lunes, 6 de febrero de 2012
Ataque a centro norturno mexicano deja nueve muertos
México, 5 feb (PL) El ataque a un salón de baile en Chihuahua (norte)
con saldo de nueve muertos y 11 heridos ocupa espacios hoy en medios de
prensa mexicanos.
La Jornada, Excélsior, La Prensa y Milenio publicaron en su portada que un comando armado ejecutó el crimen en la madrugada de este sábado, cuando ingresó al local y disparó indiscriminadamente sobre clientes y contra los integrantes del conjunto musical La Quinta Banda, cinco de los cuales murieron en el acto.
Entre las víctimas se reporta también una agente de la policía municipal, identificada como Zafiro Quintana y Julio Alberto Barraza, hermano del futbolista Jahir Barraza, del Atlas.
Este es el segundo atentado en el mismo centro nocturno por comandos aparentemente ligados al crimen organizado. En agosto de 2009 un grupo armado ingresó y disparó allí contra de los clientes, privando de la vida a cuatro personas, destacó el periódico El Universal.
Las autoridades locales informaron que en la escena del crimen se aseguraron al menos un centenar de casquillos de calibre 7.62 y nueve milímetros.
Además, se incautaron cinco automóviles, entre ellos el camión que utilizaban los integrantes de la banda.
A pesar de que el bar Far West se ubica a tres cuadras del cuartel de la Fiscalía, sobre la misma acera, no hubo detenidos tras lo ocurrido, aún cuando se presume que en esos perímetros deben estar colocadas cámaras de seguridad, subrayó el rotativo.
Desde 2006 hasta la fecha el incremento de la violencia en México a causa de las acciones del narcocrimen y por la ofensiva del gobierno del presidente Felipe Calderón para combatirla ha ocasionado más de 49 mil muertos.
La Jornada, Excélsior, La Prensa y Milenio publicaron en su portada que un comando armado ejecutó el crimen en la madrugada de este sábado, cuando ingresó al local y disparó indiscriminadamente sobre clientes y contra los integrantes del conjunto musical La Quinta Banda, cinco de los cuales murieron en el acto.
Entre las víctimas se reporta también una agente de la policía municipal, identificada como Zafiro Quintana y Julio Alberto Barraza, hermano del futbolista Jahir Barraza, del Atlas.
Este es el segundo atentado en el mismo centro nocturno por comandos aparentemente ligados al crimen organizado. En agosto de 2009 un grupo armado ingresó y disparó allí contra de los clientes, privando de la vida a cuatro personas, destacó el periódico El Universal.
Las autoridades locales informaron que en la escena del crimen se aseguraron al menos un centenar de casquillos de calibre 7.62 y nueve milímetros.
Además, se incautaron cinco automóviles, entre ellos el camión que utilizaban los integrantes de la banda.
A pesar de que el bar Far West se ubica a tres cuadras del cuartel de la Fiscalía, sobre la misma acera, no hubo detenidos tras lo ocurrido, aún cuando se presume que en esos perímetros deben estar colocadas cámaras de seguridad, subrayó el rotativo.
Desde 2006 hasta la fecha el incremento de la violencia en México a causa de las acciones del narcocrimen y por la ofensiva del gobierno del presidente Felipe Calderón para combatirla ha ocasionado más de 49 mil muertos.
Frente al desempleo en Italia, jóvenes optan por emigrar
Roma, 5 feb (PL) Ante el elevado desempleo entre los jóvenes italianos,
uno de cada tres, muchos piensan en mejores perspectivas laborales, y
miran a territorios para ellos muy lejanos como África o América del
Sur.
Una nueva generación de personas inteligentes no sólo se está dirigiendo a lugares prósperos, como Alemania o Escandinavia, sino que están yendo por todo el mundo, si con eso logran escaparse, afirma hoy un reporte de la cadena de noticias BBC Mundo.
Esa fuente conversó con varios jóvenes, entre ellos Vincenzo, quien trabaja en un centro de investigaciones en una universidad de Roma, donde asegura que casi todos se han planteado irse a otro lugar en busca de empleo.
El sistema de aquí (Italia) le está fallando a la juventud, dice el investigador quien refiere además que las oportunidades dependen en mucho de a quién conoces y muy poco en los conocimientos.
Vincenzo, dedicado también al activismo político de izquierda, afirmó a la BBC que Italia experimenta una suerte de malestar nacional, falta de dinamismo y poca apertura y equidad, así como un estrangulamiento del potencial cognitivo.
Ante tal situación, el primer ministro Mario Monti habla constantemente de la necesidad de crear oportunidades para los más jóvenes, hecho que, según analistas, demoraría varios años.
Al cierre de 2011, el índice de paro juvenil en Italia aumentó considerablemente situándose en 30,1 por ciento, el nivel más alto desde que se empezaron a contabilizar mensualmente tales datos en el 2004.
De modo general, el desempleo afecta al 8,6 por ciento de la población económicamente activa del país, lo cual indica que dos millones 142 mil personas buscan un puesto de trabajo en la tercera economía de la Eurozona, según el Instituto Nacional de Estadística.
En más de una oportunidad la poderosa Confederación Italiana de Trabajadores instó al Gobierno a emplear estrategias fiscales que favorezcan las ganancias de las capas media y baja de la sociedad y a la par llevar a cabo un sistema de reempleo destinado a los jóvenes.
Italia, ahora inmersa en tres proyectos anticrisis, enfrenta una deuda colosal, estimada en 120 por ciento de su Producto Interno Bruto.
