sábado, 1 de diciembre de 2012
Nueva Guerra de Almohadas en China
Si sabemos que en China hay para todo, un nuevo torbellino de
almohadas sucedió en Shanghái, con la propuesta de reducir el estrés.
Cientos de Chinos se reunieron nos los nombres de sus jefes y maestros
en las almohadas.
Es un evento anual, que lleva su quinto año de realización. La meta
es reunir a todos los trabajadores y estudiantes que quieran tener una
lucha de almohada con el fin de reducir el estrés, ¿no es mala idea
verdad?
“Hoy en día hay muchos trabajadores y estudiantes que tienen muchas
presiones en el trabajo o en la escuela, así que esperamos darles una
salida para liberar el estrés antes de que finalice el año” dijo el
fundador y cerebro de tal festividad Wang Once.
Luego vino la lucha.
Habían almohadas de todo tipo, pero no faltaron personas que dieran
por terminada la lucha, como le paso a la estudiante Zhu Shishan, que
luego de haber obtenido 2 garrapatas decidió dar por finalizada la
guerra de almohadas.
Y sin duda que muchos terminaron con moretones, pero son los riesgos que se corren.
Hombre Gana Concurso de Comer Ravioles y Muere

Todos los concursantes estaban comiendo despavoridamente en el
concurso de quien era capaz de comer más pasta, cuando el campeón de 77
años de edad se desplomó y murió.
El ganador, Ivan Mendel, acababa de ganar el primer premio, en el mismo momento que comenzó a sentirse mal.
Mujer Acusada de Cortar el Pene de su Marido
Una mujer de California ha sido detenida por cortar el pene de su
marido con un cuchillo de cocina y como si no fuera poco, lo terminó
moliendo en un triturador de basura.
Catalina Kieu, de 48 años, es acusada de atar a su marido mientras
dormía en la cama, luego le bajó los pantalones y le corto su pene.
Luego de mutilarlo, llamo al 911.
Kieu, fue detenida la noche del lunes, y fue acusada por tortura, por
causar lesiones graves. Está detenida sin derecho de fianza y enfrenta
una sentencia máxima de cadena perpetua sin posibilidad de libertad
condicional.
Los fiscales del condado de Orange, dicen que el incidente se produjo
tras una discusión entre Kieu y su esposo de 60 años y la esposa
sostiene que recibió su merecido.
Casi mata a su esposo con sus tetas

No quería que sufriera antes de despedirse de este mundo, pero tampoco busco que sea una muerte rápida. Al contrario, aprovechó sus grandes virtudes para darle un adiós en el cual él se sintiera feliz. Para eso no tuvo mejor idea que utilizar lo más grande que tenía entre sus manos para quitarle la respiración y dejarle una sonrisa dibujada.
Según la denuncia de Smith, Franziska intentó asfixiarlo apretando su rostro entre los pechos de ella, de gran tamaño, en lo que en un principio atribuyó a un juego sexual.
Sin embargo, reconoció más tarde que “ quería que su muerte sea lo más agradable posible”. La primera acusación fue de ella, quien sostuvo que él había intentado dispararle. Todo era una mentira de una mujer despechada.
“ No podía respirar más, me puse totalmente azul. Yo no podía liberarme y pensé que me iba a morir”, explicó Smith, quien tras escaparle a los pechos de su mujer, huyó a la casa de un vecino para tomar un poco de aire fresco.
Fuente| La universal radio
Muere al aplicarse un tinte de pelo

Julie empezó a tener dificultades para respirar y sufrió un fallo cardíaco que le provocó daños cerebrales. Los médicos le dieron sólo un 8 por ciento de posibilidades de vivir, informa Dailymail . Nunca se recuperó y, finalmente, ha muerto. Su familia culpa a la reacción extrema que le provocó la parafenilendiamina (PPD), una sustancia química que se encuentra en tintes para el pelo.
Aunque no hay una relación definitiva entre el producto de L’Oreal y la reacción extrema sufrida por Julie, los médicos pidieron el kit de guantes que usó con el fin de realizar diversos análisis. La empresa cosmética ofreció asistencia a los médicos con información y la puesta en marcha de una investigación.
