viernes, 19 de octubre de 2012
Chuletas de cerdo con crema de ibérico
Ingredientes
4 chuletas de cerdo ibérico, 1/2 L de nata para cocinar, 100 g de tocino de jamón ibérico, 50 g de jamón serrano, sal, pimienta blanca, aceite de oliva.Elaboración
En una cacerola, ponemos el tocino a saltear,
añadimos la nata líquida y dejamos reducir durante 10 minutos
aproximadamente. Colamos la mezcla y reservamos en caliente.
Por otro lado picamos el jamón en juliana, lo ponemos en una sartén a fuego lento hasta que quede crujiente y reservamos. Salpimentamos las chuletas y las hacemos a la plancha, al gusto de los comensales, con un chorro de aceite de oliva.
Emplatamos, napamos con la crema y espolvoreamos con las virutas de jamón.
Por otro lado picamos el jamón en juliana, lo ponemos en una sartén a fuego lento hasta que quede crujiente y reservamos. Salpimentamos las chuletas y las hacemos a la plancha, al gusto de los comensales, con un chorro de aceite de oliva.
Emplatamos, napamos con la crema y espolvoreamos con las virutas de jamón.
Diecisiete provincias del este peninsular en alerta por tormentas y lluvias
Un total de 17 provincias del este peninsular estarán este sábado en
alerta por tormentas y lluvias de hasta 180 milímetros en 12 horas, ya
que las precipitaciones serán localmente fuertes o muy fuertes y persistentes en el tercio oriental peninsular y Baleares, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
De cara al domingo, el número de provincias afectadas por el temporal
de lluvia y tormenta que está atravesando la Península de oeste a este
desde mediados de esta semana se reducirá a 13, con precipitaciones
localmente fuertes o muy fuertes y persistentes al principio del día en
zonas del tercio oriental peninsular y Baleares, e intervalos de viento
fuerte en el
Para el sábado, las precipitaciones activarán la alerta roja
(riesgo extremo) en Navarra, Huesca, Zaragoza, Tarragona y Castellón,
que descenderá a nivel naranja (riesgo importante) en Murcia, Valencia,
Alicante, Lleida, Girona, Barcelona. Además, habrá alerta amarilla
(riesgo) por el mismo motivo en Teruel, Albacete, Cuenca, Guadalajara,
Mallorca, Ibiza y Formentera.
Por otro lado, la Comunidad Valenciana, Murcia, Tarragona, Lleida, Girona, Barcelona, Mallorca, Ibiza y Formentera estarán en alerta amarilla por tormentas.
Durante esta jornada, los cielos estarán muy nubosos en el tercio
oriental peninsular, con precipitaciones moderadas o fuertes,
ocasionalmente con tormenta, y que localmente podrían ser muy fuertes o
persistentes. En el resto de la mitad este peninsular se esperan
intervalos nubosos con alguna precipitación débil o moderada mientras
que en el resto de la Península estará poco nuboso o con algún intervalo
nuboso, pero probablemente sin precipitación.
Galicia
Intervalos nubosos, predominando el cielo poco nuboso en Lugo y
Ourense. Temperaturas mínimas en ligero descenso y máximas en ligero
ascenso. Viento de componente sur o variable flojo.
Asturias
Poco nuboso con intervalos de cielo nuboso. Bancos de niebla
disipándose durante la mañana. Temperaturas nocturnas sin cambios o en
ligero descenso, con alguna helada débil en la cordillera, y diurnas en
ligero ascenso. Viento variable flojo, por la tarde intervalos de
componente este flojo.
Cantabria
Poco nuboso con intervalos de cielo nuboso. Bancos de niebla
disipándose durante la mañana. Temperaturas nocturnas en ligero
descenso, con alguna helada débil en la cordillera, y diurnas en ligero
ascenso. Viento variable flojo y por la tarde intervalos de componente
este flojo.
País Vasco
Muy nuboso. En Vizcaya y Álava precipitaciones débiles remitiendo por
la mañana. En Guipúzcoa precipitaciones débiles ocasionalmente
moderadas y localmente persistentes. Temperaturas nocturnas en ligero
descenso y diurnas sin cambios o en ligero descenso. Viento variable
flojo, con predominio de la componente este.
Castilla y León
En el extremo este muy nuboso con precipitaciones débiles, localmente
moderadas. En el resto del tercio este nuboso o muy nuboso con
probabilidad de precipitaciones débiles. En el resto de la región poco
nuboso o nuboso, posibilidad de brumas y bancos de niebla matinales,
sobre todo en el norte.
Temperaturas mínimas en ligero descenso, y máximas en ligero a moderado ascenso. Vientos variables, flojos.
Navarra
Muy nuboso o cubierto, con precipitaciones moderadas, que pueden ser
persistentes y localmente fuertes o muy fuertes, principalmente en la
mitad oriental e ir ocasionalmente acompañadas de tormenta. Temperaturas
sin cambios o en ligero descenso. Vientos flojos de componentes oeste y
norte.
