.

.

domingo, 28 de octubre de 2012

Uruguay se abre a la marihuana

Uruguay es un país de apenas 3,2 millones de habitantes y trece millones de vacas. La vida depara aquí pocos sobresaltos. Solo dos policías al final de un camino de tierra custodian la casita y el pequeño huerto donde vive el presidente, de 77 años, y su esposa, de 68. Una mampara separa a los taxistas de sus clientes en Montevideo. Pero aunque no hubiese cristales de protección, en la capital de Uruguay el cuello de los conductores estaría más a salvo de las navajas que en la de cualquier país vecino. Uruguay es la nación más pacífica de América Latina y donde más confianza inspira la policía, según un estudio difundido en mayo por la ONG Latinobarómetro. Es cierto que la pasta base, la terrible droga conocida como paco, causa estragos entre los jóvenes más pobres, igual que sucede en los países vecinos. Pero a diferencia de Argentina, en Uruguay no suelen perpetrarse atracos en las casas en presencia de sus propietarios; la población tampoco padece los llamados secuestros exprés, como en México o Venezuela. Sin embargo, una vez que el desempleo ha descendido hasta un insignificante 5,5%, la inseguridad se ha convertido en la primera preocupación de la gente. Por eso, el pasado junio el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, presentó un plan de 16 puntos contra la inseguridad. Incluida entre otras 15 propuestas, el ministro anunció su intención de abrir un debate para promover el “control estricto” de la producción, distribución y venta de la marihuana por parte del Estado. El objetivo es quitar una porción de sus ganancias a los traficantes de droga. El Gobierno formado por el izquierdista Frente Amplio parte de la convicción de que los beneficios de la venta de pasta base y marihuana van a los mismos bolsillos.
En el país, de 3,2 millones de habitantes, hay 18.500 usuarios diarios de marihuana, según datos oficiales
“Esto es como Galicia: las redes de narco se tejen sobre la memoria de las redes del contrabando. Primero fue el tabaco y marihuana, después la coca”, señala Julio Calzada, responsable de la Secretaría General de Drogas. “Sabemos que en el país hay por lo menos 18.500 usuarios diarios de marihuana. Y de cocaína, solo 6.000 personas la han probado en un año. Aunque la cocaína deja mucho más margen de beneficio a los traficantes, la marihuana mueve un mayor volumen de negocio. Así que si logro hacerme con el 90% del mercado actual de la marihuana, si les debilito a los narcos ese mercado, el otro les será menos rentable. Seguramente buscarán entonces otro tipo de delitos, otras formas de contrabando. Pero no provocarán tantos daños sociales ni psicológicos”.
“Esto no es el desembarco en la Sierra Maestra”, aclara Calzada. “No es un acto heroico lo que hemos emprendido. Hace unos 30 años que en Holanda existe un mercado legal de la marihuana. Y hay 17 Estados en los Estados Unidos que tienen producción legal para uso medicinal y tres Estados norteamericanos votarán en las próximas semanas sobre su uso recreacional. Tampoco es una liberalización, sino la regularización de un mercado que hoy está desregularizado. Pero es un pequeño gran paso, como dijo el astronauta que llegó a la Luna”.
Uruguay no supone ningún riesgo para el flujo de droga en Latinoamérica. “Acá no hay volumen de negocio para los grandes carteles de la droga”, asume Calzada. “No hay condiciones climáticas ni físicas para producir. No hay selvas. Te agarras una avioneta y con 10.000 dólares de combustible ves todo lo que está plantado. Por eso no hay grandes narcos. Lo que hay son organizaciones locales que nunca podrán comprar mil kilos de coca para ponerlos en España. Son grupos de familias uruguayas que, a causa de las tensiones creadas por un mercado tan pequeño, han entrado en una lógica de acrecentar la violencia”.
“El Estado tendrá
el control de la calidad, cantidad y precio, y la gente estará registrada”, anuncia el presidente
Las tensiones y la corrupción que generan esas familias no tienen nadan que ver con las que afloran cada día en Brasil, Colombia o México. Hasta ahora, los asesinatos se perpetran en su mayor parte a entre las propias bandas. Pero el Gobierno uruguayo ha decidido colocar una buena mampara social, como en los taxis, antes de que la violencia se desborde. Tres meses después de su anuncio, el proyecto se encuentra en la Cámara de Diputados. El Frente Amplio, la formación de 13 grupos con la que alcanzó la presidencia José Mujica, espera conseguir su aprobación antes de fin de año. Y la del Senado en el año siguiente.
¿Por qué ha sido Uruguay el primero en dar ese paso? “Alguien tiene que ser el primero”, declaró en junio el presidente de Uruguay, José Mujica, en una entrevista concedida a O’Globo. “Alguien tiene que empezar en América del Sur. Porque estamos perdiendo la batalla contra las drogas y el crimen en el continente". Mujica se encontraba por esas fechas en Brasil durante la cumbre Río+20 que reunió a todos los países miembros de la ONU para discutir sobre medio ambiente. Pocos fueron los acuerdos concretos alcanzados en esa cumbre. Sin embargo, el discurso que pronunció José Mujica (como siempre, sin corbata), obtuvo más de un millón de visitas en Youtube:
“Pertenezco a un pequeño país muy bien dotado de recursos naturales para vivir. En mi país hay tres millones de habitantes. Poco más de tres millones doscientos mil. Pero hay trece millones de vacas de las mejores del mundo. Cerca de ocho o diez millones de ovejas estupendas. Mi país es exportador de comida, de lácteos, de carne. Es una plenillanura. Casi el 80% de su territorio es aprovechable. Mis compañeros trabajadores lucharon mucho por las ocho horas de trabajo. Ahora están consiguiendo seis horas. Pero el que consigue seis horas se consigue dos trabajos y por lo tanto trabaja más que antes. ¿Por qué? Porque tienen que pagar una cantidad de cuotas [plazos]. La motito que compró. El autito que compró. Y pague cuotas y pague cuotas. Y cuando quiere acordar es un viejo reumático como yo y se le fue la vida. Uno se hace estas preguntas: ¿Ése es el destino de la vida humana? Estas cosas son muy elementales. El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad, tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental. Precisamente porque eso es el tesoro más importante que se tiene. Cuando luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama la felicidad humana. Gracias”.
Aquel discurso no supuso nada nuevo en Uruguay. Sus compatriotas ya habían oído muchas veces a Pepe Mujica citar a Séneca y a Epicuro, le habían escuchado decir que no es más rico quien más tiene sino el que menos desea. Hasta los más críticos reconocen que Mujica es congruente con su discurso. De los 12.500 dólares mensuales que percibe se queda con 1.250 y el resto los cede a fundaciones sociales, se desplaza en su viejo Volkswagen celeste y es plenamente feliz plantando acelgas. No hay ninguna contradicción entre lo que hace y lo que pregona. Pero en cuanto Mujica comenzó a aportar detalles sobre su proyecto contra el tráfico de drogas, en Uruguay le comenzaron a llover críticas sobre las “incongruencias”, “contradicciones” y “sinsentidos” de su proyecto. “El Estado tendrá el control de la calidad, cantidad, precio y la gente va a estar registrada”, señaló Mujica en O`Globo. “Los cigarrillos tienen un control digital y se puede rastrear su origen a través de la firma química de la muestra. Es importante (tener en cuenta) que si alguien compra 20 cigarrillos [de marihuana] tendrá que consumirlos y no los podrá vender. Con el registro en el Estado, estos usuarios serán fáciles de rastrear si las reglas son violadas".
El Gobierno decidió abrir el debate tras la encarcelación de una sexagenaria por tener 29 plantas de marihuana
“Mujica bastardeó la propia discusión por la que pedía seriedad”, indica Guillermo Garat, autor del libro Marihuana y otras hierbas, publicado el pasado septiembre en Uruguay. “Dijo: ‘si los drogadictos quieren fumar más porros me van a tener que traer la colilla’. Hubo que decirle: ‘Mujica, los porros no tienen colilla’. Después prometió que si el 60% de la población no aprobaba la iniciativa, entonces la anularía. Eso no es serio. ¿Un Gobierno lleva algo al Parlamento en función de lo que digan las encuestas? Y encima, el mismo día en que declaró eso salió una encuesta, con preguntas mal planteadas, donde se aseguraba que la mayor parte de la población se oponía a la legalización”.
“Mujica tiene un estilo abierto y honrado que es el que le dio la posibilidad de ser presidente”, explica Garat. “Pero también arrastra unos prejuicios que son los propios de su edad y su pasado guerrillero con los Tupamaros. Esta guerrilla veía la droga en los años setenta como una especie de religión que adormecía a la juventud. Mujica y la sociedad arrastran aún esa idea. El Gobierno dijo que iba a regularizar el mercado del cannabis, pero no nos dijo cómo. Mujica ha estado usando calificativos estigmatizantes contra los consumidores de droga. Y eso llevó a un montón de especulaciones del Gobierno y la prensa. La gente estaba confundida. Hubo políticos que decían: ‘¿Le vamos a comprar marihuana a los narcos?”.
El presidente uruguayo, José Mujica, en 2009, cuando era candidato electoral, en la casa a las afueras de Montevideo donde sigue viviendo. / / Pablo La Rosa (Reuters)
“Y a pesar de todos esos errores”, añade Garat, “el Gobierno actuó con valentía y en dos meses se ha avanzado mucho. Se presentó el proyecto en el Parlamento y se les dijo a los parlamentarios que no se iba a vetar lo que se resuelva en el Parlamento [El expresidente izquierdista Tabaré Vázquez había vetado en 2008 una ley sobre la despenalización del aborto aprobada por diputados y senadores]. Mujica es un gran republicano, eso hay que reconocérselo. Se atiene a la definición más estricta de la república: el pueblo está representado en sus instituciones y hay que respetarlas. Me parece muy valorable que lleve eso al Parlamento, donde hay oposición. Creo que él mismo se da cuenta de sus limitaciones y prefiere que la decisión esté en ese órgano colectivo de representación”.