Una nueva generación de personas inteligentes no sólo se está dirigiendo a lugares prósperos, como Alemania o Escandinavia, sino que están yendo por todo el mundo, si con eso logran escaparse, afirma hoy un reporte de la cadena de noticias BBC Mundo.
Esa fuente conversó con varios jóvenes, entre ellos Vincenzo, quien trabaja en un centro de investigaciones en una universidad de Roma, donde asegura que casi todos se han planteado irse a otro lugar en busca de empleo.
El sistema de aquí (Italia) le está fallando a la juventud, dice el investigador quien refiere además que las oportunidades dependen en mucho de a quién conoces y muy poco en los conocimientos.
Vincenzo, dedicado también al activismo político de izquierda, afirmó a la BBC que Italia experimenta una suerte de malestar nacional, falta de dinamismo y poca apertura y equidad, así como un estrangulamiento del potencial cognitivo.
Ante tal situación, el primer ministro Mario Monti habla constantemente de la necesidad de crear oportunidades para los más jóvenes, hecho que, según analistas, demoraría varios años.
Al cierre de 2011, el índice de paro juvenil en Italia aumentó considerablemente situándose en 30,1 por ciento, el nivel más alto desde que se empezaron a contabilizar mensualmente tales datos en el 2004.
De modo general, el desempleo afecta al 8,6 por ciento de la población económicamente activa del país, lo cual indica que dos millones 142 mil personas buscan un puesto de trabajo en la tercera economía de la Eurozona, según el Instituto Nacional de Estadística.
En más de una oportunidad la poderosa Confederación Italiana de Trabajadores instó al Gobierno a emplear estrategias fiscales que favorezcan las ganancias de las capas media y baja de la sociedad y a la par llevar a cabo un sistema de reempleo destinado a los jóvenes.
Italia, ahora inmersa en tres proyectos anticrisis, enfrenta una deuda colosal, estimada en 120 por ciento de su Producto Interno Bruto.
Irán descarta iniciar la guerra, pero se defenderá
Teherán, 5 feb (PL) Irán nunca iniciará una guerra, pero tendrá una
severa reacción frente a cualquier amenaza o ataque, afirmó hoy un jefe
militar de alto rango con motivo de las maniobras militares iniciadas
aquí el sábado.
El comandante de las fuerzas terrestres del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), brigadier general Mohammad Pakpour, insistió este domingo en que la doctrina defensiva del país persa se basa en la disuasión y "no será el iniciador de una guerra".
Al comenzar la fase principal de las maniobras militares de las fuerzas terrestres, bautizadas como "Hamiyan-e Velayat" (Partidarios de Velayat), Pakpour señaló que ante una hipotética agresión de Estados Unidos o Israel "nuestra reacción será rápida".
Medios norteamericanos citaron al secretario de Defensa, Leon Panetta, afirmando que fuentes de inteligencia creen hay "fuerte posibilidad" de que Israel lance un ataque militar contra Irán en abril, mayo o junio de 2012.
La eventual agresión se haría antes de que Teherán entre en lo que Tel Aviv describió como "zona de inmunidad" para presuntamente empezar a fabricar una bomba atómica.
Pakpour remarcó que las tropas iraníes actuarán como "elemento disuasivo" y explicó que los ejercicios iniciados ayer pretenden mostrar la disponibilidad de la nación para hacer frente a amenazas.
Los ejercicios permitirán también desplegar todas las capacidades y creatividad innovadora de las unidades terrestres, añadió el comandante del CGRI, que suscribió declaraciones de otras autoridades en el sentido de que desean evitar tensiones en la región del Golfo Pérsico.
Dada la cercanía de los juegos bélicos con el estratégico Estrecho de Ormuz, medios locales destacaron que tienen el fin de disuadir a Estados Unidos, la Unión Europea (UE) e Israel de cualquier acción lesiva para el sector energético y nuclear de Irán.
Por otro lado, el presidente Mahmoud Ahmadinejad fustigó hoy a las potencias occidentales por utilizar sus capacidades científicas para dominar a las demás naciones del mundo, contrastando la visión iraní de poner la ciencia y la tecnología al servicio de la sociedad humana.
Irán ha atestiguado progresos científicos y logros tecnológicos no para dominar a otros países, sino para promover amistad, amor y justicia entre las naciones a fin de mantener la decisiva meta de avanzar en la sociedad humana, puntualizó Ahmadinejad.
El mandatario pronunció su discurso en el 25 festival internacional Kharazmi en Teherán, y arremetió contra "infieles que no creen en nada y controlan los centros de poder mundial, pensando que su dignidad y prosperidad están atadas a la humillación y al retroceso de otros".
El comandante de las fuerzas terrestres del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), brigadier general Mohammad Pakpour, insistió este domingo en que la doctrina defensiva del país persa se basa en la disuasión y "no será el iniciador de una guerra".
Al comenzar la fase principal de las maniobras militares de las fuerzas terrestres, bautizadas como "Hamiyan-e Velayat" (Partidarios de Velayat), Pakpour señaló que ante una hipotética agresión de Estados Unidos o Israel "nuestra reacción será rápida".
Medios norteamericanos citaron al secretario de Defensa, Leon Panetta, afirmando que fuentes de inteligencia creen hay "fuerte posibilidad" de que Israel lance un ataque militar contra Irán en abril, mayo o junio de 2012.
La eventual agresión se haría antes de que Teherán entre en lo que Tel Aviv describió como "zona de inmunidad" para presuntamente empezar a fabricar una bomba atómica.