La Rioja
Muy nuboso con precipitaciones en general moderadas que pueden ser
localmente fuertes y persistentes, principalmente en la mitad oriental, e
ir ocasionalmente acompañadas de tormenta. Temperaturas sin cambios o
en ligero descenso. Vientos flojos de dirección variable predominando
las componentes oeste y norte.
Aragón
Muy nuboso o cubierto, con precipitaciones moderadas, localmente
fuertes o muy fuertes y persistentes, y ocasionalmente acompañadas de
tormenta. Temperaturas en ligero o moderado descenso. Vientos flojos de
componente este en Huesca, de dirección variable en Teruel y en general
del noroeste en el resto.
Cataluña
Cielo muy nuboso o cubierto, con precipitaciones moderadas y
persistentes, localmente fuertes o muy fuertes y con tormenta, sobre
todo en el litoral y prelitoral. Temperaturas en ligero descenso. Viento
del este, moderado en el litoral y flojo a moderado en el resto.
Extremadura
Intervalos nubosos, más abundantes en el este, donde hay posibilidad
de precipitaciones débiles y aisladas. Temperaturas mínimas sin cambios y
máximas en ligero o moderado ascenso. Vientos variables flojos,
tendiendo a componente oeste.
Madrid
Intervalos nubosos, con posibilidad de chubascos débiles, más
probables a primeras horas y en el este de la comunidad, donde pueden
ser localmente moderados. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero
descenso en zonas bajas; máximas en ligero ascenso, localmente moderado.
Vientos flojos de dirección variable, con predominio del norte y
noroeste.
Castilla-La Mancha
En el tercio este, muy nuboso o cubierto con chubascos moderados y
persistentes, que pueden ser localmente fuertes y acompañados de
tormenta en la zona más oriental, sobre todo en el nordeste. En el
resto, intervalos nubosos con posibilidad de chubascos débiles, más
probables hacia el este, donde pueden ser localmente moderados.
Temperaturas mínimas en ligero descenso en la mitad este, y sin
cambios en la mitad oeste; máximas en ligero ascenso, localmente
moderado, en la mitad oeste, y sin cambios o en ligero descenso en el
resto. Vientos flojos de dirección variable, tendiendo a noroeste y
oeste flojos.
Comunidad Valenciana
Muy nuboso a cubierto. Lluvias moderadas generalizadas, persistentes,
moderadas, ocasionalmente fuertes o muy fuertes y acompañadas de
tormenta, más abundantes en el norte. Temperaturas en descenso ligero a
moderado. Vientos de componente este flojos a moderados, rolando a
partir de la tarde en Alicante a componente oeste.
Murcia
Muy nuboso a cubierto. Precipitaciones moderadas, que podrían ser
localmente fuertes o muy fuertes y acompañadas de tormenta, tendiendo a
remitir por la tarde. Temperaturas en descenso ligero a moderado.
Vientos de componente este flojos rolando a componente oeste flojos a
moderados a partir de la tarde.
Baleares
Muy nuboso con precipitaciones débiles a moderadas ocasionalmente
acompañadas de tormenta, que en Ibiza y Formentera, y a partir de la
tarde también en Mallorca, podrían ser localmente fuertes e ir
acompañadas de granizo.
Temperaturas sin cambios o en ligero descenso. En Ibiza y Formentera
viento flojo variable aumentando por la mañana a sur y suroeste moderado
con algún intervalo de fuerte al final del día, y en Mallorca y
Menorca, viento del sur y sureste entre flojo y moderado aumentando por
la noche a suroeste moderado.
Andalucía
Nuboso a muy nuboso, principalmente en la mitad oriental, con
precipitaciones débiles o localmente moderadas, más probables en el
extremo oriental donde podrían ser fuertes o muy fuertes, incluso con
tormentas, disminuyendo a poco nuboso en la mitad occidental al final de
la tarde.
Temperaturas sin cambios, salvo un ligero ascenso de las máximas en
la mitad occidental, y un moderado descenso en el tercio oriental.
Vientos variables flojos en el interior tendiendo a componente oeste, y
del oeste flojos a moderados en el litoral, aumentando por la tarde a
moderados en el estrecho, y a moderados a fuertes en el litoral
mediterráneo.
Canarias
Intervalos nubosos. Posibilidad de alguna lluvia débil ocasional en el norte de las islas de mayor relieve a primeras horas.
Temperaturas máximas sin cambios, mínimas sin cambios o en ligero
descenso. Viento del norte moderado, disminuyendo a nordeste flojo por
la tarde.
