.

.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

DIADA CATALUÑA 2013 GIRONA

La Via Catalana ya es una realidad

Lo que parecía una idea demasiado ambiciosa ya es una realidad. En la hora simbólica de las 17.14 horas, y pese a la amenaza constante de lluvia -aunque a última hora ha salido el sol-, más de 400.000 personas han enlazado sus manos para formar una larga cadena humana que ha invadido todo el territorio catalán de norte a sur, desde El Pertús, localidad francesa fronteriza con La Jonquera, hasta Vinarós, ya en Castellón, pasando buena parte de la costa catalana. Tras una jornada matinal protagonizada por los políticos y los actos institucionales, el protagonismo de la Diada lo han tomado por la tarde -como ya ocurrió el año pasado- los ciudadanos participando en la llamada Via Catalana que ha cruzado un total de 86 municipios.
Las imágenes aéreas de televisión a media hora del punto horario simbólico ya mostraban cómo se iba dibujando una enorme cadena amarilla en los puntos más neurálgicos del territorio, a lo largo de casi 800 tramos situados en su mayoría siguiendo las carreteras N-II y N-340. De esta forma; la Sagrada Família, la playa de Barcelona, el Camp Nou, la catedral de Girona, el Teatre-Museu Dalí de Figueres, la autovía del Maresme, el arco de Berà de Tarragona, el puente sobre el Ebro de Amposta y otros muchos lugares de postal han sido escenario de una masiva manifesrtación pacífica. La plaza Catalunya, epicentro, donde se celebran los actos de la cadena, presentaba un lleno absoluto a una hora del inicio. Puntualmente, han repicado las campanas de la Seu Vella de Lleida, que han marcado el inicio de la Via como compensación por ser la única provincia por la que no transcurre. Y la cadena se hizo.
Tras darse las manos, en plaza Catalunya se han podido escuchar las famosas palabras que el violoncelista Pau Casals pronunció ante la sede central de las Naciones Unidas en 1971, proclamando que Catalunya fue la mayor nación del mundo. En la ceremonia en el centro barcelonés, el Orfeó Català ha interpretado la Novena Sinfonía de Beethoven -himno de la UE- y el Cant de la Senyera. Los parlamentos han ido a cargo del filósofo Xavier Rubert de Ventós, desde El Pertús; la actriz Marina Comas, desde Amposta, y la presidenta de la Assemblea Nacional de Catalunya (ANC), Carme Forcadell, desde la plaza Catalunya.
En su arenga, una emocionada Forcadell ha reclamado "coraje y valentía" a los políticos para encarar el proceso soberanista y ha reclamado una consulta para 2014 "sin más dilación". "Ante acciones históricas, son necesarias decisiones históricas", ha proclamado. Sus palabras han acabado con la interpretación solemne del himno catalán Els Segadors.
La cadena se ha desarrollado "sin incidentes", según ha indicado en un comunicado el departamento de Interior de la Generalitat. El ambiente ha sido festivo y familiar y se han producido importantes muestras de cultura popular catalana: castellers, sardanes, gegants... El uniforme oficial -el amarillo y la estelada- ha sido el mayoritario. Aunque el protagonismo se lo ha llevado la gente, muchos políticos se han sumado a la cadena. La mayoría, de CDC, ERC y la CUP, aunque también de UDC, PSC o ICV-EUiA. Cabe destacar la presencia de la vicepresidenta del Govern, Joana Ortega; el conseller portavoz, Francesc Homs, y el alcalde de Barcelona, Xavier Trias. Una presencia no esperada ha sido la del expresidente catalán socialista, Pasqual Maragall, que ha acudido en el tramo del paseo de Gràcia de Barcelona. 
Aunque estas últimas semanas se temió por el éxito de la convocatoria al quedar tramos vacíos en territorios con muy poca densidad de población, especialmente en las Terres de l'Ebre, los llamamientos de última hora han surtido efecto y los catalanes se han desplazado masivamente a todos los tramos, cosa que, por cierto, ha provocado importantes retenciones durante toda la mañana, especialmente en la provincia de Tarragona.
De esta forma, la imagen que quería proyectar la organización de la cadena, la Assemblea Nacional Catalana (ANC), y a la que no ha renunciado el Govern de la Generalitat, ya está en los principales periódicos y medios de comunicación internacioneles. El mundo habrá podido pues observar y sacar sus conclusiones, deseo que expresaba por la mañana el presidente Artur Mas. También Moncloa y el mismo Palau de la Generalitat, a buen seguro, tomarán nota de la capacidad de convocatoria que tiene el soberanismo catalán. Ningún otro movimiento político en Catalunya es capaz de movilizar a tantas personas en torno a una sola idea. Además, una cadena de estas características, que reclamaba una alta capacidad de organización logística, tenía muchas opciones de fracasar después del éxito de la manifestación masiva de la pasada Diada, que muchos vieron como un calentón patriótico. Nada más lejos de la realidad: los catalanes que se han sentido aludidos han acudido puntualmente a sus tramos y han invadido de ambiente festivo y familiar una Diada meteorológicamente gris.

Huevo corazón


LOS MEJORES BOCADILLOS DE CALAMARES DE MADRID


El recorrido de la Via Catalana en la Diada

El circuito de la Via Catalana recorre todo el litoral catalán desde El Pertús hasta Alcanar. La Via Catalana, que se extenderá a lo largo de unos 400 kilómetros, y que ya está casi llena, pasa por tres de las cuatro capitales de provincia, Girona, Barcelona y Tarragona. 

Más información

Desdoblamiento en Barcelona

Barcelona, por su gran densidad de población, tendrá dos vías que atraviesaran la ciudad, la litoral y la del centro. Este desdoblamiento se producirá en la calle Eduard Maristany y en la carretera de Collblanc. 

Cadena del centro

De norte a sur, la cadena del centro empezará en la calle Eduard Maristany y seguirá por: plaza Llevant, Avenida Diagonal, Plaza de las Glòries, Avenida Diagonal, Lepant, Provença, Sardenya, Mallorca, Marina, Avenida Meridiana, Paseo Pujades, Parc de la Ciutadella, Paseo Picasso, Princesa, Allada-Vermell, Montanyans, Pou de la Figuera, Gombau, Avenida Francesc Cambó, Avenida Catedral, Bisbe, Plaça Sant Jaume, Ferran, La Rambla, Plaza Catalunya, Paseo de Gràcia, Plaza Joan Carles I, Avenida Diagonal, Plaza Francesc Macià, Avenida Diagonal, Loreto, Plaza Doctor Ignasi Barraquer, Travessera de les Corts y carretera de Collblanc.

Cadena del litoral

La cadena del litoral, de norte a sur, tendrá este recorrido de norte a sur: Eduard Maristany, Parc del Fòrum, Paseo Marítim de la Nova Mar Bella, Paseo Marítim de la Mar Bella, Paseo Marítim del Bogatell, Paseo Marítim de la Nova Icària, Parc del Port Olímpic, Marina, Paseo Marítim de la Barceloneta, Parc de la Barceloneta, Paseo Salvat Papasseit,  Doctor Aiguader, Carbonell, Doctor Aiguader, Plaza Pau Vila, Pla de Palau, Paseo0 Isabel II, Paseo Colom , Portal de la Pau, Paseo Josep Carner, Drassanes, Avenida Paral·lel, Plaza Espanya, Creu Coberta, Sants y volver a juntarse en la carretera de Collblanc.

El Pertús-Barcelona-Alcanar

Desde el norte, la cadena nace en El Pertús y llega a Barcelona pasando por: La Jonquera, Pont de Molins, Figueres, Bàscara, Medinyà, Sant Julià de Ramis, Sarrià de Dalt, Girona, Fornells de la Selva, Riudellots de la Selva, Vidreres, Tordera, Malgrat de Mar, Santa Susanna, Pineda de Mar, Calella, Sant Pol de Mar, Canet de Mar, Caldes d'Estrac, Mataró, Vilassar de Mar, Premià de Mar, El Masnou, Montgat y Badalona para acabar entrando en Barcelona. 
Desde Barcelona llegará hasta Alcanar pasando por: L'Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Molins de Rei, Sant Vicenç dels Horts, Cervelló,Vallirana, Ordal, Cantallops, Vilafranca del Penedès, Els Monjos, Santa Margarida i Els Monjos, La Ràpita, L'Arboç, La Gornal, Bellvei, El Vendrell, Nirvana, Francàs, El Mas Roig, Creixell, Torredembarra, Altafulla, La Mora, Tarragona, Reus, Riudoms, Montbrió del Camp, Mont-Roig del Camp, L'Hospitalet de l'Infant, El Perelló, L'Ampolla, L'Aldea, Amposta Sant Carles de la Ràpita y termina en Alcanar.

