martes, 11 de octubre de 2011
Artistas estadounidenses reclaman a Obama completa libertad de antiterrorista cubano
| |
Washington, 11 oct (PL) Artistas estadounidenses enviaron una carta al presidente Barack Obama para exigir la completa libertad de movimiento del antiterrorista cubano René González, confirmó hoy en un comunicado el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Cubanos. Concierto por la Justicia en provincia cubana Exhortan en El Salvador a redoblar solidaridad con los Cinco España: Piden liberación de cubanos presos en Estados Unidos
Puerto Rico: Denuncian hipocresía EE.UU.al retener a René Demandan en Bolivia liberar a antiterroristas cubanos La misiva forma parte de la campaña Actores y Artistas Unidos por la Libertad de los Cinco Cubanos y reclama al mandatario demócrata que González debe regresar de inmediato a Cuba para reunirse con su esposa y el resto de su familia. |
Bimbo compra Bimbo

El grupo mexicano Bimbo y Bimbo España y Portugal no tenían, hasta ahora, ninguna relación accionarial: sólo compartían el nombre. Sin embargo, el grupo americano ha acordado la compra del negocio ibérico de panadería y bollería de la multinacional estadounidense Sara Lee por 115 millones de euros.
Está previsto que la operación se cierre en los próximos 60 días. Con la adquisición, el grupo mexicano absorberá todas las marcas de panadería fresca del negocio y siete fábricas de Bimbo, así como unos 2.000 empleos.
Según la empresa mexicana, se espera que la operación genere ventas por más de 290 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 17 millones de euros, incluido el efecto del proceso de reestructuración desarrollado por Sara Lee.
Bimbo México compró al grupo norteamericano su negocio de panadería 'North America Fresh Bakery' a finales del pasado año.
"El paso al Grupo Bimbo es natural y puede beneficiar al equipo y a las marcas de panificación de Sara Lee en España y Portugal, ya que pasarían a formar parte de una organización dedicada plenamente a la categoría de panificación", ha afirmado Jan Bennink, director ejecutivo del consejo de administración de Sara Lee.
"La desinversión de los negocios de panificación facilita la simplificación de la cartera internacional de productos de Sara Lee y le permite enfocarse en café y té", ha añadido.
La ISS incorporará un experimento diseñado por estudiantes de 14 años

"La campaña YouTube Space Lab es una manera creativa, excelente, de llegar a quienes integrarán las próximas generaciones de científicos, en tierra y en órbita", asegura el director de Vuelos Tripulados y Operaciones de la ESA, Thomas Reiter
La Agencia Espacial Europea (ESA) se ha unido al lanzamiento de la iniciativa 'YouTube Space Lab', una campaña iniciada por YouTube, la NASA y dos socios más en la que se reta a estudiantes de todo el mundo a diseñar un experimento científico para la Estación Espacial Internacional (ISS).
Los experimentos ganadores serán llevados a cabo en la ISS y se retransmitirán al mundo en YouTube. Pero 'Space Lab' forma parte de una iniciativa más amplia orientada a facilitar a los educadores el acceso a la gran cantidad de contenido educativo disponible en YouTube.
Stephen Hawking, en el comité evaluador
Junto a la ESA también se han sumado otras dos agecias espaciales: la japonesa, (JAXA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Los alumnos de entre 14 y 18 años, individualmente o en equipos de hasta tres miembros, pueden enviar sus vídeos YouTube describiendo los experimentos a www.youtube.com/spacelab.
Un comité de prestigiosos científicos, astronautas y profesores evaluarán las propuestas, teniendo en cuenta las opiniones de los usuarios de YouTube. Entre los miembros del jurado están el físico teórico Stephen Hawking; los astronautas Frank De Winne, Samantha Cristoforetti y Timothy Peake, de la ESA, sus colegas Leland Melvin, de la NASA, Akihiko Hoshide, de JAXA, y Chris Hadfield de la CSA; y el fundador del Circo del Sol, Guy Laliberté.
En marzo de 2012 seis finalistas regionales viajarán a Estados Unidos para participar en un vuelo de caída libre y recibir otros premios. El premio de los finalistas europeos consistirá en una visita al Centro de Astronautas Europeos en Colonia, Alemania, que incluirá la asistencia a sesiones científicas y un tour guiado por astronautas europeos.
"Como antiguo tripulante de la ISS me siento especialmente contento de que la ESA participe con sus expertos en este concurso mundial de estudiantes, que promueve la ciencia a bordo de la Estación", dijo Thomas Reiter. "Creo que estas iniciativas son esenciales para lograr que los jóvenes se impliquen no sólo en los desafíos que suponen hacer ciencia en el espacio, sino también a la hora de valorar los múltiples beneficios que genera esta investigación".
