

Para ver mas links pica AQUÍ
Augirona te recomienda verlos en Veetle y Sopcast
Vuelve la Liga , Calccio, Premier, Bundesliga , Liga 1 , Champions, Uefa y mucho más en AUGIRONA te traemos los mejores enlaces en HD
La selección uruguaya que participará en la Copa América 2011 tiene un tridente ofensivo formado por Diego Forlán, Luis Suárez y Edinson Cavani que no se cansa de "romper" las redes rivales e ilusiona a sus compatriotas con la posibilidad de ganar un título que le es esquivo desde 1985.
Los celestes, animadores históricos del torneo de selecciones más antiguo del mundo, concurren a Argentina prácticamente con la misma plantilla que contra todo pronóstico llegó a las semifinales de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010.
El seleccionador Oscar Washington Tabárez ha destacado la importancia "en sí mismo" del torneo y, además, con el agregado de que tres meses después se inician las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo de Brasil 2014.
Tabárez, que es el único entrenador que llevó a "La Celeste" a dos mundiales, anteriormente al de Italia 1990, afirmó que Uruguay llegará a la Copa América con "un buen camino recorrido" a partir del conocimiento recíproco con una plantilla cuya base acumula cinco años de trabajo conjunto.
Sin embargo, en los últimos tiempos a los goles y la trascendencia de Forlán, elegido por la FIFA como el mejor futbolista del Mundial, se sumó primero la sed anotadora de Luis Suárez, que tras su paso por el holandés Ajax recaló en el inglés Liverpool, y más recientemente la explosión futbolista del "Matador" Edinson Cavani en el italiano Nápoles.
Con ellos, más alguna reserva de lujo como el siempre oportuno Sebastián 'Loco' Abreu o el juvenil debutante a nivel superior Abel Hernández, Tabárez tiene bien cubierta la ofensiva.
En el centro del campo, la tarea de marcajes también es un punto alto. Allí, los "todoterreno" Diego Pérez, Egidio Arevalo Ríos o Walter Gargano le aseguran una cuota de disciplina táctica y pundonor admirable.
El entrenador no ha encontrado, pese a su búsqueda incansable, un "cerebro" para la celeste, un armador de juego, alguien que ponga la pausa y las ideas en especial cuando el viento sopla en contra.
Los jóvenes Gastón Ramírez (Bolonia) y Nicolás Lodeiro (Ajax) son las nuevas pruebas, pero les falta por lo menos experiencia para dar con la talla necesaria.
En la defensa hay altibajos por irregularidades y algún exceso de temperamento de parte del capitán Diego Lugano que a veces se contagia a sus compañeros.
Diego Godin (Atlético de Madrid) le aporta tranquilidad a esa zona, pero su presencia en la Copa está en duda tras sufrir una rotura de fibras.
"Esperaré hasta el último momento porque Godín es muy importante para la plantilla", dijo Tabárez.
El experimentado Andrés Scotti y Mauricio Victorino son las posibles opciones que no llegan al nivel de Godin pero pueden disimular su ausencia.
El panorama se complica un poco más cuando se mira a la portería. Fernando Muslera, de 25 años, y el experimentado Juan Castillo, de 33, han alternado, casi sin solución, partidos muy buenos con errores que le costaron a los celestes goles cuando no derrotas.
Tabárez sigue apostando a ellos con la ilusión de que en la Copa América recuperen su mejor forma y logren finalmente transmitir la seguridad que por ahora no dan.
Uruguay llegó a las semifinales de las dos últimas ediciones y en esta, al menos, quiere repetir.
Pese a que en Sudáfrica, Uruguay fue la mejor selección clasificada de América Latina, el entrenador asegura que Brasil y Argentina están "un escalón por encima".
"Uruguay no se siente mas que nadie y concurrirá al torneo para generar problemas a todos. La ilusión es hacer una buena Copa América e ir paso a paso", afirma prudente Tabárez.
