lunes, 9 de abril de 2012
DEPORTES EN VIVO POR AUGIRONA


Para ver mas links pica AQUÍ
Augirona recomienda
Veetle y Sopcast
Venezuela: un aumento salarial a contramano del mundo
Antes de partir a Cuba, para realizarse una nueva sesión de radioterapia, Hugo Chávez anunció un incremento del 32.25% del salario mínimo, un importante beneficio para más de 4 millones de venezolanos. Esto, sumado a la puesta en marcha de la Ley de Costos y Precios Justos -con el respectivo “congelamiento” de precios de 19 productos de primera necesidad-, constituye una importante política redistributiva y de justicia social para los trabajadores venezolanos, quienes además discuten una nueva Ley Orgánica de Trabajo a ser sancionada el próximo 1° de Mayo.
Un aumento en medio de mil ajustes.
El aumento del salario mínimo venezolano se da en un escenario internacional a contramano de este tipo de prácticas en beneficio de los trabajadores. Europa está sumida en una crisis económica (y política) de gran envergadura, con casi 25 millones de personas desempleadas y políticas clásicas de ajuste en España, Grecia, Portugal e Irlanda, entre otros países. En Estados Unidos, según el propio The New York Times, más de 12 millones permanecen fuera del mercado laboral, rebatiendo los apresurados pronósticos de una repentina recuperación económica.
En ese marco, el anuncio de Chávez constituye una nueva brisa de aire fresca para millones de venezolanos que, año a año desde 1999, han visto una mejora diaria en su calidad de vida. Es la contraparte directa de la política económica del puntofijismo, que durante los 80 y 90 congeló el salario mínimo venezolano -llegando incluso a “paquetazos” de ajuste como el que, en 1989, desató aquella inmensa insurrección popular contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez conocida como “Caracazo”-.
La implementación de la Ley de Costos y precios justos, y el debate sobre la nueva Ley Orgánica de Trabajo.
Hay que decirlo con claridad: el aumento del salario mínimo no es aislado. La reciente implementación, a fines de Marzo, de la Ley de Costos y precios justos, es otro importante hecho, ya que la misma regula los precios de 19 productos de primera necesidad frenando la especulación capitalista y la inflación. Así, a través de la Superintendencia Nacional de Precios y Costos se ha fijado un precio máximo de venta al público de productos de consumo diario, tales como shampú, crema de enjuague, pañales, desodorante, crema dental, toallas femeninas, papel higiénico, maquinas de afeitar, etc. En todos ellos, la reducción del precio ha sido del orden del 25%, fortaleciendo objetivamente el bolsillo de los y las venezolanas, y reduciendo drásticamente la posibilidad de especulación empresarial.
En este contexto, de hechos “no aislados” a favor de los trabajadores, el debate alrededor de la sanción de una nueva Ley Orgánica de Trabajo -que era una de las grandes deudas pendientes de la Revolución Bolivariana- está siendo saldado con la enorme participación popular, y más de 19 mil propuestas al respecto, surgidas a lo largo y a lo ancho de todo el territorio venezolano. Así, se va constituyendo una propuesta integral de nueva LOT, con la intención de que represente verdaderamente los intereses de los trabajadores en sus puntos principales: estabilidad laboral, reducción de la jornada laboral, y formación, entre otros.
CUBA : ¿Quién está detrás de Yoani Sánchez?
Yoani Sánchez, famosa bloguera habanera, es un personaje peculiar en el universo de la disidencia cubana. Jamás ningún opositor se ha beneficiado de una exposición mediática tan masiva ni de un reconocimiento internacional de semejante dimensión en tan poco tiempo.
Después de emigrar a Suiza en 2002, decidió regresar a Cuba dos años después, en 2004. En 2007, integró el universo de la oposición en Cuba al crear su blog Generación Y , y se vuelve una acérrima detractora del gobierno de La Habana.
Jamás ningún disidente en Cuba –quizás en el mundo– ha conseguido tantas distinciones internacionales en tan poco tiempo, con una característica particular: han suministrado a Yoani Sánchez suficiente dinero para vivir tranquilamente en Cuba el resto de su vida. En efecto, la bloguera ha sido retribuida a la altura de 250 mil euros en total, es decir un importe equivalente a más de 20 años de salario mínimo en un país como Francia, quinta potencia mundial. El salario mínimo mensual en Cuba es de 420 pesos, es decir 18 dólares o 14 euros, por lo que Yoani Sánchez ha conseguido el equivalente a mil 488 años del salario mínimo cubano por su actividad de opositora.