El día de la tragedia, Julie se aclaró el tinte después de tenerlo 20 minutos como se recomienda, pero empezó a tener dificultades para respirar. Su padre, Keith Miller, explica que “acabó de teñirse el pelo y le dijo a su marido que no se encontraba bien, que no podía respirar”. Cuando la llevaron al hospital su corazón se había parado.
Su familia, su marido Russell de 45 años, y sus hijos Luke, de 21 y Abigail de 16, piden que se prohiba la PPD en los tintes de pelo.
Fuente| Telecinco
La mujer que se convierte como Hulk

Cuando la mujer se altera por el ruido, la ira o la angustia hasta su cuello se hincha por un máximo de cuatro pulgadas. Pero en vez de darle fuerza sobrehumana como el personaje del cómic, los ataques le agobian en su cuerpo.
Ella dice que se pone como Hulk. “Soy como un culturista“. “Si no consigo una inyección de diazepam lo suficientemente rápido mi cuerpo se pone rígido, dejándome incapaz de recibir algún tratamiento pues cualquier aguja se romperá en seguida”.
La Sra. Stephens, de Wednesbury, en West Midlands, sufre del raro síndrome de la Persona Rígida.
Desarrolló por primera vez los espasmos y problemas para caminar después de un accidente automovilístico hace 14 años, pero los médicos estaban muy preocupados por sus síntomas. Ella fue calificada incluso como hipocondiaca antes de que el síndrome fuera diagnosticado en 2004, y más tarde se enteró de lo fatal que sería. “ Nunca había oído hablar de esta cosa, pero por fin tuve una respuesta acerca de lo que estaba sufriendo”, explicó.
Cuenta que su cuerpo está lleno de las cicatrices donde los músculos se han roto. Cuando sufrió un ataque el 6 de noviembre le entregó una carta al personal del Hospital de la Ciudad de Winson Green, Birmingham, enumerando sus alergias y explicar lo que los médicos deben hacer si tiene un ataque. Pero fue ignorada, la dejaron en la cama dos horas sin ningún tratamiento, “ pude haber muerto”, explica.
Si no es atendida en cuestión de minutos, su garganta y su caja torácica se cierran, lo que dificulta su respiración, a pesar de eso, estuvo sobre la cama gritando de dolor sin ser atendida, cuenta ella. El hospital reconoció las necesidades de su paciente y no hizo más comentarios.
Si quieres ver la película de Hulk, pincha aquí.
Fuente| Mirror News
Venezuela destruyó más de 320 mil armas de fuego en nueve años
Caracas, 30 nov (PL) El gobierno venezolano destruyó hoy 34 mil 509
armas de fuego, con las cuales suman más de 320 mil los objetos de ese
tipo eliminados desde 2003, en el contexto de una política para
enfrentar la criminalidad.
Desde el estado de Lara, el ministro de Defensa, Diego Molero, precisó,
además, que en el transcurso de este año las autoridades inutilizaron
50 mil 740 de esos artefactos en posesión ilegal, como parte del impulso
de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela.
Esa iniciativa, presentada por el presidente Hugo Chávez el 20 de junio último, incorpora a todos los poderes del Estado y los niveles del Gobierno en la lucha contra la inseguridad. Entre sus líneas fundamentales sobresalen la prevención integral, el fortalecimiento de los órganos de seguridad ciudadana y la transformación del sistema judicial, penitenciario y penal.
"Venezuela, hoy día, es uno de los pocos países del mundo con planes de desarme. Se está mostrando al mundo entero no solo la cantidad de armas que se decomisan, sino las que son destruidas", destacó el titular de Defensa desde las instalaciones del Complejo Siderúrgico de Barquisimeto.
Por su parte, el ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Néstor Reverol, explicó que las armas son colocadas en un horno durante 45 minutos para convertirlas en lingotes de metal.
Esa iniciativa, presentada por el presidente Hugo Chávez el 20 de junio último, incorpora a todos los poderes del Estado y los niveles del Gobierno en la lucha contra la inseguridad. Entre sus líneas fundamentales sobresalen la prevención integral, el fortalecimiento de los órganos de seguridad ciudadana y la transformación del sistema judicial, penitenciario y penal.
"Venezuela, hoy día, es uno de los pocos países del mundo con planes de desarme. Se está mostrando al mundo entero no solo la cantidad de armas que se decomisan, sino las que son destruidas", destacó el titular de Defensa desde las instalaciones del Complejo Siderúrgico de Barquisimeto.