Las Blackberry vuelven a funcionar tras casi 12 horas con problemas
Tras casi 12 horas sin servicio de mensajería instantánea y correo electrónico, los usuarios de las populares Blackberry ya pueden volver a utilizar los servicios online de sus teléfonos móviles según ha confirmado en un comunicado RIM (Research in Motion), la compañía que fabrica los dispositivos.
La aplicación de correo electrónico ya ha sido restaurada y los servicios de mensajería como BBM (BlackBerry Messenger) o Whatsapp vuelven a entrar en funcionamiento aunque RIM advertía que algunos usuarios pueden todavía experimentar problemas en la recepción y el envío de mensajes con estos dispositvos. También se siguen registrando problemas en la navegación.
"Nuestros equipos técnicos están trabajando en regresar a la normalidad los servicios lo más pronto posible", afirma el comunicado, mientras RIM sigue sin explicar las razones de esta avería.
En el comunicado, la compañía pedía una vez más disculpas por la 'caída' del servicio y afirmaba que seguiría informando "en medida de lo posible".
Por su parte, los principales operadores de telecomunicaciones precisaron desde el principio que las incidencias dependían exclusivamente de su fabricante Research in Motion (RIM).
En un primer momento, los usuarios españoles del popular 'smartphone' han dirigido sus quejas a los operadores, como Movistar, Vodafone y Orange, en Internet. Sin embargo, el problema, muy generalizado, se ha dado con todos los operadores, ya que la incidencia afectaba a este tipo de teléfonos independientemente de con qué compañía se tuviera contratada la conexión.
La cirugía de los labios vaginales está de moda

No se lleven a engaños. No es el aumento de pecho, ni la eliminación de las cartucheras o de las arrugas los tipos de cirugía estética que están en alza. Ahora, al parecer, lo que las mujeres desean es disminuir el tamaño de sus labios vaginales, una vieja petición de las actrices de películas pornográficas.
Al menos eso dicen las estadísticas. Según reconoce el Servicio Nacional de Salud británico, en los últimos diez años este tipo de intervención es cinco veces más frecuente. En nuestro país, y tal y como se ha puesto de manifiesto durante el Congreso de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (Semal) celebrado en Madrid, las intervenciones cirugía estética íntima se han duplicado en los últimos cinco años. Entre las técnicas más demandadas están la lipoescultura del pubis o del monte de Venus, el estrechamiento vaginal, la reconstrucción del himen o la reducción de los labios vaginales.
Miguel Chamosa, vicepresidente de la Sociedad Española de Cirugía Estética y Reparadora (SECPRE), lo admite: "Hemos comprobado que se ha elevado la demanda de la cirugía vaginal. De la misma opinión es Juan Monreal, presidente de la Asociación Española de Cirugía Estética y Plástica (AECEP), que reconoce que "el número de solicitudes de este tipo de tratamientos ha aumentado, probablemente, debido a que se conoce más su existencia. No pienso que haya una mayor demanda por el famoso culto al cuerpo". Según sus cálculos personales, y "pese a que es difícil de estimar, ya que no se suelen incluir en muchas de las estadísticas, las intervenciones anuales de reducción de los labios vaginales anuales deben rondar las 100".
Conocida como labioplastia reductora o ninfectomía, se recomienda a mujeres que por razones congénitas u otras causas presenten labios vaginales mayores o menores de un tamaño anormal, asimétrico o colgante. "Yo prefiero hablar de proporción. Si los labios mayores son demasiado finos, por ejemplo, no cubren los menores entonces da la sensación de que son de mayor volumen", destaca el experto de la SECPRE.
Diversos motivos
Insiste, además, en que los motivos para "su remodelación son múltiples como la incomodidad al vestir prendas cada vez más ajustada o al llevar trajes de baño. También por molestias durante la práctica de deporte, como montar en bicicleta".
Puede ocurrir también que los "labios menores (aquellos que rodean el orificio de la vagina) se plieguen sobre sí mismo por su gran tamaño, dificultando en muchas ocasiones las relaciones sexuales. Pero pueden reducirse a un tamaño funcional y estéticamente más normal, sin que resulte problemático ni molesto y sin que pierdan su función protectora o su sensibilidad" puntualiza el doctor Monreal.
Formando parte de la unidad estética de los labios menores se encuentra el capuchón del clítoris. "Esta área de piel que recubre el clítoris puede tener también un tamaño más grande del adecuado protruyendo hacia el exterior a modo de pene. En ocasiones el capuchón y el propio clítoris se encuentran descendidos por debajo de su lugar ideal. Estas circunstancias descritas pueden e, incluso, deben ser corregidas si se detectan para poder conseguir un resultado adecuado", añade.
