
viernes, 26 de febrero de 2010
Microsoft logra permiso judicial para desactivar una gran red de 'spam'

Mapa infección de los ultimos 18 días
En un movimiento inusual en la lucha contra el 'spam', el gigante de 'software' Microsoft ha anunciado que obtuvo autorización judicial de un tribunal de Virginia (EEUU) para desactivar 277 dominios de Internet usados para "dirigir y controlar" una 'botnet' dedicada al envío masivo de correo basura.
Un juez de EEUU dio la razón a la compañía y respaldó hace tres días, a raíz de la llamada 'Operación B49', el cierre de los dominios sospechosos desde donde supuestamente se controla dicha 'botnet', que básicamente es una gigantesca red de ordenadores infectados y controlados de manera remota, normalmente sin que sus usuarios se den cuenta de la infección.
En este caso, los ordenadores están infectados con un virus denominadoWaledac, causante de envío masivo de 'spam'.
Según Microsoft, el cierre de los dominios (ordenada a la compañía Verisign, que gestiona los dominios '.com') implica que alrededor de 90.000 ordenadores iban a dejar de recibir órdenes para enviar 'spam'.
La compañía afirma que ya han sido interrumpidas las conexiones con la mayoría de los ordenadores infectados. "Nuestro objetivo es mantener este éxito", asegura en un comunicado.
La red de ordenadores infectados por Waledac tendría la posibilidad de enviar más de 1.500 millones correos basura al día. Un análisis reciente de la compañía desvela que entre el 3 y 21 de diciembre pasados "aproximadamente 651 millones de correos basura atribuibles a Waledac inundaron las cuentas de Hotmail".
"Hemos decidido que la mejor táctica era literalmente construir un muro" y "cortar el cordón umbilical" entre los equipos infectados y los que han logrado tomar el control remoto, declaró Richard Boscovich, responsable jurídico de Microsoft.
No obstante, el gigante del 'software' advierte de que aunque se había 'cerrado' la red, miles de ordenadores siguen estando infectados, por lo que aconseja la ejecución de programas antivirus actualizados.
Para la lumbalgia, vaya al psicólogo
Acupuntura, higiene postural, ejercicio estructurado... Las personas que sufren dolor lumbar crónico pueden abrazar diferentes estrategias terapéuticas pero lo cierto es que a largo plazo ninguna ha demostrado una eficacia alta. Puede que la solución, según un trabajo publicado en 'The Lancet', esté en la consulta del psicoterapeuta.
La lumbalgia crónica es uno de los principales problemas de los sistemas sanitarios de los países desarrollados y una fuente de constantes pérdidas monetarias y en productividad. Es el tercer problema de salud que más discapacidad provoca y el sexto que más recursos financieros consume. A pesar de los esfuerzos por dar con un tratamiento eficaz para esta afección, los resultados hasta ahora son tibios.
El principal consejo que reciben las personas con dolor lumbar es que se mantengan físicamente activas. Además de esto y de las terapias farmacológicas, pueden recurrir a otros tratamientos, como la acupuntura o la higiene postural, que son medianamente eficaces en la reducción del dolor durante los primeros meses pero, a largo plazo, dejan de serlo.
Un grupo de expertos de la Universidad de Warwick (Coventry, Reino Unido) ha puesto a prueba una estrategia alternativa basada en la terapia cognitiva grupal. Más de 400 pacientes que sufrían de forma crónica este trastorno o durante al menos seis semanas antes del inicio del estudio recibieron los consejos típicos ante esta situación (medicación, ejercicio, etc.) y, además, acudieron a sesiones de terapia. Otros 200 sujetos disfrutaron sólo de las recomendaciones habituales.
Los autores evaluaron al inicio y al cabo de un año la situación de los participantes mediante dos cuestionarios que miden el grado de incapacidad y el dolor. Mientras que la puntuación de los pacientes acogidos al plan terapéutico habitual varió 1,1 puntos y un 5,4% en cada uno de los tests, los sujetos que acudieron a los grupos de terapia cognitiva mejoraron 2,4 puntos y un 13,8%.
Una buena alternativa pero con reparos
Esta nueva estrategia, apunta el artículo, mostró una eficacia similar durante los primeros cuatro meses a la de los tratamientos más comunes (acupuntura, ejercicios estructurados, etc.) pero sus resultados fueron mejores a largo plazo. Al ser preguntados, un 59% de los pacientes en terapia declaró sentirse curado frente al 31% de los controles.
Uno de los puntos fuertes de este tratamiento es su reducido coste –la mitad que los clásicos-, que "refuerza la idea de que se trata de una intervención clínicamente valiosa", indica el estudio. "La terapia es factible desde el punto de vista económico y de la práctica, pero no es la panacea", advierte un editorial que lo acompaña.
Su autor, Laxmaiah Manchikanti, director del Centro del Manejo del Dolor de Paducah (Kentucky, Estados Unidos), subraya varios puntos oscuros en la investigación británica, como la ausencia de información acerca de cuántos pacientes tenían dolor desde hacía menos de un año o de cuáles de ellos eran candidatos a la cirugía, datos importantes para valorar la gravedad de la afección.
Aunque reconoce que los datos del trabajo sugieren que podría ser útil como tratamiento para la lumbalgia en la asistencia primaria, recalca también que su implantación sería posible en aquellos países que cuentan con sistemas nacionales de salud pero no en otros como Estados Unidos o el Reino Unido, donde la asistencia es privada.
Una orca mata a su entrenadora en Orlando