Facebook tiene 18 millones de usuarios en España y el 72% entra con el móvil

Un total de 18 millones de españoles accede cada mes a la red social Facebook, un 72,2% de los cuales (13 millones) lo hace desde su teléfono móvil.
La compañía fundada por Mark Zuckerberg ha anunciado, en un comunicado, que ya cuenta con 1.155 millones de usuarios activos al mes en todo el mundo, de los que el 61% entra a la red social a diario.
En el caso de España, cada día 12 millones de internautas acceden a Facebook, 8,1 millones de ellos desde su teléfono móvil.
Según la compañía estadounidense, Facebook es la aplicación a la que se dedica más tiempo: el 23% de lo que los usuarios estadounidenses destinan a las 'apps' se invirte en esta red social. Cada día del pasado junio, los usuarios de Facebook pasaron en ella un tiempo acumulado de 20.000 millones de minutos.
Ese mismo mes, la audiencia móvil diaria de la red social fue de 469 millones de usuarios activos, una tendencia creciente a pesar de que las funcionalidades de sus aplicaciones móviles siguen recibiendo muchas críticas.

La NSA pirateó protocolos de seguridad en la Red para sus labores de espionaje

Los estándares de seguridad en internet han quedado en evidencia después de que hoy se publicara que la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA) de EEUU los corrompió para hacerlos vulnerables a su tecnología con el fin de facilitar el espionaje.
La información fue revelada por el diario 'The New York Times' y extraída de los más de 50.000 documentos filtrados por Edward Snowden, el extécnico de la CIA que trabajó para NSA y que actualmente está asilado en Rusia.
Según esos datos, la NSA habría usado todos los métodos a su alcance, desde la persuasión a la colaboración forzada de empresas hasta el robo de claves de encriptación y alteración de software y hardware para tener acceso a las comunicaciones privadas en la web dentro y fuera de EEUU.
Codificaciones de protección comunes en correos electrónicos y compras en internet como la capa de conexión segura SSL, o la red segura VPN, serían objetivo de NSA, lo mismo que las comunicaciones a través de los servicios de Microsoft, Facebook, Yahoo y Google. Los socios británicos de NSA habrían desarrollado "nuevas oportunidades de acceso" en Google.
La teoría de que la NSA manipuló, para su beneficio, una norma relacionada con encriptación adoptada la Organización Internacional de Normalización o ISO ya circulaba entre los especialistas en criptografía desde hacía tiempo, algo que parece confirmar 'The New York Times'. ISO establece los parámetros comunes para los intercambios entre 163 países, entre ellos EEUU, España y casi toda América Latina.
En su edición digital, el periódico neoyorquino indicó que NSA invierte más de 250 millones de dólares al año en un programa llamado Sigint Enabling Project destinado a influir en los diseños de los productos comerciales para hacerlos "explotables".
Este sistema estaría presente ya en los microchips que codifican la información de compañías y gobiernos, bien sea gracias a la colaboración con los fabricantes de procesadores o por su piratería por parte de agentes de la NSA.

'Ordenadores espía'

Entre las víctimas previstas de cara a 2013 estaría un gran operador de llamadas telefónicas y mensajes por internet, un proveedor de internet de Oriente Medio y tres gobiernos extranjeros, de los que no se da el nombre. Las artimañas de NSA llegarían al extremo de hacer que una empresa estadounidense de ordenadores instalara en sus aparatos una vía de acceso oculta para que los espías de EEUU pudieran entrar cómodamente sin ser detectados en las nuevas computadoras que iba a vender a un gobierno de otro país.
Otro método que habría usado NSA para incluir puntos débiles en los productos que velan por la seguridad en internet sería a través de iniciativas como Commercial Solutions Center que con la excusa de mejorar la ciberseguridad de EEUU invita a los desarrolladores de tecnología de encriptación a que les presenten su software.
En el fondo, se trataría de una cortina de humo para que los "hackers" de NSA pudieran moldear los sistemas a su gusto. La capacidad de NSA para piratear en internet y espiar a los usuarios sería compartida con la inteligencia británica, canadiense, australiana y neozelandesa a través de un programa secreto llamado Bullrun.
La NSA fue fundada en 1952 con la tarea fundamental de descifrar códigos con el fin de obtener información clave para la seguridad de EEUU. Durante la presidencia de Bill Clinton y ante el despegue de internet, el gobierno de EEUU buscó la aprobación de una medida conocida como Clipper Chip que garantizaba que NSA siempre tuviera una vía legal para descifrar las comunicaciones en la web.
Clipper Chip no prosperó por atentar contra el derecho a la intimidad y propiedad privada recogido en la Constitución de EEUU y la Casa Blanca desistió en su empeño en 1996, pero los documentos de Snowden indicarían que la NSA siguió adelante de forma encubierta.
Responsables del servicio de inteligencia de EEUU pidieron a 'The New York Times' y a ProPublica, agencia de noticias sin ánimo de lucro con acceso a estos datos, que no publicaran esta información porque podría hacer que "objetivos extranjeros" cambiaran sus formas de codificar mensajes.

