P2P | Nombre | Idioma | Tipo | Kbps | Play |
NO | Portal sports | es | Ustream | 256 (estable) | Play |
NO | bwin Live Video | Web (Flash) | 675 (estable) | Play | |
NO | directo a gol | es | Castamp | 290 (estable) | Play |
NO | Megavip | es | Ustream | 1397 | Play |
NO | Alex zerosports 2 | es | Ustream | 1396 | Play |
NO | Planet goles | es | Ustream | 1328 | Play |
NO | Anacenter | es | Streami | 1300 | Play |
P2P | DSC4 | nl | SopCast | 1248 | Play |
NO | A ver tv | es | Streami | 1200 | Play |
P2P | streams4all | nl | Sopcast | 1148 | Play |
NO | bilbainita | es | Streami | 1140 | Play |
NO | Deporte Rey 3 | es | Mips | 1100 | Play |
P2P | mejic fútbol | es | Veetle | 1096 | Play |
P2P | mejic fútbol | es | Veetle | 1096 | Play |
P2P | Alex zerosports | es | Veetle | 1096 | Play |
P2P | Ryder Tv | es | Veetle | 1064 | Play |
NO | va de fútbol | es | Streami | 1040 | Play |
NO | MiTVCanal | es | Ustream | 1000 | Play |
P2P | Freddy49 | es | Veetle | 964 | Play |
NO | Deporte Rey 1 | es | Mips | 956 | Play |
NO | Eventosppv | es | Mips | 950 | Play |
NO | futbol tv pro | es | Veemi | 920 | Play |
P2P | cqcfutebol ch2 | es | Veetle | 900 | Play |
P2P | tvoo | en | Veetle | 900 | Play |
NO | live724 8 | en | Ustream | 840 | Play |
NO | futboldirecto | es | Ustream | 832 | Play |
NO | Megavip | es | Ustream | 800 | Play |
NO | Racinguista | es | Streami | 778 | Play |
NO | futbolarg | es | Ustream | 700 | Play |
P2P | Icesports | en | Veetle | 700 | Play |
NO | depdep | en | Zecast | 668 | Play |
NO | directogolz | es | Jimey | 630 | Play |
NO | Planeta deportes | es | Ustream | 600 | Play |
P2P | matrix futbol | es | Veetle | 600 | Play |
NO | AFC Deportes | es | Vstream | 598 | Play |
NO | Canal Futbo | es | Ustream | 500 | Play |
NO | deportemixtv | es | Ustream | 468 | Play |
NO | AzSportz | en | Castamp | 456 | Play |
NO | Faran Tv | en | Castamp | 456 | Play |
NO | futboldirecto | es | Ustream | 452 | Play |
NO | freesplive | ar | YYCast | 448 | Play |
NO | TV Deportiva | es | Ustream | 432 | Play |
NO | futbolenvivo | es | Jimey | 400 | Play |
NO | futbolenvivo | es | Jimey | 400 | Play |
martes, 25 de octubre de 2011
20:00 La Liga: Granada CF - FC Barcelona
Ryanair 'sella' con una cinta la ventanilla de un avión y ésta se suelta nada más volar
Un B737-800 de Ryanair, con casi 200 personas a bordo, tuvo que regresar el pasado 29 de septiembre al aeropuerto de Stansted porque se desprendió parte de la cinta adhesiva con la que la compañía de bajo coste había sellado una de las ventanillas frontales del avión, provocando un gran ruido dentro del aparato.
Según la Autoridad de la Aviación Irlandesa, país de bandera de la aerolínea, "la seguridad de los pasajeros no fue amenazada en ningún momento", informa 'The Daily Mail'.
Por su parte, un portavoz de la compañía dirigida por Michael 0'Leary declinó hacer comentarios de "asuntos técnicos rutinarios" porque todos los vuelos de Ryanair cumplen con las medidas de seguridad establecidas.
"Tras unos 20 minutos de vuelo, el piloto habló por el altavoz y dijo que había un problema con la ventanilla -que había resultado dañado en un vuelo anterior- y que teníamos que volver a Stansted", afirma Anthony Neal, uno de los pasajeros que viajaba a Riga, Letonia.
