 | 18 | 2 | 9 | 7 | 14 | 40 |
9 | ![]() | 49 | 37 | 12 | 13 | 12 | 49 | 49 | 19 | 8 | 7 | 4 | 29 | 21 | 18 | 4 | 6 | 8 | 20 | 28 |
10 | ![]() | 49 | 37 | 13 | 10 | 14 | 47 | 46 | 19 | 9 | 4 | 6 | 32 | 25 | 18 | 4 | 6 | 8 | 15 | 21 |
11 | ![]() | 47 | 37 | 12 | 11 | 14 | 40 | 49 | 18 | 8 | 6 | 4 | 24 | 17 | 19 | 4 | 5 | 10 | 16 | 32 |
12 | ![]() | 46 | 37 | 13 | 7 | 17 | 45 | 54 | 18 | 7 | 6 | 5 | 26 | 23 | 19 | 6 | 1 | 12 | 19 | 31 |
13 | ![]() | 45 | 37 | 12 | 9 | 16 | 45 | 55 | 18 | 9 | 3 | 6 | 30 | 23 | 19 | 3 | 6 | 10 | 15 | 32 |
14 | ![]() | 44 | 37 | 11 | 11 | 15 | 45 | 52 | 18 | 8 | 6 | 4 | 28 | 17 | 19 | 3 | 5 | 11 | 17 | 35 |
15 | ![]() | 42 | 37 | 12 | 6 | 19 | 35 | 55 | 19 | 8 | 5 | 6 | 22 | 20 | 18 | 4 | 1 | 13 | 13 | 35 |
16 | ![]() | 41 | 37 | 9 | 14 | 14 | 39 | 52 | 18 | 6 | 10 | 2 | 26 | 19 | 19 | 3 | 4 | 12 | 13 | 33 |
17 | ![]() | 40 | 37 | 12 | 4 | 21 | 52 | 73 | 18 | 7 | 1 | 10 | 28 | 26 | 19 | 5 | 3 | 11 | 24 | 47 |
18 | ![]() | 40 | 37 | 11 | 7 | 19 | 34 | 61 | 19 | 8 | 4 | 7 | 19 | 24 | 18 | 3 | 3 | 12 | 15 | 37 |
19 | ![]() | 37 | 37 | 10 | 7 | 20 | 42 | 68 | 19 | 7 | 4 | 8 | 24 | 26 | 18 | 3 | 3 | 12 | 18 | 42 |
20 | ![]() | 27 | 37 | 4 | 15 | 18 | 26 | 59 | 18 | 3 | 7 | 8 | 9 | 20 | 19 | 1 | 8 | 10 | 17 | 39 |
EQUIP | Punts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | 76 | 36 | 24 | 4 | 8 | 63 | 39 |
2 | ![]() | 71 | 36 | 20 | 11 | 5 | 60 | 30 |
3 | ![]() | 69 | 36 | 21 | 6 | 9 | 67 | 35 |
4 | ![]() | 64 | 36 | 20 | 4 | 12 | 51 | 34 |
5 | ![]() | 63 | 36 | 18 | 9 | 9 | 51 | 34 |
6 | ![]() | 61 | 37 | 17 | 10 | 10 | 46 | 39 |
7 | ![]() | 58 | 36 | 14 | 16 | 6 | 55 | 39 |
8 | ![]() | 53 | 36 | 16 | 5 | 15 | 50 | 45 |
9 | ![]() | 50 | 36 | 13 | 11 | 12 | 52 | 45 |
10 | ![]() | 49 | 37 | 13 | 10 | 14 | 50 | 51 |
11 | ![]() | 48 | 36 | 12 | 12 | 12 | 45 | 44 |
12 | ![]() | 45 | 36 | 12 | 9 | 15 | 43 | 53 |
13 | ![]() | 45 | 36 | 12 | 9 | 15 | 44 | 51 |
14 | ![]() | 43 | 36 | 11 | 10 | 15 | 46 | 46 |
15 | ![]() | 43 | 36 | 11 | 10 | 15 | 44 | 53 |
16 | ![]() | 42 | 36 | 12 | 6 | 18 | 40 | 57 |
17 | ![]() | 42 | 36 | 10 | 12 | 14 | 39 | 53 |
18 | ![]() | 39 | 36 | 11 | 6 | 19 | 40 | 66 |
19 | ![]() | 35 | 36 | 8 | 11 | 17 | 45 | 56 |
20 | ![]() | 34 | 36 | 8 | 10 | 18 | 40 | 60 |
21 | ![]() | 33 | 37 | 7 | 12 | 18 | 29 | 52 |
22 | ![]() | 29 | 37 | 6 | 11 | 20 | 32 | 50 |