Por su parte, el ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Néstor Reverol, explicó que las armas son colocadas en un horno durante 45 minutos para convertirlas en lingotes de metal.
Critican política de EE.UU. de asesinatos selectivos
Washington, 30 nov (PL) El asesinato selectivo de supuestos
terroristas por parte de Estados Unidos, es un ejemplo de la tendencia
del presidente Barack Obama de mantener un nivel innecesario de secretos
sobre su política de seguridad nacional.
Los funcionarios de la Casa Blanca nunca explican cómo se seleccionan
estos objetivos y esconden detalles sobre el proceso de toma decisiones,
además de que existen dudas sobre la manera en que estas medidas serán
implementadas por futuras administraciones, señala hoy un editorial del
diario The New York Times.
Obama desarrolla nuevas reglas para ejecutar adversarios de Estados Unidos alrededor del mundo, pero este esfuerzo es solo un primer paso hacia el reconocimiento de que cuando un gobierno elimina personas fuera del campo de batalla, "debe hacerlo dentro del marco de algún basamento legal", añade el rotativo.
Desde 2004, el Ejecutivo norteamericano lleva a cabo un programa para eliminar a supuestos terroristas asociados con la organización Al Qaeda y los talibanes en Afganistán, en particular con el empleo de aviones sin tripulación (drones).
La CIA ha realizado 320 golpes con drones en Pakistán desde ese año, en los que mató a más de dos mil 560 personas, incluyendo no menos de 150 civiles. Otros 55 ataques se realizaron en Yemen.
Obama desarrolla nuevas reglas para ejecutar adversarios de Estados Unidos alrededor del mundo, pero este esfuerzo es solo un primer paso hacia el reconocimiento de que cuando un gobierno elimina personas fuera del campo de batalla, "debe hacerlo dentro del marco de algún basamento legal", añade el rotativo.
Desde 2004, el Ejecutivo norteamericano lleva a cabo un programa para eliminar a supuestos terroristas asociados con la organización Al Qaeda y los talibanes en Afganistán, en particular con el empleo de aviones sin tripulación (drones).
La CIA ha realizado 320 golpes con drones en Pakistán desde ese año, en los que mató a más de dos mil 560 personas, incluyendo no menos de 150 civiles. Otros 55 ataques se realizaron en Yemen.
Éxito palestino en ONU ayudará a restaurar derechos, declara Irán
Teherán, 1 dic (PL) La elevación del estatuto de los palestinos en la
ONU al de Estado No Miembro es una oportunidad para la restauración de
sus derechos, afirmó aquí el portavoz de la cancillería iraní, Ramin
Mehmanparast.
En su condición de presidente de turno del Movimiento de los No
Alineados (Mnoal), Irán manifiesta su solidaridad con el pueblo
palestino, dijo Mehmanparast.
La condición de país No Miembro de la ONU da a los palestinos la posibilidad de presentar ante la comunidad internacional "los crímenes de guerra del régimen sionista y puede evitar que cometa otros", aseguró el portavoz de la cancillería persa.
Añadió la opinión de su gobierno de que la elevación de estatuto es "el primer paso para ganar la completa soberanía sobre sus tierras ocupadas, el retorno a su patria y continuar la resistencia contra el ilegítimo régimen sionista".
El pasado día 29, la Autoridad Nacional Palestina consiguió el apoyo de 138 miembros de la ONU para su iniciativa de convertirse en país No Miembro de la ONU, a pesar de una intensa campaña diplomática de Estados Unidos e Israel, que amenazó con represalias económicas a los Estados que votaron a favor.
La condición de país No Miembro de la ONU da a los palestinos la posibilidad de presentar ante la comunidad internacional "los crímenes de guerra del régimen sionista y puede evitar que cometa otros", aseguró el portavoz de la cancillería persa.
Añadió la opinión de su gobierno de que la elevación de estatuto es "el primer paso para ganar la completa soberanía sobre sus tierras ocupadas, el retorno a su patria y continuar la resistencia contra el ilegítimo régimen sionista".
El pasado día 29, la Autoridad Nacional Palestina consiguió el apoyo de 138 miembros de la ONU para su iniciativa de convertirse en país No Miembro de la ONU, a pesar de una intensa campaña diplomática de Estados Unidos e Israel, que amenazó con represalias económicas a los Estados que votaron a favor.