Pakpour remarcó que las tropas iraníes actuarán como "elemento disuasivo" y explicó que los ejercicios iniciados ayer pretenden mostrar la disponibilidad de la nación para hacer frente a amenazas.
Los ejercicios permitirán también desplegar todas las capacidades y creatividad innovadora de las unidades terrestres, añadió el comandante del CGRI, que suscribió declaraciones de otras autoridades en el sentido de que desean evitar tensiones en la región del Golfo Pérsico.
Dada la cercanía de los juegos bélicos con el estratégico Estrecho de Ormuz, medios locales destacaron que tienen el fin de disuadir a Estados Unidos, la Unión Europea (UE) e Israel de cualquier acción lesiva para el sector energético y nuclear de Irán.
Por otro lado, el presidente Mahmoud Ahmadinejad fustigó hoy a las potencias occidentales por utilizar sus capacidades científicas para dominar a las demás naciones del mundo, contrastando la visión iraní de poner la ciencia y la tecnología al servicio de la sociedad humana.
Irán ha atestiguado progresos científicos y logros tecnológicos no para dominar a otros países, sino para promover amistad, amor y justicia entre las naciones a fin de mantener la decisiva meta de avanzar en la sociedad humana, puntualizó Ahmadinejad.
El mandatario pronunció su discurso en el 25 festival internacional Kharazmi en Teherán, y arremetió contra "infieles que no creen en nada y controlan los centros de poder mundial, pensando que su dignidad y prosperidad están atadas a la humillación y al retroceso de otros".
Prohíbe China a sus aerolíneas pagar tarifa de programa UE
Beijing, 6 feb (PL) China prohibió a sus aerolíneas pagar la tarifa
sobre emisiones de carbono aplicada por la Unión Europea (UE) y advirtió
que analizará la adopción de medidas para proteger sus intereses.
La Administración de Aviación Civil de China indica hoy que notificó esa decisión a las compañías del sector, que tampoco están autorizadas a incrementar los fletes ni a añadir otros cobros sin permiso del gobierno, de acuerdo con una declaración divulgada aquí.
Añade que la decisión de la UE para los vuelos hacia y desde ese destino por la mencionada razón "es contraria a los principios de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático y las normas internacionales de la aviación civil".
Precisa que Beijing rechaza ese plan, sobre el cual ha expresado su preocupación por diversas vías, en tanto estudiará la adopción de las medidas necesarias para proteger los intereses de individuos y empresas chinas, según se desarrollen los acontecimientos.
El citado documento expresa la esperanza de que el bloque europeo pueda encontrar las soluciones adecuadas al problema, tomando en consideración las relaciones bilaterales, los esfuerzos conjuntos para mitigar los efectos del cambio climático, así como el desarrollo sostenible de la industria aérea.
Vigente desde el pasado 1 de enero, el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE es rechazado por decenas de países, incluidos Rusia, India y Estados Unidos, por lo cual se pronostica que generará tensiones entre las principales economías.
Las aerolíneas que se nieguen a cumplir el plan pudieran ser multadas y en casos extremos hasta se les retiraría el derecho de aterrizaje en las naciones de la Unión.
La Administración de Aviación Civil de China indica hoy que notificó esa decisión a las compañías del sector, que tampoco están autorizadas a incrementar los fletes ni a añadir otros cobros sin permiso del gobierno, de acuerdo con una declaración divulgada aquí.
Añade que la decisión de la UE para los vuelos hacia y desde ese destino por la mencionada razón "es contraria a los principios de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático y las normas internacionales de la aviación civil".
Precisa que Beijing rechaza ese plan, sobre el cual ha expresado su preocupación por diversas vías, en tanto estudiará la adopción de las medidas necesarias para proteger los intereses de individuos y empresas chinas, según se desarrollen los acontecimientos.
El citado documento expresa la esperanza de que el bloque europeo pueda encontrar las soluciones adecuadas al problema, tomando en consideración las relaciones bilaterales, los esfuerzos conjuntos para mitigar los efectos del cambio climático, así como el desarrollo sostenible de la industria aérea.
Vigente desde el pasado 1 de enero, el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE es rechazado por decenas de países, incluidos Rusia, India y Estados Unidos, por lo cual se pronostica que generará tensiones entre las principales economías.
Las aerolíneas que se nieguen a cumplir el plan pudieran ser multadas y en casos extremos hasta se les retiraría el derecho de aterrizaje en las naciones de la Unión.
Alerta sanitaria en región chilena por brote de hantavirus
Santiago de Chile, 6 feb (PL) El Ministerio de Salud de Chile dispuso a
partir de hoy alerta sanitaria en la centrosureña región del Bío Bío,
debido a un brote de hantavirus en la zona.
La medida fue decretada tras la muerte por el referido mal de dos internos de una cárcel de ese punto de la geografía nacional y la constatación de otros tres reos con los síntomas de la enfermedad.
"Sería extremadamente raro que no fuera hanta", señaló el titular de Salud, Jaime Mañalich, luego de acotar que habrá que esperar el resultado de las pruebas clínicas para confirmarlo.