La “vía catalana” y sus ecos vascos


Deia


La convocatoria de la Diada y de la iniciativa de “Via catalana cap à la independència” atravesando Catalunya el 11S de parte a parte ofrecen la oportunidad para contextualizar los procesos abiertos.
Causas del neosoberanismo catalán
La enorme decepción catalana por la decisión humillante del Tribunal Constitucional (2010) de amputar el Estatut del 2006, llevó a muchos federalistas, que creyeron en el proceso escrupuloso del poco a poco, a la conclusión de que el problema de Catalunya es la baja calidad democrática de la España actual, y que eso no tiene remedio. Se movilizaron en protesta pero sin proyecto.
La frustración de las clases medias y trabajadoras por el impacto y la gestión de la crisis económica, ha sido, sin embargo, la espoleta para que el proyecto soberanista aparezca a los ojos de la mayoría como una alternativa global al conjunto de problemáticas catalanas.
En efecto, la cicatería presupuestaria y social del Estado y de la UE, tuvo en el Gobierno de Artur Mas -con sus duros recortes, presentados como obligados- un discípulo aventajado. Pero la deriva social hacia el soberanismo explica su giro dramático de posición en relación al derecho de decisión, intentando cabalgar el tigre y minimizar la impopularidad de su gestión. Su fracaso electoral ulterior (2012) no le permitió dar marcha atrás y, al mismo tiempo, homologó institucionalmente la salida soberanista que ya forma parte de la nueva cultura política catalana.
Posibilidades y dificultades de una Catalunya soberana
Desde el punto de vista económico, la estructura productiva catalana (y vasca) hace sostenible una hipotética independencia en lo relativo a tejido productivo, acceso a mercados y nivel tecnológico en el marco de unas economías abiertas. No se ven las desventajas económico-sociales de un cambio de status para Catalunya (o País Vasco), salvo en el coste y dificultades por lograrlo, o en las zancadillas para evitar homologarlo ante la UE, o en las maniobras de los partidos de ámbito español para manipular la opinión pública española y hacer calar en ella incluso salidas autoritarias que es uno de los riesgos.
Parece obvio que a mayor apoyo popular a la soberanía, mejor posición tendrá Catalunya como sujeto colectivo para lograr sus objetivos o negociar con ventaja. No tiene nada que perder con probar la apuesta soberanista, aunque ello requiera una unidad de proyectos que no va a ser fácil de mantener, a pesar de la presión popular mayoritaria. En todo caso ya se ha dado un salto cualitativo del catalanismo cultural y político al soberanismo del “yo decido y, después, negocio o resuelvo”.
Nadie puede saber el resultado del proceso soberanista ni los plazos pero, desde luego, depende más de Catalunya que del Gobierno de España. La negativa o resistencia de los gobernantes del Estado Español puede retrasar una salida pero no impedirla; ya se trate de la independencia pura y dura (más difícil, en mi opinión); ya se trate de un Estat Catalá en régimen consorciado o confederal con España en clave soberanista (más factible); o ya se trate de un vínculo federal asimétrico (al final, si hay presión, será la propuesta del Estado, ya adelantada por el PSOE).
De mantenerse los respaldos a la dinámica plebiscitaria que se apunta en Catalunya, y si va unida a una movilización masiva continuada, sería imposible que el Estado desatendiera, a medio plazo, una consulta directa al respecto y un derecho a decidir de facto, cuyo resultado, y siguiendo el modelo quebequois, habría de negociarse con el Estado, sea sobre la fórmula final, sea para paliar sus importantes efectos en España. El ejemplo escocés ayuda en la misma dirección independientemente del resultado.
Éxitos logrados y eslabones débiles
Es encomiable el apoyo logrado por las plataformas unitarias convocantes de iniciativas y que indican el nivel de madurez de la sociedad civil y del respeto de algunos partidos a los procesos populares. Igualmente hay que destacar el impulso que se ha dado al debate social sobre “el día después” del cambio de estatus, como referencia para abordar “los días antes”. Al mismo tiempo se ha asentado la convicción democrática colectiva del derecho de decisión como nodo de canalización de los procesos.
Un eslabón débil del proceso es que algunas fuerzas políticas (CIU y PSC) no vean electoralmente recompensado su esfuerzo, o que el ciclo de movilización se debilitara por disensiones en las plataformas unitarias, pudiendo entrar ese proceso en reflujo. De no aprovecharse la dinámica actual tardarán años en darse unas circunstancias tan propicias a un cambio jurídico político cualitativo, y ello a pesar de que la crisis económica tiene la contradictoria doble facultad de radicalizar a la gente y de dificultar la satisfacción de las demandas sociales.
Para las corrientes de izquierda –tanto independentistas y soberanistas como partidarios del derecho de decisión y de la consulta- el reto es compaginar la reivindicación nacional y el grado de unidad necesario para lograrla, con un salto en las reivindicaciones sociales como condición de participación social de las mayorías en el proceso. El modelo gramsciano de búsqueda de liderazgo sobre un Bloque Histórico de amplio espectro es un buen modelo.
Ecos vascos
El Estado Español ha podido obviar a un país como la CA de Euskadi de solo 2,1 millones de habitantes (2.600.000 con Navarra) y 6,2% del PIB del conjunto estatal, porque se le ha desacreditado políticamente por una larga violencia de un sector. Pero no lo puede hacer con un país de 7,5 millones de habitantes, con larga tradición democrática, que supone el 18% del PIB español y la cara más prestigiosa de la modernidad española.
Según el CEO, en un momento de fuerte flujo reivindicativo, el 44,3% es partidario de la independencia en Catalunya y un 25% quiere más autogobierno, aunque la opción por la independencia subiría hasta el 57% si las únicas opciones fueran solo si o no a la misma. Catalunya ha pasado en un breve plazo de una satisfacción autonómica generalizada (con un independentismo muy minoritario) al liderazgo independentista social, más reactivo que ideológico. Con todo, los sectores independentistas movilizados han dado un salto cualitativo en bases organizadas y en influencia.
Por su parte, en la CA de Euskadi -en un clima de relativa calma y de compás de espera- hay un 29% independentista y un 32% que podría apoyarlo según las circunstancias, lo que hace un 61% de independentismo potencial (Sociómetro Vasco). El mapa político en la CA de Euskadi es muy estable al respecto ya desde la Transición.
En el caso vasco, un eventual salto cualitativo soberanista ha venido lastrado por la presencia de ETA -y su efecto social disuasorio-, por las dificultades para estabilizar una alianza de los nacionalismos con un proyecto común y por la apuesta ajena al vasquismo cultural y político del PSE-EE. La interesante experiencia del Acuerdo de Lizarra (1998) la frustró el hegemonismo de ETA. Los dos intentos fallidos del Gobierno Ibarretxe (Nuevo Estatuto de 2004 y Derecho de consulta de 2008) no contaron con el entusiasmo del EBB del PNV ni con el apoyo de la izquierda abertzale –estaba en su laberinto- y de los sindicatos nacionalistas.
Así como en el pasado desde Catalunya se miraban con interés los sucesivos ensayos vascos pero no se implicaba solidariamente más que una minoría (CDC fue muy decepcionante al respecto), ahora desde Euskal Herria se mira con especial interés a Catalunya, tras las sucesivas experiencias vascas de choque contra el muro del Estado sin las condiciones subjetivas suficientes. Que ETA esté en proceso de disolución ayuda a retomar el proceso puramente político que siempre debió ser, pero la gestión de las secuelas de la violencia, el aterrizaje de Sortu a una política normalizada y las angustias de la crisis, pueden retrasar el turno de un proyecto compartido.
Con todo, ya en esta legislatura, en Euskadi se va a plantear la cuestión aunque desde enfoques distintos. Mientras el PNV propone elaborar un nuevo estatuto desde el Parlamento (algo ha de hacer ante la intensidad del proceso catalán), las izquierdas abertzales se inclinan más por la vía del derecho de consulta. Como el PNV busca una alianza presupuestaria y de estabilidad con el PSE-EE, la duda es si el concepto estatutario se haría a la medida de éste, haciendo difícil el apoyo de los soberanistas de izquierda. De nuevo faltarían condiciones subjetivas, salvo que Catalunya despierte procesos de alianza vasquista. La influencia del proceso catalán puede ser determinante.
Soberanismo y crisis de régimen
Se requiere un exquisito proceso democrático y de respeto de la diversidad interna que no deje lugar a dudas de que es el pueblo catalán quien tracciona el proceso. O sea, el problema no es ni la viabilidad de una Catalunya independiente ni tampoco España como tal, ni los españoles, sino cierta idea de España y la democracia heredada de la Transición, que no está a la altura de una democracia de calidad, social y sin dogales sobre sus comunidades políticas naturales.
La apuesta soberanista catalana es una parte de la evidente crisis de legitimidad del régimen surgido de la Transición. Una crisis de Estado y de régimen (corrupciones, paro, políticas antisociales, Monarquía..) que pone a la orden del día una ruptura democrática y por los derechos sociales en todo el Estado español. Si ambas dinámicas ya abiertas se encabalgan habrá cambio de régimen y de estructuras, antes o después. Harán bien los soberanistas en hilar lazos con el movimiento de fondo abierto en la sociedad civil española. Se requiere una atención especial a la opinión pública española para convencerla de que el proceso es confluyente, y no divergente ni distrayente que es como mayoritariamente se le percibe.
¡Bona Diada, bona Vía!  
Ramón Zallo. Catedrático de la UPV-EHU

China Un problema demográfico sin precedentes

Stratfor/Viento Sur


La sociedad china está en vísperas de una transformación estructural todavía más profunda que el largo y dificultoso proyecto de reequilibrio económico que el Partido Comunista de China (PCC) está impulsando con preocupación. La población china envejece con mayor rapidez que con la que se enriquece, generando un fuerte desequilibrio demográfico que tendrá importantes implicaciones en los esfuerzos del PCC por transformar la economía china y conservar su propio poder en la década que viene.
Dos reportajes publicados en medios chinos destacan diferentes aspectos de la crisis demográfica que está incubándose en este país. El ministerio de Educación informó el 21 de agosto de que en 2012 habían cerrado más de 13.600 escuelas primarias en todo el país. El informe alude al cambio pronunciado del perfil demográfico de China para justificar esos cierres, señalando que entre 2011 y 2012 el número de alumnos de primaria y secundaria descendió de casi 150 millones a 145 millones. Confirmó asimismo que entre 2002 y 2012 el número de alumnos matriculados en la escuela primaria descendió casi un 20%. El informe ministerial se publicó un día después de que un artículo aparecido en el Diario del Pueblo, el periódico del gobierno, advirtiera de la crisis de la seguridad social que se cierne sobre China por el hecho de que el número de ancianos aumentará previsiblemente de 194 millones en 2012 a 300 millones en 2025.
El PCC ya está planteando medidas para contrarrestar o por lo menos limitar el impacto a corto plazo de los cambios demográficos en la sociedad china. Por un lado, acaricia la idea de relajar la política del hijo único en un intento de incrementar la tasa de fertilidad, últimamente con un posible programa piloto en Shanghai que permitiría a las parejas que tienen un único hijo tener un segundo. Por otro lado, el gobierno ha propuesto aumentar la edad legal de jubilación de 55 a 60 años para las mujeres y de 60 a 65 años para los hombres. Si se aplica esta medida, la política de jubilación china se alinearía más con los estándares internacionales y aplazaría algunas de las presiones financieras y sociales generadas por el fuerte aumento de jubilados dependientes de las pensiones públicas y del cuidado de sus hijos.
Sin embargo, ni siquiera un cambio radical de la política de hijo único o un ajuste drástico de la edad legal de jubilación supondrían más que amortiguadores temporales y parciales frente al problema del cambio demográfico. Ya no está claro que la política de hijo único tenga algún efecto apreciable en el crecimiento de la población china. La baja tasa de fertilidad del país (1,4 hijos por madre, frente a un promedio de 1,7 en los países desarrollados y de 2,0 en EE UU) es por lo menos tanto un reflejo de la lucha de las parejas urbanas por hacer frente al rápido aumento del coste de la vida y de la educación en muchas ciudades chinas, como de la aplicación estricta de la política.
De un modo similar, el retraso de cinco años de la edad de jubilación no hará más que aplazar parcialmente lo inevitable, y además chocará con una tenaz oposición de importantes sectores profesionales, entre ellos numerosos funcionarios. Al ajustar la edad de jubilación, el gobierno también corre el riesgo de agravar la crisis de empleo entre el número rápidamente creciente de licenciados universitarios en paro, muchos de los cuales esperan acceder al empleo a medida que los trabajadores mayores abandonan el mercado de trabajo. En este contexto, el PCC ha de sopesar con cuidado los ajustes de sus políticas, ya que cualquier cambio que introduzca en un área generará probablemente nuevas tensiones en otro sector de la mano de obra.
El dilema del reto demográfico en China radica en el hecho de que a diferencia de Japón, Corea del Sur, EE UU y los países de Europa occidental, la población china envejecerá antes de que la mayoría alcance un nivel de renta media, por no decir alta. Esto no tiene antecedentes históricos y sus implicaciones son todavía más impredecibles por su coincidencia con el cambio forzado de la economía china, que pretende abandonar el modelo basado en la explotación de una mano de obra barata e inagotable y sustituirlo por otro en que los jóvenes chinos sostengan la vida económica del país como trabajadores y consumidores. Un aplazamiento temporal de la crisis demográfica será difícil, pero posible, si se aplica la reforma, pero a largo plazo la solución parece fuera del alcance.