Lo último en cerebros de silicio
Olvide a Deep Blue, el ajedrecista de silicio. Lo último en inteligencia artificial se llama Spaun, cuenta con dos millones y medio de neuronas y no tiene tiempo para jugar al ajedrez. Sus creadores, siete neurocientíficos teóricos de la Universidad de Waterloo, en Canadá,
le tienen todo el rato resolviendo tests de inteligencia. Spaun
reconoce números escritos de cualquier forma, recuerda listas de ellos
–como hacemos nosotros cuando nos dictan un teléfono y no encontramos el
bolígrafo— y responde varios tipos de preguntas de las que se usan para
medir el CI (cociente de inteligencia) de los humanos.
No es tanto como escribir poesía, pero las máquinas se nos van
acercando por los flancos que creíamos mejor protegidos: el aprendizaje,
la duda, la chispa creativa que resuelve una situación completamente
nueva, lo que no es tan distinto al hallazgo de una nueva metáfora, un
nexo profundo que nadie había visto antes entre dos cosas dispares.
Pese a ser un modelo virtual del cerebro humano –un programa
informático que se puede guardar y correr en cualquier ordenador—, Spaun
ocupa hasta cierto punto un espacio físico y hasta tiene un cuerpo,
pues se comunica con el mundo escribiendo en un papel con su brazo
robótico de última generación. Hasta ahora escribe números, pero ya irá
aprendiendo las letras y otras cosas.
Spaun es obra de Chris Eliasmith y sus colegas del Centro de
Neurociencia Teórica de la Universidad de Waterloo, en Ontario. La
neurociencia teórica es una disciplina emergente que modela el cerebro
humano con las herramientas computacionales más avanzadas; su principal
objetivo no es mejorar la inteligencia de las máquinas, sino entender la
de los humanos. Su último trabajo, el autómata Spaun, se acaba de
presentar en la revista Science.
Ante una máquina que resuelve algunas de las cuestiones típicas de
los tests de inteligencia, cabe preguntarse: ¿Qué CI alcanzaría Spaun si
se presentara a una prueba? "Algunas de las tareas que le hemos puesto a
Spaun están basadas en un test de CI, el test de Raven", responde en un
mensaje Eliasmith.
El test de Raven o RPM (siglas de Raven’s progressive matrices) es
uno de los tests más comunes a partir de los cinco años de edad, y sirve
para medir la inteligencia fluida, que no depende tanto de los conocimientos del sujeto como de su cintura para enfrentarse a situaciones inesperadas.
"Alrededor de 1/7 de las preguntas de ese test son de la forma que
Spaun puede resolver", prosigue Eliasmith. "Si consideramos solo esas
preguntas, los humanos alcanzan un 89% de aciertos, y Spaun es casi
igual de bueno, con un 88%". Entonces, ¿estará la úlltima frontera,
aquella que separa las máquinas de lo específicamente humano, en los
otros 6/7 de las preguntas del test de Raven?
No. "Tenemos otro modelo en proceso de publicación", revela el
creador de Spaun, "que resuelve todas las cuestiones de ese test con una
tasa de aciertos comparable a la de las personas". O tiramos la toalla o
nos vamos inventando otro test de inteligencia. De momento, es posible
ver a Spaun en acción en una serie de videos publicados en la web por
sus creadores: http://nengo.ca/build-a-brain/spaunvideos
"Solo sabremos construir un cerebro cuando sepamos cómo funciona", comenta en Science
Christian Machens, del Programa de Neurociencias Champalimaud, en
Lisboa. "Eso implica comprender las computaciones que lleva a cabo cada
área del cerebro, y cómo estas computaciones se pueden modelar con redes
neurales".
Pese a lo que indica su nombre, las redes neurales a las que
se refiere Machens no están hechas de neuronas biológicas, sino de su
equivalente en silicio. Al igual que las células reales en las que se
inspiran, las neuronas artificiales reciben muchos inputs y los integran para generar un solo output, y pueden modificar el peso que dan a cada información de entrada según la experiencia previa.
Tanto Machens como el propio Eliasmith coinciden en el elemento
crucial que falta para que Spaun funcione como un cerebro humano: la
flexibilidad necesaria para aprender a resolver problemas completamente
nuevos. A los humanos se nos supone.