02:30 Apertura de México: Jaguares - Puebla F.C
P2P | Nombre | Idioma | Tipo | Kbps | Play |
NO | Zona Sports | es | Mips | 1700 | Ver |
P2P | Portal Sports 1 | es | Ustream | 1620 | Ver |
NO | K-OZReload 4 | es | Veemi | 1200 | Ver |
P2P | bet365 Streaming | Web (Flash) | 575 | Ver | |
NO | chilexdtv | es | Jimey | 570 | Ver |
NO | VipRacing7 | es | Castup | 532 | Ver |
NO | Alexzero 4 | es | Stream4u | 464 | Ver |
NO | futbol tv 03 | es | Veemi | 350 | Ver |
03:00 Liga de Ascenso de México: Tecos UAG - Dorados
P2P | Nombre | Idioma | Tipo | Kbps | Play |
NO | Portal Sports 5 | es | Veemi | 1010 | Ver |
04:30 Apertura de México: Tijuana - Cruz Azul
P2P | Nombre | Idioma | Tipo | Kbps | Play |
NO | Zona Sports | es | Mips | 1700 | Ver |
P2P | Portal Sports 1 | es | Ustream | 1620 | Ver |
NO | K-OZReload 4 | es | Veemi | 1200 | Ver |
P2P | bet365 Streaming | Web (Flash) | 575 | Ver | |
P2P | Portal Sports 4 | es | Ustream | 320 | Ver |
NO | Osihto-TV 1 | es | Veemi | 320 | Ver |
P2P | Capo Deportes | Ustream | 302 | Ver |
Iglesia Católica excomulga a quienes votaron ley de aborto pero...protege a curas violadores de niños
El secretario de la Conferencia Episcopal Uruguaya,
monseñor Monseñor Heriberto Bodeant (Obispo de Melo) explicó que la
medida fue “automática por impulsar prácticas contrarias a la vida”.
De todas maneras aseguró que no convocarán a un eventual llamado popular propiciado por el Partido Nacional.
En tanto, la Vicaría de la Familia y la Vida de la Arquidiócesis de
Montevideo emitió un comunicado a través del cual rechazan el proyecto
sancionado este miércoles por el Parlamento.
“Ante la aprobación por parte del Senado del proyecto de ley de
interrupción voluntaria del embarazo, que en la práctica es una ley que
legaliza el aborto en el Uruguay, la Vicaría de la Familia y la Vida de
la Arquidiócesis de Montevideo, quiere expresar su profundo dolor y el
rechazo a esta ley”, se expresa en el comunicado.
Aseguran que la decisión del Parlamento “va contra el primer derecho
humano que es el derecho a la vida, contradice la Constitución de la
República y el Pacto de San José de Costa Rica, es una agresión al ser
humano más inocente, y por lo tanto a la sociedad uruguaya en su
conjunto y es una ofensa a Dios Creador”.
“Nos enorgullecemos de ser uno de los primeros países que abolió la
pena de muerte, hoy nos entristecemos por ser el segundo país de
América Latina en legalizar el aborto”, expresa la Vicaría.
“Herida a la nación”
La Iglesia “comprende el drama que muchas parejas y especialmente
muchas mujeres viven frente a un embarazo no deseado, pero siempre ha
entendido que esta situación desafía a los mismos involucrados, a las
familias, a la sociedad civil y a las autoridades, a buscar soluciones
que respeten la vida”.
Al tiempo que consideran que “si el hecho que con el aborto se esté
eliminando una vida humana no cuenta con la unanimidad de opiniones, a
pesar que la ciencia así lo avala, la sola duda que esto genera debería
bastar para detener su aprobación”.
La Iglesia Católica indica que los “diversos eufemismos con los que
se disfraza esta ley no quitan nada a la gravedad de lo aprobado”.
“Es un día triste para el Uruguay, un país que fue refugio de tanta
gente que vino en busca de nuevas oportunidades, una sociedad donde
muchos encontraron motivos para seguir viviendo, hoy niega a otros
uruguayos el derecho a vivir. La ley aprobada por el Senado es una
herida a la nación, a las más nobles tradiciones de nuestra tierra.
Porque confiamos en Jesucristo, Señor de la vida y de la historia,
continuamos mirando con esperanza nuestro futuro, y contribuyendo a la
defensa de la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural”.
La excomunión
La excomunión automática (latae sententiae) “de modo que incurre ipso facto en ella quien comete el delito“, se adopta en delitos eclesiásticos sumamente graves, como la apostasía, la herejía o el cisma. (Canon 1364); la violación directa del sacramento de la confesión por un sacerdote (Canon 1388); el procurar o participar en un aborto o la cooperación necesaria para que un aborto se lleve a cabo (CIC, 1398).
El efecto más notable de la excomunión es la exclusión de la recepción o administración de los sacramentos, incluso de la confesión
Rusia reivindica derecho a exportación de armamentos
Moscú, 18 oct (PL) El presidente Vladimir Putin aseguró hoy en una
reunión dedicada a la cooperación militar que solo las sanciones
impuestas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas podrán
limitar las exportaciones de armamentos de Rusia.
Nadie puede usar pretexto alguno para dictarle a Rusia o a otro Estado
con quiénes y cómo llevar el comercio, afirmó el estadista.
Putin destacó que entre enero y septiembre del año en curso Moscú ratificó su condición de segundo proveedor mundial de material bélico, al exportar 10 mil 700 millones de dólares.
Precisó que esa cifra significa el 80 por ciento del volumen previsto en el plan anual, y pronosticó que al cierre de 2012 el total llevado al mercado será ligeramente superior al del año pasado.
Sin mencionar a quienes critican al Kremlin por la sostenida recuperación de este mercado en los últimos años, aclaró que todos los contratos militares tienen como contraparte a gobiernos legítimos.