Yoani Sánchez está en estrecha relación con la diplomacia estadunidense en Cuba, como señala un cable, clasificado secreto
por su contenido sensible, que emana de la Sección de Intereses Norteamericanos ( SINA ). Michael Parmly, antiguo jefe de la SINA en La Habana, que se reunía regularmente con Yoani Sánchez en su residencia diplomática personal como lo indican los documentos confidenciales de la SINA , hizo partícipe de su preocupación respecto a la publicación de los cables diplomáticos estadunidenses por Wikileaks : Me molestaría mucho si las numerosas conversaciones que tuve con Yoani Sánchez fueran publicadas. Ella podría pagar las consecuencias toda la vida
. La pregunta que viene inmediatamente en mente es la siguiente: ¿por cuáles razones Yoani Sánchez estaría en peligro si su actuación, como lo afirma, respeta el marco de la legalidad?
En 2009, la prensa occidental mediatizó fuertemente la entrevista que el presidente Barack Obama había concedido a Yoani Sánchez, lo que se consideró como un hecho excepcional. Sánchez también había afirmado haber mandado un cuestionario similar al presidente cubano Raúl Castro y que ése no se había dignado en responder a su solicitud. Sin embargo, los documentos confidenciales de la SINA , publicados por Wikileaks , contradicen esas declaraciones.
Se descubrió que en realidad fue un funcionario de la representación diplomática estadunidense en La Habana quien se encargó de redactar las respuestas a la disidente y no el presidente Obama. Más grave aún, Wikileaks reveló que Sánchez, contrariamente a sus afirmaciones, jamás mandó un cuestionario a Raúl Castro. El jefe de la SINA , Jonathan D. Farrar, confirmó esta realidad en un correo enviado al Departamento de Estado: Ella no esperaba una respuesta de éste, pues confesó que nunca las [preguntas] había mandado al presidente cubano
.
La cuenta Twitter de Yoani Sánchez
Además del sitio Internet Generación Y , Yoani Sánchez dispone también de una cuenta Twitter y reivindica más de 214 mil seguidores (registrados hasta el 12 de febrero de 2012). Sólo 32 de ellos residen en Cuba. Por su lado, la disidente cubana sigue a más de 80 mil personas. En su perfil, Sánchez se presenta del siguiente modo: Blogger, resido en La Habana y cuento mi realidad en trozos de 140 caracteres. Twitteo vía sms sin acceso a la web
.
No obstante, la versión de Yoani Sánchez es difícilmente creíble. En efecto, resulta absolutamente imposible seguir a más de 80 mil personas, sólo por sms o a partir de una conexión semanal desde un hotel. Un acceso diario a la red es indispensable para ello.
La popularidad en la red social Twitter depende del número de seguidores. Cuanto más numerosos son, mayor es la exposición de la cuenta. Del mismo modo, existe una fuerte correlación entre el número de personas seguidas y la visibilidad de la propia cuenta. La técnica que consiste en seguir numerosas cuentas se utiliza comúnmente para fines comerciales, así como por la clase política durante las campañas electorales.
El sitio www.followerwonk.com permite analizar el perfil de los seguidores de cualquier miembro de la comunidad Twitter. El estudio del caso Yoani Sánchez es revelador en varios aspectos. Un análisis de los datos de la cuenta Twitter de la bloguera cubana, que se realizó a través del sitio, revela a partir de 2010 una impresionante actividad de la cuenta de Yoani Sánchez. Así, a partir de junio de 2010, Sánchez se ha inscrito en más de 200 cuentas Twitter diferentes cada día, con picos que podían alcanzar 700 cuentas en 24 horas. A menos de pasar horas enteras del día y de la noche en ello –lo que parece altamente improbable– resulta imposible abonarse a tantas cuentas en tan poco tiempo. Parece entonces que ha sido generado mediante un robot informático.
Del mismo modo, se descubre que cerca de 50 mil seguidores de Sánchez son en realidad cuentas fantasmas o inactivas, que crean la ilusión de que la bloguera cubana goza de una gran popularidad en las redes sociales. En efecto, de los 214 mil 63 perfiles de la cuenta @yoanisanchez , 27 mil 12 son huevos (sin foto) y 20 mil revisten las características de cuentas fantasmas con una actividad inexistente en la red (de cero a tres mensajes mandados desde la creación de la cuenta).