“Su mujer está abandonando Arabia Saudí”
“Su esposa ha cruzado el control de pasaportes del aeropuerto de
Riad”, avisaba el SMS del Departamento de Inmigración de Arabia Saudí.
El receptor y su mujer, que estaban a punto de coger un avión juntos, no
daban crédito. ¿A qué venía tal preocupación por parte de las
autoridades? La difusión de su caso en Twitter ha sacado a la luz el
descontento de muchos saudíes con el trato de segunda clase que el Reino
del Desierto da a sus ciudadanas.
“Las autoridades están usando la tecnología para vigilar a las mujeres”, ha denunciado Badriya al Bishr en el diario Al Hayat.
La medida da pie a la activista para criticar “el estado de esclavitud
en el que se mantiene a las mujeres” en Arabia Saudí, un país en el que
necesitan el permiso del padre o del marido para trabajar o viajar, y el
único del mundo que les prohíbe conducir. Pero ni el sistema es nuevo
ni se ha implantado para controlarles específicamente a ellas. Los
cabezas de familia reciben avisos cada vez que sale del país uno de sus
dependientes, incluidos los empleados extranjeros bajo su patrocinio.
También en otros países de la zona.
Hace un par de años que Eman al Nafjan contaba como al irse de
vacaciones descubrió que su marido recibía un mensaje en el móvil cada
vez que ella viajaba al extranjero. “Soy una mujer adulta que ha estado
ganando su propio sueldo durante más de una década, pero para el
Gobierno saudí, sigo siendo una ‘dependiente’ hasta el día que muera
debido a mi sexo”, se quejaba entonces en su blog.
La misógina legislación saudí considera a las mujeres eternas menores de edad. Todas sin excepción necesitan tener un mehram,
guardián o custodio legal, que además del marido, puede ser el padre,
un hermano e incluso un hijo menor: cualquier varón con quien el grado
de parentesco haga imposible el matrimonio. Se las inscribe en su carné
de identidad y hasta fechas recientes no tenían derecho a tener un DNI
propio. En consecuencia, la norma que exige que los dependientes cuenten con autorización para salir del reino, incluye a las mujeres.
"Soy una adulta que ha ganado su propio sueldo, pero para el Gobierno, soy una ‘dependiente", dice una mujer
Los polémicos SMS son el resultado del programa de servicios
electrónicos (denominado Absher) que el Ministerio del Interior
introdujo el pasado abril para facilitar su atención a los ciudadanos.
Tras completar un formulario que incluye el número de móvil, el nuevo
sistema permite, entre otras cosas, obtener de forma telemática el
permiso de viaje para los dependientes. Esa gestión que hasta
entonces requería personarse en la oficina de pasaportes y se reflejaba
en una hoja amarilla, queda almacenada en base de datos del Departamento
de Inmigración. Cuando el autorizado pasa el control de pasaportes,
envía el aviso.
“Antes había que inscribirse para obtener ese servicio, pero ahora
cualquier [hombre] saudí con personas a su cargo recibe esos mensajes”,
explica Al Nafjan en un e-mail. Eso afecta tanto a los miembros de su familia como a los trabajadores extranjeros cuya entrada en el país haya esponsorizado, un controvertido sistema que las organizaciones de derechos humanos critican periódicamente.
“¿Por qué no colocamos un microchip a nuestras mujeres para saber
dónde están?”, propone sarcásticamente un tuitero. “Si necesito un SMS
para saber que mi mujer está saliendo de Arabia Saudí, o estoy casado
con la mujer equivocada o tengo que ir al psiquiatra”, escribe otro. El
debate se ha centrado en el control sobre las esposas que permite el
nuevo sistema, pero el problema está en los valores patriarcales que hay
detrás y que convierten a los saudíes en dueños virtuales de sus
mujeres y sus empleados. En Qatar o en Emiratos Árabes Unidos, donde las
autoridades alientan la participación de la mujer en la vida pública,
no se ha suscitado una discusión semejante a pesar de contar con
servicios de aviso similares.
Semillas de planetas en torno a una estrella fallida
Un equipo de astrónomos se ha topado con un sorprendente e inesperado
hallazgo: granos de polvo cósmico rodeando estrellas fallidas, también
conocidas como enanas marrones. Esto supone encontrar semillas de futuros planetas rocosos en un lugar insospechado hasta el momento.