Subrayó, empero que "hay un brote evidentemente" del peligroso virus y que el propósito de la emergencia sanitaria es fortalecer en la región el control de la población de roedores, el bloqueo de los ingresos de los drenajes provenientes del penal y reforzar la limpieza de maleza en la región. Precisó asimismo que aunque la enfermedad está localizada hasta el momento en torno al recinto penitenciario El Manzano, la alerta está vigente para todo el Bío Bío, unos 500 kilómetros al sur de Santiago. El hanta es un virus que se aloja en algunos ratones silvestres, como el llamado colilargo y que se trasmite a los seres humanos, ocasionándoles fiebre hemorrágica con síndrome renal o el conocido como síndrome pulmonar, ambos con un alto índice de mortalidad.
El contagio puede ocurrir al respirar aire contaminado con heces, orina y saliva de ratones infectados o al manipular los roedores o alimentos, aguas o lugares donde ya esté presente la infección. También por la mordedura directa del ratón.
La enfermedad se presenta inicialmente con síntomas similares a los de una gripe normal: fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y dolor de estómago.
En algunos casos la enfermedad se agrava, agregándose dificultad para respirar, problemas circulatorios y cardíacos.
El promedio de las personas que mueren una vez contraído el mal oscila entre el 30 y 40 por ciento.
La medida fue decretada tras la muerte por el referido mal de dos internos de una cárcel de ese punto de la geografía nacional y la constatación de otros tres reos con los síntomas de la enfermedad.
"Sería extremadamente raro que no fuera hanta", señaló el titular de Salud, Jaime Mañalich, luego de acotar que habrá que esperar el resultado de las pruebas clínicas para confirmarlo.
Subrayó, empero que "hay un brote evidentemente" del peligroso virus y que el propósito de la emergencia sanitaria es fortalecer en la región el control de la población de roedores, el bloqueo de los ingresos de los drenajes provenientes del penal y reforzar la limpieza de maleza en la región. Precisó asimismo que aunque la enfermedad está localizada hasta el momento en torno al recinto penitenciario El Manzano, la alerta está vigente para todo el Bío Bío, unos 500 kilómetros al sur de Santiago. El hanta es un virus que se aloja en algunos ratones silvestres, como el llamado colilargo y que se trasmite a los seres humanos, ocasionándoles fiebre hemorrágica con síndrome renal o el conocido como síndrome pulmonar, ambos con un alto índice de mortalidad.
El contagio puede ocurrir al respirar aire contaminado con heces, orina y saliva de ratones infectados o al manipular los roedores o alimentos, aguas o lugares donde ya esté presente la infección. También por la mordedura directa del ratón.
La enfermedad se presenta inicialmente con síntomas similares a los de una gripe normal: fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y dolor de estómago.
En algunos casos la enfermedad se agrava, agregándose dificultad para respirar, problemas circulatorios y cardíacos.
El promedio de las personas que mueren una vez contraído el mal oscila entre el 30 y 40 por ciento.
Sobre el 23-F : Pues no estábamos tan equivocados
Se ha hablado de ello de forma intermitente. “El rey mostró "comprensión" y "simpatía" hacia los golpistas”. Así se titula un artículo -que puede verse en Público.es [1]- que hace referencia a una información aparecida el semanario alemán Der Spiegel sobre un informe desclasificado por el actual ministerio germano de Exteriores.
Brevemente: el embajador alemán en España en 1981, Lothar Lahn, de la
República Federal Alemana, la Alemania occidental para entendernos,
aseguró en un informe de la época que el rey Juan Carlos I "no mostró ni
desprecio ni indignación frente a los actores, es más, mostró
comprensión, cuando no simpatía", ante el intento de golpe de Estado del
23-F
Según Der Spiegel, nada proclive a
cultivar alguna variante de izquierdismo intoxicador, el embajador
alemán en España entre 1977 y 1982, fallecido en 1994, mantuvo una
conversación –“privada” por supuesto, ¿cómo si no?- con el monarca el 26
de marzo de 1981, un mes después de la intentona. La que sigue siendo
la primera autoridad del Estado le comentó sus impresiones acerca del
“frustrado” golpe de estado.
Estas por ejemplo: "los cabecillas
sólo pretendían lo que todos deseábamos, concretamente la reinstauración
de la disciplina, el orden, la seguridad y la tranquilidad". Más aún:
la responsabilidad última del intento de golpe de estado no fue de sus
cabecillas, sino del entonces presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, a
quien el Rey Borbón reprochó "despreciar" a los militares. En su
informe, el embajador alemán destacó también que el rey, reiteradamente,
había aconsejado sin éxito a Suárez que "atendiera a los planteamientos
de los militares, hasta que estos decidieron actuar por su cuenta". Un
rey que no interviene en política directamente… Será eso.
El
monarca manifestó ante el embajador de Alemania, según la versión de
éste, que trataría de influir –es decir, que intervino- en el Gobierno y
los tribunales para evitar un castigo severo a los golpistas. ¿Por qué?
Porque "solo pretendían lo mejor". Der Spiegel
subraya que Juan Carlos I dijo a Lahn que el golpe del 23F "debería
olvidarse lo antes posible", mostrándose convencido de que una actuación
así no volvería a repetirse.
Preguntada por el tema, la Casa
Real ha señalado que "el papel y la actuación del rey el 23-F están ya
consolidados por la historia, y el modo decidido y determinante como
actuó en defensa de la democracia es conocido por toda la sociedad
española y en todo el mundo". Es decir, no han respondido, se ha
amparado en el conocido cuento real de que el Rey no pasaba por allí y,
como si se tratara de un equipo de historiadores profesionales, han
apuntado, según Der Spiegel, que en los archivos oficiales no existe protocolo alguno sobre esa "conversación privada" entre el rey y Lahn.