La aerolínea tardó dos horas en encontrar otro avión para realizar el viaje.
Un caso similar ocurrió en 2010. Un B737-700 de la aerolínea china Kunming voló con un ala cubierta con una cinta de aluminio. Según expertos del sector consultados por el 'Diario del Pueblo' oficial, aunque esta medida fue "inusual", no supuso a priori ningún peligro para los pasajeros.
ONU lista para vigésima condena contra bloqueo a Cuba
Reflexiones de Fidel Castro: El papel genocida de la OTAN (Segunda parte)
La supernova más antigua

Hace casi 2.000 años, astrónomos chinos documentaron una explosión estelar que se considera la primera supernova documentada de la Historia. Ahora, la NASA ha recreado la imagen de este espectacular fenómeno cósmico.
La agencia espacial estadounidense ha combinado datos de cuatro telescopios espaciales diferentes para crear una vista en onda multilongitudinal de la supernova conocida como RCW 86, la más antigua que consta en los registros de astronomía.
Los astrónomos chinos fueron testigos del evento que se produjo en el año 185, cuando descubrieron una estrella muy luminosa que permaneció en el cielo durante ocho meses.
Las imágenes de rayos X del observatorio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea y del Observatorio de rayos-X de la NASA Chandra se combinan para formar los colores azul y verde en la imagen, que muestran que el gas interestelar se ha calentado a millones de grados por la onda expansiva de la supernova.
Los datos infrarrojos del Telescopio Espacial Spitzer de NASA y de la sonda WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer), que se ven en amarillo y rojo, revelan el polvo que irradia a una temperatura a varios cientos de grados bajo cero, cálido en comparación con el polvo cósmico habitual en la Vía Láctea, indicó la agencia espacial.
Mediante el estudio de los rayos X y los datos infrarrojos, los astrónomos han sido capaces de determinar que la causa de aquella misteriosa explosión en el cielo fue una supernova de tipo Ia, que se producen después de la violenta explosión de una enana blanca, una estrella que ha completa su ciclo de vida y muere.
La supernova RCW 86 está de aproximadamente a 8.000 años luz de distancia. Tiene unos 85 años luz de diámetro, que ocupa una región del cielo en la constelación austral de Circinus que, según indica la NASA como referencia, es ligeramente más grande que la Luna.
La erupción en El Hierro, vista desde el espacio

El satélite de observación de la Tierra Deimos-1, lanzado al espacio en julio de 2009 por la empresa española Elecnor, ha captado una imagen de la mancha volcánica generada por la erupción submarina en la isla de El Hierro durante los últimos días, según informa la compañía en una nota de prensa.
Según se puede observar en la imagen del satélite Deimos-1 captada el domingo 23 de octubre, la gran mancha se proyecta hacia el sur, desde la isla hacia el océano Atlántico, sin que haya afectado al resto de El Hierro y alcanzando una superficie superior a la de la propia isla.
El satélite Deimos-1 es el primer satélite europeo de observación de la Tierra de capital íntegramente privado. Desarrollado por Elecnor Deimos, división tecnológica de Elecnor, está concebido para obtener imágenes terrestres de alta resolución para su posterior procesamiento y utilización en diversas aplicaciones que van desde el campo de la agricultura hasta el medio ambiente, pasando por defensa, cambio climático, deforestación, lucha contra desastres naturales o control de recursos hídricos.
Elecnor es una compañía dedicada a infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías que cuenta con unos 10.000 empleados y está activa en 20 países. Su división espacial está dirigida por el astronauta Pedro Duque.
El instrumento principal del satélite Deimos-1 son las seis cámaras que miran a la Tierra con un detalle de 22 metros y que permiten adquirir imágenes en tres bandas espectrales. El valor añadido que aporta el satélite Deimos-1 a este segmento espacial cercano a los 20 metros, entre otros factores, es el ancho barrido que aportan sus imágenes cercano a los 640 kilómetros. Su diseño, por tanto, le aporta la capacidad de captar amplias zonas de terreno con gran resolución.