"Si somos mejores deberemos demostrarlo en el campo, el resto son solo frases hechas", agregó.
Los celestes tendrá como rivales en el Grupo C a Perú, Chile y México, a quienes se enfrentarán en ese orden el 4, 8 y 12 de junio.
La expectación que generaron los celestes por su actuación en el Mundial, y que se mantuvo tras sus buenas presentaciones en amistosos frente a potencias como Alemania y Holanda, llevaron a los uruguayos a incrementar la sintonía con su selección y miles viajarán a Argentina para respaldarles desde los graderíos.
Porteros: Fernando Muslera, Martín Silva y Juan Castillo.
Defensas: Diego Lugano, Diego Godín, Sebastián Coates, Mauricio Victorino, Andrés Scotti, Martín Cáceres y Maximiliano Pereira.
Centrocampistas: Alvaro Pereira, Egidio Arévalo, Sebastián Eguren, Diego Pérez, Walter Gargano, Álvaro González, Nicolás Lodeiro y Cristian Rodríguez.
Delanteros: Edinso Cavani, Diego Forlán, Luis Suárez, Sebastián Abreu y Abel Hernández.
Cuatro millones de euros. Ese sería el presunto botín en 2005 de la trama que investiga la Fiscalía Anticorrupción en el seno de SGAE desde 2003 a 2007, en el curso de la cual se le imputan tres delitos -uno de ellos de especial gravedad- a Eduardo 'Teddy' Bautista.
ELMUNDO.es ha tenido acceso a la contabilidad de Microgénesis, el presunto 'chiringuito' a través del que se habrían producido los desfalcos, y esa es la cantidad que se transfiere de la Sociedad General de Autores a Microgénesis a lo largo de 2005, a razón de unos 335.000 euros al mes.
Eso, además de movimientos monetarios de cantidades que los investigadores vieron, a priori, inusualmente altas para la entidad, como por ejemplo una transferencia de 538.000 euros con una anotación relacionada también con SGAE.
Los libros de Microgénesis fueron reclamados por la Guardia Civil para demostrar cómo, presuntamente, se habría desviado dinero sin justificación de SGAE a la empresa, de la que hasta 2003 fue presidente José Rodríguez Neri, quien desde 2000 también dirigió el brazo digital de SGAE, la Sociedad Digital de Autores.
Los flujos de dinero desde esta entidad, SDAE, hacia Microgénesis S.A., quedan probados en los libros de la empresa en 2005, el año en el meollo de los que investiga Anticorrupción. Así, el 28 de enero se transfieren 301.885 euros de SDAE a Microgénesis. El 28 de febrero se transfieren 308.742 euros, y 27.409 desde Portal Latino, otra de las firmas investigadas.
Las cantidades de febrero se repiten el 31 de marzo, el 29 de abril y el 31 de mayo con igual estructura contable. Ese último día hay movimientos hacia una cuenta de Cajamadrid de 308.000 euros, así como otros de 114.000 y 69.000 euros a otras dos cuentas.
El 30 de junio se transfieren de nuevo 308.742 euros desde SDAE y 27.409 desde Portal Latino, y las cantidades se repiten el 29 de julio, el 31 de agosto, el 30 de septiembre, el 31 de octubre, el 30 de noviembre y el 31 de diciembre.
Anticorrupción ha valorado si estos montos, a los que tuvo acceso la Guardia Civil a principio de 2011, coincidirían con la actividad previsible de una firma como Microgénesis. Hace varios meses se decidió centrar las pesquisas, y la demanda, en esta firma, que habría oficiado de 'pasadizo' para el presunto desfalco.
La selección australiana de fútbol femenino goleó hoy en Bochum a la de Guinea Ecuatorial (3-2), en su segundo partido en el grupo D, pese al insólito error arbitral que sufrió en la primera parte, que debería haber supuesto penal y expulsión de una africana.
