
sábado, 19 de mayo de 2012
Nueva jornada de caída en principales bolsas mundiales
Presidenta argentina reafirma lucha por devolución de Malvinas
| |
Luanda, 18 may (PL) La presidenta argentina, Cristina Fernández, agradeció hoy aquí el fuerte respaldo de Angola a su país en el diferendo que mantiene con el Reino Unido en relación con la soberanía de Las islas Malvinas.
Ver imágenes en FotosPL Al comparecer en una sesión solemne del parlamento angoleño, la gobernante manifestó que una resolución de Naciones Unidas establece que Reino Unido negocie con Argentina la restitución de ese territorio a la nación suramericana. Agradezco al pueblo y gobierno angoleño por su apoyo permanente para que se cumpla esa resolución, enfatizó. Durante una visita en marzo último a Angola, el canciller argentino, Héctor Timerman, denunció la indiscriminada explotación de los recursos en Las Malvinas por los británicos, riquezas que -aseguró- pertenecen al pueblo argentino. El gobierno argentino ha denunciado reiteradamente el incumplimiento, por parte de Londres, de resoluciones de la ONU que piden a ambas partes establecer un diálogo para resolver el diferendo, originado en 1833 cuando tropas británicas ocuparon las islas Malvinas por la fuerza. A su turno, el presidente del parlamento angoleño, António Paulo Kassoma, abogó por el impulso de la cooperación entre Angola y Argentina, en áreas de interés mutuo como la parlamentaria, mediante el intercambio de informaciones y experiencias entre diputados. Entre otras actividades, durante su visita oficial de dos días a Angola, Fernández se reunió con el presidente, José Eduardo dos Santos, e inauguró una feria de productos argentinos. |
Jurado inicia deliberaciones en juicio contra John Edwards en EE.UU.
Más ecuatorianos se alfabetizan con método cubano Yo, sí puedo

"Sí, aprendí a hacer las letras y quiero seguir hasta cuanto se pueda, sea primaria y luego secundaria", dijo a Prensa Latina Roberto Caiza, de 75 años, un agricultor para quien "no está de más saber por cualquier evento en la vida".
La indígena Rosa María Morales señaló que a sus 70 años le gustó aprender a escribir, y aunque su trabajo son los "haceres domésticos" está feliz por ello y quiere "mejor vista" para conocer más.
Caiza y Morales asistieron este viernes a su graduación en una ceremonia que tuvo lugar en un centro escolar de la localidad, a donde llegaron los alfabetizados pese a su avanzada edad en la mayoría de los casos, pero con la alegría de haber salido de la oscuridad.
El Embajador de Cuba en Ecuador, Jorge Rodríguez, exaltó que este programa educativo ha sido posible en varios países de la región gracias a la voluntad de los gobiernos progresistas de sacar de la ignorancia a sus pueblos olvidados durante largos cinco siglos.
Señaló a los presentes que el modelo neoliberal sumió a millones en la ignorancia y sólo ahora los países comienzan una nueva etapa con los cambios que se producen en Latinoamérica.
El diplomático expresó su asombro al leer la carta de una ciudadana de 63 años que asimiló la estrategia educativa cubana y también se admiró por la voluntad de María Esperanza, una anciana de 95 años, que llegó al acto por su diploma y en voz baja dio las gracias por esta oportunidad.
En medio de la emoción por este día histórico para Pintag, la pedagoga cubana Sonia González reconoció la labor de los 27 docentes y dos técnicos territoriales ecuatorianos que participaron directamente en la aplicación del modelo, para la cual se habían matriculado 800 participantes.
María Esther Lemus, Coordinadora nacional del proyecto Yo, sí puedo, por el Gobierno de Ecuador, agradeció la presencia de los 55 especialistas cubanos que condujeron estos contenidos, del cual egresarán más de 62 mil personas en 14 de las 23 provincias de Ecuador.
Lemus avizoró una segunda etapa de este plan de enseñanza, que forma parte del Proyecto de Educación Básica para Jóvenes y Adultos en esta nación, a fin de reducir el seis por ciento de analfabetismo existente.
Reconoció los esfuerzos del Estado ecuatoriano para impulsar los programas Dolores Cacuango y Manuela Sáenz y destacó los resultados de la unificación pedagógica y didáctica entre estas metodologías con la del sistema cubano en el objetivo de erradicar el analfabetismo.