Ultimo Discurso de Salvador Allende, el 11 Sept 1973


Creo que dice la verdad...


Alguien lo duda?


La derecha nostálgica de Pinochet enturbia el aniversario del golpe

El 40 aniversario del golpe de Estado de Augusto Pinochet ha exaltado las distintas miradas históricas que persisten dentro de la derecha chilena, encabezada por el presidente Sebastián Piñera, y la oposición de centroizquierda liderada por la expresidenta socialista Michelle Bachelet. El pasado lunes, ambos bloques conmemoraron en actos por separado el 11 de septiembre de 1973, día en que el presidente constitucional Salvador Allende murió tras el bombardeo de aviones del palacio de La Moneda por parte de la Fuerza Aérea chilena.
Pero en la ceremonia organizada por el Gobierno, Piñera fue el único orador del evento que también puso en evidencia un quiebre menos obvio: el de la propia derecha frente a los 17 años de dictadura militar.
En su discurso, el presidente reiteró los cuestionamientos que la semana anterior hizo al poder judicial y a los medios de comunicación, “que se limitaron a entregar la versión oficial de los hechos”. Piñera reconoció también la gravedad de las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1973 y 1990 —hubo 3.214 ejecutados políticos, de ellos 1.000 permanecen desaparecidos—, pero no pronunció la palabra “dictadura” para referirse el mandato de Pinochet ni tampoco el concepto “cómplices pasivos”, con que días antes había molestado a una parte de la derecha.
Según informó el diario La Tercera, los presidentes de los dos partidos del bloque Renovación Nacional (RN), en el que Piñera milita, y la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), presentaron una protesta formal ante el Gobierno, argumentando que el concepto “cómplices pasivos” incomodaba y era injusto.
Un 75% de los chilenos cree que permanecen las huellas del dictador
“Los cuarenta años del golpe han puesto de manifiesto, por enésima vez, el problema fundamental del Chile contemporáneo: una modernización acelerada que se ejecutó con una violación, igualmente acelerada e intensa, de los derechos humanos.
Esa es la tensión fundamental que entrecruza hoy la cultura pública en Chile”, asegura Carlos Peña, columnista y rector de la Universidad Diego Portales, uno de los más agudos líderes de opinión del país. “Hasta hace poco, la derecha solía hacer una suerte de balance, en el que los reconocimientos de la obra modernizadora, por llamarla así, morigeraban lo que hasta hace poco se llamaron excesos en materia de derechos humanos”. Según una encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea sobre la percepción del golpe de Estado publicada la semana pasada, un 76% de los chilenos considera hoy a Pinochet como “un dictador” y un 75% estima que aún “se mantienen las huellas dejadas por el régimen militar”.
Abogado y doctor en Filosofía, Carlos Peña cree que el panorama político ha cambiado aún más por estos días. “El gesto fundamental lo ejecutó el presidente Piñera quien puso de relieve las responsabilidades de la prensa y de los jueces en las violaciones a los derechos humanos. El empleo de ese concepto es una verdadera condena a la actitud general que mantuvo la derecha, en especial la UDI, durante la dictadura y bastante avanzada la transición”, señala Peña, para quien ahora queda por ver cómo esto influirá en la candidatura presidencial de la nueva líder de la derecha, Evelyn Matthei.
Un senador de la derecha dijo que no hay nada por lo que pedir perdón
Hija de un general de la Fuerza Aérea, Matthei tiene un 12% de intención de voto frente a un 44% de Bachelet y su coalición de centroizquierda, según la última encuesta del Centro de Estudios Públicos. “Después de las palabras del presidente”, dice Peña, Matthei “quedó puesta a la derecha de él, en una posición obviamente incómoda: entre la derecha postdictadura de Piñera y los true believers como Moreira”, refiriéndose a un diputado del ala más radical de la UDI, exfuncionario del régimen pinochetista, que la semana pasada aseguró que la derecha no debía disculparse por las violaciones a los derechos humanos.
En el lado opuesto, el senador de la UDI Hernán Larraín fue la figura más importante del partido que —a título personal— pidió “perdón por lo que haya hecho o por omitir lo que debía hacer”, generando críticas entre sus correligionarios más radicales. Larraín, un antiguo miembro de la Corporación de Amigos de Colonia Dignidad —comunidad alemana ubicada en sur del país que sirvió como centro de detención y tortura durante la dictadura—, reconoce que la dictadura aún divide a su sector, pero recalca que hoy sucede lo mismo en el interior de la izquierda. “Hay diferencias de aproximación al tema entre Camilo Escalona [senador socialista, que la semana pasada pidió perdón por los excesos que pudo haber cometido antes del golpe de Estado] y el expresidente Ricardo Lagos. Este no es solo un problema dentro la centroderecha”, señala Larraín a EL PAÍS.
Antes del inicio del acto de la izquierda de conmemoración del golpe, Lagos dijo que hace falta tener un diagnóstico común sobre lo ocurrido y, además, una carta constitucional de consenso para “cerrar bien las heridas”. La Constitución vigente en Chile es la dictada por Pinochet en 1980.
A 66 días de las próximas presidenciales, el debate sobre el cambio constitucional —en el que se cita como ejemplo el proceso constituyente español que dio origen a la Carta de 1978— será el gran desafío que el próximo gobierno deberá afrontar a contar de marzo próximo. Promesa fundamental en la campaña Bachelet, la nueva Constitución prometida por la expresidenta enfrentará en, en el caso de ganar, primero la oposición de la derecha, que solo se ha mostrado dispuesta a discutir reformas puntuales. Pero también deberá sortear las distintas visiones que existen dentro de su propia coalición, donde cohabitan desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista.