No
existe protocolo… ¿Está clara la insinuación? El embajador fallecido
era asiduo a la ensoñación literario-político. Sería eso.
El documento acaba de ser desclasificado por el actual Gobierno federal alemán [2].
¿Estuvimos,
pues, tan equivocados? ¿Se pasó de la raya y de la prudencia la
izquierda comunista de aquellos años cuando señaló que algo olía mal,
muy mal, y no era precisamente en el ámbito de la monarquía danesa? ¿El
monarca justificador debe seguir siendo la primera autoridad de un
Estado que dice ser democrático? ¿La reinstauración de la “disciplina,
el orden, la seguridad y la tranquilidad” era lo deseado por la
ciudadanía española de aquellos años? ¿La reinstauración del orden
franquista? Un golpe cuya responsabilidad no se ubica en el colectivo
golpista, ¿conocen algún caso parecido?
Ese mismo político,
profesional donde los haya, nunca elegido en ninguna votación
democrática, intentó hacer callar años después al presidente democrático
de un país hermano que denunciaba la colaboración de un gobierno
español aznarista en otro golpe de Estado. ¿No deberíamos tomar nota de
las reales dimensiones de la infamia? Es el mismo político profesional,
intocable donde los haya, que ahora dice no saber nada de las tropelías
iniciales de la trama UTB [Urdangarin-Torres-Borbón], al mismo tiempo
que ha asegurado haber obrado con energía y corrección al tomar una
decisión ejemplar e infrecuente buscándoles un exilio dorado en
Washington, embajada española incluida a su servicio ¡Qué risa doña
Cristina!
PS: El director catalán Xavier Juncosa, el director de
los documentales “Integral Sacristán”, es también autor de
“Deconstruint el 23-F”. ¡No se la pierdan! Vale su peso en oro rebelde y
veraz
El rey mostró "comprensión" y "simpatía" hacia los golpistas del 23-F
El embajador
alemán en España en 1981, Lothar Lahn, aseguró en un informe de la época
que el rey Juan Carlos I, frente al intento de golpe de Estado del
23-F, "no mostró ni desprecio ni indignación frente a los actores, es
más, mostró comprensión, cuando no simpatía".
Lo reveló ayer el semanario alemán Der Spiegel, que publicó un informe desclasificado por el ministerio germano de Exteriores y que fue enviado por Lahn.
El
semanario alemán señala que el embajador de Alemania en España entre
1977 y 1982, y fallecido en 1994, mantuvo una conversación de carácter
privado con el monarca el 26 de marzo de 1981, en la que el rey le
comentó sus impresiones acerca del frustrado golpe de estado.
Según
el documento del entonces embajador, el rey le aseguró que "los
cabecillas sólo pretendían lo que todos deseábamos, concretamente la
reinstauración de la disciplina, el orden, la seguridad y la
tranquilidad".
Fuentes de la Casa del Rey en Madrid han
manifestado hoy a este respecto que "el papel y la actuación del rey el
23-F están ya consolidados por la historia , y el modo decidido y
determinante como actuó en defensa de la democracia es conocido por toda
la sociedad española y en todo el mundo".
El informe citado por
la revista señala que el rey manifestó a Lahn que la responsabilidad
última del intento de golpe de estado no fue de sus cabecillas, sino del
entonces presidente del Gobierno español, Adolfo Suárez, a quien
reprochaba "despreciar" a los militares.
El rey pidió sin éxito a Suárez que "atendiera los planteamientos de los militares".
En
su reporte, el embajador alemán destacó asimismo que el rey había
aconsejado reiteradamente sin éxito a Suárez que "atendiera a los
planteamentos de los militares, hasta que estos decidieron actuar por su
cuenta".
El monarca manifestó ante el embajador de Alemania,
según la versión de éste, que trataría de influir en el Gobierno y los
tribunales para evitar un castigo severo a los golpistas, ya que estos
"solo pretendían lo mejor", señala Der Spiegel. Finalmente,
subraya que Juan Carlos I dijo a Lahn que el golpe del 23F "debería
olvidarse lo antes posible" y se mostró convencido de que una actuación
así no se repetiría.
El semanario escribe finalmente que la Casa
real española no ha querido pronunciarse acerca del informe del
embajador alemán, y que señaló únicamente que en los archivos oficiales
no existe protocolo alguno sobre esa "conversación privada" entre el rey
y Lahn.
La revista destaca que el documento acaba de ser
desclasificado por el Gobierno federal alemán y que puede leerse en la
publicación de 2.250 páginas del Instituto de Historia Contemporánea
"Actas de la política exterior de la República Federal de Alemania de
1981".
Martín Palermo se despidió como jugador
Con una capa con los colores azul y amarillo, Palermo se postuló para ocupar el banco de suplentes, pero como entrenador, y agradeció a todos los que estuvieron presentes. “Es el final de película que uno podría pedir”, dijo.
Sobre el final, en medio de fuegos artificiales, Palermo le dedicó un saludo al rockero argentino Gustavo Cerati,
internado en coma desde hace casi dos años, y recordó la frase que el
ex líder de Soda Stereo sentenció una vez: “Gracias totales”.
El delantero Carlos Tévez, del Manchester City de Inglaterra, asistió a la despedida pero no jugó. Sin embargo, también recibió el caluroso afecto de todos los hinchas “xeneizes”.
También fue invitado pero no pudo asistir el ex astro Diego Maradona debido a que se encuentra en Dubai, dirigiendo al Al Wasl.
El partido enfrentó a “Los amigos de Martín” y “El equipo de Martín”, y concluyó con el triunfo de estos últimos por 3-2.