Entre las cuentas fantasmas que siguen a Yoani Sánchez en Twitter, 3 mil 363 no tienen a ningún seguidor y 2 mil 897 sólo siguen la cuenta de la bloguera, así como a uno o dos cuentas. Del mismo modo, algunas cuentas presentan características bastante extrañas: no tiene ningún seguidor, sólo siguen a Yoani Sánchez y han emitido más de 2 mil mensajes.
Esta operación destinada a crear una popularidad ficticia vía Twitter es imposible de realizar sin acceso a Internet. Necesita también un apoyo tecnológico así como un presupuesto consecuente. Según una investigación que realizó el diario La Jornada , titulada El ciberacarreo, la nueva estrategia de los políticos en Twitter
, sobre operaciones que implicaban a candidatos presidenciales mexicanos, numerosas empresas de Estados Unidos, Asia y América Latina ofrecen este servicio de popularidad ficticia (ciberacarreo
) a precios elevados. “Por un ejército de 25 mil seguidores inventados en Twitter –dice el periódico– se pagan hasta 2 mil dólares, y por 500 perfiles manejados por 50 personas se pueden gastar entre 12 mil y 15 mil dólares”.
Yoani Sánchez emite un promedio de 9.3 mensajes al día. En 2011, la bloguera publicó un promedio de 400 mensajes al mes. El precio de un mensaje en Cuba es de un peso convertible (CUC), lo que representa un total de 400 CUC mensuales. El salario mínimo en Cuba es de 420 pesos cubanos, es decir alrededor de 16 CUC. Cada mes Yoani Sánchez gasta el equivalente de dos años de salario mínimo en Cuba. Así, la bloguera gasta en Cuba una suma que corresponde, si fuera francesa, a 25 mil euros mensuales en Twitter, es decir 300 mil euros anuales. ¿De dónde proceden los recursos necesarios a estas actividades?
Otras preguntas surgen de modo inevitable. ¿Cómo Yoani Sánchez puede seguir a más de 80 mil cuentas sin un acceso permanente a Internet? ¿Cómo ha podido abonarse a cerca de 200 cuentas diferentes diarias como promedio desde junio de 2010, con picos que superan las 700 cuentas? ¿Cuántas personas siguen realmente las actividades de la opositora cubana en la red social? ¿Quién financia la creación de las cuentas ficticias? ¿Con qué objetivo? ¿Cuáles son los intereses que se esconden detrás de la figura de Yoani Sánchez?
Pilotos de aerolínea española Iberia inician nuevo ciclo de huelgas
Comienza en Venezuela conmemoración de rebelión popular de 2002

Actividades en espacios públicos, foros, talleres, exposiciones, festivales fílmicos, conciertos y concentraciones populares, entre otras, marcarán estas jornadas, desde este lunes hasta el jueves 19, en ocasión de la efeméride.
Promovida por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), durante las jornadas conmemorativas se recordará el cruento golpe de Estado del 11 de abril de ese año, realizado por la élite empresarial venezolana con el respaldo de la cúpula militar de entonces y de Estados Unidos.
Durante el efímero gobierno que encabezó Pedro Carmona, quien a la sazón encabezaba la principal organización patronal del país, los golpistas derogaron la Constitución y disolvieron los poderes públicos, además de emprender una persecución de ministros y otras figuras políticas del chavismo.
Pero la población salió a las calles para enfrentar la asonada y en reclamo de la liberación del presidente -quien había sido secuestrado- y su regreso al Palacio de Miraflores, lo que se logró el 13 de ese mes con el apoyo de militares leales.
Las movilizaciones populares que condujeron a la restitución de Chávez al frente del gobierno fueron "el equivalente a una batalla militar o una acción política de masas (â��) como un nacimiento", evocó del ministro de Cultura, Pedro Calzadilla.
Como parte de la celebración del aniversario X de esos "días luminosos", como los calificó el vicepresidente ejecutivo, Elías Jaua, hoy y mañana martes se celebrará el foro "La Revolución no será Censurada", auspiciado por Telesur, para debatir sobre el ejercicio periodístico y la cobertura de los medios de difusión.
El 11 de abril, en todas las plazas Bolívar del país se desarrollarán vigilias y oraciones en memoria de los fallecidos en abril de 2002, y la fecha será decretada Día Nacional de los caídos en la lucha por la Independencia y Soberanía Nacional.
El programa comprende una gran concentración popular el próximo jueves 12 frente a la sede de la embajada de Cuba en esta capital, donde está prevista la entrega de un documento de solidaridad con el pueblo cubano.