Las decisiones del Tribunal Constitucional portugués ponen freno continuamente a las reformas en Portugal

Los jueces del Tribunal Constitucional portugués se han convertido en el principal escollo y en el imprevisto enemigo de las medidas de ajuste del Gobierno portugués del conservador primer ministro Pedro Passos Coelho. Hace dos semanas, los magistrados tumbaron la decisión del Ejecutivo luso, ratificada por el Parlamento antes del verano, encaminada a posibilitar y facilitar el despido de funcionarios bajo ciertas condiciones. Los jueces dictaminaron que eso no encajaba con el texto constitucional y echaron para atrás la medida. De paso, dejaron en el limbo de los deseos los 900 millones en tres años que el Ejecutivo portugués tenía pensado ahorrar en tres años a base de dispensar empleados públicos (la mayoría en el sector de Educación y Sanidad).
La sentencia del tribunal portugués se añade a otras decisiones de este grupo de jueces que, entre otras cosas, ya ha tumbado, por dos veces en dos años, los intentos del ministerio de Finanzas de retirar las pagas extras a funcionarios y pensionistas. A cada fallo del tribunal se produce un alivio por parte de los funcionarios, una convulsión mediática en el país y un maremoto presupuestario que sacude los cimientos (frágiles) del entramado de la (todavía muy frágil) economía portuguesa. Passos Coelho se ha comprometido con la troika a ahorrar, a base de recortes en la función pública, 4.500 millones de euros en 2015. Pero cada medida adoptada a ese fin por el Gobierno es remitida por diferentes instituciones (sindicatos, partidos políticos de la oposición, en ocasiones el mismísimo Presidente de la República o el Defensor del Pueblo, entre otros) al Tribunal Constitucional que, por lo general, se las devuelve al primer ministro convertidas en papel mojado. El semanario Expresso aseguraba el sábado pasado, citando una fuente gubernamental, que la troika –que visita Portugal a mediados de septiembre para inspeccionar, por octava vez, las cuentas públicas y el desarrollo de los prometidos recortes- planea dejar en suspenso el cheque correspondiente a este octavo examen hasta que el Tribunal Constitucional portugués decida sobre determinadas reformas, algunas relativas a condiciones de trabajo de funcionarios y pensiones. Es decir: a las promesas del Gobierno y la marcha de la economía, la troika, visto los visto, ha añadido un factor más a la hora de evaluar la situación financiera de Portugal: las cruciales decisiones de los jueces, que se han convertido en una suerte de contrapoder decisorio.
A cada fallo del tribunal se produce un alivio por parte de los funcionarios, una convulsión mediática en el país y un maremoto presupuestario
Algunos expertos y analistas próximos a las tesis del Gobierno han propuesto, llanamente, que se modifique la Constitución a fin de zanjar la cuestión de una vez por todas. Passos Coelho, para inaugurar el nuevo curso político, a primeros de septiembre, replicó que no hace falta darle la vuelta a la Constitución sino “sentido común, simplemente”, en una frase que atacaba directamente a unos jueces que, según él, torpedean ininterrumpidamente su acción política.
Paulo Portas, ex ministro de Asuntos Exteriores y actual vicepresidente, y la ministra de Finanzas, Maria Luís Albuquerque, han visitado estos días Bruselas y Estado Unidos para, según la prensa portuguesa, entrevistarse con los responsables de la troika (UE y FMI) a fin de sondear la posibilidad de que, el déficit previsto para este año, el 4%, algo difícil de alcanzar, se relaje. También para convencerles de que la crisis política que estremeció el país en junio (causada por el propio Portas al renunciar a su puesto de ministro de Asuntos Exteriores, dinamitando de paso la coalición gubernamental y parlamentaria, desestabilizando al Gobierno y generando el pánico en los mercados) está completamente superada. Y, asimismo, para recordarles de que Portugal, a pesar de todo, dio la campanada informativa a mitad de agosto al hacerse público que durante el segundo trimestre del año había crecido un sorprendente 1,1%, la cifra más alta de la Unión Europea, abandonando una recesión que duraba desde 2010 y que había hundido la economía lusa cerca de un 6%. Ayer se supo que el paro descendió en julio hasta colocarse en un 16,5%. Las exportaciones han crecido a un ritmo alto (un 11%) y el consumo interior (aún moribundo) comienza, aparentemente, a despertar. Señales positivas. Débiles. Pero, al fin y al cabo, las primeras en mucho tiempo. Los próximos meses demostrarán si esta recuperación es simplemente un espejismo veraniego y si las decisiones de los principales actores de este drama, el Gobierno, la troika (y ahora el Tribunal Constitucional) son acertadas.

España usó 1.781 euros por persona para asistir a la banca en 2011, según la CNC

Las ayudas públicas al sector financiero alcanzaron en 2011 los 84.195 millones, lo que equivale a 1.781 euros por habitante, según el informe anual de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) publicado este martes. Esta cifra, que supone un descenso del 3,3% con respecto al balance de 2010, no incluye los 39.000 millones del rescate y los otros apoyos al sector que llegaron entre 2012 y principios de 2013. Cuando se sume la cifra del rescate, el montante total subirá a 124.000 millones o, lo que es lo mismo, 2.623 euros por ciudadano.
Competencia reconoce que, en cualquier caso, “el peso de las ayudas destinadas a mitigar la crisis financiera suponen, con una gran diferencia, la gran mayoría de todas”. De hecho, representan casi el 94,5% del total y, por sí mismas, suponen el 7,84% del PIB.
Sin embargo, el informe las justifica en la medida en que fueron “necesarias para evitar el colapso” del sistema financiero y destaca que en 2011 las ayudas bajaron por primera vez desde el estallido de la crisis en 2008. Sin embargo, pese a esta aparente mejora, los problemas se agudizaron en 2012, cuando el sector acabó necesitando un rescate con fondos europeos para reestructurarse.
Por el tipo de ayudas, la mayor parte de los apoyos que recibió el sector financiero en 2011 fue a través de garantías con 62.197 millones, el 73% del total y un 11,4% más que un año antes. Estas medidas consisten, esencialmente, en avales que las entidades solicitaron para emitir deuda. El supervisor de Competencia computa el total del saldo vivo de las garantías en su informe. El sector, por su parte, sostiene que paga intereses al Estado por los avales.
Además, el Estado se gastó otros 8.510 para sostener al sistema financiero a través de inyecciones directas de capital. Por último, destinó 13.488 en medidas de liquidez distintas de las garantías como, por ejemplo, créditos blandos por debajo de las condiciones del mercado.
Frente a la cifra de Competencia, el Banco de España publicó recientemente un balance de las ayudas públicas al sector que fija los apoyos a 61.366 millones desde 2009. Aunque este dato sí incluye el rescate, no computa los avales, el capital destinado al banco malo ni los esquemas de protección de activos, lo que trastoca la comparación.
Abriendo el foco, el conjunto de las ayudas públicas concedidas en 2011 fue de 89.162 millones. De esta cifra, 435 millones correspondieron a apoyos aprobados para superar los estragos de la crisis, con lo que tienen carácter temporal. Otros 4.531 millones se incluyen entre lo que el supervisor califica como ayudas regulares y, por tanto, se repiten año tras año. Frente al nivel de ayudas que se registra en España, que alcanza el 8,3% del PIB, en la UE es del 5,26%.

El juez imputará a tres presidentes de Adif por el accidente de Santiago

Desde el 11 de diciembre de 2011, en que entró en servicio la línea de alta velocidad Ourense-Santiago, hasta hoy, todos los presidentes y vocales que formaron parte del consejo de administración de Adif serán imputados por el juez que investiga el accidente de tren en el que se dejaron la vida 79 personas el pasado 24 de julio. En el auto hecho público ayer, el magistrado Luis Aláez solicitó al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias que identifique a todos estos cargos y también a todos los responsables intermedios del área de Seguridad en la Circulación en ese periodo: un año y nueve meses. De momento, el juzgado de instrucción número 3 pone nombre y llama a declarar como imputados a cinco de ellos como responsables directos de la seguridad en la línea donde se produjo el siniestro. Son: el director de Seguridad en la Circulación de todo el ente público, Manuel Besteiro Galindo; el jefe de Inspección del Área de Seguridad en la Circulación Noroeste, José Antonio García Díez; el gerente del Área de Seguridad en la Circulación Noroeste, Fernando Rebón Sartal; y dos inspectores, Carlos A.G. y Roberto S.A.
Fuentes de Adif explicaban que el equipo jurídico de la entidad estaba estudiando la documentación y que la empresa pública recurrirá el auto. Los mismos portavoces indican que los responsables que ahora trata de identificar el juez, más los cinco que ya aparecen como imputados en el auto, engrosan una lista de 29 personas. Entre ellas están los tres presidentes que ha tenido el consejo de administración en este tiempo, el actual, Gonzalo Ferre (en el cargo desde enero); su antecesor Enrique Verdeguer (al frente desde la llegada del PP al Ejecutivo); y Antonio González Marín, último presidente de la compañía con Zapatero. “Las muertes y lesiones ocasionadas por el descarrilamiento del tren”, afirma el juez, “son imputables objetivamente a todos ellos, pues todos, delegantes y delegados, han tenido un dominio real sobre la fuente de peligro”. “De ahí”, concluye el magistrado en su nuevo escrito, “que todos ellos hayan de ser considerados potenciales autores del delito imprudente” con “resultados mortales y lesivos que se investiga”.
En todos estos responsables “lo decisivo”, según el juez, “ha sido permitir la circulación de trenes por un tramo de línea carente de las medidas de seguridad suficientes para mantener el peligro para la vida e integridad de sus usuarios dentro de los límites tolerados por el ordenamiento jurídico”. Es decir, “la omisión” de su deber de establecer un sistema de seguridad “que evitase el descarrilamiento”, dejando “exclusivamente en manos del maquinista la reducción de velocidad de 200 a 80 kilómetros por hora”, la permitida para el fatídico tramo de la curva de A Grandeira, en el lugar de Angrois, donde ocurrió el accidente. Todo esto, dice también el juez, cuando era “previsible” el fallo humano: “No podía pasárseles desapercibido el peligro cierto de desatención (somnolencia, cansancio, rutina, etc.) que podría materializarse en el descarrilamiento de un tren”, insiste.
Ya en su anterior auto, Aláez hacía repaso de las carencias en la seguridad, como la supresión en los Alvia del sistema ERTMS (de conducción y reducción de la velocidad automáticas) por fallos técnicos. Ante esta decisión, los responsables inmediatos de la Dirección de Seguridad, en primer término, y el consejo de administración, en su función de “supervisión y control” de sus subordinados, tendrían que haber ordenado instalar unos dispositivos de advertencia “inexistentes” en dicho tramo. “Algo tan básico”, reprocha el magistrado instructor, como “señales visuales y sonoras de limitación a 80 kilómetros por hora o de reducción progresiva a medida que se produce la aproximación” al tramo en el que no se podía circular más rápido, según el reglamento que llevan en la cabina los maquinistas.