Tras algo más de una hora de juego, el partido terminó con un penal que Ryduan, el hijo de Palermo, le marcó a su propio padre.
Los otros goles fueron anotados por el propio Palermo, Christian Chávez y el goleador de Colón de Santa Fe Esteban Fuertes, en dos ocasiones.
El equipo ganador fue dirigido por el entrenador Carlos Bianchi y Palermo contó con ex compañeros con los que ganó varios títulos en Boca como Roberto Abbondanzieri, los colombianos Oscar Córdoba y Mauricio Serna o Guillermo Barros Schelotto.
El otro equipo tuvo como técnico al ex ídolo italiano Roberto Baggio y en él estuvieron Diego Capria, el uruguayo Washington Tais y el chileno Iván Zamorano.
Trayectoria
Palermo nació en La Plata el 7 de noviembre de 1973 y
se retiró de forma oficial el 18 de junio del año pasado luego de haber
marcado 237 goles en partidos oficiales con la camiseta de Boca.
En su carrera Palermo jugó en Estudiantes de La Plata y Boca, en Argentina, y en Villarreal, Betis y Alavés, en España, y disputó con la selección argentina el Mundial de Sudáfrica 2010, certamen en el que convirtió un gol a los 36 años.
Roba miles de litros de gasóleo con un ingenioso sistema de bombeo
Los Mossos d'Esquadra han detenido 'in fraganti' a un vecino de
Girona que había ideado un ingenioso sistema dentro de una furgoneta
para sustraer miles de litros de gasóleo de los depósitos soterrados de las gasolineras, ha informado la policía catalana.
Durante las últimas semanas los Mossos habían recibido denuncias de
los responsables de varias gasolineras de Girona y de sus alrededores,
que les habían alertado de la extraña desaparición de miles de litros de
gasóleo de sus depósitos.
En algún caso habían detectado que un individuo con la cara y la cabeza tapadas manipulaba las cámaras de seguridad y después situaba su furgoneta encima de los depósitos subterráneos de combustible.
La furgoneta, que estaba convenientemente tapada para que no se pudiera ver su interior, llevaba dentro un estudiado sistema de bombeo para extraer el gasóleo y un depósito con capacidad para más de mil litros.
En el suelo del vehículo había sido practicado además un agujero por donde extraía la manguera que introducía en el depósito soterrado para extraer el combustible.
Los investigadores han averiguado, por el momento, que el sospechoso,
Jorge M.M., de 48 años, de nacionalidad española y vecino de Girona,
había actuado en gasolineras del barrio de Santa Eugenia, Fornells de la
Selva o en la de Vila-roja, en la que fue sorprendido 'in fraganti'.
Advertidos de la sustracción de este combustible altamente
inflamable, agentes de los Mossos de Girona que realizaban tareas de
vigilancia se percataron de la presencia habitual de una furgoneta azul que aparcaba en estaciones de servicio, de noche y cuando esas gasolineras ya estaban cerradas.
Durante la madrugada del pasado 23 de enero, los agentes de la
comisaría de Girona observaron que la misma furgoneta entraba en una
gasolinera y que, como ya había hecho en otra ocasión, se estacionaba
sobre los depósitos soterrados de combustible.
Los agentes identificaron al único ocupante de la furgoneta y
registraron el interior del vehículo, donde descubrieron un ingenioso y
trabajado sistema de bombas de extracción, la manguera y un depósito con capacidad para almacenar entre 1.000 y 2.000 litros de líquidos.
A pesar de que en aquel momento el depósito estaba vacío, los agentes
comprobaron que en su interior había restos de gasóleo y detuvieron a
Jorge M.M. como presunto autor de un delito de robo con fuerza en grado de tentativa.
Posteriormente se hicieron cargo del caso los agentes del Área de
Investigación Criminal (AIC), que constataron que el detenido era el
presunto autor del robo de miles de litros de gasóleo en al menos cinco
estaciones de servicio.
El detenido pasó a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Girona, que le dejó en libertad con cargos.
La investigación sigue abierta y los agentes intentan averiguar en cuántas gasolineras pudo haber actuado el detenido,
dónde guardaba los miles de litros que sustraía cada semana, y si tenía
compradores fijos a los que suministrara combustible periódicamente.
Los médicos logran introducir enmiendas a las cuentas para evitar rebajas salariales
El sindicato Metges de Catalunya (MC) ha logrado la introducción de enmiendas para evitar que el Gobierno vuelva a adoptar "medidas excepcionales" de rebaja de las pagas extras de los médicos, según han explicado fuentes de la central sindical.
La Mesa de la Comisión de Economía, Finanzas y Presupuesto del
Parlament ha acordado incluir en la relación de enmiendas a las cuentas
de 2012 la petición que MC ha trasladado al PSC, PP, ERC, ICV-EUiA y Ciutadans para que se suprima el artículo 34 del Proyecto de ley de presupuestos.
La Mesa también ha incluido otra enmienda reclamada por el sindicato para que se elimine el artículo 26 que prevé el recorte del 50%
de las retribuciones que percibe el personal del Instituto Catalán de
la Salud (ICS) en concepto de complemento de productividad variable
(DPO).
El sindicato ha reclamado que el personal médico no esté doblemente
penalizado con estos recortes y los previstos en la mesa de función
pública, que afectarán a todos los funcionarios catalanes.