Classificació Segona Divisió
EQUIP | Punts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | 82 | 38 | 26 | 4 | 8 | 69 | 40 |
2 | ![]() | 75 | 38 | 23 | 6 | 9 | 73 | 35 |
3 | ![]() | 75 | 38 | 21 | 12 | 5 | 63 | 32 |
4 | ![]() | 66 | 38 | 19 | 9 | 10 | 54 | 38 |
5 | ![]() | 65 | 38 | 20 | 5 | 13 | 53 | 38 |
6 | ![]() | 64 | 38 | 18 | 10 | 10 | 47 | 39 |
7 | ![]() | 58 | 38 | 14 | 16 | 8 | 57 | 43 |
8 | ![]() | 54 | 38 | 16 | 6 | 16 | 52 | 49 |
9 | ![]() | 53 | 38 | 14 | 11 | 13 | 55 | 48 |
10 | ![]() | 51 | 38 | 13 | 12 | 13 | 48 | 48 |
11 | ![]() | 49 | 38 | 13 | 10 | 15 | 51 | 54 |
12 | ![]() | 49 | 38 | 13 | 10 | 15 | 49 | 55 |
13 | ![]() | 46 | 38 | 12 | 10 | 16 | 44 | 52 |
14 | ![]() | 46 | 38 | 11 | 13 | 14 | 42 | 55 |
15 | ![]() | 46 | 38 | 13 | 7 | 18 | 45 | 60 |
16 | ![]() | 46 | 38 | 12 | 10 | 16 | 48 | 47 |
17 | ![]() | 45 | 38 | 12 | 9 | 17 | 45 | 59 |
18 | ![]() | 40 | 38 | 11 | 7 | 20 | 42 | 71 |
19 | ![]() | 39 | 38 | 9 | 12 | 17 | 51 | 58 |
20 | ![]() | 34 | 38 | 8 | 10 | 20 | 42 | 68 |
21 | ![]() | 34 | 38 | 7 | 13 | 18 | 29 | 52 |
22 | ![]() | 30 | 38 | 6 | 12 | 20 | 33 | 51 |
Jornada 40 segunda division España
¿Por qué no se cae una bici en movimiento?
Los vemos pedalear sin descanso sobre apenas un plano fino de bicicleta. Bambolearse sin caer, desafiando a la gravedad. Y lo cierto es que, aunque de niños necesitemos de ayuda, las bicis no se van al suelo mientras ruedan. ¿Por qué?
El Catedrático de Física Aplicada Antonio Ruiz de Elvira nos propone imaginar la rueda de una bicicleta como una aro en el que hay miles de coches. Los coches, en movimiento, tienden a ir en línea recta y seguir su camino. Desviarlos de su ruta, requiere de una fuerza externa. Eso es en esencia lo que ocurre con los 'elementos' de la rueda.
Esa fuerza hacia adelante compensa las otras de gravedad que la Tierra ejerce sobre el plano de la bici hacia los lados. Pero para eso es imprescindible que esté en movimiento, lo cual garantiza la inercia.
Si quiere que el profesor Ruiz de Elvira le aclare sus dudas científicas en futuras entregas del videoblog 'El porqué de las cosas', envíe sus preguntas a ciencia@elmundo.es.
Los Mossos retirarán la polémica web para delatar a vándalos a final de mes
El departamento de Interior retirará la próxima semana de la web de delaciones a los sospechosos de actos de violencia callejera durante la huelga general del 29M que aún no hayan podido ser identificados, al cumplirse el primer mes de la activación de esta página policial en internet.
Según han informado a Efe fuentes de Interior, a partir de finales de la próxima semana, cuando se cumplirá el primer mes de la activación de la web -el pasado 24 de abril-, se descolgarán los archivos de los 68 sospechosos que aparecían inicialmente y que aún no hayan sido identificados.
Una vez que se hayan retirado estos archivos, se podrían incorporar los ficheros de nuevos sospechosos, en función de las necesidades de los Mossos d'Esquadra, según las mismas fuentes.
Hasta ahora, la web de delación ha permitido a los Mossos d'Esquadra identificar, gracias a la colaboración ciudadana, a 22 de los 68 sospechosos que aparecen en la web desde el primer día, así como a un menor, que se dirigió a comisaría con sus padres para exigir que retiraran sus imágenes amparándose en que la ley prohíbe divulgar fotografías de menores.
Esta web, pionera en España, ha despertado recelos entre los juristas, que dudan de su legalidad y constitucionalidad, y ha llevado al Síndic de Greuges, Rafael Ribó, a abrir una investigación de oficio para determinar si vulnera derechos básicos relativos a la propia imagen y la presunción de inocencia.
Paralelamente, un juez de Barcelona ha emplazado a la Fiscalía y al departamento de Interior a pronunciarse sobre si debe cerrar o no de forma cautelar la web, como ha pedido la Asociación Catalana para la Defensa de los Derechos Humanos en un recurso en el que pide la clausura de la página por vulnerar derechos fundamentales como el de la propia imagen o el de la presunción de inocencia.
Asimismo, un sindicalista que figura entre los sospechosos por actos de violencia callejera incluidos en la web presentó el pasado jueves un recurso contencioso en el juzgado para exigir la clausura urgente de la página, por vulnerar su derecho a la propia imagen e intimidad.
Según las mismas fuentes de Interior, antes de conocer el requerimiento del juez ya se había acordado que, al cumplirse el primer mes de la activación de la web, se retirarían los ficheros de las personas que aún queden por identificar, ya que con el paso de las semanas la medida pierde efectividad.
Con la retirada de los archivos, Interior pretende demostrar, según las mismas fuentes, que el objetivo de la web no es criminalizar a los sospechosos, sino pedir la colaboración ciudadana en el marco de una investigación policial, así como potenciar su carácter disuasorio y pedagógico.
Interior también ha tenido en cuenta, aunque no les afecta directamente, que la legislación existente sobre videovigilancia establece que las imágenes grabadas se tienen que borrar al cabo de un mes.
Según Interior, en los primeros días de funcionamiento la web recibió un alud de visitas -el primero registró 140.000 consultas- y un número importante de aportaciones, que la consellería ha declinado precisar.
Sin embargo, las aportaciones ciudadanas han ido decayendo con el paso de los días, una pérdida de efectividad que el Departamento de Interior ya preveía.