Cuando cae la tarde en Montevideo no es infrecuente oler a marihuana en las playas del río de la Plata, en los parques, en las gradas de los campos de fútbol, las principales avenidas… “En Montevideo, a diferencia de lo que ocurre en el interior del país, hay una tolerancia social altísima al consumo de marihuana”, explica Garat. “Durante la dictadura, que terminó en 1985, ya se aprobó en 1975 un decreto que permitía el consumo. A partir de 1985 empezaron a llegar gente que había estado exiliada en Europa y se incorporó aquí el vocabulario de España: se hablaba de porros, canutos, petardos, la maría… Pero lo que no quedó tan claro nunca era cómo se podía acceder a esas drogas cuyo consumo se permitía. Y esa es la contradicción que Uruguay tiene al día de hoy y sobre la que el Parlamento comenzó a trabajar hace dos años. Trabajaban de forma más o menos discreta sobre la legalización del autocultivo hasta que se produjo un clamor social con la detención de Alicia Castilla”.
“Con el autocultivo solo estaríamos proponiendo una solución para
el 10% del mercado”, calcula el Gobierno
La argentina Alicia Castilla, de 68 años y nacionalidad también española, fue detenida el 30 de enero de 2011 por haberse hallado en su casa 29 plantas de marihuana. En la actualidad se encuentra pendiente de juicio y bajo una petición de dos años de cárcel por parte de la fiscal encargada del caso. “Yo vine de Argentina a Uruguay para vivir en paz, editar mis libros en e-book... Había escrito durante muchos años en la revista Cannabis Magazine. Y convidé a venirse a un chico fotógrafo al que habían despedido de la revista. Estuvo 45 días y resultó una experiencia horrible. Al regresar a España el chico envió a la policía un mail con fotografías de casa con todas mis plantas de marihuana, diciendo que ahí se había asentado un cartel de droga. Me rodearon la casa cinco patrulleros porque venían a buscar a la versión femenina del colombiano Pablo Escobar. Pasé 95 días presa”.
“De película de Almodóvar”
Tras la detención de Alicia Castilla y del artesano Mauricio Balitzki, a quien denunció el vecino por posesión de plantas, el Gobierno decidió que no solo se debería regular el auto cultivo sino el propio mercado de la marihuana. Ahora, Alicia Castilla se dedica a dar charlas contra el proyecto de Mujica. “Nunca pensé que me opondría a un proyecto de legalización. Pero así es. Aparte de los disparates que se han dicho hasta ahora, como eso de que se vendería un máximo de 20 cigarrillos o de que los porros iban a llevar un chip en la punta, o un control digital para rastrear su origen; aparte de que primero dijeron que se destinarían 65 hectáreas para plantar marihuana y después pensaron en 100 y después en 150 de invernadero… Y entonces alguien preguntó, con mucho sentido: ¿Y por qué no dedicar ese espacio a plantar alimentos en vez de cannabis? Aparte de todas esas incongruencias y del lenguaje pseudoprogresista que ha usado Mujica, me parece una propuesta falaz. Primero, porque se propone disminuir el consumo de la pasta base. Yo he convivido, gracias al Estado uruguayo, con consumidoras de pasta base. Y veo que se subestima a los usuarios de droga. El usuario sabe muy bien lo que quiere y la persona que va detrás de la pasta base no la reemplazará por marihuana. También me opongo porque creo que el Estado no es nadie para determinar qué cantidades debe fumar un ciudadano. Y me parece terrible el concepto de registro. Si fumar marihuana es una función privada no puede ser que haya que estar registrado en un órgano del Estado”.
“Yo creo que habría sido más fácil proponer el autocultivo”, añade Castilla. “Habría sido el primer país en legalizarlo. Y se podría haber aprobado la existencia de clubes, como en España. Ahora, el proyecto pretende conciliar la idea del auto cultivo con la del control estatal del mercado. Pero es difícil decir que el Gobierno va a tener el monopolio de cultivo, venta, distribución y almacenamiento y al mismo tiempo permitirá a la gente cultivar en sus casas. La cuestión del registro es de película de Almodóvar: que venga un patrullero a tu casa y te diga: ‘Señora, vengo a pesarle la marihuana...’ ¿Y si se me muere una planta o se contamina, me la van a pesar húmeda o seca?”.
Los críticos consideran que la propuesta es otra de las “ocurrencias habituales” del presidente Mujica
Alicia Castilla, que fue detenida en Montevideo en enero de 2011 por haberse hallado en su casa 29 plantas de marihuana, en Buenos Aires. / Ricardo Ceppi
“Tenemos que aceptar que habrá imperfecciones, pero habrá que ser flexibles, esto requiere tiempo”, advertía el pasado miércoles el británico Steve Rolles, miembro de la fundación Transform Drug Policy, quien acudió a la facultad de Ciencias Sociales de Montevideo para pronunciar una conferencia sobre el tema. Julio Calzada, el responsable de la Secretaría General de Drogas, escuchaba atentamente todas las intervenciones. Al final, entre la treintena de asistentes a la conferencia un hombre de mediana edad se dirigió a él:
-Hasta el momento, lo única cuestión práctica que ha conseguido el proyecto del Gobierno ha sido paralizar el anterior sobre auto cultivo.
Calzada respondió:
-Las estimaciones que tenemos nos dicen que la gente que practica el auto cultivo apenas superan los 1.500 en Uruguay. Mientras que fuman marihuana 18.500. Con la aprobación del auto cultivo solo estaríamos proponiendo una solución para el 10% del mercado. A todos nos gusta comer tomates, pero no todo el mundo tiene la perseverancia y la paciencia para cultivarlos. Nada me dice que una persona que consuma un fin de semana va a tomarse el trabajo de plantar en septiembre para cuidarla hasta mayo por si quiere recoger en julio.
Críticas de derecha e izquierda
El proyecto ha recibido críticas desde la izquierda y la derecha. El socialista y expresidente Tabaré Vázquez, impulsor de la legislación que prohíbe fumar en los espacios públicos, declaró que "los países que legalizaron la marihuana están rebobinando porque la experiencia no fue buena”. El senador del Partido Colorado y presidente durante dos mandatos, Julio María Sanguinetti, calificó la propuesta como una de las “ocurrencias habituales” de Mujica y escribió el lunes en el diario argentino La Nación: “Lamentablemente, gente seria del mundo internacional que desea discutir la legalización de la marihuana ha aludido favorablemente a la propuesta de Mujica, sin conocer el frangollo en que está envuelta. Nos referimos, por ejemplo, a nuestros admirados amigos Mario Vargas Llosa y Fernando Henrique Cardoso. (…) Lo único de bueno del intempestivo planteo es que ha puesto en relieve la información que en el mundo hoy se está dando sobre la peligrosidad de la marihuana”.
Los defensores de la propuesta, sin embargo, creen que lo único que ha quedado claro hasta ahora es que tras varias décadas de prohibición de las drogas y lucha contra el narcotráfico, el consumo y el tráfico no ha hecho más que crecer y corromper las bases morales de la sociedad. “Mujica lee y estudia mucho”, aclara el diputado del Frente Amplio, Sebastián Sabini. Si bien para algunos puede parecer campechano, la verdad es que es un gran promovedor de debates. Y sabe escuchar. A otros les pues gustar más el estilo Felipe II o Luis XIV, alguien que marca el camino y al que todos siguen sin discusión. Bueno… son estilos”.
El proyecto debería convertirse en ley antes de que Mujica entregue su banda presidencial en 2015. “Seguramente habrá un ritmo más rápido a la hora de aprobar todo lo relacionado con el auto cultivo. Y habrá otro ritmo, a medio plazo, para atender el tema a la regulación por parte del Estado”, explica el diputado Sabini.
“El narco reaccionará como cualquier empresa. Buscará competir con la marihuana del Gobierno”, dice un economista
El economista Carlos Casacuberta ha estudiado el panorama que puede avecinarse: “Los narcos reaccionarán como cualquier empresa. Buscarán competir con la marihuana del Gobierno, encontrar su nicho. Habrá dos modelos de marihuana: la ilegal y la legal. Al final del día, ¿qué nos habrá permitido el nuevo sistema? ¿Debilitar, arrinconar o expulsar del mercado al narcotráfico? No. Ya existen las otras drogas y también una porción importante del mercado de marihuana quedará en sus manos. ¿Se habrá ahorrado en represión? Parece que no. ¿Habrá menos violencia? No parece claro que los episodios de violencia estén particularmente vinculados con la marihuana. Al sustraer parte de la marihuana de la órbita del narcotráfico, ¿disminuirá el consumo de otras drogas? La experiencia holandesa de "separar los mercados" [de la marihuana y el de las drogas duras] nunca encontró evidencia demasiado concluyente”.
Entonces, ¿cuáles serían las ventajas de aprobar el proyecto? “Se integraría el consumo de marihuana como una actividad legitimada socialmente” y se evitaría a los consumidores “el costo psíquico”, asociado a la ilegalidad. No obstante, Casacuberta cree que en el futuro se reconocerán lo daños que provoca la marihuana en la salud, discusión que “no se ha procesado en la dimensión que merece”.
El profesor de psicología social Juan Fernández Romar, quien fue uno de los profesionales consultados por el Gobierno, reconoce que será muy complejo “instrumentar” el proyecto, hacerlo realidad. Pero cree que el debate ya está mereciendo la pena y ya ha ayudado para aportar más información a la sociedad. “Esto forma parte del conjunto de leyes, como la despenalización del aborto [promulgada este mes] o la del matrimonio igualitario [pendiente de aprobación], que me hace sentir orgulloso del país donde vivo. Aunque tan solo sea por poner sobre la mesa este problema tan complejo”.
“¿Qué pasará?”, se pregunta Guillermo Garat en su libro. “No se sabe, esta historia no tiene final. Lo único más o menos claro es lo que ya pasó, lo más interesante es lo que vendrá y las respuestas que teja la sociedad, a menos que se dé por vencida”.

