jueves, 10 de noviembre de 2011
Partidos de la Jornada


Para ver mas links pica AQUÍ
Augirona te recomienda verlos en Veetle y Sopcast
Rechaza gobierno venezolano declaraciones de funcionario de EE.UU.
El funcionario, exembajador de Washington en Venezuela, afirmó en esa localidad estadounidense que la colaboración de la nación suramericana en la lucha contra el narcotráfico ha sido muy escasa.
Según Brownfield, las únicas excepciones han sido "un puñado de casos en que las autoridades venezolanas han decidido expulsar a algunas personas en este tipo de actividad para que sean enjuiciadas, o compartir algún tipo de inteligencia".
En una de sus acostumbradas payasadas mediáticas, el subsecretario Brownfield formuló la clase de acusaciones sin fundamento que le valieron el repudio del pueblo venezolano durante su tristemente recordada estadía en nuestro país, expresa un comunicado difundido aquí al filo de la medianoche.
Pocos como este fracasado diplomático, han obrado tanto por el deterioro de las relaciones bilaterales, no escatimando en provocaciones ni en afirmaciones irresponsables, señala el texto difundido por la cancillería.
La Venezuela Bolivariana ha desarrollado una política soberana y efectiva de lucha contra el flagelo mundial de las drogas, a partir del momento en que puso fin a la tutela que en la materia ejercía la agencia estadounidense de combate a los estupefacientes (DEA, por sus siglas en inglés), agrega.
En el comunicado se califica a esa institución de "verdadero cartel del narcotráfico internacional que ha convertido a los Estados Unidos en el país más drogadicto del mundo.
Asimismo, recuerda que Venezuela es un país libre de cultivos certificado por la ONU y desarrolla la más amplia política de cooperación contra el narcotráfico con gobiernos "auténticamente interesados en derrotar este mal, y no en desestabilizar nuestro sistema político ni controlar nuestras políticas de seguridad".
El Gobierno de de Venezuela reitera que este tipo de agresiones y acusaciones infundadas, constituyen el obstáculo principal para la existencia de relaciones bilaterales normales con Estados Unidos, que solo pueden desarrollarse en un marco de respeto a la dignidad y a la soberanía del pueblo venezolano, concluye.
Borghi separa a cinco futbolistas de selección chilena
Fidel Castro: La aplastante victoria de Daniel y el FSLN
URUGUAY: Uno de cada tres que regresa del exterior se trae su vehículo
Uno de cada tres uruguayos que retorna a residir al país se trae su automóvil, lo que añade unos cien vehículos por mes al tránsito montevideano, según datos de los registros del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entre 300 y 350 uruguayos que vuelven al país, principalmente desde España, pasan cada mes por la oficina del Retorno y Bienvenida del Ministerio de Relaciones Exteriores con el propósito de regularizar su situación y acceder a los beneficios que el gobierno articula para la corriente de nuevas radicaciones en el país.
De ellos, alrededor de un centenar realiza los trámites para poder ingresar el vehículo de su propiedad que utilizó en el país donde estaba radicado, facultad que está permitida por la ley 18.250.
El canciller Luis Almagro y el director de Asuntos Consulares y Vinculación de la cancillería, Andrés Peláez, informaron a la comisión de Asuntos Internacionales de Diputados que la regularización mensual de esos vehículos traídos del exterior por sus propietarios uruguayos que deciden volver a vivir en el país, es la "clave" que "da una pauta del volumen de compatriotas que retornan" en estos tiempos.
Según dijo a los legisladores el embajador Peláez, las cifras "hablan claramente de que el número de compatriotas que retornan ha aumentado significativamente" en los últimos meses. El año pasado el promedio mensual era de 200 y ahora "estamos hablando de alrededor de 300 o 350 personas que pasan por la Oficina del Retorno y Bienvenida", indicó.
Con el fin de atender sus necesidades en este "segundo desarraigo", según valoró Almagro en la reunión, la cancillería hace un trabajo interinstitucional que, si bien se reconoce como "algo difícil", ha dado algunos frutos.
Por ejemplo, el embajador Peláez afirmó que se hizo un acuerdo con el Ministerio de Salud Pública por el cual los compatriotas que retornan acceden a un año de asistencia pública, y otro convenio con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente para asegurarles una garantía para el alquiler.
EL AUTO. La ley 18.250 establece en su artículo 76 que todo uruguayo con más de dos años de residencia en el exterior que decida retornar al país, podrá introducir libre de todo trámite cambiario y exento de toda clase de derechos de aduana, tributos o gravámenes conexos los bienes muebles y efectos que alhajan su casa habitación; las herramientas, máquinas, aparatos e instrumentos vinculados con el ejercicio de su profesión, arte u oficio; y por única vez un vehículo automotor de su propiedad.
La misma disposición establece que la persona no podrá vender el vehículo por cuatro años a contar desde su ingreso al país.
