lunes, 28 de enero de 2013
Prosigue a puertas cerradas juicio contra violadores de joven india
Greenpeace reitera la existencia de intereses del PP en la reforma de la Ley de Costas
Greenpeace
Ante el comunicado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de interponer una demanda contra Greenpeace por vulneración del derecho al honor de su presidenta, María Dolores de Cospedal, la organización ecologista comunica que no ha recibido ninguna notificación judicial al respecto.
Greenpeace reitera su posición publicada en el informe "Amnistía a la destrucción", en el que revela un posible conflicto de intereses del Partido Popular en la reforma de la Ley de Costas y donde se denuncian los principales elementos perjudiciales para el medio ambiente de dicho proyecto que está pendiente de aprobación en el Congreso de los Diputados. Greenpeace señala en dicho informe a los posibles beneficiarios de determinados articulados de la nueva normativa.
La organización ecologista denuncia que el proyecto de Ley busca privatizar la costa por parte de empresas y propietarios sobre terrenos públicos que pasan a manos privadas.
Por otra parte, para Greenpeace no es aceptable que Maria Dolores de Cospedal inste a los medios de comunicación a retirar la información en la que se hacen eco del informe, como ha ocurrido con el envío de cartas por parte del Gabinete Jurídico de la Junta de Comunidades, firmadas por Dolores de Cospedal como partícular, ya que la libertad de expresión debe primar sobre los intereses personales y los medios son libres de hacerse eco de las informaciones que consideren relevantes. En cualquier caso si Cospedal tiene otra versión es muy libre de hacerla pública, pero no presionando a que se silencie el informe de la organización ecologista.
Berlusconi, en acto sobre Holocausto: "Mussolini hizo cosas buenas"
http://www.prensa-latina.cu
El líder del centroderechista Partido Pueblo de Libertad (PDL) se expresó en esos términos ante la prensa italiana en la ceremonia celebrada en Milán con motivo de la Jornada de la Memoria de las víctimas del Holocausto.
Para el magnate de los medios de comunicación, en lo que concierne al Holocausto, Italia no tuvo la misma responsabilidad que Alemania, pues hubo una complicidad de la que al principio no se fue completamente consciente.
De acuerdo con Berlusconi, cosas de este tipo no se tienen que repetir, pero manifestó que es difícil ponerse en el lugar de quien decidió entonces y explicó que aquel Gobierno, por temor ante la potencia alemana, prefirió ser aliado de Hitler que opositor. Las reacciones ante las palabras del líder del PDL no se hicieron esperar, pues dirigentes políticos como Pier Ferdinando Casini, de la Unión de los Demócratas Cristianos y de Centro, calificó de tontería enorme las palabras del llamado Il Cavaliere.
No era necesario esperar a las leyes raciales para ver el comportamiento del régimen fascista, las leyes raciales eran una aberración más, expresó en el programa de televisión Sky Tg24.
Por su parte, Dario Franceschini, el jefe del grupo parlamentario del Partido Democrático (PD) en la Cámara de Diputados, escribió en su cuenta de Twitter que las palabras de Berlusconi son una vergüenza, un insulto a la memoria, y lo llamó a disculparse con los italianos.
Los pecados de Mussolini y su régimen no son solo las leyes raciales atroces, sino muchas otras cosas que comienzan con la supresión de la democracia en nuestro país y la alianza con los nazis, manifestó asimismo Anna Finocchiaro, presidenta del grupo del PD en el Senado. No sé si las afirmaciones de Berlusconi son un acercamiento a ciertas posiciones, una frase infeliz o su convicción, pero esas palabras, pronunciadas precisamente hoy en el día de la memoria, causan incluso más daño, agregó.
Para Massimo Donadi, cofundador del Centro Democrático Derechos y Libertad, Il Cavaliere se hace pasar por un pequeño duce (líder) para recuperar parte del voto nostálgico, sin darse cuenta de que Mussolini fue condenado por la historia.
Él será condenado por los votantes, apuntó Donadi, en referencia a las elecciones legislativas de febrero, de cara a las cuales la coalición de centroderecha encabezada por el PDL marcha segunda y acorta diferencias con la favorita coalición de centroizquierda, comandada por el PD.
Agricultura regula al fin el ibérico
El Ministerio de Agricultura ha elaborado el proyecto final para la
regulación del sector del ibérico. Este texto es el resultado de unas
complejas negociaciones mantenidas en los últimos ocho meses con todo el
sector y las comunidades autónomas en medio de una fuerte polémica,
fundamentalmente con Castilla y León. El objetivo de la Administración
central es lograr una norma que, entre otros objetivos, sirva para
proteger la pureza de la raza ibérica, vigilar el manejo y la
alimentación, lograr una clarificación en el etiquetado y evitar la
actual confusión a los consumidores.