El hallazgo supone un reto para las teorías sobre cómo se forman los
planetas rocosos, de similar tamaño a la Tierra, y sugiere que estos pueden ser más comunes en el Universo de lo que se creía hasta ahora.
El equipo de astrónomos del Observatorio Austral Europeo (ESO, por
sus siglas en inglés) detectó a través del telescopio ALMA (Atacama
Large Millimeter/submillimeter Array), situado en la ciudad de Atacama,
Chile, estas diminutas partículas (parecidas al hollín o a granos de
arena) en las regiones exteriores del disco que rodea a una enana marrón (conocida como Rho-Oph 102), un objeto parecido a las estrellas, pero demasiado pequeño para brillar como una estrella.
Se cree que los planetas rocosos se forman por la colisión aleatoria y
la unión de las partículas microscópicas, conocidas como polvo cósmico,
que rodean a las estrellas. Sin embargo, los astrónomos no esperaban encontrar este material alrededor de las estrellas fallidas.
Creían que era imposible que el polvo pudiera crecer porque los discos
estaban muy dispersos y las partículas se moverían demasiado rápido como
para pegarse tras chocar unas con otras. Además, las teorías
predominantes afirman que, en torno a las enanas marrones, cualquier
grano que quisiera formarse se movería con rapidez hacia la enana marrón
desapareciendo totalmente.
"Nos sorprendió muchísimo encontrar granos de tamaño milimétrico en
ese disco delgado y pequeño," dijo Luca Ricci, del Instituto Tecnológico
de California (EEUU), quien lidera un equipo de astrónomos con sedes en
Estados Unidos, Europa y Chile. "No estamos seguros de que puedan
desarrollarse planetas rocosos completos, o de si ya ha ocurrido antes,
pero estamos viendo los primeros pasos, de manera que tendremos que cambiar nuestras suposiciones sobre las condiciones que se requieren para el crecimiento de sólidos", afirmó.
La mayor resolución proporcionada por el telescopio ALMA, comparada con la de telescopios anteriores, también ha permitido al equipo localizar gas monóxido de carbono
alrededor de la enana marrón —es la primera vez que se detecta gas frío
molecular en este tipo de discos. Este descubrimiento, junto con el de
los granos de tamaño milimétrico, sugiere que el disco alrededor de la
estrella fallida es más parecido a los que se encuentran en torno a
estrellas jóvenes de lo que se creía.
Este mismo telescopio permitirá en un futuro obtener imágenes
detalladas del disco que rodea a Rho-Oph 102 y de otros objetos. Ricci
explicó que "pronto seremos capaces, no solo de detectar la presencia de
pequeñas partículas en los discos, sino de saber cómo se reparten a lo largo del disco circumestelar y cómo interactúan con el gas que también hemos detectado en el disco. Esto nos ayudará a comprender mejor cómo se forman los planetas".
Las minas de azufre de Indonesia : Trabajar en el infierno
Alí tiene 35 años y ya lleva una década trabajando en la mina
artesanal de azufre del volcán indonesio Ijen. Cada día, a la una de la
madrugada, baja hasta el fondo del cráter para comenzar una durísima
jornada laboral. Alí y otros mineros prefieren enfrentarse al azufre
durante la noche, para evitar el intenso sol que castiga sin piedad esta
zona oriental de la isla de Java.
La mina de Ijen es un sitio único en el mundo en el que se extrae el azufre de forma tradicional, sin la ayuda de ningún tipo de maquinaria.
Los mineros tienen canalizadas las fumarolas sulfúricas del volcán a
través de tuberías de cerámica. En ellas se condensa parte del dióxido
de azufre que, tras convertirse en un líquido de color rojo intenso,
desciende hasta el suelo. Al enfriarse, se solidifica convirtiéndose en
el mineral amarillo que todos conocemos.
El llamado 'fuego azul', que desprenden las fumarolas sulfúricas, se asemeja a un espectro que aparece y desaparece en medio de la noche.