El PP bloquea la investigación política en Madrid y Galicia

DAVID REINERO
Ni el Congreso de los Diputados ni el Parlamento gallego investigarán el accidente del Alvia. En Santiago, la mayoría absoluta del PP impuso en el pleno celebrado ayer su veto a la investigación política ante sendas peticiones de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) y el BNG, que contaron con la abstención del PSOE. Los populares argumentaron su negativa recordando que ya hay indagaciones judiciales y técnicas en marcha y que los políticos podrán realizar sus propuestas en el Congreso.
“Este Parlamento no tiene legitimidad ni potestad legal de investigar el accidente de Angrois”, declaró el diputado popular Alejandro Gómez, quien recordó que la Xunta carece de competencias ferroviarias. Frente a ello, el portavoz nacionalista, Francisco Jorquera, recordó que el reglamento de la Cámara gallega permite que “pueda investigar cualquier asunto de interés público, tenga o no competencias”. Igualmente, el portavoz de AGE, Xosé Manuel Beiras, acusó al PP de querer ocultar “un homicidio involuntario no del maquinista, sino del aparato de poder del Estado”.
El BNG tampoco tuvo suerte al pedir una investigación en el Congreso, donde el PP evitó que su propuesta, apoyada por IU, llegase siquiera a ser debatida. En la Junta de Portavoces, el órgano que decide qué temas son tratados en pleno, la petición de los nacionalistas recabó el apoyo de todos los grupos excepto el PP. Los diputados se limitarán a participar, de forma aún no determinada, en la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF) de Fomento.

La partida de ajedrez de 1714

Cada 11 de septiembre, Cataluña celebra una derrota: la caída de Barcelona en 1714 tras casi 14 meses de asedio ante las tropas franco-españolas de Felipe V, en un sitio iniciado el 25 de julio del año anterior. Lo que en algunos ámbitos desea reducirse a un enfrentamiento de los catalanes contra la monarquía borbónica española fue en realidad el epílogo de la que quizá fue la primera guerra mundial, la Guerra de Sucesión en España, que se extendió hasta América y que acabó dejando en Europa 1.251.000 muertos, de los cuales medio millón sólo franceses.
El episodio fue siempre una partida de ajedrez en el tablero internacional básicamente jugada a mayor gloria de Inglaterra. La primera ficha se movió justo el 1 de noviembre de 1700, con la muerte de Carlos II, rey de las Españas, miembro de la Casa de Austria y que, enfermo de años y sin descendencia, acabó nombrando sucesor --presionado por parte de su corte y sobre todo por el embajador francés— a Felipe de Anjou, nieto del monarca Luis XIV.
El episodio fue una partida de ajedrez en el tablero internacional a mayor gloria de Inglaterra
Inglaterra y las Provincias Unidas (Países Bajos) temieron lo peor: estaban ansiosas de intervenir en el comercio de América y de la península y la llegada de Felipe V al poder en febrero de 1701 demostró inmediatamente que iba a dar ventajas comerciales a Francia. La preponderancia borbónica era un peligro. Sólo siete meses después nacía la Gran Alianza (Provincias Unidas, Inglaterra, Imperio austriaco y la mayoría de estados alemanes). En mayo de 1702 declaraban la guerra a Francia y España para colocar al Archiduque Carlos de Austria en el trono hispánico.
En el panorama doméstico, la llegada de la Casa de los Borbones generaría un terremoto jurídicopolítico. La de los Austrias, en España, era una monarquía compuesta, con las coronas de Castilla y Aragón, cada una con un ordenamiento jurídico propio. En la de Aragón, de la que formaba parte Cataluña y que historiadores como Borja de Riquer calificaba hace pocos días de lo más parecido a un actual “estado confederado”, el margen de maniobra del rey era más limitado, más sujeto por unas Constituciones que el propio Felipe V juró en 1701-1702 tras celebrar en Barcelona unas cortes.
Esa limitación del poder del monarca era el precio momentáneo a pagar por el apoyo catalán a su causa, pero sin duda chocaba con el régimen absolutista borbónico, portador, según una corriente de historiadores, de lo que sería un modelo centralista de estado moderno que no hacía más que derogar y sustituir antiguos fueros medievales. Para otros estudiosos, el modelo de la corona catalano-aragonesa conllevaba el germen de una estructura de estado más moderna y, sobre todo, más permeable a la pujante y nueva burguesía mercantil.
El incendio prendió en 1705. En Cataluña, a un sentimiento popular antifrancés muy potente (fruto de sus invasiones bélicas asiduas desde 1689) se unía la política despótica de Felipe V a través de su virrey Velasco, que transgredía de forma constante las Constituciones (con medidas de fiscalidad y movilizaciones militares) y la voluntad de defensa del marco jurídico propio, que ofrecía mayor participación a los grupos sociales pudientes. A todo ello no era ajeno la concienciación de esa nobleza catalana aburguesada por lo mercantil de que los acuerdos políticos y diplomáticos entre España y Francia les perjudicaría económicamente (quedaba prohibido, claro, comerciar con Inglaterra y Holanda, los grandes clientes del aguardiente y el textil catalán). El resultado fue que buena parte de la sociedad catalana abrazara la causa austriacista.
El conflicto tenía más de pequeña guerra civil entre catalanes que de rechazo borbónico
Historiadores como Henry Kamen creen que más que un rechazo expreso al régimen borbónico, el conflicto tenía más de pequeña guerra civil entre catalanes. En cualquier caso, la confluencia de los intereses catalanes con los de Inglaterra, Holanda y Génova dio, el 20 de junio de 1705, su fruto en el llamado Pacto de Génova, por el que, en principio, Inglaterra se comprometía al desembarco de 8.000 hombres, 2.000 caballos y 12.000 fusiles, amén de respetar las Constituciones autóctonas. Los catalanes, por su parte, reconocían al archiduque Carlos como rey y movilizaban a 6.000 hombres. El levantamiento triunfó y el virrey Velasco capitulaba el 5 de octubre.
Desde ahí, una guerra con altibajos (que llevó incluso momentáneamente a una decepcionante, por fría y mal llevada, entrada de Carlos III en Madrid y a que Luis XIV se pensara muy mucho en abandonar la causa de su nieto) hasta que tal y como estaban las piezas del tablero, Inglaterra decidió dejar de jugar. La caída, en octubre de 1710, de su gobierno liberal (más vinculada a los intereses financieros del conflicto) llevó a los conservadores (más contribuyentes a la causa por latifundistas y rentistas) a pactar con una exhausta Francia la paz a cambio de pingües beneficios comerciales y territoriales (que indirectamente conllevarían para España la pérdida de Gibraltar y, a la larga, su influencia en América). Por otro lado, la muerte de su hermano José I llevó a Carlos III al trono de Austria y a olvidarse de Cataluña. Ese azaroso episodio luctuoso daba además alas a una tesis inglesa antitética a la de hasta entonces: ahora había que evitar un gran bloque austriaco en Europa, ergo había que pactar (secretamente) con Francia. A los cinco días exactos de la muerte de José I, ya se habían puesto de acuerdo, si bien tardaron seis meses en decírselo a sus aliados holandeses, por ejemplo.
Todo quedaría plasmado, básicamente, en el Tratado de Utrech de abril de 1713. Y el ya llamado entonces “caso de los catalanes”, matado en su artículo 13, donde Felipe V se comprometía a dar a Cataluña el mismo trato que a Castilla: o sea, dejarla sin sus propias constituciones y derechos.
El resto es popularmente sabido: Barcelona, Cardona y Mallorca fueron los últimos reductos austracistas. El 25 de julio de 1713, empezó el sitio de Barcelona. La voluntad popular de resistir hizo que buena parte de la nobleza, familias pudientes y el clero se pasaran a zona borbónica (a ciudades como Mataró y Martorell), lo que radicalizó aún más la resistencia popular, cuyo sentimiento se hizo más anticastellano (por su apoyo a Felipe V); y también quizá más republicano y secesionista, aspecto éste que afloró más hacia el final del conflicto por la sensación de abandono de los aliados.
Saldo de la batalla: 7.000 muertos entre los barceloneses y 10.000 entre los asaltantes
Todo adquirió un cariz heroico: tras casi 14 meses de asedio y algún episodio tragicómico --como el nombramiento de la Virgen de la Mercè como generala de la ciudad tras la dimisión momentánea del cargo de Antoni de Villarroel--, el famoso 11 de septiembre de 1714 se acabó luchando por las calles cuerpo a cuerpo y llegando los defensores a reconquistar por ejemplo el baluarte de San Pedro en 11 ocasiones. El saldo: 7.000 muertos entre los barceloneses y 10.000 entre los asaltantes, más de 40.000 bombas caídas y un tercio de los edificios de la ciudad, destruidos.
La iconografía romántica, a partir de 1860, dejó lienzos como el del conseller en cap Rafael Casanova, herido portando la bandera de Santa Eulalia, patrona de la ciudad. Y la fecha como referente y símbolo nacionalista. De ello hace 300 años. Desde hoy y hasta el 14 de septiembre de 2014, Barcelona y toda Cataluña está movilizada en la celebración del Tricentenario de 1714. A lo largo de todo un año se han programado congresos, jornadas, seminarios, simposios, conferencias, exposiciones, representaciones teatrales, homenajes, inauguraciones, espectáculos, publicaciones e incluso material didáctico para las escuelas que girarán en torno al 1714 y la evolución de Cataluña en los siguientes 300 años, informa José Ángel Montañés. Para la celebración se han implicado museos, centros culturales, distritos de la ciudad y entidades sociales de Barcelona y otras ciudades catalanas. En total se han previsto gastar 3,4 millones de euros, la mayoría el ayuntamiento de la ciudad (2,5).
Serán actos académicos como el congreso sobre los Tratados de Utrecht, que pusieron fin a la Guerra de Sucesión o el encuentro de novela histórica y eminentemente populares como la fiesta que se celebrará en el parque de la Ciudadela en la que se recreará el momento en el que se destruyó la fortaleza militar de Felipe V que vigiló la ciudad durante siglos, o las rutas por los escenarios de la guerra por toda Cataluña. Las actividades programadas también se celebrarán fuera del territorio catalán, como las "semanas catalanas" en ciudades como Viena, Londres, Nova York, Washington, Berlín y Bruselas.