Comer fresas para proteger el estómago

Las fresas, y en concreto los antioxidantes que contienen, previenen la inflamación de la mucosa del estómago causada por el consumo de alcohol, las infecciones víricas o la acción de ciertos fármacos antiinflamatorios. Así lo acaba de demostrar en un modelo animal un equipo de investigadores italianos, serbios y españoles.
El estudio que recoge la revista 'PLoS ONE' se realizó con un conjunto de ratas a las que los científicos les administraron una gran cantidad de etanol (alcohol etílico). Aquellos roedores que previamente habían recibido un extracto de fresa sufrieron muchas menos lesiones gástricas. "Se podría pensar que nuestro estudio abre la posibilidad de emborracharse más sufriendo menos, pero ese no era nuestro fin", comenta a ELMUNDO.es Maurizio Battino, de la Universidad Politécnica de la Marche (Ancona, Italia) y autor principal del trabajo. El objetivo era confirmar el efecto protector de las fresas, algo que consiguieron con creces. "Los resultados fueron mucho más positivos de lo que esperábamos", asegura el investigador.
El experimento utilizó un modelo validado para recrear una situación extrema: las ratas no sólo recibieron altas dosis de etanol, sino que además tenían el estómago vacío. En esas condiciones adversas, el poder antioxidante de las fresas hizo su aparición. Los efectos positivos no sólo se produjeron de forma directa, sino también por la activación de las defensas antioxidantes del organismo. Se sabe que el estómago es un lugar en el que se producen de forma masiva sustancias que causan daño oxidativo.
El equipo de Battino lleva años estudiando las propiedades saludables de distintos compuestos de las fresas, como los antocianos, un tipo de sustancias con poder antioxidante que pertenecen al grupo de los polifenoles. Los extractos utilizados en este caso eran ricos en dichos micronutrientes.
Los hallazgos del estudio podrían servir, en un futuro, para crear fresas con un alto contenido en antocianos, ya que la cantidad que contienen estas frutas de forma 'natural' no sería suficiente para protegernos frente a las úlceras u otras enfermedades estomacales. "La idea es desarrollar variedades con valor añadido para el consumidor. Que sean buenas, que evoquen recuerdos de la niñez, que puedan permanecer mucho tiempo en el mercado porque eso beneficia a los agricultores...", explica Battino. "Pero también es interesante que tengan un valor añadido para la salud, aunque el consumidor no sea completamente consciente", añade.
Asimismo, el trabajo abre la puerta al desarrollo de nuevos fármacos que actúen como protectores gástricos una vez que se averigüe cuáles son los antocianos más implicados en los beneficios observados.
Pedalant per la ruta del carbó
Per tal de portar el carbó per la incipient indústria barcelonina, l'any 1880 es va inaugurar la línia fèrria entre Sant Joan de les Abadesses i Ripoll. Les mines d'hulla d'Ogassa proporcionaven combustible de qualitat, però el tren no podia arribar al poble donat el pendent que hi ha des de Sant Joan. És per això que es va construir el baixador de Toralles, on amb un enginyós sistema de plans inclinats, les vagonetes del carbó hi arribaven per la força de la gravetat i carregaven els combois.
El tram Sant Joan de les Abadesses-Toralles va restar actiu fins l'any 1967. El ramal entre Sant Joan i Ripoll es va mantenir fins al 1980.
Avui el llit de les antigues vies és una extraordinària via verda, la Ruta del Ferro i del Carbó, en al·lusió a la tradició de la farga al Ripollès i al carbó a Ogassa. Els 12 quilòmetres són un camí ideal per gaudir del passeig en bicicleta, i un mirador immillorable d'aquesta tardor que s'ha fet pregar.