Alí acaba de llegar a lo más profundo del cráter. A
unos metros de sus pies se encuentra el Kawa Ijen, uno de los lagos con
mayor nivel de acidez del planeta. El llamado 'fuego azul', que
desprenden las fumarolas sulfúricas, se asemeja a un espectro que
aparece y desaparece en medio de la noche. Pero el peligro de este
lugar, al que los mineros llaman la "cocina", no es ni mucho menos
sobrenatural.
Media docena de hombres se cubren la boca con simples pañuelos y se introducen entre las venenosas emanaciones de dióxido de azufre
que se elevan hacia el cielo. Aquí, los únicos que llevan máscaras
antigás son los capataces. La empresa explotadora de la mina, y habría
que decir que de los mineros, demuestra cada minuto que no le importa,
lo más mínimo, la vida de sus más de doscientos trabajadores.
Ajeno a todo y con una barra metálica como única herramienta, Alí
comienza a arrancar trozos de mineral del corazón del volcán. Tiene que
llevar cuidado de no quemarse con el azufre líquido pero, sobre todo, debe estar atento al viento. Cada pocos instantes, una corriente de aire hace que los gases cubran toda la 'cocina'. Los mineros tratan de aguantar apretando con fuerza sus pañuelos contra la boca.
Los ojos empiezan a escocer y a llorar, la garganta se reseca y resulta
imposible respirar. Si el viento no cambia de dirección, las toses se vuelven angustiosas, los pulmones parecen arder y sólo queda una salida: escapar, lo más rápidamente posible, de la cocina.
Pasados unos segundos de angustia, Alí sigue tosiendo pero aprovecha
que el viento se ha calmado para volver a la tarea. Aún necesitará, al
menos, una hora más para conseguir completar su primera carga del día.
Cinco céntimos por kilo de azufre
Ajeno a todo y con una barra metálica como única herramienta, Alí comienza a arrancar trozos de mineral del corazón del volcán.
Los mineros recogen entre 70 y 80 kilos de azufre en cada viaje que
realizan al fondo del volcán. El enorme peso lo reparten en dos grandes
cestas, atadas a los extremos de un gran palo que acarrean sobre sus
hombros. Comienza, entonces, la segunda etapa de este trabajo infernal: escalar a la cima del cráter con el pesado cargamento.
"Tengo tres hijos, dos niños y una niña que todavía es un bebé. Y tengo que darles de comer"
nos dice Alí en un momento de descanso durante la durísima ascensión.
Él y el resto de los mineros recorren dos veces al día el camino que
conduce hasta el fondo del cráter. Por cada kilo de azufre, la empresa
explotadora les paga 600 rupias indonesias, algo menos de 5 céntimos de
euro. Por tanto, cada trabajador gana un sueldo de entre 7 y 8 euros
diarios.
"Es un buen sueldo", afirma cansado pero sonriente el joven minero.
Sabe que si se dedicara, como la mayoría de sus familiares y amigos, a
la agricultura, ganaría menos de la mitad de lo que consigue en la mina.
A pocos metros del lugar en que debe entregar su carga, Alí se
detiene bruscamente. Sentado en una roca está otro minero de mayor edad
que ha dejado su cargamento en el suelo. Tiene los ojos inyectados en
sangre y no consigue hablar. Alí le da su botella de agua y trata de
animarle con unas palabras amables. El hombre intenta aparentar una
súbita mejoría, esboza una dolorosa sonrisa pero sigue respirando con
gran dificultad. Tendrán que pasar bastantes minutos antes de que el
veterano minero pueda continuar la marcha.
![[foto de la noticia] [foto de la noticia]](http://estaticos01.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2012/11/29/internacional/1354176786_extras_ladillos_4_0.jpg)
El fondo del cráter alberga uno de los lagos con mayor nivel de acidez del mundo. | C.H.
Tras el encuentro, Alí prosigue su camino con resto serio. Aunque prefiere no hablar de ello, él es el que mejor sabe que, con toda probabilidad, morirá joven.
La vida de los mineros es corta, debido a las secuelas que el dióxido
de azufre les deja en los pulmones y al deterioro físico que les provoca
el excesivo peso que deben acarrear cada día.
Es un precio muy elevado, pero todos y cada uno de los que trabajan en la mina no desean que el proceso de extracción se modernice.
Ello supondría la pérdida de su preciado puesto de trabajo. Por eso
prefieren mantener su pacto con el diablo, que esta vez ha tomado forma
de empresa, para así poder seguir trabajando en el infierno.