El 52% de los catalanes, a favor de la independencia

El 52% de los catalanes se declara abiertamente a favor de la independencia, mientras que sólo un 24% votaría en contra, según el Observatorio de MyWord para la cadena SER. La encuesta también muestra que un 15,9% no tiene decidido su voto o simplemente no quiere revelar que votaría, y un 7,7% anuncia que se abstendría. 8 de cada 10 catalanes se muestran partidarios que Cataluña, o cualquier comunidad, pueda celebrar un referéndum para manifestarse sobre si quiere continuar formando parte de España. Además, aunque el referéndum fuera declarado inconstitucional, un 59,7 % de los catalanes iría a votar de todas formas.
Los encuestados consideran que el máximo responsable del empeoramiento de la relación entre Cataluña y España es el Gobierno de Rajoy. En concreto para el 54% de los catalanes hay un claro culpable de la situación. Los otros culpables que identifican los catalanes son: un 9,4% al Gobierno de Mas, un 7% a los partidos independentistas, y un 12% a los malentendidos y/o perjuicios de los ciudadanos españoles y catalanes.
La estimación de voto del observatorio confirmaría a Esquerra Republicana como el primer partido, el más votado, de Cataluña. Con un 22,1% de los votos ERC se convertiría en la primera fuerza. CiU quedaría relegado al segundo lugar con una caída de 10 puntos (obtendría el 20,7% de los votos). Ciutadans se convertiría en la tercera fuerza política catalana ocupando el espacio que le dejan libre PSC y PP. Los socialistas retrocederían cuatro puntos.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) analizó en su último sondeo la situación en Cataluña tras las elecciones de noviembre. El resultado muestra que aumentan los ciudadanos que apuestan por la autodeterminación como la mejor solución para la comunidad. Los partidarios de que España permita a Cataluña "convertirse en Estado independiente" (fórmula que utiliza el CIS) crecen un tres por ciento respecto al último barómetro del CIS y alcanzan el 40,6%. El 25,6% apuesta por seguir en el Estado pero con un grado mayor de autogobierno; mantener la situación actual seduce al 17,6%; el 3,4% apuesta por unas autonomías con menos poder; y la opción de que España sea un Estado central sin autonomías convence al 9,1%. El CIS, al contrario de lo que hizo en mayo en su barómetro sobre el Estado de las Autonomías, evita preguntar directamente sobre la secesión.

BOLIVIA 1 - ECUADOR 1


URUGUAY 2 - COLOMBIA 0


El aeropuerto de Barcelona desbanca por primera vez al de Madrid en tráfico

Barcelona ya es el mayor aeropuerto español por número de pasajeros. La pérdida de actividad en Madrid mantuvo el pasado mes de agosto la tendencia que acumula a lo largo de todo el año, con lo que El Prat superó a Barajas.
Es la primera vez que se produce este 'sorpasso'. Aunque de momento, es un cifra mensual. Está por ver si a lo largo de los dos últimos trimestres del año Barcelona puede consolidar su dominio.
Madrid-Barajas, con 3,8 millones de pasajeros, registró una cáida del 11,7% del tráfico respecto a agosto de 2012. Aunque se modera su caída, pues el pasado año el desplome fue del 14%, Aena sólo destaca el crecimiento de los vuelos charter.
Por el contrario, El Prat registró un aumento del 9,5% de usuarios de largo radio, hasta los 331.575, uniendo a la ciudad con más de 30 destinos transoceánicos.
En total, El Prat registró 3,9 millones de usuarios. "Nunca antes el aeródromo catalán había registrado una cifra tan alta en un único mes", destaca Aena.
Ya el pasado mes de julio, la Ciudad Condal estuvo a tan solo 41.000 pasajeros de superar a la capital. Gracias, fundamentalmente, a la pujanza de aerolíneas de bajo coste como Vueling y al atractivo turístico de la ciudad, El Prat atrajo 3.837.605 millones de viajeros.
El caso de Madrid fue exactamente el contrario. Si los viajes de negocios están de capa caída, su dependencia de una aerolínea tradicional como Iberia, que atraviesa un grave proceso de reestructuración se sumó al bajón que ha sufrido el turismo en la capital. La imagen de la capital de España como destino de ocio deja escasa huella en los programas de viajes de la industria turística. Ni siquiera contar con la T4, el principal centro de distribución de pasajeros para Latinoamérica en Europa ha sirvido.
En conclusión, el movimiento de pasajeros bajó un 14% hasta 3.879.548 en Madrid. Los precios de los hoteles cayeron un 7% y los museos han notado la menor afluencia de visitantes.
Los Juegos Olímpicos eran la gran esperanza para revitalizar el tráfico, pero se ha quedado en un sueño.