De rechazar las citadas enmiendas en el debate final de los
presupuestos, previsto para el 15 y 16 de febrero, MC ha pedido a los
grupos parlamentarios que el recorte que debe asumir el médico sea como
el del resto de personal de la Generalitat, para evitar que el facultativo sea penalizado "doblemente".
Respecto a la reclamación de MC de introducir una limitación temporal
a la suspensión de los acuerdos sindicales y a la inaplicación de los
convenios colectivos en casos específicos, como prevé el artículo 38 del
Proyecto de ley, la mesa ha tramitado finalmente una enmienda para
suprimir íntegramente este apartado.
Además, MC ha acusado al conseller de Salud de la Generalitat, Boi
Ruiz, de hacer trampas al solitario y "maquillar" el recorte real de los
presupuestos sanitarios para el 2012, cuando asegura que la reducción
real del presupuestos será solo del 1,6%, en lugar del 4,8% que consta
en las partidas del Govern.
Perfectas a golpe de Photoshop
Pocos dudarían de la delicada belleza de la actriz británica Rachel
Weisz y, sin embargo, ni siquiera ella es perfecta. De hecho, su imagen
en un anuncio de productos cosméticos estaba tan retocada, era tan
irreal, que en Reino Unido han prohibido la publicación del 'spot'.

No es la primera vez que en Reino Unido deciden retirar un anuncio porque su imagen no se ajusta a la realidad. En España
aún no se ha optado por una medida similar, pero la inquietud existe.
"Hay anuncios, en especial relacionados con el cuidado de la mujer, en
los que, por ejemplo, las protagonistas no se corresponden con la edad y las características del producto.
Es una especie de fraude", explica Dolors Comas, catedrática de
Antropología y miembro del Consejo Audiovisual de Cataluña. Sin embargo,
"es muy difícil intervenir para demostrar que no hay correspondencia
entre lo que se anuncia y la eficacia del producto, pero es una tendencia creciente y es preocupante".
Lo cierto es que "a pesar de la lucha que ha habido durante años por
una igualdad 'de facto', la publicidad sigue ahondando en una imagen de
la mujer que justo lo que abona es mantener viejos conceptos, viejos tópicos", afirma Charo Izquierdo, directora de la revista femenina Yo Dona, publicada por Unidad Editorial. "Se busca una mujer más que guapa, perfecta", apostilla.

y, como la perfección, ese tipo de mujer no existe. Esto es
precisamente lo que intenta prevenir la campaña que las autoridades
británicas pusieron en marcha hace unos meses y que abarca desde la
decisión de retirar un anuncio hasta la educación en las escuelas. ¿El
objetivo? Hacer ver a los niños "cómo y por qué las imágenes idealizadas
de la publicidad y los medios de comunicación se utilizan para
construir un mensaje particular y hacer que la gente se sienta de forma determinada",
para que "aprendan a mirar detalladamente las imágenes" y así alcancen
una percepción "más realista de lo que es real y lo que no lo es".
Y no son los únicos, en Francia y en EEUU también se ha planteado
aprobar leyes que obliguen a identificar si se ha usado la tecnología
para retocar una imagen, un proyecto que al otro lado del Atlántico se
ha bautizado con el revelador nombre de 'Self esteem Act', Ley de la autoestima.
En España, el sector ha optado por la autorregulación a través de la plataforma Autocontrol y no les consta ninguna queja
de este tipo. El caso británico expone que "ha habido un retoque con el
que se exageraba el rendimiento del producto, ahí está la clave",
explica Carlos Rubio, director general de la Asociación Española de
Agencias de Publicidad. En su opinión, esto es lo que la convierte en
publicidad engañosa, algo muy distinto a que el consumidor objetivo no
se sienta representado por el protagonista del anuncio, como cuando una
veiteañera anuncia cremas antiarrugas, en cuyo caso sería, simplemente
"mala publicidad".
En busca de la mujer inalcanzable
El uso rutinario de software para retocar imágenes, como Photoshop, ha exacerbado la idealización del cuerpo de la mujer.
Lo que hasta hace poco se focalizaba en las modelos de delgadez extrema
-pero real-, que puede favorecer la aparición de desórdenes
alimenticios entre las jóvenes, amplía ahora su rango para generar
cinturas imposibles, cutis de tersura inalcanzable y sonrisas de diseño.
Es más, en ocasiones, como ha sucedido con alguna campaña de la
conocida marca de lencería Victoria's Secret, a la modelo le pueden
incluso 'desaparecer' las extremidades.

"Hay dos corrientes, igualmente espurias", define Izquierdo. La
directora de Yo Dona distingue "por un lado, la imagen de la mujer
perfecta, sin arrugas, sin celulitis, la mujer inalcanzable.
Por otro, una mujer más madura que protagoniza ciertas campañas de
publicidad dirigidas a consumidoras con poder adquisitivo de más edad,
pero que también pasan por el Photoshop".
Más allá de la 'mujer objeto'
No sólo eso. También el estereotipo ha evolucionado, se ha adaptado a
los tiempos. La típica 'mujer objeto' de hace una década se ha
transformado en los medios en una 'superwoman', "una mujer que piensa
por sí misma, que tiene ocupaciones, pero que no puede dejar de
mostrarse bella", explica Comas.
Esto en lo relativo a la publicidad, porque si ampliamos la mirada al campo audiovisual en España, dice Comas, se aprecia una "berlusconización" de la imagen de la mujer,
en especial en determinados 'realities' donde las protagonistas
femeninas se "reducen a unos cuerpos impresionantes" al servicio del
hombre. Para la antropóloga y miembro del Consejo Audiovisual de
Cataluña, esta "resexualización" de la mujer deja traslucir cómo parte
de la sociedad no ha asumido todavía los "grandes avances en los
derechos de las mujeres desde los años 60. Existe la igualdad legal,
pero la igualdad real aún no se ha alcanzado".