Con 1-0 en el marcador en el minuto 16, Leena Khamis envió el balón al palo y el rechace, cerca de la línea, fue para la defensora Bruna, que agarró la pelota con ambas manos y la tuvo así un par de segundos, así que se dio cuenta de lo que estaba haciendo y la soltó de manera disimulada.
Las jugadoras australianas protestaron airadamente por la jugada, que podría haber supuesto un penal y la roja para Bruna, pero la árbitra húngara Gyengyi Gaal dejó seguir el juego y la jugadora ecuatoguineana no pudo evitar en los siguientes minutos una sonrisa delatora.
Antes de eso, Australia se había adelantado por medio de Khamis en el minuto 8 y después de la polémica jugada, las africanas igualaron gracias a su estrella Anonma (20), antes de que las ´Matildas´ asestaran un zarpazo definitivo, con los tantos de Emily Van Egmond (48) y Lisa De Vannis (51).
Casi al final, Anonma volvió a aprovechar un error defensivo para marcar (83), pero su equipo no pudo evitar finalmente la derrota.
Con estos tres puntos, las australianas, que habían caído en el primer partido por 1-0 ante Brasil, se jugarán el miércoles el pase a cuartos ante Noruega, mientras que las ecuatoguineanas, que había perdido 1-0 con las noruegas y suman dos derrotas en dos partidos, están virtualmente eliminadas.
"Estoy encantado con esta victoria, significa que seguimos en la competición. Afortunadamente, seguimos dependiendo de nosotros mismos para buscar los cuartos de final", celebró el entrenador de Australia, el escocés Tom Sermanni.
El primer tanto del partido llegó en el minuto 8, cuando Van Egmond abrió para Heather Garriock, que dispara sola a puerta, el balón fue rechazado por la arquera y Khamis, muy atenta en boca de gol, tan sólo tuvo que empujar a la red.
El empate de las jugadoras africanas llegó por sorpresa en el 20, cuando su estrella Anonma, que juega en el Jena del campeonato alemán, robó a Servet Uzunlar en la frontal, se fue directa a la meta rival y regateó a la portera Melissa Barbieri, para marcar el primer tanto de su país en esta competición.
Collette McCallum pudo marcar en el 40, pero envió al larguero, aunque la situación pronto quedó de cara para Australia con los tantos de Van Egmond y De Vannis al inicio de la segunda parte (48 y 51).
Al final, los nervios volvieron a aparecer, después de que Anonma (83) repitiera la jugada de su primer gol, robando un balón cerca del área y firmando un nuevo tanto, aunque la reacción se quedó corta y su equipo volvió a perder.
"Nuestro país tiene un ránking muy bajo (61º), pero perdimos sólo 1-0 con Noruega y hoy también tuvimos una derrota corta. Podemos estar orgullosos", dijo el técnico italiano de Guinea Ecuatorial, Marcello Frigerio. (AFP)
Como sucedió en el Mundial de mayores el año pasado, la selección uruguaya Sub 17 se metió entre las cuatro mejores del mundo al doblegar hoy 2-0 a Uzbekistán.
Uruguay ganó con goles de Santiago Charamoni (28´) y Rodrigo Aguirre (64´) y avanzó a las semifinales en México, donde se las verá con Brasil (3-2 a Japón).
Por primera vez en la historia, los de la casaca color cielo son semifinalistas de un Mundial Sub 17.
La primera mitad comenzó pareja. La Celeste dominaba un poco más el balón, pero le costaba traducirlo en jugadas claras de peligro sobre la valla uzbeka.
Sobre los 28´, Gianni Rodríguez le colocó un perfecto pase de izquierda a derecha a Santiago Charamoni quien, ingresando al área grande, la bajó de pecho y definió cruzado con mucha categoría para marcar el primer gol charrúa.
Uzbekistán trató de reaccionar y se fue arriba, pero sus intentonas fueron bien repelidas por la zaga oriental.