Nuestro objetivo es garantizar la capacidad defensiva de naciones soberanas, y al rubricar esos acuerdos consideramos la situación de cada región concreta, dijo.
El líder ruso criticó indirectamente a Estados Unidos y a algunos de sus aliados que se han visto implicados en escándalos por tráfico ilegal de armamentos, cuando expresó que entre los mayores exportadores de material bélico, no todos asumen una actitud tan escrupulosa.
Asumió una actitud exigente cuando instó a los dirigentes de esta esfera de la economía rusa a elevar a un nivel conceptualmente nuevo la cooperación técnico-militar de Rusia con sus socios del grupo Brics -Brasil, India, China y Suráfrica, así como con Viet Nam.
Estas naciones han logrado un creciente potencial científico, tecnológico e industrial que debemos tener en cuenta, comentó.
Me refiero a lograr una profunda cooperación industrial, avanzar en proyectos conjuntos de investigación y desarrollo y en la promoción de eficientes servicios de postventa y salida común a mercados de terceros países, concluyó el mandatario.
Recientemente el director del Servicio Federal para la Cooperación Técnica Militar, Alexander Fomin, confirmó que Rusia tiene contratos para exportar armamentos por un valor superior a los 40 mil millones de dólares, de los que 36 mil corresponde a la firma Rosoboronexport.
Esta corporación es la mayor exportadora de material de combate ruso, pero en la actualidad 22 empresas de este sector están autorizadas a concurrir de forma autónoma en el mercado internacional.
Putin destacó que entre enero y septiembre del año en curso Moscú ratificó su condición de segundo proveedor mundial de material bélico, al exportar 10 mil 700 millones de dólares.
Precisó que esa cifra significa el 80 por ciento del volumen previsto en el plan anual, y pronosticó que al cierre de 2012 el total llevado al mercado será ligeramente superior al del año pasado.
Sin mencionar a quienes critican al Kremlin por la sostenida recuperación de este mercado en los últimos años, aclaró que todos los contratos militares tienen como contraparte a gobiernos legítimos.
Nuestro objetivo es garantizar la capacidad defensiva de naciones soberanas, y al rubricar esos acuerdos consideramos la situación de cada región concreta, dijo.
El líder ruso criticó indirectamente a Estados Unidos y a algunos de sus aliados que se han visto implicados en escándalos por tráfico ilegal de armamentos, cuando expresó que entre los mayores exportadores de material bélico, no todos asumen una actitud tan escrupulosa.
Asumió una actitud exigente cuando instó a los dirigentes de esta esfera de la economía rusa a elevar a un nivel conceptualmente nuevo la cooperación técnico-militar de Rusia con sus socios del grupo Brics -Brasil, India, China y Suráfrica, así como con Viet Nam.
Estas naciones han logrado un creciente potencial científico, tecnológico e industrial que debemos tener en cuenta, comentó.
Me refiero a lograr una profunda cooperación industrial, avanzar en proyectos conjuntos de investigación y desarrollo y en la promoción de eficientes servicios de postventa y salida común a mercados de terceros países, concluyó el mandatario.
Recientemente el director del Servicio Federal para la Cooperación Técnica Militar, Alexander Fomin, confirmó que Rusia tiene contratos para exportar armamentos por un valor superior a los 40 mil millones de dólares, de los que 36 mil corresponde a la firma Rosoboronexport.
Esta corporación es la mayor exportadora de material de combate ruso, pero en la actualidad 22 empresas de este sector están autorizadas a concurrir de forma autónoma en el mercado internacional.
Cuestionan en Bolivia negativa de EE.UU. a extraditar a expresidente
La Paz, 18 oct (PL) La negativa de Estados Unidos a extraditar al
expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, acusado de genocidio en Bolivia,
es una decisión política con un formato jurídico absolutamente forzado,
aseguró hoy el ministro de Gobierno Carlos Romero.
El genocidio es un delito de orden internacional, no hay ningún
argumento jurídico, filosófico, lógico que pueda justificar esta
disposición, argumentó el titular, quien advirtió que su país agotará
todas las vías jurídicas para lograr la extradición del exmandatario.
Sánchez de Lozada, refugiado en Estados Unidos desde 2003, es acusado aquí por delitos de lesa humanidad por ordenar el uso de las fuerzas militares contra un levantamiento popular que tuvo como epicentro la ciudad de El Alto en octubre de ese año, con saldo de 67 muertos y más de 400 heridos.
"Este señor no le ha dicho nada al país o le ha pedido perdón por los delitos que ha cometido", señaló el ministro de Gobierno tras considerar que el exgobernante representa la página más sangrienta y dolorosa en la historia de Bolivia desde la recuperación de la democracia.
Ha sido la página de sangre más dolorosa desde la recuperación de la democracia, pasaron nueve años y la situación prácticamente se mantiene inalterable, aunque hay una codena colectiva a esta masacre, declaró Romero.
Los bolivianos celebran el 10 de octubre el retorno a la democracia, desde 1982, mientras que el 17 rinden homenaje a los caídos en "octubre negro" de 2003, cuando Sánchez de Lozada ordenó la violenta represión militar en contra de civiles desarmados.