Una orca mató este miércoles a una entrenadora en el 'SeaWorld' de Orlando, en Florida, según anunciaron los Bomberos de Orange County.
El portavoz John Mulhall dijo que cuando las autoridades llegaron al parque temático la empleada ya estaba muerta.
Asimismo, se informó de que el incidente no ocurrió durante una actuación y pronto se revelará más información.
'SeaWorld' ha sido cerrado por la muerte de la entrenadora, que llevaba trabajando en el centro desde mediados de los años 90.
La 'asesina' pesa 12.300 libras (más de 5,5 toneladas)
El cetáceo se llama 'Tilikum', conocido cariñosamente como 'Telly', tiene unos 30 años y pesa 12.300 libras (5.580 kilogramos).
Según Victoria Biniak, una testigo citada por la emisora de televisión CNN, "la entrenadora estaba contando unas cosas a la ballena cuando la entrenadora se alejó de la ventana. Luego 'Telly' empezó a nadar muy rápido en el tanque agarró a la entrenadora por la cintura y la empezó a menear".
La experta en ballenas Nancy Black dijo que la orca podría haber estado jugando por lo que la tragedia podría tratarse de un accidente.
"Son criaturas muy inteligentes. Tienen emociones y sentimientos. Quizás se encontraba infeliz en la situación, quizás estaba aburrida", dijo Black.
Ésta no es la primera vez
Desgraciadamente, ésta no es la primera vez que una orca ataca a un entrenador en el parque 'SeaWorld'.
En noviembre de 2006, el entrenador Kenneth Peters, de 39 años, fuemordido y sumergido bajo el agua en repetidas ocasiones por una orca de 7.000 libras durante un espectáculo en el 'SeaWorld' de San Diego, California.
Por suerte, Peters se escapó sólo con un pie roto. La orca que protagonizó dicho accidente era la hembra dominante de los siete ejemplares del centro y ya había mordido en dos ocasiones al propio Peter, en 1993 y en 1999.
La convivencia se agrieta en Salt

Pregunta. ¿Qué pasa en Salt?
Respuesta. Desde finales de 2009 hemos notado un cambio de tipología en los robos. Ahora hay más robos en casas y comercios y más tirones de bolsos. Antes robaban en el interior de los vehículos. Eso genera inseguridad, aunque no haya aumentado el número de delitos.
P. ¿La inseguridad tiene que ver con la inmigración?
R. En 10 años la población inmigrante ha pasado del 6% al 43%. Es un fenómeno difícil de digerir, que produce tensión en la calle y problemas de convivencia. De aquí a criminalizar la inmigración, no.
P. En la puerta del ayuntamiento, mientras se celebraba el pleno, ha habido enfrentamientos entre autóctonos e inmigrantes...
R. Lo de hoy no es extensible a toda la población. Hoy hemos visto como algunas personas querían alterar la normalidad democrática del pleno. Ellos no son representativos de todo Salt.
P. ¿Entonces qué ha pasado?
R. Lo que ha pasado no define a la población. Son personas que quieren protagonismo, pero que no son representativas.
P. Un colectivo de inmigrantes anuncia una manifestación la semana que viene porque se sienten discriminados...
R. No estoy a favor de esta manifestación ni de ninguna otra. El objetivo ha de ser recuperar la normalidad y la tranquilidad. Lo que menos conviene es un enfrentamiento entre comunidades.
P. ¿Qué problemas supone tener el 43% de inmigración?
R. Problemas de convivencia, sobre todo en las comunidades de propietarios. Surgen conflictos porque algunas personas no pagan la comunidad. Tenemos mediadores y hemos creado el programa de deudas comunitarias, que intenta buscar soluciones.
P. ¿Cómo combate el efecto del paro en la inmigración?
R. Nuestras estadísticas dicen que hay más parados entre la población inmigrante. Eso nos lleva a hacer planes ocupaciones, talleres, pero no sólo para ellos, sino para todos los parados.
P. ¿Cómo hay que hacer frente a ese 43% de inmigración?
R. Salt se encuentra en esta situación por la vivienda. Tenemos que conseguir esponjarla ciudad, incluso derribar pisos para oxigenar y que la gente vea en Salt un lugar en el que quedarse.
P. ¿De dónde saldrá el dinero?
R. De las diferentes administraciones. Salt es un laboratorio de toda Cataluña, lo que pase aquí, pasará después en otros lugares.
P. En sus cuatro años como alcaldesa ha pasado de una situación boyante a enfrentarse con una pésima situación económica.
R. La crisis nos ha atrapado a todos. En estos momentos se hace difícil divisar un futuro mejor. Cosas se han hecho y se ha logrado un buen trabajo, pero siempre pesa más lo negativo.
P. ¿Volverá a ser candidata?
R. Si mi partido me da la confianza, supongo que sí.
P. ¿Cómo acabará esta situación?
R. No tengo una bola de cristal. Lo que conviene ahora es que nos tranquilicemos, usar el sentido común, serenarnos y hablar.
Un iceberg gigante se desprende de los glaciares antárticos