Besugo en escabeche con escarola

Ingredientes

4 lomos de besugo de 180 g cada uno ½ zanahoria½ cebolla 1 diente de ajo 1 hoja de laurel una pizca de sal 500 ml de fumet 100 ml de vino blanco 20 g de harina 1 tomate de rama maduro 1 ramillete de perejil fresco picado aceite de oliva 1 escarola mediana 1 cuchara pequeña de pimentón dulce 1 diente de ajo picado 2 cucharas soperas de vinagre

Elaboración

Para elaborar el escabeche pelamos la cebolla, la picamos y hacemos lo mismo con la zanahoria y el ajo. Ponemos una cacerola al fuego con 100 ml de aceite de oliva, pochamos el ajo junto con la cebolla, la zanahoria y el laurel, rehogamos con la harina y reducimos con el vino. Mojamos con el fumet y dejamos cocer durante 10 minutos. Sacamos el laurel, trituramos y colamos. Ponemos el escabeche en una cacerola al fuego y cocemos los lomos de besugo durante 5 minutos, apartamos del fuego y reservamos.
Para preparar el aliño pelamos el tomate, lo picamos, aliñamos con el perejil picado, la sal, aceite de oliva y reservamos. Cortamos la escarola, reservamos en un bol y le echamos dos cucharas soperas de vinagre. En una sartén con 100 ml de aceite de oliva, doramos el ajo picado, añadimos el pimentón y rápidamente vertemos sobre la escarola.
Para el montaje de esta ensalada tibia colocamos una base de tomate, encima la escarola aliñada, coronamos con el lomo de besugo y salseamos con el escabeche.

La tripulación del buque argentino retenido en Ghana sigue en el puerto

Una fuente oficial del puerto, que pidió el anonimato, indicó que las autoridades de inmigración todavía no habían dado su visto bueno para permitir a la tripulación abandonar el país y no estaba claro si acordarían ese permiso.
“Hasta que recibamos esa autorización por parte de los servicios de inmigración, la tripulación seguirá aquí”, indicó.
El viceministro de Exteriores de Ghana, Chris Kpodo, indicó el domingo a la AFP que no estaba al corriente del plan de evacuación, pero añadió que el embargo judicial se aplicaba únicamente al barco y no a la tripulación.
El funcionario insistió en que la decisión corresponde a la justicia, y añadió: “Quienes están en el barco no están detenidos. Si se decide evacuarlos es normal”.
El viceministro añadió que el gobierno ghanés “hará lo que pueda para acelerar” una salida de crisis “a través de la vía judicial”.
Ninguna otra información se había filtrado sobre la fecha de evacuación, anunciada el sábado por la presidenta argentina Cristina Kirchner, de la tripulación del barco escuela retenido tras la demanda de un fondo especulativo con sede en un paraíso fiscal.
El fondo especulativo NML, con sede en las Islas Caimán, reclama más de 370 millones de dólares a Buenos Aires.
Los tripulantes no quisieron comentar los detalles cuando fueron interrogados por un periodista de la AFP en el puerto de Tema, cerca de la capital Accra.
“No lo sé”, indicó un tripulante cuando se le preguntó cuándo tenían previsto salir.
La tripulación está compuesta por 326 personas, en su mayoría argentinos, pero también cuenta con ocho marinos de Uruguay, 15 de Chile, y otros procedentes de Brasil, Paraguay, Ecuador, Sudáfrica y Venezuela.
Desde la retención del buque el 2 de octubre, los miembros de la tripulación han pasado el tiempo visitando los centros comerciales y playas vecinas, entre otras actividades.
Uno de sus choferes, que no quiso dar su identidad, indicó el domingo que uno de los marineros había sido trasladado al hospital tras haberse herido en el brazo jugando al fútbol la víspera.
Este domingo, el embajador de Argentina en Nigeria, también encargado de Ghana, visitó a los marineros, según supo la AFP, sin poder obtener más precisiones.
El canciller argentino, Héctor Timerman, anunció el sábado en televisión que la presidenta Kirchner había decidido evacuar “en forma inmediata a la totalidad de los tripulantes argentinos y no argentinos, dejando a bordo únicamente al capitán y a una dotación mínima para encargarse de la fragata mientras permanezca detenida en el puerto” de Tema.
Argentina recurrirá también a la ONU para lograr la liberación de la fragata, añadió.
“La presidenta ha instruido al canciller a trasladarse en forma inmediata a la sede de la ONU donde el lunes a las 10 horas se reunirá con el presidente del Consejo de Seguridad”, dijo el ministro en una declaración leída en la sede gubernamental y transmitido por televisión.
“El gobierno argentino hace responsable al gobierno ghanés de todos los daños que pudiera sufrir la fragata hasta su liberación y de todos los perjuicios de un acto ilegal y violatorio de tratados internacionales”, advirtió el ministro.
Timerman precisó que el juez ghanés ordenó que se “prohíba el abastecimiento de combustible” a la nave, lo que impedirá la generación de energía y cuestiones operativas básicas y paralizaba entre otros el sistema de lucha contra incendios.
El canciller argentino relató que, ante la protesta del gobierno, el juez “puso como condición para dejar sin efecto la medida que Argentina llegue a un acuerdo” con el fondo especulativo.