La persona que regresa al país y trae su vehículo debe pagar el transporte (flete) al puerto, la empresa marítima en Uruguay, el despachante de aduanas, el depósito portuario particular y el posterior transporte del vehículo hasta su domicilio.
Entre la documentación que necesitan quienes deseen ingresar un vehículo de su propiedad al país se requiere una declaración jurada personal en donde conste la decisión de retornar al país y de radicarse definitivamente en él.
La reglamentación de la ley indica que el vehículo debe ser empadronado directamente por el propietario en el departamento donde residirá en un plazo no superior a los treinta días de liberado por Aduanas.
El requisito legal de tener al menos dos años de residencia en el exterior para poder traer el vehículo puede ser una de las causas por la que apenas un tercio de todos los que se presentan en la oficina de Bienvenida y Retorno, formalice el trámite de ingresar su vehículo.
Otra situación más difícil es la de los deportados, que desde diciembre a agosto de este año sumaron unos 120, procedentes principalmente de Estados Unidos, explicó el canciller.
"Nuestra intención es dar el máximo apoyo a la persona que fue deportada, a fin de que ese hecho no se transforme en un estigma en la vida de ese uruguayo y que no llegue con una mancha sino que sea recibido y atendido en función de sus necesidades y sin dramatizar el caso", dijo Almagro.
Y agregó en la comisión que el gobierno espera "que esos derechos que tenemos todos, que son civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, también los tengan los deportados, y sean plenamente respetados".
URUGUAY: El Maestro ya tiene todo decidido
Gastón Ramírez parece ganarle la pulseada al “Cebolla” Rodríguez en la pelea por la titularidad, según surge de los ensayos que hizo Tabárez en la jornada de ayer. El Maestro puso al joven del Bologna en el equipo titular que ganó 1-0 con gol suyo. Asimismo, en ese ensayo que se hizo por la tarde, a puertas cerradas, Martín Cáceres se movió en la posición de lateral derecho, donde habitualmente juega en el Sevilla. Al jugar el “Pelado” de lateral derecho, se despejaría la duda sobre el esquema táctico, que sería con cuatro en el fondo. Para corroborar esto, Álvaro Pereira jugó ayer de lateral izquierdo. En el medio, Álvaro González se mostró como volante por derecha, en tanto Diego Pérez y Arévalo Ríos lo hicieron por el medio, y Gastón Ramírez por la izquierda. Se completó el equipo con Suárez y Cavani en ofensiva. El equipo de la práctica tuvo a Muslera en el arco; Cáceres, Lugano, Coates y Pereira; González, Pérez, Arévalo y Ramírez; Suárez y Cavani. Oportuno es precisar que jugó de titular Coates porque Godín está recuperado pero recién hoy miércoles saldrá a la cancha.
HUBO CAMBIOS
En la segunda mitad del entrenamiento, Sebastián Abreu ingresó por Gastón Ramírez, pasando el sistema a ser el clásico 4-3-3 y ya sobre el final, “Cebolla” Rodríguez suplantó a Cavani.
Ruben Rada, Grammy a Excelencia Musical

Berlusconi anuncia que renunciará y las bolsas se tambalean
Iñaki Urdangarin, yerno del Rey, acusado de apropiarse de fondos públicos
Iñaki Urdangarin, Duque de Palma de Mallorca, esposo de la InfantaCristinade Borbón y cuyos hijos ocupan cuatro de los diez primeros puestos a la sucesión de Juan Carlos I, Rey de España, está encausado porla Justicia española.
El Juez afirma que las empresas que dirige el duque, firmaron contratos de colaboración con el gobierno de Islas Baleares por los que se apropiaron de hasta dos millones y medio de euros entre 2005 y 2006.
La Fiscalía Anticorrupción estudia los fondos que recibía el instituto Nóos que organizaba eventos internacionales, y del cual el duque fuera presidente. La policía investiga la forma en que este instituto establecía precios “desproporcionados” por servicios que prestaba a la administración pública mallorquín y tras recibir el dinero, simulaban contratar empresas del mismo “entramado societario”, a través del cual se “desviaban los fondos públicos y privados” que terminaban en cuentas del duque y su socio comercial.
Un niño de 11 años, que maneja avionetas, se entrena para ser piloto comercial
Un niño malagueño de 11 años, apasionado por la aviación, es capaz de pilotar avionetas, conoce toda la terminología y aspectos técnicos de los vuelos y se entrena a diario para ser piloto comercial, algo que suma a los quehaceres habituales de cualquier chaval de su edad.
Con sólo 6 años, Adrián Gutiérrez hizo un descubrimiento que marca su presente y que estableció una hoja de ruta para su futuro: vio a su padre manejando un simulador de vuelo en el ordenador y quedó fascinado.
Desde ese momento aprovecha cualquier momento que le deja el colegio y alguna que otra actividad extraescolar para conectarse a una red de vuelo virtual, en la que está adscrito a dos aerolíneas reales y en la que reproduce fielmente los mismos trayectos de estas compañías.