Podeu completar l'excursió amb una volta per Sant Joan i per Ripoll
La via uneix Ripoll, (682 metres), amb Sant Joan de les Abadesses (775 m) i el baixador de Toralles (820 m). Tot el traçat és asfaltat; el desnivell total és de 170 metres i hi ha un suau pendent de l'1%. Una ruta ideal per als poc entrenats o per fer en família. A més, podeu completar l'excursió amb una volta per Sant Joan i, com no, per Ripoll.
Podeu arribar a Ripoll en tren, però si ho feu en cotxe heu de deixar-lo a l'aparcament de l'estació. Agafeu el carrer Progrés a l'esquerra segons se surt del recinte ferroviari. Un quilòmetre després, en una gran rotonda, hi veureu a mà esquerra un rètol verd que indica el començament de la via verda. A sota hi ha el Centre d'Acollida Turística. A partir d'aquí teniu una via exclusivament per a ciclistes i vianants. Només cal vigilar els encreuaments (senyalitzats) d'algun camí rural i gaudir de l'extraordinari paisatge. Salvareu el Ter per un pont i la carretera per un pas deprimir. No hi ha cap perill ni dificultat.
Al quilòmetre 5 podeu atansar-vos a l'aguait d'aus del pantà de cal Gat, un quilòmetre després, en passar pel pont de ferro, hi podeu observar la imponent serra Cavallera, territori del mite del comte Arnau i al quilòmetre 10 arribareu a l'antiga estació de Sant Joan de les Abadesses, on hi ha cafeteria, restaurant, un modern alberg, àrea de pícnic i espai de jocs. Dos quilòmetres després la via acaba al baixador de Toralles, on es carregava el carbó.
No marxeu sense fer un tomb per Sant Joan i visitar el Pont Vell, el Palau de l'Abadessa Emma, l'Abadia, la casa d'estiueig de Joan Maragall o el casal Jaume Nunó.
Els carrerons del casc antic conviden a fer un tomb fins la plaça Gran
Quan torneu a Ripoll (és tot baixada), creueu el Ter pel pont metàl·lic que hi ha al costat del Centre d'Acollida Turística. A l'altra banda, l'antiga colònia d'Estamariu us donarà una idea del passat industrial de la comarca. Agafant la carretera a l'esquerra anireu a parar al monestir de Santa Maria. Enfront, els carrerons del casc antic conviden a fer un tomb lent fins la plaça Gran.
A tocar del Ter podeu visitar la Farga Palau i entendre com funcionava aquesta antiga indústria. Creuant el riu pel pont de l'Arquet, dirigiu-vos cap a l'estació recorrent primer el Parc botànic del Pirineu, on hi ha tota la vegetació de la serralada. A l'extrem del parc un pont de Santiago Calatrava us passarà a l'altra banda del riu, i un pas soterrani per sota les vies a l'aparcament de l'estació on teniu el cotxe.
Dificultat:
Fàcil
Distància:
26 kms
Temps:
3 hores 30 minuts
Desnivell:
170 metres
Web:
www.viesverdes.org / www.ripoll.cat / www.santjoandelesabadesses.cat
Finaliza la alerta por lluvias en Cataluña tras una noche sin emergencias destacadas

El frente de tormentas que ha castigado Cataluña durante las últimas 36 horas se ha desplazado finalmente hacia el mar Mediterráneo. La Dirección General de Protección Civil de la Generalitat ha dado por finalizada la alerta alrededor de las tres de la madrugada.
La noche ha sido tranquila ya que los Bomberos han recibido únicamente 24 avisos -ninguno de ellos relevante- y concentrados fundamentalmente en comarcas gerundenses. La población de Blanes ha vuelto a ser protagonista al inundarse bajos por el caudal acumulado.
No obstante, el teléfono de Emergències 112 sólo ha recibido ocho llamadas de madrugada relacionadas con las lluvias y el Servei Català de Trpansit no ha informado de ninguna afectación en las vías relacionada con la meteorología.
Aun así, y por precaución, la Generalitat recomienda mantener la precaución en el litoral gerundense por la presencia de fuerte oleaje. Podrían registrarse olas de hasta 2,5 metros.