Tras los hechos sangrientos el expresidente huyó a Estados Unidos, cuyo gobierno se niega a extraditarlo pese al reclamo del pueblo boliviano.
El pasado 8 de septiembre el presidente Evo Morales confirmó la decisión del gobierno norteamericano de negar la extradición de "Goni", como se conoce aquí a Sánchez de Losada.
La ciudad de La Paz y El Alto fueron ayer escenarios de multitudinarias concentraciones y marchas de organizaciones sociales e instituciones que pidieron a Washington la extradición.
Sánchez de Lozada gobernó el país entre 1993 y 1997 y volvió al poder en 2002, pero se refugió en Washington cuando renunció a su cargo el 17 de octubre de 2003.
Sánchez de Lozada, refugiado en Estados Unidos desde 2003, es acusado aquí por delitos de lesa humanidad por ordenar el uso de las fuerzas militares contra un levantamiento popular que tuvo como epicentro la ciudad de El Alto en octubre de ese año, con saldo de 67 muertos y más de 400 heridos.
"Este señor no le ha dicho nada al país o le ha pedido perdón por los delitos que ha cometido", señaló el ministro de Gobierno tras considerar que el exgobernante representa la página más sangrienta y dolorosa en la historia de Bolivia desde la recuperación de la democracia.
Ha sido la página de sangre más dolorosa desde la recuperación de la democracia, pasaron nueve años y la situación prácticamente se mantiene inalterable, aunque hay una codena colectiva a esta masacre, declaró Romero.
Los bolivianos celebran el 10 de octubre el retorno a la democracia, desde 1982, mientras que el 17 rinden homenaje a los caídos en "octubre negro" de 2003, cuando Sánchez de Lozada ordenó la violenta represión militar en contra de civiles desarmados.
Tras los hechos sangrientos el expresidente huyó a Estados Unidos, cuyo gobierno se niega a extraditarlo pese al reclamo del pueblo boliviano.
El pasado 8 de septiembre el presidente Evo Morales confirmó la decisión del gobierno norteamericano de negar la extradición de "Goni", como se conoce aquí a Sánchez de Losada.
La ciudad de La Paz y El Alto fueron ayer escenarios de multitudinarias concentraciones y marchas de organizaciones sociales e instituciones que pidieron a Washington la extradición.
Sánchez de Lozada gobernó el país entre 1993 y 1997 y volvió al poder en 2002, pero se refugió en Washington cuando renunció a su cargo el 17 de octubre de 2003.
Nuevo récord en la caza furtiva de rinocerontes
La masacre de rinocerontes sigue agravándose en Sudáfrica. En lo que
va de año se ha vuelto a batir un récord de caza furtiva del animal: 455 ejemplares, siete más que en todo el año 2011, según datos del Ministerio de Medio Ambiente del país.
El 60% de los rinocerontes (272) cazados fueron capturados en un único parque natural, el Parque Nacional Kruger, en el noreste del país.
Este animal se encuentra en peligro de extinción, en
gran medida debido a que en los últimos años se ha convertido en el
blanco de los cazadores furtivos. Año tras año aumenta la persecución
sobre el animal. Los furtivos logran esquivar las medidas de seguridad
implantadas para evitar su caza, incluida la presencia de fuerzas
militares.
La progresión de la caza furtiva se debe principalmente a los altos precios que alcanza el cuerno del animal,
cuyo mayor mercado se encuentra en Asia, principalmente en Vietnam,
donde se utiliza de manera habitual en la medicina tradicional.
El aumento de la caza furtiva es escalofriante. En el último lustro
ha aumentado de un modo inaudito, como muestran los datos de capturas
registrados. En el año 2007 las cifras oficiales apuntaban a la muerte de 13 rinocerontes
por parte cazadores furtivos; en 2008 ya fueron 83, en 2009 cazaron
122, en 2010 casi se triplicó hasta 333 hasta llegar a los 448 del año
pasado y al nuevo record batido en 2012.
En Sudáfrica se encuentra el principal hogar del rinoceronte en el
continente. De los 20.000 rinocerontes que pueblan la Tierra, entre el 70% y el 80% se encuentran en este país.
En lo que va de año, las fuerzas de seguridad sudafricanas han
procedido a la detención de 207 personas, de las cuales 179 eran
cazadores furtivos.
Autorizan los ensayos en humanos de la nueva vacuna contra la tuberculosis
La Agencia Suiza del Medicamento, Swissmedic, ha aprobado los ensayos
clínicos en humanos de la vacuna de la tuberculosis diseñada por la
Universidad de Zaragoza, unas pruebas que se llevarán a cabo con
voluntarios adultos sanos en la ciudad de Lausana.
Así lo ha anunciado la institución académica, que ha precisado que, de esta manera, la vacuna española MTBVAC se convertirá en la primera de su categoría en ser ensayada en humanos desde el desarrollo de la actual vacuna contra la tuberculosis, BCG, creada ya hace 100 años.