"Sin autorización de torre no puedes despegar y sin plan de vuelo tampoco", ha explicado a Efe Adrián, que es capaz de descifrar los informes meteorológicos locales que se generan cada hora y que son imprescindibles para poder manejar un avión en el aire.
Sin embargo, este niño pronto llevó su afición del ordenador a la realidad, que es donde, según él, se experimenta la verdadera sensación de volar, que ha definido como "la mejor del mundo".
Con 8 años, Adrián se presentó en unas jornadas de puertas abiertas del aeródromo Leoni Benabú de la Axarquía, en el municipio de Vélez-Málaga, vestido de piloto y dejó con la boca abierta a instructores y aficionados al acercarse a una avioneta y decir uno a uno el nombre de todas sus partes.
Ese día, pudo volar por vez primera con el instructor Iñaki Gil, que lo ha acompañado en sus primeras experiencias en el aire a los mandos de una Piper Warrior, su modelo de avioneta preferido.
Pero Adrián se atreve con cualquier avión, y es que cuando se le pregunta si es difícil pilotar uno de estos aparatos responde con un casi insultante "no".
Hace dos años, también se puso su traje de piloto para hacer un trayecto a Tenerife durante unas vacaciones familiares, y nada más entrar en el avión llamó la atención de las azafatas de la tripulación que dijeron que "el capitán iba a tener competencia".
El menor pasó a la cabina, en la que vivió el despegue y el aterrizaje y se fue de esa aventura con el plan de vuelo firmado por el piloto, el copiloto y las azafatas, que le desearon suerte en su empeño aeronáutico.
Hace unos días, Adrián volvió a recurrir a su uniforme de vuelo para disfrutar de la que por ahora ha sido su última oportunidad de coger los mandos de una avioneta.
Después de comprobar junto al instructor las condiciones del aparato, puso en marcha los instrumentos de transmisión, aumentó la potencia del motor y despegó del aeródromo de la Axarquía con dirección al aeropuerto de Málaga siguiendo la línea de la costa, a una altitud aproximada de 1.000 pies.
Tras hacer una pasada por la pista del aeropuerto malagueño, Adrián regresó a la Axarquía por los montes de Málaga, cumpliendo todas las órdenes de su instructor, que sólo colaboró con él en el aterrizaje.
Experimentar la sensación de volar y pilotar es lo que realmente le gusta a este niño, puesto que, tal y como ha reconocido su padre, Antonio Gutiérrez, "con el ordenador y el simulador ya se aburre", aunque Adrián todavía tendrá que esperar hasta los 16 años para poder apuntarse a clases de vuelo y sacarse una licencia.
Mientras tanto, entrena siempre que puede en el simulador y también asiste a clases de inglés "porque yo lo que quiero es ser piloto y para ser piloto hace falta saber mucho inglés", ha argumentado.
Ryanair no reabrirá su base en el aeropuerto de Reus
La aerolínea irlandesa Ryanair no tiene previsto reabrir su base operativa en el aeropuerto de Reus (Tarragona) el próximo verano por la falta de promoción de la Costa Dorada.
El director de comunicación de Ryanair en Europa, Daniel de Carvalho, en declaraciones a la Cadena SER recogidas por Efe, ha asegurado que el aeropuerto de Reus "puede tener éxito porque es un buen destino, pero desconocido".
A su juicio, tendrían que ser la Generalitat y los agentes económicos y turísticos los encargados de la promoción del aeropuerto de Reus, una función que, para De Carvalho, ha sido misión exclusiva de Ryanair.
"Pese a ello, hemos transportado un millón de pasajeros en Reus. Si promocionan la zona, podrán contar con nosotros", ha indicado De Carvalho, que ha culpado a la Generalitat de no haber cumplido con lo acordado.
Al no emplear Reus como base operativa -los aviones no dormirán en el aeródromo del Baix Camp-, Ryanair reducirá a una quinta parte su actividad en este aeropuerto, pues pasará de los 30 destinos que ofreció este verano a los seis previstos a partir de marzo -Bristol, Dublín, East Midlands, Fráncfort, Glasgow y Manchester.
Para De Carvalho, su marcha de Reus no tiene nada que ver con el inicio de operaciones en El Prat, pues Barcelona atrae a otro tipo de pasajeros, mientras que en Girona y Reus ellos apuestan por el turismo familiar.
Según De Carvalho, Ryanair está mirando ahora "hacia Croacia y Turquía, mercados muy parecidos a Reus y Girona".
El pasado domingo finalizó la actividad de Ryanair en Reus hasta finales de marzo.
La aerolínea de bajo coste recibía 3,5 millones de euros anuales de las administraciones y cámaras de comercio a cambio de un determinado número de vuelos, por lo que la Generalitat podrá denunciar el convenio al disminuir esta cifra drásticamente.
Tanto Aena como la Generalitat negocian con 13 compañías su posible instalación en Reus, con especial interés en el emergente mercado ruso.