Casi medio millón de niños mueren por diarreas víricas

Desde el año 2006 existen dos vacunas eficaces contra la infección por rotavirus, principal causa de diarreas graves en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS), además, ha recomendado desde 2009 que los programas de vacunación contra este peligroso agente patógeno se extiendan a nivel global. Sin embargo, las últimas estimaciones aún hablan de 453.000 muertes en niños menores de cinco años atribuibles a esta causa.
Esta dramática situación afecta sobre todo a países africanos (Congo, Etiopía, Nigeria) o asiáticos (India y Pakistán), aunque existen esperanzas de que las cifras se reduzcan considerablemente en los próximos años, a medida que las campañas de vacunación llegan a estos lugares. Así lo considera un grupo de expertos de EEUU, que acaba de publicar sus estimaciones sobre la mortalidad por rotavirus en la revista 'Lancet Infectious Diseases'.
Es sabido que las vacunas disponibles tienen menos efectos en los países en vías de desarrollo, por lo que su introducción en estos lugares ha de ir acompañada de un importante refuerzo en los sistemas sanitarios. Pero los investigadores -liderados por Jaqueline E. Tate, de los Centros de Prevención de Enfermedades (CDC)- creen que el beneficio de extender la inmunización a las zonas más desfavorecidas del mundo logrará una reducción importante del número de muertes.
De hecho, esperan que la cifra que han calculado, correspondiente a 2008 y cercana al medio millón de muertes, sirva como dato de referencia para comprobar los progresos logrados a medida que más países se incorporen a los programas de vacunación. La Alianza Gavi, iniciativa que reúne recursos públicos y privados con el fin de extender la inmunización en regiones necesitadas, ha comenzado ya a implantar la vacuna del rotavirus en Sudán, y pronto lo hará en Tanzania.
De acuerdo con la doctora Tate y sus colegas, el 95% de las muertes por diarreas debidas al rotavirus se producen en la actualidad en países que son susceptibles de recibir apoyo de la Alianza Gavi, por lo que consideran que este programa de ayudas "desempeñará un importante papel en la reducción de la mortalidad" atribuible a esta causa. "Hasta ahora, las vacunas del rotavirus han sido introducidas a gran escala únicamente en países con una baja mortalidad atribuible a las diarreas", señalan.
En un comentario que acompaña al informe, el doctor Ulrich Desselberger, de la Universidad de Cambridge, recuerda que las campañas de vacunación introducidas a partir de 2006 han dado buenos resultados en países como México, Brasil o EEUU, aunque no tanto en el África subsahariana o el sudeste asiático. El problema es que la eficacia de la vacuna, recuerda este experto, es inversa a la extensión de la enfermedad y la mortalidad en niños.
Por este motivo, la OMS recomendó la vacunación también en estos países, pese a su menor eficacia proporcional. Con todo, Desselberger concluye que los nuevos programas podrían derivar "en un descenso de las muertes asociadas a la enfermedad del rotavirus", por lo que los expertos esperan "con impaciencia" la llegada de nuevos datos que puedan cotejarse con la actual referencia y constatar así la eficacia del programa.
Aumentan a 366 los muertos en Turquía mientras siguen buscando supervivientes

El balance de víctimas del terremoto de 7,2 grados que se produjo el pasado domingo en el sureste de Turquía se ha elevado a 366 muertos y 1.301 heridos, según informó este martes la Administración de Desastres y Emergencias en un comunicado.
La misma fuente indicó que 2.262 edificios se hundieron a causa del seísmo, que sacudió el domingo por la tarde la provincia de Van. El anterior balance oficial de víctimas mortales era de 279.
La Media Luna Roja llevaba este martes más tiendas de campaña a la zona de crisis en la provincia de Van, para dar cobijo a cada vez más gente que se ve obligada a pasar la noche en refugios.
Durante la noche y esta mañana se produjeron nuevas réplicas en Ercis. Las autoridades pidieron a la gente que no vuelta a los edificios dañados.
Los hospitales de Van han sufrido daños y el personal de los centros locales se quejaba de que no puede atender bien a los heridos.