Los de Fabián Coito comenzaron mejor el segundo tiempo y prueba de ello fue que alcanzaron el segundo tanto a los 64´ merced a un zurdazo inapelable de Rodrigo Aguirre.
Ese gol liquidó el pleito. ¿Qué siguió? Uruguay pudo rematar de contra (al ingresado Guillermo Méndez le contuvieron un penal a los 76´), mientras que los asiáticos intentaron, sin mucha fortuna, descontar.
A pesar de la victoria, varias malas para los charrúas: Emiliano Velázquez y Charamoni se retiraron lesionados y Jim Varela recibió la segunda amarilla en segunda fase y quedó inhabilitado para jugar las semifinales.
Uruguay: Jonathan Cubero; Emiliano Velázquez (Sebastián Canobra 20´), Gastón Silva, Maximiliano Moreira, Gianni Rodríguez; Leonardo Pais, Elbio Álvarez (Guillermo Méndez 73´), Jim Morrison Varela, Alejandro Furia; Santiago Charamoni (Heber Ratti 63´) y Rodrigo Aguirre. DT: Fabián Coitto.
Uzbekistán: Ganisher Kholmurodov; Muhsinjon Ubaydullaev, Sardor Rakhmanov, Asiljon Mansurov, Javlon Mirabdullaev; Kholmurod Kholmurodov (Khakimov 69´), Abbosbek Makhstaliev, Azizbek Muratov (Yarvekov 63´), Sardor Sabirkhodjaev; Bobir Davlatov ( Jaravaev 76´) y Timur Khakimov. DT: Aleksey Evstafeev.
Goles: Santiago Charamoni (URU) 28´ y Rodrigo Aguirre (URU) 64´.
Amarillas: Charamoni, Varela y Rodríguez (URU); Ubaydullaev (UZB).
Más de 100.000 litros de petróleo fueron derramados al río Yellowstone, en el estado norteamericano de Montana, cerca del parque nacional del mismo nombre, tras la rotura de un oleoducto, informó el diario 'The Billings Gazette'.
Más de 250 kilómetros del río se vieron afectados por el derrame, aunque el crudo no ha llegado al parque nacional más antiguo de Estados Unidos, que comienza a unos 50 kilómetros al suroeste del lugar del accidente.
Un comunicado del grupo petrolero ExxonMobil, que explota el oleoducto afectado, indicó que unos 750 a 1.000 barriles de crudo (unos 120.000 a 160.000 litros) fueron derramados por la pérdida. Por el momento se desconoce el motivo del accidente, ocurrido la noche del viernes. La compañía informó asimismo que el ducto había sido inspeccionado en diciembre.
"Nuestras sinceras disculpas a las personas en Montana por todos los inconvenientes causados por el incidente", dijo el jefe de ExxonMobil, Gary Pruessing. "Estamos buscando expertos en todo el país para contener el petróleo", añadió.
La empresa aseguró que siete minutos después de que se comprobara una pérdida de presión en el ducto se cortó el bombeo. Luego se aisló la parte en la que había una fuga, según la compañía.
Entre 200 y 300 habitantes de Laurel, donde se produjo la pérdida, fueron evacuados temporalmente por el olor a crudo, según la cadena CNN. De todas formas pudieron retornar poco después a sus casas.
Unos 80 miembros de un equipo de limpieza se encuentran desde el sábado en el lugar y decenas más se sumarán a las labores.
El oleoducto, que transporta crudo de los campos en el norte del estado de Wyoming a una refinería en la ciudad de Billings, corre por debajo del río.
Cuando las autoridades electorales aseguran en México que una jornada de votaciones transcurre con "normalidad" y en "calma" no quiere decir que no se produzcan incidentes. Lo que pasa aquí es que las denuncias por compra de votos o por hostigamiento a los votantes para que elijan a un determinado candidato es lo normal.