Un iceberg del tamaño de Luxemburgo ó del Departamento de Flores se ha desprendido de los glaciares de la Antártida después de que otro iceberg gigante chocara contra él, según informaron científicos, que ahora temen que este desprendimiento produzca cambios en la circulación oceánica.
La colisión, que se produjo el pasado 11 de febrero, hizo que se desprendiera un trozo de hielo de 300 metros de largo y 700 metrosde ancho de la plataforma helada en la costa de la Antártida.
Según el Instituto Alfred Wegener de Investigaciones Polares y Marinas (AWI) en Bremerhaven, este fenómeno no se ha producido por el cambio climático sino que se debe a los procesos naturales de las capas de hielo.
Los científicos alemanes de la estación "Neumayer III", situada a unos 10 kilómetros del lugar en el que se produjo la colisión, tuvieron oportunidad de observar el fenómeno directamente y calcularon que la energía liberada en el momento del choque equivale a la de 5 a 10 toneladas de explosivo convencional.
El desprendimiento es uno de los mayores registrados en los últimos años. En 2002 un iceberg de unos 200 kilómetros se separó de la Antártida. En 2007, un iceberg del tamaño de Singapur se separó del glaciar Pine Island en la Antártida Occidental.
Los científicos temen ahora que las corrientes oceánicas se vean afectadas, ya que cualquier interrupción en la producción de agua fría en la región podría afectar a las corrientes y a los patrones climáticos.
ÈUROPA: El Euríbor cierra febrero en el nivel más bajo
En concreto y a la espera de que el Banco de España confirme la tasa, el dato de febrero recortará los créditos para comprar casa que se revisen en marzo y no estén limitadas por unacláusula suelo, en aproximadamente 65 euros mensuales o 780 anuales en el caso de un crédito medio de 150.000 a devolver en 25 años.
La razón de que pese a la caída a mínimos de la tasa el abaratamiento en las cuotas sea inferior a los máximos alcanzado en las hipotecas que se revisaron después de verano, está en que la diferencia entre febrero de 2010 y 2009 se ha reducido a 0,91 puntos porcentuales. El pasado septiembre tuvo lugar la mayor rebaja con una media de 4.000 euros al año o unos 330 euros al mes, ya que el diferencial de aquel mes se situó en 4,12 puntos porcentuales.
El pasado mes de diciembre, el Euríbor, que mide el interés al que los bancos de la eurozona se prestan dinero entre sí, dio por finalizada una racha de catorce mesesconsecutivos de descensos, durante los cuales encadenó nueves mínimos históricos seguidos y, tras el récord de noviembre (1,231%), repuntó ligeramente en diciembre (1,242%) para volver a caer en enero al 1,232%.
Con vistas al futuro, los analistas no esperan una escalada del Euríbor, puesto que tampoco prevén que el Banco Central Europeo decida subir los tipos oficiales, actualmente en el mínimo del 1%, antes de verano. A partir del segundo semestre, los expertos auguran que comenzará a remontar ligeramente hasta superar el 2%.
Requisitos para viajar a España
Se acabó aquello de “mañana me tomo un vuelo” y pasado la estoy pasando bomba en una tasca madrileña. Se necesita más anticipación para entrar por Barajas.