Las pruebas para comprobar su seguridad y capacidad inmunogénica se realizarán con 36 voluntarios adultos sanos
en el Complejo Hospitalario de la Universidad de Vaudois (Lausana,
Suiza), de entre 18 y 45 años, según ha explicado Dessi Marinova, del
equipo de investigación de Genética de Micobacterias de la Universidad
de Zaragoza, que dirige el catedrático aragonés Carlos Martín, y que ha
diseñado la vacuna por ingeniería genética.
Este grupo, a su vez, pertenece al Ciber de Enfermedades
Respiratorias (Ciberes), liderado por Martín, en colaboración con la
doctora Brigitte Gicquel, del Instituto Pasteur de París.
Los ensayos clínicos con los voluntarios, que todavía se están reclutando, se prolongarán durante un año,
a partir del cual, y si los resultados son positivos, se empezarán a
realizar con menores hasta llegar a recién nacidos, ha agregado
Marinova, encargada de la gestión de la vacuna en el equipo de Martín.
Para Martín, considerado el 'padre' de vacuna, el comienzo de los
ensayos clínicos supone "un gran paso" para el proyecto y para toda la
comunidad científica, ya que MTBVAC es "un concepto totalmente novedoso en el campo de las vacunas contra la tuberculosis".
Las pruebas con humanos serán dirigidas por el doctor Francois
Spertini y se llevarán a cabo gracias al soporte económico de los
laboratorios Biofabri, compañía biotecnológica perteneciente al C&B
Grupo, afincada en Galicia, dedicada a la sanidad humana, y que será
responsable de la fabricación exclusiva de la vacuna para todo el mundo.
Cada año se registran unos nueve millones de casos nuevos de tuberculosis y es responsable de la muerte de siete personas cada hora en Europa.
Formulada a partir de una cepa procedente de un aislamiento humano, la MTBVAC es una vacuna que busca activar el sistema inmunitario para que sea capaz de reconocer al agente infeccioso y proteja a largo plazo frente a la forma más común de la enfermedad: la respiratoria.
"Esta nueva vacuna ha estado en desarrollo durante más de una década
en muchos laboratorios de Europa. Pocos países podría asumir un esfuerzo
así por sí solos. Es un buen ejemplo del carácter participativo de la
investigación europea", afirma Máire Geoghegan-Quinn, del Comisionado
europeo para la Ciencia, la Investigación y la Innovación.
La actual vacuna BCG protege contra diferentes formas de tuberculosis
en niños, pero su protección en tuberculosis pulmonar de adultos es muy
variable, de entre el 0 y el 80%.
Por su parte, la Iniciativa Europea contra la Tuberculosis (TVI),
entidad independiente de la UE integrada por científicos de 40 centros
de investigación, ha calificado esta autorización como "un paso decisivo" para conseguir una nueva, segura y más efectiva vacuna
contra la tuberculosis. Jelle Thole, director de la TBVI, ha
considerado que el paso a la Fase I de ensayos clínicos es "una gran
victoria para los científicos de Europa", han informado desde la
Universidad de Zaragoza.
La telefonía móvil perdió 238.428 líneas en agosto lastrada por Movistar y Vodafone
La telefónica móvil perdió en agosto un total de 226.000 líneas debido fundamentalmente a la bajas sufridas por Movistar y Vodafone, según la última nota mensual (PDF) de la Comisión del Mercado de Valores (CMT).
Dicha caída se produce tras ganar un total de 28.651 líneas en julio, la primera subida que se registró tras cinco meses consecutivos de retrocesos.
En lo que va de año la telefonía móvil ha perdido 1,31 millones de líneas, arrastrada por operadores como Movistar y Vodafone.
A finales de agosto, el parque de líneas móviles se situó en España
en 54,45 millones de líneas, un 2,1% menos que en agosto de 2011.
Según la CMT, el escaso crecimiento de las líneas móviles de contrato (postpago), con 59.265 líneas más, fue insuficiente para compensar las pérdidas en el segmento del prepago (-227.876) y en las datacards (-57.657).
Así, por operadores, Movistar perdió 274.650 líneas, mientras que Vodafone se dejó 195.290.
Por su parte, Orange ganó 25.400 líneas, mientras que los OMV
(operadores móviles virtuales) y Yoigo se anotaron 130.770 y 87.490
líneas, respectivamente.
En cuanto a la portabilidad por operadores, tanto Movistar como Vodafone fueron las compañías que registraron saldos netos negativos (diferencia entre clientes ganados y perdidos). Así, se dejaron 93.077 y 69.202 líneas, respectivamente.
Por su parte, Orange registró un saldo positivo de 26.517 líneas, Yoigo, de 71.391 y los OMV, de 64.371 líneas.
Banda ancha estancada
Por otro lado, y según la nota de la CMT, "como es habitual durante
los meses de verano", la banda ancha apenas consiguió sumar nuevas
líneas. De hecho, en agosto sumó 2.270 líneas, hasta los 11,3 millones.
Las contrataciones de conexiones FTTH registraron 6.774 líneas,
mientras que el cable perdió 3.937 líneas y el XDSL prácticamente se
mantuvo en el mismo nivel que en el periodo anterior, con una pérdida de
567 líneas.
Por operadores, Telefónica perdió 14.000 líneas de banda ancha; los
operadores de cable 4.560, mientras que los alternativos sumaron 20.850
líneas.