Pero la motivación estética es la que más empuja a las mujeres hacia la cirugía vaginal. "Lo demuestra el grado de satisfacción con la técnica en el 99% de las intervenidas", agrega el cuirujano Chamosa. Y también el hecho de que el primer estudio llevado a cabo sobre las verdaderas dimensiones de los labios vaginales de las que desean pasar por quirófano para modificarlos revele que todas tenían un tamaño considerado como normal.
Publicada en la revista 'An International Journal of Obstetrics and Gynaecology', "el ensayo se realizó con 33 mujeres que acudieron a un centro médico de ginecología de Londres demandando una labioplastia reductora. La media de edad fue de 23 años", se insiste en el trabajo. En dicho centro, la práctica clínica es la de intervenir a mujeres "a partir de los 18 años, cuya longitud de los labios sea mayor de 50 milímetros o con una marcada asimetría entre los superiores e inferiores de más de 30 mm".
"Para nosotros ha sido una sorpresa encontrar que las participantes tuvieran un tamaño normal de labios, pero lo más preocupantes fue ver la edad de alguna de las solicitantes, concretamente una niña de 11 años", reconoce Sarah Creighton, del Instituto de Salud de la Mujer de Londres y una de las autoras de la investigación.
El tamaño
Los datos revelan que todas poseían dimensiones normales, con una media de 26,9 mm del labio derecho y 24,8 mm; del izquierdo. Además, a tres de las participantes se les ofreció "la cirugía para hacer frente a una significativa asimetría de los labios. A 12 (40%) se les negó la intervención, aunque ellas reconocieron que seguirían solicitándola en otros centros médicos. Un total de 11 aceptó la recomendación de acudir a un psicólogo y una fue referida a los servicios de salud mental", comentan los investigadores británicos.
Otras conclusiones son las que hacen referencia a lo que las pacientes les gustaría lograr con la intervención. "La mayoría reconoció que deseaba mejorar la apariencia de los labios. Otros argumentos fueron: reducción de las molestias, aumentar la confianza en sí mismas y mejorar las relaciones sexuales". Bien planificada, "la intervención devuelve la confianza y la autoestima a las pacientes", apostilla el presidente de la AECEP.
La intervención, "cuyo precio oscila entre los 800 y los 2.500 euros dependiendo del tipo de intervención y del 'caché' del cirujano", según este experto, generalmente se realiza bajo anestesia local asociada a sedación, en régimen ambulante. El periodo de convalecencia, a adaptar a cada tipo de actividad laboral, suele ser breve, en torno a tres días, con revisiones más inmediatas a las 24 y 72 horas. El reinicio de relaciones es posible hacia las cuatro semanas.
Problemas éticos
Pese a que los propios investigadores británicos reconocen que dado que la "definición de un labio menor normal resulta problemática, el criterio para intervenir o no suele ser del cirujano. Por este motivo, y dado el aumento de estas intervenciones y la edad de algunas de las solicitantes, los resultados de este estudio plantean un dilema ético".
Para el vicepresidente de la SECPRE, "el desembarco de compañías comerciales que se mueven por intereses económicos y que 'operan por operar' es uno de los problemas para frenar las intervenciones estéticas que no son necesarias. Hay que moverse con principios éticos a la hora de aconsejar a las pacientes, algo que desafortunadamente se está perdiendo".
Muchas mujeres "estás solicitando la labioplastia con fines estéticos, lo que significa que el aumento de este tipo de intervención es potencialmente infinito, tal vez por ello se necesita de forma urgente la elaboración de protocolos, una responsabilidad que cae sobre los profesionales médicos y las sociedades", defienden los científicos británicos.
Para el doctor Chamosa se trata de una buena propuesta. "Creo que deben hacerse este tipo de protocolos, pero teniendo en cuenta en ellos muchas variables. Por ejemplo el tamaño de los labios dependerá también de la altura y peso de la paciente, por lo que no se pueden establecer longitudes cerradas".
Una atleta da a luz tras acabar el Maratón de Chicago

La atleta Amber Miller, embarazada de 39 semanas de su segundo hijo, terminó los 42,195 kilómetros del Maratón de Chicago celebrado el pasado domingo con un tiempo de 6 horas y 25 minutos, y después, en vez de tomarse un largo descanso tras la dura carrera, se puso de parto.
Miller, de 27 años, empezó a tener contracciones cuando cerca del final de la carrera, pero no estaba segura si era del parto, porque eran típicas las contracciones cuando corría mientras estaba embarazada.

Foto: Reuters
Al final decidió ir alternando tres kilómetros de carrera con otros tantos andando. Y justo después de llegar a la meta, decidió irse con su marido Joe a comer algo. Fue antes de empezar a comer cuando Miller sintió las primeras contracciones y la pareja decidió ir inmediatamente al Hospital Central de Dupage, informó un portavoz este lunes.