Ataque cerebral: principal causa de muerte femenina en Uruguay

El Día de Prevención del Ataque Cerebral a nivel mundial, la segunda causal de fallecimientos en el país a nivel general, y la primera entre las mujeres, tendrá el próximo lunes una jornada de particular destaque a nivel nacional procurando prevenir el problema que afecta a todas las edades.
Desde la Sociedad de Neurología, se recuerda que la aparición repentina de problemas neurológicos como la pérdida de fuerzas o la insensibilidad de un lado del cuerpo, las dificultades para ver, o hablar, son síntomas que más allá de lo pasajero que resulten exigen una consulta inmediata en la Emergencia clínica más accesible.

15 millones de ataques cerebrales al año: la mitad muere

La hipertensión, la falta de ejercicio, el cigarrillo y la diabetes, aparecen según los especialistas como las principales causas de ataque cerebral, algo en lo que Uruguay se limita a estar inmerso en el mundo, ya que el tema es de relevancia mundial.
Cada año unos 15 millones de personas sufren ataques cerebrales, sin importar razas, grupos económicos, ni latitudes geográficas. De estos 15 millones casi la mitad no sobrevivirá, o quedará con profundas secuelas.
Desde la Sociedad de Neurología, se insiste en la necesidad de controlar periódicamente la presión arterial, los niveles de colesterol y los valores de azúcar en sangre.
El ejercicio regular es altamente recomendado, tanto como la comida sana y la disminución del consumo de sal de mesa, lo que redunda en disminución de la presión.
El cigarrillo y el alcohol deben eliminarse, o limitarse al máximo.
En todos los casos es importante reconocer los síntomas más evidentes de un ataque cerebral y actuar en consecuencia.

Muertes y daños en infraestructura causa temporal en Francia

París, 28 oct (PL) Al menos dos muertos e igual número de desaparecidos, así como importantes daños en infraestructura, ocasionaron hasta hoy las lluvias, vientos e inundaciones en el sureste de Francia. En el departamento de Var dos estudiantes murieron cuando una correntada arrasó el campus de la universidad de Toulun y ambos cayeron en un canal que desemboca en el Mediterráneo.

Mientras en Hérault un joven de 26 años que practicaba deportes está desaparecido desde el mediodía de ayer.

También se desconoce el paradero de un niño franco británico de 12 años que montaba en bicicleta cerca de la zona costera en la ciudad de Marsella.

En ese puerto del Mediterráneo el barco Napoleón Bonaparte rompió este domingo sus amarras debido a los fuertes vientos y se precipitó sobre el muelle.

Un portavoz de la compañía marítima de transporte en ferry dijo que no hubo víctimas por el incidente porque el buque no estaba en explotación y no llevaba ningún pasajero a bordo.

En todo el sureste el temporal provocó la caída de árboles y de torres del tendido eléctrico, por lo que más de 23 mil hogares están privados de energía.

El instituto nacional Meteo France pronosticó para esta jornada vientos de entre 100 y 130 kilómetros por hora en los departamentos de Ardeche, Droma, Var, Vaucluse y los Pirineos Orientales.

Mientras en Isére el mayor peligro son las nevadas, que ya formaron una capa de 40 centímetros.

Drones israelíes bombardean Rafah; muere un palestino

Imagen activa 


  
Gaza, 28 oct (PL) Aviones no tripulados israelíes bombardearon áreas de la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, y mataron a un hombre e hirieron a otro, dijeron hoy fuentes palestinas.
El nuevo ataque este domingo rompe una tregua negociada a través de Egipto tras una secuencia de seis días de bombardeos aéreos y artilleros israelíes contra la franja y disparos de respuesta de cohetes por entidades palestinas en los cuales han muerto hasta ahora ocho personas, según un recuento oficioso.

Testigos dijeron que el avión robot traspasó los límites de Gaza a primera hora de la mañana de este domingo, en medios de la festividad islámica de Eid el Adha, y disparó varios cohetes contra viviendas.

Los ataques israelíes continuaron incluso durante la breve visita a la franja del Emir de Catar, Hamad bin Khalifa al Thani, quien comprometió una ayuda de 400 millones de dólares para reconstruir instalaciones y viviendas devastadas por una ofensiva israelí de tierra arrasada entre fines de 2008 y principios de 2009.

Gaza, además, está sometida por Tel Aviv hace más de cinco años a un férreo bloqueo que impide el libre tránsito de mercancías, incluidos materiales escolares, e impone a la población enormes sufrimientos.

La nave Estelle, con suministros humanitarios destionados a los habitantes de Gaza fue abordada la semana pasada por la Marina de Guerra israelí en aguas internacionales y sus tripulantes encarcelados y deportados; la carga fue confiscada.