El gigante Foxconn reconoce que emplea en China a 'becarios' de 14 años
El gigante taiwanés Foxconn, el mayor contratista tecnológico del mundo y proveedor clave de componentes para compañías como Apple y Nintendo, ha admitido que emplea 'estudiantes en prácticas' de tan sólo 14 años de edad en al menos una de sus factorías en China.
De hecho, en un comunicado citado por CNET News, Foxconn admite haber empleado a esos jóvenes en su programa de prácticas de verano. La edad mínima legal de trabajo en China es 16 años.
Estos 'becarios' fueron empleados en su fábrica en la ciudad de Yantai,
en el este de China, según admite la compañía, que no revela el número
de jóvenes empleados así pese a que algunas fuentes aseguran que fueron 500 menores de entre 14 y 16 años,
afirma Efe. "Nuestra investigación ha demostrado que estudiantes en
prácticas, de edades entre 14 y 16, han trabajado en esa instalación durante aproximadamente tres semanas", afirmó.
Según China Labor Watch, en la factoría de Yantai se está probando actualmente la nueva consola de Nintendo Wii U.
El caso ha vuelto a levantar una vez más la polémica sobre las prácticas laborales de Foxconn
Foxconn se disculpa y anuncia medidas. "Esto no es sólo una violación de la legislación laboral de China, es también una violación de la política de Foxconn y se han tomado de inmediato medidas para devolver a los 'becarios' en cuestión a sus instituciones educativas", añade el comunicado, que indica que se despedirá a cualquier empleado que resulte responsable de estas prácticas.
El caso ha vuelto a levantar una vez más la polémica sobre las prácticas laborales de Foxconn
y las condiciones de trabajo de sus múltiples fábricas. Además, añade
más preguntas sobre su programa de prácticas para estudiantes.
Activistas de los derechos laborales en China han acusado a Foxconn y otros grandes fabricantes industriales en China de utilizar estudiantes 'en prácticas' como una fuente barata de mano de obra para las líneas de producción, donde es más difícil atraer a trabajadores jóvenes adultos a cambio de una reducida remuneración.
Foxconn es el mayor socio de Apple y su principal suministrador, aunque también fabrica para otros gigantes tecnológicos como Nintendo, Dell, Sony y Hewlett-Packard, entre otros. En cualquier caso, en su factoría de Yantai no se fabrican productos de Apple. La compañía afirma no haber detectado casos similares en otras plantas aparte de la de Yantai.
Difíciles condiciones laborales
Foxconn hizo el anuncio después de investigar los informes de algunos medios de comunicación chinos y de una campaña de China Labor Watch, que denunciaban la violación de la edad mínima legal de trabajo en fábricas de este gigante, que da empleo en China a 1,2 millones de personas.
La compañía, que ha admitido su "plena responsabilidad de esas
violaciones" y ha pedido "disculpas a cada uno de los estudiantes", se
ha visto obligada en los últimos tiempos a mejorar las condiciones de trabajo en sus fábricas chinas, sobre todo después de una serie de suicidios acaecidos en 2010, así como de algunos informes de abusos laborales tales como horas extraordinarias excesivas.
El hecho de que la compañía sea el principal socio fabricante de productos de Apple ha puesto el foco mundial en dichas denuncias, lo que ha obligado a la compañía de la manzana a presionar a Foxconn para elevar los estándares laborales, sobre todo por una cuestión de imagen pública.
De hecho, el mes pasado se produjo un 'motín' en una planta de Foxconn de montaje de iPhones en la ciudad de Taiyuan, a raíz de las condiciones de vida en el interior de las instalaciones de Foxconn, auténticas 'ciudades' en donde los empleados trabajan, viven y cohabitan.
Como respuesta, Foxconn planea recortar las horas extras a menos de nueve horas a la semana, desde las 20 que contempla actualmente.
En cualquier caso, Foxconn defiende en su comunicado su programa de trabajo en prácticas
y afirma que supone sólo el 2,7% de su fuerza de trabajo en China.
Estas 'becas' pueden ser a largo o a corto plazo, y se ofrecen a alumnos
de escuelas de formación profesional y otras instituciones educativas.
El Gobierno 'estudia prohibir' la toma y reproducción de imágenes de policías
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó,
ha asegurado que "se está estudiando la prohibición de captación,
reproducción y tratamiento de imágenes, sonidos y datos de los miembros
de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado" que se encuentren "en el ejercicio de sus funciones".
Durante unas jornadas en Madrid organizadas por los sindicatos CSI-F, CEP y CESI, Cosidó ha manifestado que esta prohibición se aplicaría cuando las imágenes en cuestión puedan poner "en peligro" la integridad del agente policial o "en riesgo la operación".
Según Cosidó, con esta y otras medidas, que se enmarcarían en la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana,
se busca establecer las medidas "más adecuadas" para "facilitar el
normal desarrollo de la convivencia ciudadana, especialmente cuando la integridad física se puede ver amenazada así como la conservación de bienes públicos o privados ante situaciones de acción violenta o especial alteración del orden público".