Por ejemplo, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) ha recibido 164 denuncias de presuntos delitos electorales: 101 en el Estado de México, 21 en Coahuila, 20 en Hidalgo y 22 en Nayarit, según informa Efe.
¿Por qué? Muchas con acusaciones de intento de compra de votos, de reparto de propaganda electoral o de presión para evitar o forzar un voto. Pero las hay también por detenciones ilegales. Como ha ocurrido en los estado de Hidalgo, de Coahuila y de México.
Algunas informaciones de medios locales elevan la cifra de detenidos a 32 militantes del PAN en Hidalgo y Coahuila, y a 11 simpatizantes del PRD en varias zonas del Estado de México. A todo ello, se suma el saqueo de una sede del PRD en el municipio de Huixquilucan, en el mismo Estado de México.
Ése es el estado más importante de los que celebran este domingo elecciones. Allí se elige nuevo gobernador, mientras Coahuila y Nayarit además de gobernante deben renovar sus congresos estatales, y en Hidalgo, se vota para nombrar a los 84 alcaldes en igual número de municipios.
El PRI ha arrasado en las elecciones estatales de este domingo en México. No hay términos medios cuando hay candidatos como el nuevo gobernador del Estado de México que ha ganado a sus contrincantes por más de 30 puntos de diferencia y con más del 60% de los votos. No, no es una sorpresa porque las encuestas habían vaticinado el triunfo abrumador de Eruviel Ávila, pero sí es la confirmación de un cambio de tendencia política que podría propiciar el regreso del PRI a la presidencia de México dentro de un año.
Hay quien entre sus filas, embriagado de éxito, lo daba por hecho este domingo. "No hay duda que el PRI volverá a Los Pinos en 2012 para demostrar que sabe gobernar", proclamaba el coordinador priísta en la Cámara de los Diputados. "En el PRI hay oficio de gobierno y vocación de servicio (...) estamos por encima de oportunismos y frivolidades".
El entusiasmo y el discurso casi de campaña electoral concuerda con la interpretación que se ha dado durante los meses previos a los comicios celebrados este domingo. A pesar de que lo que se elegían eran tres gobernadores y 159 cargos públicos más entre diputados y alcaldes, han despertado el interés nacional porque se consideraban el ensayo, la antesala de las presidenciales de 2012.
De hecho, los analistas políticos mexicanos dan ya como verdadero ganador de esta cita electoral a un político, del PRI también, pero que no se presentaba este domingo a cargo alguno. Es más, la convocatoria supone su salida del que ocupaba, el de gobernador del estado de México. Enrique Peña Nieto deja paso a su compañero de filas Eruviel Ávila y, según todas las previsiones, comienza su carrera para intentar convertirse en el próximo presidente de México.
Antes debe ser declarado candidato y después ganar, pero los sondeos ya le dan favorito en ambos casos. De lo que no hay duda es que la lectura política de los resultados de este domingo no beneficia en absoluto al actual partido en el poder, el PAN, el mismo que consiguió arrebatar la presidencia al PRI hace 11 años. Ni al PRD de Andrés Manuel López Obrador.
Las siglas del presidente Felipe Calderón no han logrado ninguna de las tres gubernaturas en juego y la derrota también se interpreta en México como un golpe para la polémica gestión del mandatario, marcada por la guerra contra el 'narco'. Este fin de semana se sabía que las víctimas de la violencia superan las 6.500 solo en los seis primeros meses de este año.
A él no le afectará de cara a los próximos comicios porque la ley mexicana impide su reelección, pero sí podría tener efectos sobre el candidato del PAN a sucederle. Eso aún no está claro: hay nada menos que siete aspirantes en el PAN, tres de ellos ministros, que a partir también de este lunes comenzarán su propia batalla interna.