ESPAÑA : Justicia acumula un atraso de 430.000 peticiones de nacionalidad

Reclaman la nacionalidad española, pero no reciben respuesta. Más de 430.000 personas residentes en España aguardan desde hace años una contestación del Ministerio de Justicia a su petición de nacionalidad. El atraso acumulado es de unos cuatro años y en el caso de las peticiones más complejas se alarga a siete. Cada mes 10.000 nuevos expedientes se acumulan en gigantescas torres de documentos. Ciudadanos residentes en España de Marruecos, Ecuador, Colombia y Perú encabezan la estadística de atrasos.
Detrás de cada expediente hay una persona y en muchos casos una familia pendiente de una respuesta que puede cambiar sus vidas: acceder a un puesto de trabajo, tener derecho al voto o viajar con un pasaporte español sin restricciones. Derechos fundamentales que no llegan porque la tramitación de las solicitudes ha quedado obsoleta. “Nos preocupa el atraso por lo trascendental que es para estas personas que les demos una respuesta a la que tienen derecho”, asegura Joaquín Rodríguez, director de los Registros y Notariado, el organismo del Ministerio de Justicia encargado de su tramitación.
Durante dos meses camiones custodiados por un dispositivo de seguridad del Cuerpo Nacional de Policía han trasladado 430.000 expedientes de nacionalización desde los sótanos de la Dirección General de Registros y Notariado, en el número 6 de la madrileña calle de Jacinto Benavente, hasta una planta de 1.800 metros cuadrados en el moderno complejo donde se aloja el Colegio de Registradores de España. Un edificio que costó 135 millones de euros. El traslado obedece a un plan de choque del Ministerio de Justicia, con la colaboración de mil registradores, para desbloquear el atasco.
Un plan de digitalización intenta resolverlos antes de Navidad
Frente a 300 palés donde descansan las 420.000 solicitudes de nacionalización (otras 10.000 continúan en los sótanos de la calle Jacinto Benavente) un equipo de 60 personas trabaja contra reloj en el centro de digitalización al que se accede mediante un sistema de reconocimiento de huella. “Son expedientes confidenciales, tienen unos 40 folios y muchos vienen en documentos lacrados, con cintas, escarapelas y sellos que hay que liberar. Se invierte en cada uno unas tres horas y envían al servidor del Colegio como documento electrónico firmado”, explica el registrador de la propiedad encargado del proyecto.
Esta semana se habían digitalizado 206.000 y la encomienda entre Justicia y los 1.000 registradores que participan en el convenio sin cobrar concluye el 31 de diciembre. “No estábamos preparados para el aluvión de peticiones de los últimos años y los expedientes guardados en estos archivos son trascendentales. En cada uno de ellos hay una historia personal o familiar”, explica el registrador. Alfonso Candau, decano del Colegio de Registradores de España resume así su tarea: “Nuestro trabajo es burocrático y masivo. Comprobamos que el expediente reúne los requisitos, que la documentación está completa y hacemos una propuesta. La decisión final es de Justicia. No hay margen de discrecionalidad”. Los registradores trabajan conectados con 17 centros (Policía, Guardia Civil, Registro Civil, consulados etc.). “No movemos un solo papel. Se trata de que no haya una actividad presencial”, dice Candau.
Aunque un portavoz de Interior afirma que existe un “patrón” sobre las preguntas que la policía hace a los solicitantes para elaborar un informe sobre su arraigo en España, varias personas consultadas aseguran haber tenido que contestar a preguntas como estas: “¿Quién gobierna mejor, el PP o el PSOE? ¿Da más trabajo la izquierda o la derecha?”. También se someten a una entrevista con el juez del Registro Civil donde presentan su solicitud.
Joaquín Rodríguez, director de los Registros y Notariado, reconoce la inconveniencia de algunas preguntas. “Queremos ir a un sistema objetivo y único de entrevistas. Evitar que las preguntas sean distintas en cada caso, que se pregunte sobre lo que se les ocurre en cada juzgado. En otros países hay catálogo o libros que el solicitante puede estudiar. Está bien claro lo que se debe saber para acceder a la nacionalidad. En Noruega te exigen saber noruego. En Alemania se sabe lo que te pueden preguntar. Todo tiene que ser más organizado”.
Justicia quiere responder a los 430.000 solicitantes antes de Navidad. “Los registradores nos enviarán su propuesta y nosotros resolveremos. Mover el papel como hacíamos antes era una locura”, dice el director. Mediante el nuevo sistema se notificará telemáticamente la resolución al Registro Civil y este comunicará al peticionario que dispone de 180 días para jurar o prometer acatar la Constitución y al Rey.
El Código Civil establece que los ciudadanos de países hispanoamericanos, Portugal, Filipinas, Andorra y Guinea Ecuatorial pueden conservar su nacionalidad. El resto está obligado a renunciar. “El esfuerzo es enorme, pero nos hemos comprometido a acabar con este monumental atasco”, asegura Rodríguez.

Se disparan los pacientes con más de seis meses de espera para operarse

Los recortes pasan factura a los pacientes. De diciembre de 2010 a junio de 2012 las listas de espera para operarse aumentaron un 125%. Hay más ciudadanos aguardando y durante más tiempo, porque el plazo de demora media también ha crecido: de 32 a 72 días, según los datos de 10 comunidades autónomas —las únicas que no se han negado a aportar la información— que ha analizado EL PAÍS. Pero si hay un dato particularmente grave e indicativo del deterioro de la situación es que la cifra de ciudadanos que llevan más de seis meses esperando para pasar por el quirófano se ha disparado un 178%. En junio de este año, 27.662 personas habían sobrepasado los 180 días de demora que las comunidades se comprometieron en 2003 a no rebasar nunca. Los decretos en los que algunas lo habían plasmado —que permitían al ciudadano acudir a un centro privado con cargo a la sanidad pública si superaba esa línea roja— se han convertido ahora en papel mojado.
EL PAÍS
Está claro que ninguna comunidad puede presumir de sus listas de espera, pero la situación es particularmente sonrojante en Extremadura y en Castilla-La Mancha. Los ciudadanos de estas dos comunidades esperan para someterse a una operación 43 y 58 días más de media, respectivamente —hasta los 109 y 107 días—, que hace un año y medio. Además, Extremadura ha pasado en ese tiempo de tener 290 personas aguardando más de seis meses para operarse a registrar más de 1.000. En la comunidad gobernada por María Dolores de Cospedal, 7.132 pacientes han rebasado ya ese plazo, frente a los siete contabilizados en diciembre de 2010, según los datos reflejados en la web de la Consejería de Sanidad castellano-manchega. Y otras autonomías van camino de seguir su ejemplo. En Canarias —que se ha negado a aportar la información sobre cuántos días esperan sus ciudadanos para pasar por el quirófano—, esa lista roja tenía en junio 3.800 pacientes más que un año y medio antes.
Las cifras son tan malas que ningún responsable de las autonomías que salen peor paradas ha querido comentarlos. Tampoco las que —como La Rioja o Aragón— han eludido aportar información han optado por explicar cómo está la situación. Y mientras la espera se agrava, el Ministerio de Sanidad —que recibe el recuento de las comunidades semestralmente— guarda silencio. Una portavoz del departamento que dirige Ana Mato expone que aún desconocen los datos de junio, aunque matiza que si efectivamente han empeorado “se seguiría la tendencia iniciada hace dos años, con el Gobierno anterior”. Y remarca que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero decidió dejar de dar a conocer las listas de espera muchos meses antes de dejar el poder.
El plazo de demora media para una intervención crece de 32 a 72 días
Unos datos que, por otra parte, siempre han sido opacos. Desde que en 2004 se empezaron a publicar las listas de espera quirúrgica, Sanidad se ha negado a revelar la situación por comunidades autónomas. El pacto de silencio, al que Gobierno y autonomías llegaron en el Consejo Interterritorial de Sanidad —y que más tarde alcanzaría a los inaugurados recuentos sobre la espera para pruebas diagnósticas y consultas externas—, provoca que solo se den a conocer de manera unificada los totales nacionales. Eso evita la transparencia y las comparaciones de los ciudadanos de una comunidad a otra.
Imposible bucear, pues, en las últimas cifras hechas públicas por el ministerio (de diciembre de 2011), que ya mostraban un preocupante incremento en las listas de espera quirúrgica. En ese momento, en 16 comunidades —Madrid fue expulsada del recuento al contabilizar a los pacientes de otra forma— había ya 459.885 pacientes en espera. Y casi el 10% de ellos llevaba más de seis meses en la lista. Se vislumbraba entonces la situación de agravamiento actual, cuando se constata el completo fracaso del decreto de 2011 aprobado por el Ministerio de Sanidad que establecía que para operaciones de cataratas, corazón, prótesis de cadera y de rodilla ese plazo de seis meses no podía superarse.
El plazo para una radiografía o una resonancia es cada vez mayor
Se sobrepasa y no en pocas ocasiones. Que se lo digan a Salvador G. Tena, de 67 años, que tras más de 12 meses en lista de espera acaba de pasar por una operación cardiaca en el hospital Bellvitge de Barcelona. A Tena, a quien le diagnosticaron problemas graves de corazón gracias a los exámenes realizados tras una encefalitis vírica, le habían dicho que tendría que esperar unos tres meses para que le cambiasen un trozo de la vena aorta por una mecánica y para someterse a un by-pass. “Esos tres meses se multiplicaron por cuatro. Yo ya estaba advertido, mi médico me había dicho que tenía que tomarlo con calma, pero no pensé que tanta”, explica Tena, que ahora está encantado con el resultado de la operación.
Quizá gracias al decreto y a que muchos de los pacientes cardiacos se tratan de manera preferente, la cirugía de corazón no es la que registra peores cifras. En cambio, aquellos que tienen que someterse a una intervención por la fisura de un hueso, la reconstrucción de nariz tras una fractura, una hernia inguinal o una operación de juanetes pueden llegar a esperar más. La especialidad de cirugía plastica —en el Hospital de Albacete, por ejemplo, la espera media está en 197 días—, traumatología o cirugía torácica son las que requieren mayor espera.
José Luis Vera lleva 10 meses aguardando para ser operado de próstata en un hospital extremeño. Lo que esperaba que fuera cosa de un par de meses se está extendiendo. “Ya no sé si me van a llamar. Pregunto a mi médico de cabecera, pero me dice que no desespere, que todo llegará”, dice este hombre de 76 años. Se alegra de que su patología no sea muy grave. “Si llego a tener algo peor me muero antes de que llegue la operación. Estos recortes van a acabar con nosotros”, critica.
Salvador Tena esperó más de un año para una operación cardiaca
Y es que el hachazo de más de 5.000 millones que las comunidades han dado a sus presupuestos para sanidad desde 2010 —partidas que luego en muchos casos han sido aún más esquilmados en revisiones posteriores— se está notando. La falta de medios, de personal y de camas se traduce en un aumento del tiempo de demora tanto en las listas de espera quirúrgica como en la de pruebas diagnósticas. El número de pacientes en espera para una radiografía, una ecografía o una resonancia ha aumentado un 4%, según el análisis de EL PAÍS. Mucho más en Baleares o en Extremadura. La lista de espera para la consulta con el especialista, sin embargo, se reduce. Aunque esto es solo un espejismo: en algunas comunidades muchos pacientes están en un limbo administrativo porque las agendas de los médicos especialistas que tienen que verles están cerradas; con lo cual, como no se pueden apuntar, no empieza a correr el tiempo que permanecen en espera. Sobre el papel, por tanto, no cuentan.
Carmen Flores, presidenta de la organización Defensor del Paciente, asegura que cada día recibe quejas sobre esa “manipulación”. “La situación es tremenda. Hay gente desesperada porque está en lista de espera y no le llaman, y otros a quienes ni siquiera les dejan entrar”, expone. Es justo esto lo que le ocurre a Laura Martínez, que lleva desde abril con un volante para el servicio de Dermatología del Hospital de Albacete que no puede hacer efectivo. “Cada vez que voy al centro de salud para que me den cita me dicen que vuelva la semana siguiente, que las listas están cerradas. Y así llevo seis meses. ¿No deberían por ley decirme cuándo me van a atender? No estoy diciendo que sea mañana, pero al menos que me den alguna fecha...”, se queja.
Estas triquiñuelas no se utilizan solo para aligerar las listas de espera de los especialistas. Para que las cifras no sigan engordando, las regiones no incluyen en ellas, por ejemplo, los casos de aquellos pacientes que han rechazado ser intervenidos en centros privados. Fórmulas para disimular una realidad complicada. También existen casos como el de Madrid, que maquilla sus datos de manera descarada. Esta comunidad ha inventado un sistema de cómputo a medida donde un paciente solo entra en espera tras la visita con el anestesista, una trampa que le permite ganar unos 30 días de media.
El presidente de los médicos advierte de que la demora causa más gastos futuros
El aumento de las listas de espera no solo es un problema para quienes las sufren. El estado de los enfermos se agrava con el paso del tiempo, lo que supone intervenciones más complicadas y peores posoperatorios. “La demora genera más listas de espera, porque provoca incapacidades temporales, más gastos en personal, en medicamentos y en pruebas diagnósticas. Las medidas de teórico ahorro que las comunidades están aplicando afectan mucho a este campo y van a provocar un gasto duplicado e inevitable el día de mañana” apunta el presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín, muy preocupado por la situación.
Sendín cree que hace falta un mecanismo de choque para ponerle cota a ese crecimiento en la demora, espoleado ahora más por la falta de medios. “Esto es lo más importante que Sanidad tiene ahora encima de la mesa. Y debería buscar garantías efectivas de tiempos máximos para que los pacientes reciban el servicio. El Gobierno no solo debe analizar qué prestaciones ofrece el sistema de salud, como se va a estudiar ahora con la revisión de la cartera básica de servicios, sino también cuándo”, lanza. “Y la unificación debería ser total”, dice.
Esa desigualdad entre regiones y falta de garantías de la que habla el presidente de los médicos se refleja en los datos. Los vascos esperan, de media, 48 días para entrar en quirófano mientras que los catalanes aguardan 125. El desequilibrio también se reflejaba en el último informe de la Defensora del Pueblo. En ese documento queda claro que las listas de espera son la principal causa de insatisfacción de los ciudadanos con la sanidad pública. En el último barómetro sanitario del ministerio (de 2011), el porcentaje de personas que creen que las listas de espera han empeorado ha pasado en un año del 11,71% al 18,17%.
Con información de Paloma Marín, Maryem Castillo y Elena G. Sevillano.