En las jornadas, el director general ha advertido de un "problema que se deriva de estos tiempos complicados", como es el "incremento de la violencia contra la Policía en momentos puntuales de agitación".
'Cultura violencia'
Tras poner como ejemplo manifestaciones como las del aniversario del 15-M o las protestas mineras en Madrid y Asturias,
ha remarcado que "este fenómeno aumenta considerablemente la dificultad
del desarrollo profesional en tanto que la integridad física de los
agentes puede verse comprometida y dañada". A su juicio, esto pone de
manifiesto "un avance en la aceptación de una cultura de violencia, una cultura que mina las bases de una sociedad pacífica y solidaria".
Por este motivo, ha hecho hincapié en que "dar seguridad a los
policías es un principio básico, un eje fundamental de la política de
seguridad" del Gobierno, de modo que ha destacado que, "a pesar de las dificultades presupuestarias", ya se ha puesto en marcha la futura adquisición de hasta 20.000 chalecos antibalas.
Pero además de la protección física de los agentes, Cosidó ha subrayado la necesidad de "aumentar su protección jurídica"
poniendo a disposición de los policías "servicios jurídicos de
asistencia que puedan defenderles ante situaciones conflictivas que se
puedan producir en algunas intervenciones".
Reforma del Código Penal
Cosidó ha aprovechado también para manifestar su apoyo al anteproyecto de reforma del Código Penal,
que, a su juicio, sienta "las bases para la prevención y persecución de
las conductas que atentan gravemente contra el orden público".
Entre algunas de las novedades que incluirá el Código Penal, el director de la Policía ha recordado que la definición de delito de atentado
variará para incluir en él todos los supuestos de acometimiento,
agresión, empleo de violencia o amenazas graves de violencia sobre el
agente de las fuerzas de seguridad o miembros de servicios de asistencia
y rescate.
La acción de resistencia pasiva, junto a la desobediencia,
se mantiene penada con entre seis meses y un año de cárcel. La falta de
desobediencia desaparece, pero se sancionará como infracción
administrativa en la Ley de Seguridad Ciudadana.
Otra novedad afecta a la alteración del orden público.
La pena se agrava cuando se porten armas, se exhiban simuladas o se
realicen actos de violencia con peligro para la vida o integridad de las
personas, así como los actos de pillaje.
Sólo se castigará la difusión de mensajes que inciten a la comisión de algún delito de alteración del orden público o actos de violencia, pero no la simple convocatoria a movilizaciones.
Un portátil que no duele perder
Google quiere llamar la atención sobre este nuevo Chromebook
fabricado por Samsung ayudándose del precio. Después de todo es un
ordenador que cuesta sólo 249 dólares. Pero lo realmente interesante no
es el coste, creo, sino el cambio de estrategia en la arquitectura de la
plataforma.
Hasta ahora todos los Chromebook habían apostado por arquitecturas X86 y procesadores Atom de Intel. Éste es el primero que usa un procesador ARM,
similar al de las tabletas y teléfonos. El cambio viene con ventajas
evidentes. No necesita un ventilador interno, por ejemplo, y con una
batería mucho más pequeña y barata, de sólo dos celdas, obtiene 6 horas y
media de autonomía. Es lo suficientemente potente como para reproducir
vídeos con resolución 1080p.
Considerarlo un ordenador para todo el mundo, como sugiere el
vídeo, puede ser un poco exagerado. Hay portátiles y netbooks con
precios bastante parecidos, después de todo, pero la idea de Chromebook
y, sobre todo, el hecho de que Google mantenga la apuesta a pesar de las
escasas ventas, resulta intrigante. En junio de este año IDC calculaba
que combinando Acer y Samsung apenas se habrían logrado vender 250.000
unidades. Google parece más centrada en Android, ¿por qué no crear un
ordenador con Android y acceso a un mercado de aplicaciones nativas, en
lugar de depender de aplicaciones web? Mi sospecha es que este es el
primer paso.
Como ya he comentado en ocasiones en el blog, ChromeOS es un sistema operativo "en la nube". Básicamente un navegador web. Es completo y suficiente para quienes se mueven en el universo Google
(gmail, google docs/drive, etc...) pero no es tan completo y versátil
como Windows, una distribución de Linux u OSX. Los equipos tienen
también muy poca memoria porque parte de la gracia de estos productos es
que almacenan todo también "en la nube". Este nuevo modelo, por
ejemplo, tiene sólo 16 GB pero quienes lo compren se llevan 100 Gb de almacenamiento en Google Drive por dos años.

La intención inicial de Google para este tipo de máquinas era
encontrar un hueco en empresas y centros educativos. Los chromebooks son
fáciles de administrar de forma remota y toda la información está atada
a la cuenta del usuario. Si se pierden o estropean tener un clon con
todos los datos y archivos es tan sencillo como abrir otro y volver a
teclear el nombre de usuario y contraseña. El escaso entusiasmo de este
tipo de organizaciones, sin embargo, han llevado al gigante de Mountain
View a buscar ideas alternativas y el nuevo portátil se plantea más como
un segundo ordenador, una máquina ligera y compacta para llevar de viaje o a clase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)