Los pensionistas pierden 430 euros al año por el incumplimiento de Rajoy
El Gobierno de Mariano Rajoy ha cedido ante la presión de Bruselas y ha decidido que las pensiones no se revalorizarán este año. Así, los 8,2 millones de pensionistas que hay en España no cobrarán la desviación de la inflación de 2012, lo que supone una pérdida de su poder adquisitivo. Esta medida, por otra parte, permitirá a la Seguridad Social un ahorro de 3.856 millones de euros.
¿Cómo se actualizan las pensiones en España?
Sobre el papel, la legislación garantiza el mantenimiento del poder
adquisitivo de las pensiones en España. Ello significa que las pensiones
deben actualizarse cada año en una cuantía similar a la evolución del
Índice de Precios al Consumo (IPC). La actualización se hace por una
doble vía: a principios de año, el Gobierno sube las pensiones en
función de su previsión de inflación. Al final del ejercicio, esa
previsión se ajusta al IPC real, y en caso de existir, la diferencia se
abona en una 'paga compensativa' para los pensionistas que
tradicionalmente se liquida en enero.
¿Cuánto han perdido las pensiones en los últimos dos años?
En la práctica, sin embargo, el Gobierno puede soslayar por decreto
esta obligación legal. A principio de 2012, las pensiones se
incrementaron provisionalmente un 1%. La inflación al cierre de
noviembre, sin embargo, ha sido del 2,9%, por lo que la pérdida de valor
de las pensiones es del 1,9%. Esto es, una media de 430 euros al año. A
esta merma se suma, además, a la decisión de no actualizar las
pensiones impuesta en 2011 por el Gobierno de José Luis Rodríguez
Zapatero, que supuso una pérdida media de 420 euros por pensionista, a
excepción de las pensiones mínimas y las no contributivas. La pérdida de
valor real de una pensión media acumulada en los últimos dos años ronda
así los 850 euros al año.
¿Cuál debería ser la paga extra de enero?
Si se tiene en cuenta que la pensión media en España en el mes de
noviembre era de 835 euros, la compensación por el desfase (del 1,9%)
que tendrían que recibir los pensionistas el próximo mes de enero sería
de 222 euros. Además, una cantidad prácticamente similar debería quedar
incorporada a la base de cálculo de las pensiones para 2013, algo que
tampoco sucederá y que ahonda en la pérdida de poder adquisitivo de las
personas que las reciben.
¿Es la primera vez que no se revalorizan?
No. El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tampoco ajustó las
pensiones al IPC en el año 2011, con la diferencia añadida de que, en
aquella ocasión, el Ejecutivo socialista congeló las pensiones. Era la primera vez en 25 años que las pensiones no subían. Ahora, por segundo año consecutivo, Mariano Rajoy no revalorizará las pensiones, pero tampoco las congelará.
¿Suben las pensiones en 2013?
Sí, pero subirán como adelanto de lo que prevé el Gobierno que subirá
el IPC el próximo año. De esta forma, las casi dos millones de
pensiones superiores a los 1.000 euros subirán un 1% y un 2% las 6,6
millones (dos de cada tres pensiones) que figuran por debajo de este
umbral de los 1.000 euros.
Así, los pensionistas que cobran menos de 1.000 euros recibirán 11,3
euros más a a partir de enero, unos 159 euros al año, lo que supondrá un
coste para el Estado de 505 millones que se sumará a los 1.008 millones
que costará la subida de un punto a las pensiones más altas.
Traición electoral
La manera en que el Gobierno ha abordado el asunto de las pensiones
tiene una doble lectura. La económica, que supone una pérdida de poder
adquisitivo para los pensionistas, y la política, que implica una nueva
traición del Partido Popular al programa electoral con el que se
presentó a las urnas el 20 de noviembre de 2011.
Mariano Rajoy había criticado duramente la congelación que había
aplicado José Luis Rodríguez Zapatero y defendió siempre que no tocaría
las pensiones. En los últimos meses, su Ejecutivo no ha querido aclarar
cuáles iban a ser sus pasos, pero finalmente la realidad se ha impuesto
y, ya sin ninguna cita electoral a la vista, el Gobierno ha traspasado
una de las 'líneas rojas' que se había marcado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)