Un alto muro de opacidad

¿Son un secreto de Estado las listas de espera? No deberían serlo, pero la realidad es que el pacto de silencio entre las administraciones sanitarias para impedir que estos datos sean públicos y comparables por territorios (incluso por hospitales) ha cubierto de opacidad un termómetro imprescindible del sistema de salud. Un grupo de periodistas de este periódico se ha dedicado a intentar recopilar la información que deberían facilitar las comunidades autónomas. El retrato de la situación resultante no es del todo completo por la información que se niega, la que se da de forma sesgada o la que no es comparable con los datos de los demás.
Y es que, a pesar de que los datos que las autonomías tienen que recopilar sobre sus listas de espera está regulado por decreto (el 605/2003), no todos los hacen público. La Rioja, por ejemplo, se ha negado a revelar el número total de pacientes en espera para operarse y, menos aún, de aquellos que llevan más de 180 días en la lista. Variable que tampoco Cataluña —que envuelta en la preparación de sus elecciones ha preferido también callar los datos de 2012— desvela. En cambio, esa es la única cifra aportada por Aragón.
También es complicado estudiar la evolución dentro de una misma comunidad. Ejemplo extremo de ello es Madrid. Al guiarse por su propio sistema de cómputo, no se puede comparar su situación con otras regiones y tampoco con sus datos anteriores. Una portavoz de la Consejería de Sanidad, que dirige Javier Fernández Lasquetty, asegura que no se guardan, sino que los documentos con los datos de listas de espera “se reescriben unos sobre otros”. Menos mal que existen las hemerotecas.

Rayo 0 - Barça 5 Manotazo en Vallecas

De los 5 goles de Riazor a los 5 goles de Vallecas. El Barcelona prosigue su jubiloso caminar en este inicio liguero. Las señas de identidad del pasado en el que cada partido se convertía en un rondo están cambiando con Tito Vilanova. Menos posesión, extremos muy abiertos, mucha más rapidez y, sobre todo, contundencia. Solo así se explica que el Rayo se fuera al descanso discutiendo la posesión a su rival y al final acabara recibiendo una manita. Messi volvió a ejercer de tirano con un doblete marca de la casa al son de un estelar Cesc. Narración.
Y tiene mérito este Barça. Tiene mérito Tito. Porque otra vez la defensa fue de circunstancias. Con Mascherano sancionado, el técnico culé apostó por retrasar a Busquets al centro de la zaga junto con Adriano. Fue Song el que hizo las veces de Busquets y ahí sí es donde muestra el nivel que tuvo en el Arsenal. Por su parte, en las bandas estaban los dos 'fórmulas uno'. Alves ya había vuelto a la convocatoria pero fue Montoya el que fue de la partida. Su actuación ha vuelto a poner de manifiesto que quizá deba ser él dueño del lateral derecho. Hoy por hoy, es bastante mejor que el brasileño.

Villa, titular y gol

Y tiene el mérito el Barcelona porque no es fácil ganar en Vallecas. Nada fácil aunque el resultado fuera abultado. Es de agradecer que un equipo débil en muchas facetas del juego no renuncie a las ideas que Paco Jémez le inculca desde el banquillo. Nada de aumentar la línea de defensas ni 'poner el autobús'. Ya avisó su entrenador que se le caería la cara de vergüenza de hacer eso. Sus jugadores salieron a morder al Barça y en los primeros diez minutos atrincheró al líder en su área.
Le costó al Barça quitarse de encima ese dominio. De hecho, le costó casi toda la primera parte. A ello ayudó el gol de Villa. El asturiano pide a gritos ser titular en el Barça de Tito y lo cierto es que ya muestra cualidades que le convirtieron en un delantero de referencia mundial. Definió a la perfección un sensacional pase de Fabregas. Es posible que todavía no esté para jugar los 90 minutos al máximo nivel pero su protagonismo va 'in crescendo'.
Un gol que partió de los pies del '4'. Cesc volvió a jugar un partido exquisito. Capaz de dar el último pase como capaz de desbaratar ocasiones de peligro. Es capaz de dar el último pase, es capaz de desbaratar ocasiones de gol y es capaz de hacer goles. Es capaz de todo. Tuvo premio en la segunda parte con el cuarto gol de su equipo. Centro medido de Montoya y remate perfecto del ex del Arsenal. Partido redondo.