Con la normativa hasta ahora en vigor, las denominaciones son de
jamón ibérico de bellota, de recebo, de cebo y de cebo de campo, tanto
como ibérico puro como simplemente de ibérico o cruzado. Una más de la
que habrá en el futuro.
El principal problema que ha soportado el sector no ha sido
simplemente la existencia de ocho categorías, sino el hecho de que no
hayan funcionado los mecanismos de control, desde la producción a la
comercialización. No han funcionado las entidades certificadoras,
pagadas por el sector, para controlar calidad de los productos y su
etiquetado ni en algún caso los consejos reguladores de denominaciones
de origen.
Por parte de las comunidades autónomas, las competentes en la
materia, se han permitido además todo tipo de irregularidades en los
etiquetados con denominaciones como “ibérico de bellota negra”, “D. O.
Jabugo”, denominación que no existe, “ibérico de cebo puro de bellota”
o, riadas de logotipos por parte de todo tipo de empresas con cerdos de
cebo criado en una granja bajo una encina o, yendo más lejos, oferta de
“jamón semiibérico”, donde se dan la mano para cometer las
irregularidades los industriales con los distribuidores.
Con esta nueva regulación Agricultura no ha querido dejar fuera a
nadie de los actuales operadores del sector donde el ibérico de cebo de
granja, tanto en zonas donde existen también dehesas, como en otras
comunidades autónomas, supone más del 80% de la oferta.
Desaparecen los 20 integrantes del grupo musical 'Kombo Kolombia' en México
Veinte miembros de un grupo musical desaparecieron en el nororiental estado mexicano de Nuevo León después de una presentación, informó hoy una fuente de Consejo de Seguridad Estatal.
La fuente señaló que la desaparición de los músicos de la banda Kombo Kolombia
y miembros de su equipo fue reportada la madrugada por sus familiares
al no llegar a sus domicilios después de la presentación en una fiesta
privada en la localidad de Hidalgo.
"Los familiares informaron que no llegaron a su casa los integrantes
del grupo. Hasta la tarde de hoy no se tenía conocimiento de su
paradero", refirió la fuente.
El municipio de Hidalgo se encuentra a unos 40 kilómetros de Monterrey, capital de Nuevo León.
El grupo Kombo Kolombia es conocido en la región por interpretar música de "estilo colombiano".
La agrupación ha actuado en los bares El Sabino Gordo, que fue
atacado por miembros del cártel del Golfo en julio de 2011 y donde
murieron 21 personas, y Bar Internacional, también atacado en diversas
ocasiones por la delincuencia organizada.
Preacuerdo para regularizar a 11 millones de inmigrantes en Estados Unidos
Ocho pesos pesados del Senado de EEUU han alcanzado un acuerdo para promover una reforma de la regulación de la inmigración en EEUU que podría abrir la puerta a que 11 millones de ilegales adquieran la nacionalidad estadounidense.
El acuerdo establece que, una vez que EEUU refuerce sus controles
fronterizos, se iniciará el proceso de regularización. Se trata de un
matiz importante porque hay que identificar, primero, cómo se van a reforzar esos controles. Y, además, desde el estallido de la crisis financiera en 2007, EEUU apenas ha recibido inmigración de América Latina.
El pacto ha sido alcanzado por los senadores Dick Durbin y Chuck
Schumer ('números dos y tres' de los demócratas, respectivamente), Bob
Menendez (presidente del Comité de Relaciones Exteriores) y Michael
Bennet, por el Partido Demócrata. Por el lado republicano están el
candidato a la Presidencia en 2008, John McCain; el miembro del Tea
Party y presidenciable en 2016, Marco Rubio; y Lindsey Graham y Jeff
Flake.
Es la primera vez que la reforma inmigratoria se plantea seriamente desde que en 2007
un plan similar de George W. Bush se estrelló en el Congreso. Ahora, el
plan obedece a la necesidad de ambos partidos de lograr el voto latino.
La creciente importancia de los hispanohablantes y sus descendientes ha
llevado a los demócratas a apostar por ellos en detrimento de los
sindicatos, que tradicionalmente se han opuesto a la regularización de
los inmigrantes ya que éstos no suelen afiliarse y además 'tiran' de los
salarios hacia abajo. A su vez, el catastrófico resultado de los
republicanos con esa comunidad en las pasadas elecciones de noviembre
les ha llevado a replantearse su oposición a la inmigración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)