URUGUAY: Suben $ 10 la caja de veinte y $ 5 la de diez cigarrillos

El gasto de los turistas crece por primera vez en 10 meses

El gasto realizado por los turistas extranjeros en enero de 2010 alcanzó los 2,397 millones de euros, el 4,1 más que en el mismo mes del año anterior, una mejora que no se daba desde abril de 2009.
Según la encuesta de gasto turístico (Egatur), el gasto medio por persona alcanzó los 947 euros, el 3,2% más que en enero de 2009, y el gasto medio diario fue de 94 euros, el 3,1% más.
Las comunidades de Cataluña, Andalucía y Madrid registraron incrementos en el gasto total y el principal mercado emisor fue Alemania, a pesar de registrar un descenso del 7,9% en el volumen de gasto total.
Chorrofone, Vobofone ó Vodafone cobra llamadas por error a clientes con tarifa plana
La organización de consumidores Facua-Consumidores en Acción ha denunciado que Vodafone cobró, por error y de forma masiva, llamadas que no deberían haber sido facturadas, al estar incluidas en servicios como tarifas planas.
La compañía ha asegurado que la incidencia ya había sido corregida y que está devolviendo el dinero a los perjudicados. Ha sido una "incidencia técnica puntual en la facturación de determinados servicios" que ya "está subsanada y Vodafone, de forma proactiva, está realizando el abono correspondiente a los clientes afectados", ha comunicado.
Varios clientes de la operadora se pusieron en contacto con Facua para denunciar las anomalías en sus recibos de teléfono. A raíz de ello, la organización alertó a Vodafone, que aseguró que la incidencia ya había sido corregida, aunque no quiso aclarar la cifra de usuarios afectados ni las cantidades cobradas irregularmente, así como las tarifas en las que se han producido los errores de facturación.
No obstante, la organización de consumidores mantiene su recomendación a los clientes de que revisen sus facturas para verificar si se han visto afectados por las irregularidades.
Facua también ha explicado que ésta es una muestra más de que, en ocasiones, las compañías de telecomunicaciones cometen errores en su facturación y de que sus sistemas no son infalibles.
Telefónica aumenta sus beneficios un 2,4% en 2009 pese a la crisis
Telefónica logró salvar el año más duro de la crisis con aumento de beneficios. El gigante de las telecomunicaciones ganó 7.776 millones de euros en 2009, el 2,4% más que en 2008.
Según anunció la compañía a comienzos de este mes, sus resultados se han visto afectados por la situación económica de Venezuela y la devaluación del bolívar, que ha tenido un impacto negativo de 548 millones de euros en el resultado neto y que se ha compensado con una reducción de 591 millones de euros en impuestos por una modificación de la UE respecto al fondo de comercio.
De esta forma, el resultado antes de impuestos bajó el año pasado el 4,8% hasta los 10.387 millones, pero después de impuestos se situó en 7.776, con un incremento del 2,4%.
La compañía prevé que para este año sus ingresos crezcan entre el 1 y el 4%, y el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) entre el 1 y el 3%, después de haber retrocedido un 1,4% en 2009, hasta 22.603 millones de euros.
Además, realizará inversiones de entre 7.450 y 7.650 millones de euros.
Los ingresos en el año 2009 cayeron el 2,1%, hasta los 56.731 millones de euros. En este apartado, destaca la caída del 5,4% en España, -aunque se moderó en el cuarto trimestre con un descenso del 1,6%-, mientras que los de Latinoamérica crecieron un 3,7% (5,3% en términos homogéneos) y en Europa disminuyeron un 5,4% (con una subida del 1,1% en moneda constante).
Telefónica destaca que ha cumplido los objetivos financieros previstos y ratifica su objetivo de alcanzar un beneficio básico por acción de 2,10 euros, así como de mantener su política de remuneración del accionista con dividendos crecientes.
Reducción del gasto
De acuerdo con los resultados, la compañía disminuyó sus gastos un 2,9% hasta los 35.489 millones de euros por los menores aprovisionamientos.
Al terminar 2009, la deuda se situaba en 43.551 millones de euros, 818 millones más que un año antes debido a variaciones de tipo de cambio y de perímetro y otros efectos financieros, ha explicado el grupo.
Las inversiones fueron de 7.257 millones de euros, destinadas especialmente a transformación y crecimiento, mientras que el flujo de caja operativo se situó en 15.346 millones de euros, un 8% más que el año anterior.
Telefónica cerró 2009 con 265 millones de clientes en todo el mundo, el 51% más, fundamentalmente por la expansión de la telefonía móvil que creció el 7,4%, hasta 202 millones de líneas; la banda ancha fija con un incremento del 8,2%, hasta los 13,5 millones, y la Televisión de pago, con un 9,8%, 2,5 millones de accesos.
Al terminar el año el grupo contaba con 255.151 empleados en todo el mundo, 3.376 más que en 2008, aunque si se excluye a los trabajadores del grupo de atención telefónica Atento se elevan a 125.266.