Holanda e Italia sacan billete para el Mundial

Holanda e Italia aprovecharon la primera ocasión de asegurar su presencia mundialista y sellaron el billete para Brasil 2014, con dos jornadas de antelación al cierre de la fase de clasificación. Suiza y Alemania quedan a un paso. Necesitan dos puntos para amarrar su estancia en Brasil. Al conjunto germano, que podía haber logrado el pase, les frenó la victoria de Suecia en Kazajistán. Francia, con Karim Benzema de suplente, se reencontró con el gol y remontó en Bielorrusia. Inglaterra dejó el pase en el aire por hacer al no pasar del empate en Ucrania.
Holanda e Italia se unen a Brasil, que ejerce de anfitrión, Japón, Australia, Irán y Corea del Sur, que ya estaban clasificados. La selección holandesa no desaprovechó el tropiezo de Rumanía, que cayó por 0-2 ante Turquía, y selló su clasificación tras imponerse por 0-2 a Andorra, en un gris partido de los de Louis Van Gaal. Una discreta actuación de la que sólo escapó el delantero del Manchester United Robin Van Persie, autor de los dos tantos del conjunto holandés, que se convirtió en el segundo máximo realizador del conjunto "orange" con 38 tantos, uno más que Dennis Bergkamp y a tan sólo dos de Patrick Kluivert, que suma 40.
Italia, por su parte, logró su pase gracias a una remontada por 2 a 1 ante la República Checa, un combinado que, sin embargo, no se lo puso nada fácil a los "azzurri". Por primera vez en su historia, la selección absoluta italiana consigue clasificarse matemáticamente para un Mundial de fútbol con tanta anticipación. Es habitual que el combinado transalpino deje para última hora la clasificación. Giorgio Chiellini y Mario Balotelli, de penalti, dieron la vuelta a la ventaja checa obtenida por Libor Kozak.
Alemania, por su parte, derrotó a domicilio (0-3), sin problemas pero sin brillo, al modesto pero rocoso equipo de las Islas Feroe. Se arrimó a Brasil con los tantos de Per Mertesacker, Mesut Ozil, de penalti y Thomas Muller. Sólo una catástrofe en los dos últimos partidos podría quitarle a Alemania el pase directo al Mundial puesto que tiene una ventaja de cinco puntos sobre el segundo, Suecia, que ganó en Kazajistán con un gol de Zlatan Ibrahimovic.
En similar situación está Suiza, que aspira a asegurar en Brasil su tercer Mundial consecutivo después del de Alemania 2006, donde llegó a los octavos de final, y de Sudáfrica 2010, donde cayó en la primera fase pero fue el único combinado capaz de derrotar a España, campeona del mundo, después de batir a Noruega en Oslo gracias a dos goles del jugador del Basilea Fabian Schar.
Francia rompió la racha de cinco partidos consecutivos sin marcar y logró una goleada contra Bielorrusia (2-4), que se adelantó en dos ocasiones pero que acabó derrotada ante los "bleus" que se aseguran el segundo puesto del grupo I, el que da acceso a la repesca para acudir al Mundial. Las bajas en el ataque de Inglaterra pasaron factura al cuadro de Roy Hodgson, que empataron a cero en Ucrania y se jugarán buena parte de sus opciones de estar en el próximo Mundial en octubre, ante Montenegro.
El resultado deja a Inglaterra como líder del Grupo H de la clasificación para Brasil 2014 con un punto más que el conjunto balcánico, su próximo rival, y que Ucrania, que aún debe medirse a Polonia y la débil San Marino. Rusia dio un paso al frente con su victoria ante Israel (3-1). Se situó como líder de su grupo, con un punto más que Portugal, y si no falla ante Luxemburgo y Azerbaiyán estará en Brasil 2014. Vasili Berezutski, Alexander Kokorin y Denis Glushakov proporcionaron el triunfo al conjunto del italiano Fabio Capello.
Escocia ganó a domicilio a Macedonia en Skopje (1-2) en un partido en el que la segunda parte comenzó sin la presencia del portero local, Tomeslav Pacovski. El árbitro, el francés Fredy Fautrel, interrumpió el juego hasta que se incorporó el meta.

La cadena humana provocará ´severas´ restricciones a la N-II en Cataluña

La movilidad será el principal reto del departamento de Interior durante la Vía Catalana que mañana recorrerá Cataluña de norte a sur en un trayecto de más de 480 kilómetros. Así lo reconoció ayer el consejero de Interior , Ramon Espadaler , que anunció " severas " restricciones de tráfico en las carreteras que atraviese la cadena humana durante, al menos , cinco horas . Los cortes afectarán de lleno la N - II , una de las arterias principales de las comarcas gerundenses . El departamento de Interior no descarta levantar peajes en tramos de la AP7 y la C -32 para garantizar la movilidad .
Espadaler pidió "respeto y tolerancia " a todos los ciudadanos durante la celebración de una Diada " extraordinaria" marcada por esta movilización , ante la cual no hay " experiencias previas " . Los 6.823 mossos de Escuadra que estarán de servicio del Once de Septiembre , 2.465 estarán pendientes "en algún momento de su jornada " de la cadena humana . El dispositivo diseñado para garantizar la seguridad y, especialmente, la movilidad durante el Once de Septiembre contará con 6.823 mossos d'Esquadra, la mayoría de los cuales repartidos en turnos de 12 horas ( mañana y tarde ) . Del total de agentes , 353 serán de la División de Tráfico y serán los encargados de regular los tramos más difíciles de los que atraviesa la cadena humana , que pasa por 84 municipios y en 42 de ellos, lo hace por trazado urbano . También habrá más policías de Seguridad Ciudadana realizando tareas de tráfico, pero serán misiones más sencillas , como informar a los vehículos de los cortes .
Las afectaciones mayores al tráfico se darán entre la una del mediodía y las seis de la tarde . Los primeros vehículos al no poder acceder a las carreteras por donde pasará la movilización serán los pesados ​​de más de 300 kg . A dos y media , se cortará el acceso a las vías interurbanas de todos los vehículos . La cadena pasa por la N- II y la N -340 . El corte de los trazados urbanos se hará a tres y media , una hora y media antes del inicio . Si para garantizar la descongestión de la red viaria , en algunos instantes , se requiere desviar el tráfico por ? La AP -7 o por la C -32 , la consejería decidirá entonces si levanta los peajes de las dos vías de pago en puntos concretos .
El Departamento ha recibido la notificación de que se celebrarán 41 actos durante el Once de Septiembre aparte de la Vía Catalana . Algunos de ellos " no tienen nada que ver con la Diada " , matizó Espadaler . "Todos " han aceptado las recomendaciones que ha hecho la consejería por motivos de seguridad .Por otra parte , el 12 -O Movimiento Cívico , plataforma a favor de la unidad de España y contraria a la independencia de Cataluña, ha desconvocado la concentración para la tarde del 11 de septiembre en la Sagrada Familia , después de que la Generalidad le instara a modificar el emplazamiento de la manifestación .
las recomendaciones
El Departamento de Interior de la Generalitat ha incluido entre los consejos de seguridad para la Fiesta instrucciones para que las fotografías del acto salgan bien . Bajo el epígrafe de " Recomendaciones de seguridad para los participantes del acto Vía Catalana del Once de Septiembre " , la consejería de Interior alerta del peligro de causar incendios , tener precaución con los menores , no dejar obstáculos a las carreteras , evitar los conflictos personales y atender las indicaciones de los agentes de policía . En el mismo documento , el departamento que dirige Ramon Espadaler ( UDC ) también explica "recomendaciones para la ejecución del acto " como los desplazamientos hasta el lugar designado o el lugar donde se han de aparcar los vehículos de los participantes .
Es en este punto donde el documento de recomendaciones difundido por los Mossos explica que " desde su llegada al tramo asignado , preste atención al personal de la organización . A las 17.14h debe comenzar la cadena humana " . " También forma parte del acto un reportaje fotográfico de todas las personas participantes . Para realizarlo es fundamental que siga las indicaciones de los voluntarios de manera rápida y atenta ", añade el documento del Departamento de Interior . Para que las fotografías de la cadena salgan bien , la consejería dice que "es muy importante que la cadena se sitúe lo más posible sobre la línea del arcén del carril , sentido sur o aún más adentro si el arcén es practicable " . " Esto permitirá - agregan las recomendaciones oficiales- aumentar la distancia del fotógrafo y por tanto de una sola vez fotografiar más personas . Ya sea en un ámbito urbano o interurbano debe haber unos 7 metros de distancia entre el fotógrafo y la cadena " .
El documento del departamento de Interior , que pide la colaboración de los participantes en la cadena , también advierte que el retorno a los domicilios será progresivo y pide paciencia si se producen embotellamientos .