Se recordará así que 10 años atrás, la extrema derecha venezolana asedió durante tres días y trató de asaltar la sede diplomática cubana, en una acción liderada por el entonces alcalde Henrique Capriles Radonski, actual candidato de la oposición para las elecciones presidenciales de octubre próximo.
Además de otras numerosas actividades previstas, el 13 de abril próximo se efectuará una gran concentración popular en la Avenida Urdaneta, en las cercanías del Palacio de Miraflores, en conmemoración del denominado "Rescate de la Dignidad Nacional".
También está prevista la Cantata Antiimperialista y por la Democracia Revolucionaria, en una céntrica plaza capitalina.
Advierte Siria sobre incumplimiento de plan de Kofi Annan
Reflexiones de Fidel Castro: Las ilusiones de Stephen Harper
El Gran Acelerador de Partículas rompe un nuevo récord mundial de energía

El Gran Acelerador de Partículas (LHC) del Laboratorio Europeo de Física Nuclear (CERN) rompió esta madrugada un nuevo récord mundial de energía, sólo seis semanas después de que empezara a funcionar tras la parada técnica que debe hacer cada año para recibir mantenimiento.
Poco después de la medianoche, dos haces de protones que circulaban en direcciones opuestas dentro del anillo del LHC colisionaron "al nivel de cuatro puntos de interacción", generando una energía récord de 8 TeV (teraelectronvoltios), comunicó el CERN.
Este resultado "aumenta considerablemente el potencial de descubrimiento de la máquina", agregó la institución.
El objetivo del experimento es que de las colisiones entre protones a una energía tan elevada surjan nuevas partículas cuya existencia se ha enunciado en tratados teóricos, pero que nunca han sido vistas.
La más buscada es sin duda el Bosón de Higgs, la partícula sobre la que reposan las bases del Modelo Estándar de la física y que es, por el momento, la única explicación disponible sobre una cuestión tan fundamental como el origen de la materia.
"Gracias a la experiencia adquirida en los dos años de explotación fructífera a una energía de 3,5 TeV por haz, podemos elevar de manera serena la energía este año", comentó el director de los aceleradores y tecnología del CERN, Steve Myers.
La idea inicial era que los haces de protones inyectados en el LHC viajaran en 2012 propulsados por una energía de 3,5 TeV, pero el óptimo rendimiento de la máquina durante el año pasado convenció a los científicos de que valía la pena aumentar la intensidad hasta los 4 TeV.
Gracias a esta apuesta, la energía acumulada de colisión ha llegado ahora hasta los 8 TeV, que jamás se había alcanzado en ningún otro experimento.
Este avance multiplica las posibilidades de descubrir ciertas partículas hipotéticas, como las llamadas "supersimétricas", que se espera sean producidas en mucho mayor número a una energía más alta.
La supersimetría es una teoría de la física de partículas que va más allá del actual Modelo Estándar y que podría explicar la presencia de la materia oscura en el Universo.
Igualmente, a 8 TeV la partícula de Higgs, si existe, será producida en mayor cantidad que si la máquina funcionase sólo a los 7 TeV previstos anteriormente.
El riesgo es que también aumenten otro tipo de "señales" que podrían eventualmente ser confundidas con dicha partícula, por lo cual los investigadores consideran que se requiere al menos un año completo de explotación "para transformar los índices prometedores observados en 2011 en descubrimientos o excluir definitivamente a Higgs del Modelo Estándar", indicó el CERN.
El pasado diciembre, los equipos de los detectores del LHC que buscan partículas nuevas anunciaron los resultados obtenidos hasta entonces, que daban indicios de la presencia del Bosón de Higgs, pero a un nivel estadístico todavía insuficiente como para proclamar el gran descubrimiento.
El catamarán 'made in Spain' que navega por los polos sin contaminar

El explorador español Ramón Larramenhdi ha diseñado un vehículo que podría acabar con el problema de las emisiones contaminantes que las misiones científicas generan en la Antártida, el continente más frágil de la Tierra.
Su catamarán polar, un barco-trineo que navega por el hielo gracias al viento, puede llevar kilos de peso de peso de forma autónoma y podría ser de gran utilidad para los científicos involucrados en proyectos antárticos, a quienes presentó el vehículo hace unos días en el Centro Nacional de Biotecnología, en Madrid. "Es muy interesante porque el trabajo científico tiene un impacto medioambiental innegable", aseguraba Juan José Dañobeitia, investigador del CSIC y responsable de la logística en las dos bases españolas, la Juan Carlos I y la Gabriel de Castilla.