Ciclón tras el descanso

Antes de ese gol, el Barcelona ya había destrozado el partido. Tras el descanso había aparecido el de siempre. Messi culminó un carrerón de Montoya con un latigazo a la escuadra haciendo gala de esa habilidad que le permite colocar el balón donde no puede llegar un portero. El 0-2 hizo que Paco Jémez, muy valiente, asumiera todos los riesgos del mundo y sustituyese a un lateral izquierdo por un delantero centro. No le quedaba otra al bravo conjunto rayista pero esa valentía es, al mismo tiempo, sinónimo de autodestrucción. Por cierto, el técnico canario acabó siendo expulsado.
Los que antes eran pequeñas grietas se convirtieron en huecos enormes con estiletes como Alexis o Pedro. El canario fue capital en los dos primeros goles con robos de balón y pase al compañero mientras era zarandeado por rivales. Fuerza bruta. En la otra banda, Jordi Alba también ofrecía su ritual de arrancadas y, en una de ellas, llegaría el tercer gol. Pase al centro del área donde esperaba el 'Príncipe de Asturias' para impactar con la derecha. Gol número 50 en Primera División de Xavi para finiquitar el choque.
Al minuto de que el de Terrassa hiciese el tercero, llegó el citado gol de Fabregas. Hubo tiempo para que Messi agrandase la brecha. Tras un error del Rayo en un saque de banda propio, el balón cayó a los pies de Messi que hizo el resto. Quiebro fabuloso a Rubén para marcar a puerta vacía. Decimotercer gol del argentino en nueve partidos de campeonato para cerrar un triunfo que iguala al Barcelona de la temporada 97-98 como el mejor arranque de la historia. Y lo dicho, con Tito en el banquillo.

Rayo Vallecano vs Barcelona 0-5


Ucrania elige entre Moscú y Bruselas en unas elecciones muy reñidas

Ucrania afronta hoy unas elecciones parlamentarias decisivas con la ex primera ministra Yulia Timoshenko, principal rival del actual presidente, encarcelada por abuso de poder y con un deportista pugnando por conquistar el corazón de los descontentos. El boxeador Vitali Klitschko, campeón mundial de los pesos pesados, ha sido la gran revelación de la campaña y con su nuevo partido es la esperanza de los ucranianos hartos de los políticos al uso y de la criticada deriva autoritaria del presidente Victor Yanukovich y el primer ministro Mykola Azarov.
Las encuestas apuntan un liderazgo del Partido de las Regiones, actualmente en el gobierno, pese al duro desgaste sufrido durante los últimos años de crisis económica y escándalos. Udar, el partido de Klitschko, se disputa el segundo lugar junto con Batkivschyna, una coalición urdida por los fieles a Yulia Timoshenko que la ex jefa del gobierno no ha podido encabezar por culpa de un complicado proceso judicial que ha sido criticado por la UE y Estados Unidos como una maniobra política. Batkivschyna también perdería diputados según los sondeos, pero si ambas fuerzas opositoras consiguen sumar más escaños que el partido en el gobierno, el actual presidente del país se encontraría con una cohabitación muy difícil.
Hartos de peleas entre partidos y corruptelas, los ucranianos no saben en quién confiar. Las cifras de valoración de los políticos están bajo mínimos, y así se ha abierto hueco el boxeador más famoso del país: "Somos un partido de hombres y mujeres hechos a sí mismos, no tenemos nada que ver con la 'nomenklatura' soviética que acumula activos del estado privatizados, sino con los emprendedores que quieren un país eficiente que avance hacia Europa", explica a EL MUNDO Klitschko. Su partido y la formación de Timoshenko, ya se han puesto de acuerdo en otras ocasiones, pero los críticos auguran que una coalición entre ambas fuerzas no duraría mucho.
Klitschko ha criticado durante los últimos años la gestión política y económica de Yanukóvich, pero ha intentado mantener una postura distante en relación con las diferentes acciones de protesta organizadas por los partidarios de Timoshenko, que salió muy desgastada de su paso por el Gobierno.
En realidad el objetivo de Klitschko es competir por la presidencia de Ucrania en las elecciones de 2015 para poner fin al 'reinado' de Yanukovich. "Su partido ha hecho todo lo posible para minar la democracia en el país y frenar la integración en Europa", se queja Klitschko, recordando que el régimen actual "ha encerrado a manifestantes que solo pedían pensiones o impuestos razonables, ha silenciado a periodistas y ha detenido a oponentes políticos". Por esta razón descarta ofrecer sus diputados al partido en el gobierno si no logra la mayoría absoluta.
Eugenia Timoshenko, hija de la ex primera ministra ucraniana que cumple una pena de siete años de cárcel, cree que las elecciones podrían conducir a la "instauración de una dictadura" en Ucrania. Sin embargo las encuestas siguen mostrando un importante apoyo al presidente actual y a las últimas mejoras en infraestructuras en algunas zonas del país.
Más allá de los nombres, Ucrania vota hoy dividida entre una sensibilidad más próxima a Rusia, especialmente fuerte en el este del país, y un carácter nacional más fuerte y abierto a Europa. El presidente Yanukovich ha tratado de asegurarse el apoyo la población rusófona con una ley da al ruso estatus oficial en algunas comarcas. Además ha recuperado el voto combinado, de manera que la mitad de los 450 escaños del Parlamento no se elegirán por listas de partidos sino por circunscripciones uninominales: un método que según el candidato que sustituye a Timoshenko, Arseny Yatesnyuk, beneficia al actual partido en el poder.
La oposición y 3.800 los observadores internacionales temen fraudes durante la votación y sobre todo durante el escrutinio de los votos de esta tarde.

Aznar, hospitalizado por una gastroenteritis...lamentablemente esta fuera de peligro....

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha ingresado en la Clínica Ruber Internacional de Madrid a causa de una fuerte gastroenteritis debido a ingerir fuertes dosis de fascismo.
Según fuentes cercanas al político, el ex jefe del ejecutivo permanecerá en el centro médico al menos dos o tres días, a la espera del resultado de varias pruebas médicas, entre otras si ingresa definitivamente en la Falange, de la cual es gran admirador.
Aznar ha ingresado en el servicio de urgencias de la clínica en torno a las 15:00 horas, acompañado por su escolta, y posteriormente ha acudido al centro médico su esposa, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, la cual ha recortado beneficios sociales a los mas pobres para entregarselos a los mas ricos.
Los médicos que le han atendido han constatado que sufría una fuerte gastroenteritis de indole franco-facistoide de imposible curacion y, tras las oportunas pruebas médicas, han considerado conveniente que permanezca ingresado en la clínica al menos dos o tres días, mientras se le practican nuevas pruebas orales como sus conocimientos acerca de Mi Lucha de Adolf Hitler, predecesor de Angela "Muerte" Merkel.