"Pensé que tenía que comer algo primero. Las contracciones se hicieron más regulares después de cruzar la meta, así que paré a tomar un sandwich y luego fui al hospital", aseguró en el 'Chicago Tribune'.
Miller no es nueva en esto. Durante su primer embarazo ya había completado otros maratones, pero esta vez no tenía pensado acabar la prueba. "Estaba preparando la carrera para aguantar corriendo sólo la mitad y quizás trotar hasta el final, o andar hasta cruzar la meta", comentó en declaraciones a 'ABCNews'.
La estadounidense dio a luz a las 22.28 horas del domingo a su segundo hija, June, y tanto la madre como el bebé se encuentran bien, confirmó un portavoz. Los doctores fueron informados de los planes deportivos de Miller durante su embarazo y ellos no pusieron objeciones a que corriera el maratón, dijo el portavoz.
Siete años de cárcel para Timoshenko por un delito de abuso de poder

La ex primera ministra y líder opositora ucraniana Yulia Timoshenko fue condenada hoy a siete años de prisión tras ser declarada culpable de un delito de abuso de poder.
Además, Timoshenko fue inhabilitada por tres años para ocupar cargos públicos, tal y como lo había solicitado la Fiscalía, por lo que teóricamente no podrá participar en las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales.
El juez declaró que Timoshenko, excediéndose en sus facultades, impartió instrucciones para la firma en 2009 de acuerdos gasísticos con Rusia que supusieron para la ucraniana Naftogaz pérdidas por 1.500 millones de grivnas, unos 188 millones de dólares al actual tipo de cambio.
Según el fallo, la ex jefa de Gobierno tendrá que reembolsar esa suma, para lo que le será confiscada su vivienda.
Timoshenko intentó interrumpir la lectura del fallo acusando al juez de "arrebatarle la libertad a Ucrania".
"La condena no me detendrá. ¡Viva Ucrania!", dijo Timoshenko, quien adelantó que recurrirán ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y añadió: "No hay ninguna esperanza en nuestra justicia".
Mientras tanto, cerca de 2.000 partidarios de la ex primera ministra se han congregado junto al tribunal de Pechora (Kiev), mientras la policía ha acordonado la zona.
Según informes preliminares, los agentes de las fuerzas especiales de la policía "Berkut" lograron desplazar a los activistas que habían bloqueado el tráfico en la avenida central de Kreschátik, frente a los juzgados.
'Sentencia escrita de antemano'
"Esta sentencia no cambiará nada en mi vida, en mi lucha", aseveró la ex primera ministra a la prensa antes del inicio de la audiencia. Tras escuchar la sentencia, la ex líder de la oposición ucraniana denunció que el proceso había sido fabricado: "Este proceso criminal ha sido fabricado, el juicio ha sido fabricado. Yanukóvich vuelve al año 1937", declaró en referencia a las purgas orquestadas ese año por el dictador Stalin.
La acusación sostiene que Timoshenko, en prisión preventiva desde agosto pasado, se excedió en su atribuciones como jefa del Ejecutivo al firmar en 2009 un acuerdo de gas con Rusia que las actuales autoridades consideran oneroso para los intereses nacionales.
El Gobierno asegura que el cumplimiento de esos contratos supondría para el país la pérdida de 80.000 millones de dólares en sus diez años de vigencia.
Según el viceprimer ministro y titular de Industrias de Ucrania, Boris Kolésnikov, debido a esos acuerdos Ucrania paga por cada mil metros cúbicos de gas natural ruso 200 dólares más que Alemania y otros países europeos.
El Consejo de Europa ha criticado la sentencia contra Timoshenko y ha estimado que "el juicio de las decisiones políticas deben dejarse en el Parlamento y a los electores, no a los tribunales".
Desde el banquillo de los acusados la ex primera ministra ha denunciado que la persecución judicial en su contra ha sido orquestada por el actual presidente del país, Víctor Yanukóvich, por motivos estrictamente políticos.
Durante el juicio, la líder opositora ucraniana declaró que su sentencia fue decidida antes del proceso por Yanukóvich. "La sentencia fue escrita antes de ser incoada la causa criminal porque el presidente me considera una rival peligrosa", manifestó la ex jefa de Gobierno ucraniano, quien añadió que el auto del juez será "inculpatorio" para impedirle participar en futuras elecciones.
Timoshenko, acusada de excederse en sus funciones -en medio de una "guerra del gas" con Moscú que había dejado sin carburante a Ucrania y Europa-, refutó los cargos y subrayó que su actuación fue "legal, lógica y eficaz" y que volvería a actuar de la misma forma.