Desde el sector, sin embargo, son más optimistas. "Cada vez se es más
sensible al tratamiento de la mujer en publicidad y se ha avanzado
mucho para evitar los estereotipos, como lo relativo a las imágenes de
sumisión ante la figura masculina o en la utilización del cuerpo de la
mujer fuera de contexto", afirma Rubio, de la Asociación de Agencias de
Publicidad.
Europa acumula muertos y problemas de tráfico por la ola de frío siberiano
La ola de frío que atraviesa Europa suma nuevas muertes y ha dejado
durante todo el fin de semana numerosas cancelaciones de vuelos en el
continente y problemas de tráfico y que en España tiene a 49 provincias en alerta.
Más de 200 personas perdieron la vida en el continente hasta el viernes
a causa de las adversidades climatológicas en los últimos días y la
cifra aumenta cada día, siendo la mayoría personas sin hogar.
En Ucrania se cuentan ya 131 muertos. Es el país con
más víctimas mortales, que el sábado contabilizó nueve fallecidos a
causa del frío. Además, 1.800 personas han sigo ingresadas por este
motivo.
En Lituania murieron tres personas a causa del frío
en las últimas horas, según informó la televisión estatal en la noche
del sábado. Otras siete tuvieron que ser ingresadas con síntomas de
congelación. Además, en Estonia perdieron la vida otras tres personas en un incendio. En los últimas días, defectos en los sistemas calefactores u hogueras mal apagadas provocaron incendios en varios países bálticos.
Otras tres han muerto por el frío en Hungría en las últimas 24 horas y seis en Rumanía, donde ya ha dejado 34 muertos
En Grecia una mujer murió ahogada en su domicilio la pasada noche debido a las fuertes lluvias,
mientras cientos de tiendas y casas resultaron dañadas por el agua, que
alcanzó hasta los dos metros de altura en partes de la península del
Peloponeso.
120.000 personas sin luz en Italia
Y en Italia, la ola de frío y nevadas dejó cinco muertos este fin de
semana, además de desatar el caos en varias partes del país. Dos personas murieron al caérseles encima un tejado por el peso de la nieve, que se suman a otras dos víctimas mortales en Tirol del Sur el sábado, dos esquiadores atrapados por una avalancha. En Ostia, cerca de Roma, un ucraniano sin hogar se congeló, informaron las autoridades.
Hasta 120.000 personas, sobre todo en la zona de Lacio, se quedaron sin electricidad y miles atrapadas en trenes o en las carreteras.
En Roma y otras ciudades los militares tuvieron que salir a la calle
para retirar el hielo y la nieve. El alcalde de la capital, Gianni
Alemanno, fue objetivo de fuertes críticas por la falta de preparación
para la llegada del invierno.
En Reino Unido, los problemas por las nevadas se tradujeron en la cancelación de unos 380 vuelos en el aeropuerto de Heathrow,
lo que supone un tercio de los despegues y aterrizajes previstos para
el domingo. El año pasado, el aeropuerto de Heathrow quedó prácticamente
bloqueado durante días por tan sólo diez centímetros de nieve. Como
consecuencia, se invirtieron once millones de libras (13,2 millones de
euros/17,4 millones de dólares) en nuevos sistemas de retirada de nieve.
En Francia, a los dos fallecidos registrados en los últimos días -dos hombres afectados de Alzheimer que fueron encontrados muertos-
se sumó el sábado un menor de edad que falleció por hipotermia en la
región de los Vosgos después de caer a un estanque congelado cuya
superficie se rompió mientras jugaba sobre ella.
En Bosnia, el domingo por la madrugada fueron rescatados a cien
kilómetros de Sarajevo los jugadores de baloncesto del club serbio
"Hemofarm", cuyo autobús estuvo bloqueado durante más de 30 horas en un túnel a
causa de la nieve. Son varias las personas que han quedado bloqueadas
en las carreteras por las avalanchas de nieve, mientras que seis ha
fallecido por problemas relacionados con el frío extremo.
España Previsión del tiempo Nieve en el norte y menos frío
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy lunes
nevadas en áreas del norte peninsular, viento fuerte en Baleares,
Canarias y zonas del este peninsular y subida notable de las
temperaturas mínimas en el oeste peninsular.
Nuboso o muy nuboso en el extremo norte peninsular, este de Castilla y
León, área de los sistemas Central e Ibérico y Baleares, con
precipitaciones débiles o localmente moderadas, con posibilidad de ser
localmente persistentes en el área Cantábrica y es posible que se den,
de forma débil y dispersa, en otros puntos de la mitad norte peninsular.
Poco nuboso o despejado en el área mediterránea y suroeste peninsular. Intervalos nubosos en el resto del país. La cota de nieve será entre 300 y 800 metros de altitud en el nordeste peninsular y Baleares, y entre 800 y 1.400 metros en el resto de la Península.
Temperaturas en ligero a moderado ascenso en todo el país, que será notable en el caso de las mínimas en el oeste peninsular, con heladas moderadas en el área pirenaica.
El viento será de componente norte fuerte en Baleares, Canarias y
zonas de la mitad este peninsular y Cantábrico oriental y flojo a
moderado en el resto de la Península.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)