CRISIS Los nuevos emigrantes Generación exilio

"Hola, me llamo Ana Criado Zahonero (Ana Z. Criado para los de mi nuevo banco en USA porque no hay mejor forma de hacer colapsar a un americano que presentarse con tus dos flamantes apellidos españoles). Bueno, me sigo presentando: soy diseñadora gráfica. Trabajo en Los Angeles, principalmente para la industria del cine diseñando títulos de crédito. Hace casi un año que decidí dejar mi bonita casa en Valencia, a mi familia, amigos y a una perra obesa y dar el salto a América. Rollo Colón pero sin carabelas. No dejé todas esas cosas porque de repente sintiese una inquietud laboral especial. Más bien la inquietud laboral se vino a instalar en mi casa cómodamente".
El diario de Ana, 36 años, es el de otras 55.000 personas este año. Las que han dejado España para buscar trabajo en el extranjero. Un millón de personas desde enero de 2011. Unos 200 españoles cada día. 16.159 valencianos se han marchado en los últimos cuatro años.
En la mochila, con más o menos peso, siempre la dichosa crisis económica. Toni Marí es periodista. De Valencia a México. Responde entre Twitter y mail. "Decido marcharme a otro país cuando llevo casi dos años buscando trabajo en España sin encontrar absolutamente nada. Mi situación en España era francamente mala porque había terminado mi prestación y ya no tenía ingresos. Tenía dos opciones: ir a un país de habla inglesa para trabajar de lo que fuese, o ir a un país latino para intentar seguir con mi profesión, el periodismo. Decidí la segunda opción".
[foto de la noticia]
"Nuestro 'nivel medio' de inglés viene a ser lo que habla un americano de 3 años con dificultades", cuenta Ana desde L.A.
"Mi situación no tiene nada que ver con mi profesionalidad y sí con una estructura de país equivocada", reflexiona en su blog cuando conoce los últimos datos del paro en España.
A unas 12.000 kilómetros de distancia vive otra valenciana. Periodista también, ahora en Pekín. Su caso es menos dramático porque decidió cambiar de país incluso antes de la crisis y porque viajó hasta China con una beca de la agencia Efe bajo el brazo. "Me aseguré dos años de trabajo nada más acabar la carrera y en plena crisis", presume Tamara Gil.
¿Por qué China? "Era el destino que más llamaba mi atención, el mayor reto. No acabé de decidirme hasta el último momento. Recuerdo estar en Valencia en mi piso de estudiantes dándole vueltas, sin poder dormir, levantarme y escribir 'China', y de repente los temblores. Llegué a Pekín y pensaba que no iba a poder con ello. No entendía los carteles, nadie hablaba inglés, el frío era terrible y los días eran grises por la contaminación. Viví momentos duros".
Ana también voló a Hollywood con medio camino recorrido. "Yo me fui de España con un contrato laboral bajo el brazo y el gigantesco y espinoso problema del visado americano resuelto por mi empresa. No recomiendo a nadie irse de otra forma. Las aventuras de la gente que se viene 'a ver qué pasa', sin visa de trabajo, suelen acabar de forma penosa. Es un proceso largo, tortuoso y caro", reconoce.
[foto de la noticia]
Toni, desde México: "Me he marcado un tiempo de seis meses para ver cómo me va. Si no tengo suerte, me volveré"

La barrera del idioma

Conseguir un visado para trabajar en Estados Unidos es complicado si no eres Pau Gasol o Javier Bardem. Una vez eres legal, viene el problema del idioma. ¿Están preparados los jóvenes españoles para trabajar en inglés?
"Nada más poner un pie en América me dí cuenta de que nuestro 'yo si que sé inglés, nivel medio' es la mentira más extendida entre los españoles. Si confiáis que el inglés que aprendisteis en el instituto os servirá para moveros con soltura en un país angloparlante, vais listos. Nuestro "nivel medio" viene a ser el equivalente al inglés que habla un americano de 3 años con dificultades de aprendizaje", cuenta Ana. Durante semanas pensaba que la estaban despidiendo cada vez que el jefe se dirigía a ella en un inglés más rápido de lo normal.
María Aura tiene 28 años, un grado en Relaciones Laborales y un máster en prevención de riesgos laborales. Extendió el mapamundi y clavó la chincheta en Perú. Cerró el equipaje cuando empezó a empeorar la situación en España. "Cada vez era mas difícil encontrar un trabajo y mucho menos un trabajo de lo que habías estudiado. Estaba viviendo en casa de mis padres, sin trabajo desde hacia casi un año después de haber terminado de estudiar un máster para intentar estar formada y tener un mejor trabajo. Estaba apuntada en el paro y en todas las páginas web de búsqueda de empleo posibles, pero de ninguna de ellas me llegaban ofertas de empleo. No es un buen plan de futuro que tus padres con 28 años te sigan manteniendo, así que había que hacer algo".
[foto de la noticia]
"No es un buen plan de futuro que tus padres con 28 años te sigan manteniendo", dice María, ahora en Perú
Se marchó a Cuzco a trabajar con Mar y Júlia, sus primos, llevando la administración de una revista. Cuenta que ya se ha acostumbrado a regatear en los taxis de Perú, esos que cantan 'La cucaracha' cuando meten la marcha atrás, y al particular rigor en el trabajo de un país que no escapa del tercer mundo. "Una de las principales diferencias en el trabajo aquí con respecto a España es la falta de formalidad y compromiso a la hora de trabajar. Se lo toman todo con mucha tranquilidad. Hay veces que tienes la sensación de que no tienen ganas de trabajar o de que les da igual perder su trabajo".
"Era la primera vez que me iba de casa tanto tiempo y tan lejos, era dejar todo atrás e irme a un nuevo país a 13.000 kilómetros de distancia sin saber realmente qué iba a pasar, pensando que si no iba bien, tendría que volver a la misma situación", recuerda María. "Ahora no me arrepiento para nada, es más, se lo recomiendo a todo el mundo que pueda hacerlo".
Volamos de nuevo a L.A., polos opuestos. Habla Ana: "En cuanto empecé a trabajar me dí cuenta de que nuestra jornada laboral tiene poco que ver con las jornadas de Estados Unidos. En mi empresa trabajamos una media de 10 ó 12 horas diarias. Paran una hora para comer y a las 6 (cuando yo pensaba que acababa nuestro arduo día), llega la cena. El primer día, cuando vi que la gente se levantaba de sus sitios, entendí que se había acabado la jornada. Me tome mi tiempo para apagar el ordenador, ponerme la chaqueta, suspirar aliviada... y darme cuenta de que lo único que había pasado era que nos habían traído la cena".
Otra diferencia es la estricta organización americana. "Tenemos gente cuyo trabajo es que nos sintamos cómodos, que cenemos cuando es la hora de cenar si se ha hecho tarde... y no nos dan un beso cuando nos vamos a casa a dormir porque los americanos se aterran con el tema besos".
"Aquí no trabajan como chinos", bromea Tamara desde Pekín. "Para empezar, las comidas son sagradas, y pueden durar horas. Da igual que haya estallado una bomba en Tiananmen, la comida es esencial".

La crisis desde lejos

[foto de la noticia]
"Los chinos te dicen: Vosotros estáis aquí porque no hay trabajo allí", admite Tamara, periodista en Pekín
Desde la distancia España es una peli de terror. "Lo vivimos como el que ve una película apocalíptica de ciencia-ficción: todas las noticias que recibimos nos suenan marcianas e increíbles. No acertamos a distinguir la realidad del alarmismo", explica Ana.
"En China interesa la crisis en España, en Europa, que es su principal socio comercial. Así que están al día de todo lo que ocurre allí en materia económica. Los chinos saben que estamos en crisis. 'Vosotros estáis aquí porque no hay trabajo allí', te dicen", asegura Tamara. Eso sí, antes que la crisis el fútbol. "Nuestra baza en China es el deporte. Lo primero que te preguntan si les dices que eres español, es '¿Madelí o Balcelona?'".
Desde Perú, María dice que los peruanos que mejor controlan la crisis española son los que tienen familiares aquí. "O porque están sufriendo la crisis o porque esos familiares o amigos están regresando a Perú".
En México, dice Toni, lo notan "por el volumen de españoles que han llegado en los últimos meses". "Leen, escuchan, pero no son conscientes de la situación dramática de España. En México dicen que también hay crisis, pero yo veo muchas más oportunidades de trabajo".

Volver

En el horizonte el regreso a España. "Viendo las noticias de cómo está todo por allí, no dan ningunas ganas de volver", reconoce María. "De momento, no quiero volver a España. Creo que me queda aún mucho por descubrir antes de volver al Mediterráneo", añade Tamara.
Toni sigue buscando trabajo. "Todavía no he conseguido los papeles que necesito de la empresa que me quiere contratar para poder a empezar a tramitar mi permiso", lamenta. "Me he marcado un tiempo de 6 meses para ver cómo me va. Si no tengo suerte, me volveré. Pero, en principio, me gustaría quedarme todo el tiempo posible. Por lo menos hasta que la cosa mejore en España".