De momento, a quien fue secretario personal de Calderón y se presentaba como candidato a gobernador del Estado de México, el conservador Luis Felipe Bravo Mena no le ha ido nada bien. Su derrota, con poco más del 10% de los votos, es la más abultada de la cita electoral, su resultado casi roza el ridículo.
Claro que tampoco puede sacar pecho ahora en el PRD Andrés Manuel López Obrador, después de ver perder también a su candidato en el mismo estado, Alejandro Encinas. En clave interna, el resultado le perjudica porque AMLO (como se le conoce en México) se había opuesto y evitado una alianza con el PAN en contra el PRI y ha sido derrotado en las urnas. Y eso no le deja muy bien colocado para pelear con el otro aspirante a candidato de la izquierda en 2012, el alcalde del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.
Aún habrá que esperar unos meses para ver cómo evoluciona todo eso y un año para ver cómo termina, para comprobar si el 'regreso al futuro' de México lleva a su pasado político. Lo cierto es que este lunes, el único partido con motivos para sonreir en México es el PRI, que mantiene su hegemonía de más de 80 años en los estados de México, Coahuila, Nayarit e Hidalgo.
Si alguien les pregunta, ya pueden decir que Neymar juega por la izquierda en Brasil, aunque también se viene al centro, para combinar con su amigo Ganso, con el que comparte de todo menos peluquero. Neymar gasta cresta de iguana y tiene un regate en el área para cortar el hipo. Fuera de ella, intenta entenderse en los relevos con André Santos, su lateral zurdo. Y cuando le dejan metros para correr, no es sencillo derribarle, por mucho que apenas dé 60 kilos en la báscula. [Narración]
Neymar, ‘11’ a la espalda, atrajo toda la atención en el descorazonador debut de Brasil en La Plata. Tablas sin goles con las que resulta casi imposible presentar una candidatura para el tercer título continental consecutivo. Demasiado lastre ante la ordenada Venezuela, que formó con siete titulares barridos por España hace apenas un mes.
Un perro saltó al campo en la 1ª parte.
Dudas compartidas con Argentina, la otra favorita para la gloria, también obcecada en entrar por dentro, en ese embudo donde se ahogó el grupo de Mano Menezes, despampanante en los primeros minutos y más que mediocre después. Verdad es que no tardó ni dos minutos en probar los guantes de Renny Vega, un señor de Maracay que se pone bajo palos. Pero que nadie dude que ese amago de goleada en la primera media hora terminó en un ataque de nervios e impotencia, colgando balones de cualquier manera.
El soberbio arranque brasileño, donde ya pudieron marcar Robinho o Pato, con un derechazo al larguero cortesía de Alves, se fue demasiado pronto al traste. A la media hora, de repente, se le fue la fuerza y la fantasía a Brasil, presa además de los titubeos de Thiago Silva o Ramires. Su esquema 4-3-3, con Pato de referencia en el área y Robinho asomando el tupé por detrás, fue un cortometraje de arte y ensayo. Prometía mucho y se quedó en puro onanismo mental.
Los venezolanos tardaron en darse cuenta, aunque poco se les puede reprochar. Antes del descanso únicamente se acercaron con una cabalgada de Rincón, abortada por el árbitro, que decretó falta previa. Según avanzó el reloj, fue ganando la batalla física gracias a Lucena y César González. Hasta Arango se animó por la izquierda, con un par de envíos a los desmarques de Rondón. Nada serio para Julio César. Aunque en realidad, eso ya suponía una broma de mal gusto para cualquier selección grande.
Menezes movió sus piezas y la cosa no hizo sino empeorar. Dicho queda que Neymar encaró una y mil veces a Rosales, lateral del Twente. Con desigual fortuna en la banda y mayor picante en el área, donde se para en una baldosa y esquiva las cuchillas con el endemoniado ritmo de un sambódromo. Ganso también la pisa mirando el atardecer, aunque al son de Vinicius. El problema es que le faltó aire y terminó como su equipo. Exhausto y sin premio.