Larramendi ha recorrido ya más de 14.000 kilómetros en ambos polos a bordo del su trineo eólico. La idea de incorporar cometas a un trineo la tuvo durante la expedición que realizó entre 1990 y 1993, cuando dio la vuelta al Ártico en un trineo convencional. Su intención, desde el principio, fue usarlo en el otro extremo del globo, donde sopla con fuerza el viento y, además, hay grandes planicies.
En 2005, hizo la primera travesía con un primer modelo de catamarán polar en la Antártida hasta el llamado polo de inaccesibilidad, el punto más alejado de la costa, pero el vehículo se rompió mil veces cuando tropezaba con los 'strugis', auténticas olas de duro hielo.

Los cuatro miembros del equipo celebrando su llegada al Polo Sur, |Javier Selva
Durante los años siguientes, mejoró el ese al fracaso inicial, no desistió y vehículo, convencido de que era la alternativa ecológica en el transporte antártico. Entre otras cosas, mejoró el engranaje de los travesaños y los partió en dos para aumentar su flexibilidad y evitar roturas.
Finalmente, consiguió financiación de Acciona, lo que le ha permitido probar la técnica en el viaje al Polo Sur geográfico que han realizado entre diciembre y enero de este año. En esta ocasión, los cuatro integrantes de la expedición recorrieron 7.000 kilómetros desde la costa, navegando a una media de 100 kilómetros diarios.

Ramón Larramendi pilotando el trineo. |J. Selva
Un convoy de módulos
En esta última expedición, llevaban dos módulos: el que hace de locomotora, que es donde van los dos pilotos y el material más pesado, y otro con la tienda de campaña, en la que dormían por turnos. Pero Larramendi está convencido de que se pueden incorporar más módulos, algunos que puedan ser utilizados como laboratorios científicos. De hecho, el próximo año ya tienen planeado hacer la circunvalación de la Antártida con tres módulos y seis personas; y, a finales de 2013, el fin del proyecto sería montar una expedición totalmente científica.
Otra importante ventaja es la escasa inversión que necesita: su coste no supone más de 12.000 euros.
Este año, Juan Pablo Alber, del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), fue el investigador que se apuntó a la expedición WindPower Acciona, con el objetivo de comprobar si era factible recoger muestras con valor científico.
Entre sus colegas, todos ven posibilidades de éxito al catamarán de Larramendi, si bien ponen en duda su uso como 'instalación científica' en sí misma. En su presentación en el CNB, Jerónimo López, presidente del Comité Científico Antártico en España, auguró que será especialmente útil para tareas de carga y reabastecimiento de las bases continentales o para investigaciones puntuales. "Su punto fuerte es su filosofía de vehículo verde, aunque deberá mejorar algunos aspectos de seguridad. Más que diseñar un proyecto científico español para usarlo, creo que será muy útil para grupos de otros países que ya están en el continente", explicó López.
Dañobeitia, por su parte, se comprometió a presentarlo en el Comité Polar Internacional como una alternativa factible y ecológica en un continente donde todo el transporte hoy depende de la gasolina.
"Nos abre a España la posibilidad de investigar donde ahora era inaccesible. Estoy impresionado con sus posibilidades para investigaciones puntuales", reconocía abiertamente el biólogo Leopoldo García Santos. Y el investigador Andrés Barbosa ya se imaginaba buscando colonias de pingüino emperador empujado por el viento.
El Barça, a cuatro puntos del Madrid De la tranquilidad a la angustia
Hace poco más de 20 días, el Madrid miraba con suficiencia la clasificación de la Liga. Con la tranquilidad de ver 10 puntos de diferencia con el Barcelona y de estar inmerso en una racha que parecía que no se podía romper nunca. Pero las cosas no eran como aparentaban ser. Sólo tres semanas después, el Barcelona está a cuatro puntos. Seis menos y con una tendencia que provoca la angustia en el Bernabéu. Las sensaciones de Madrid y Barça se han vuelto a cambiar, justo antes de comenzar el tramo donde se decide toda la temporada. El final de la Liga, las semifinales de Champions, todo en los próximos 40 días, y con los mismos protagonistas. Se verán las caras por lo menos una vez, en Liga, y podrían cruzarse en la final el 19 de mayo. Uno o dos duelos que pueden ser de máxima tensión. Con la visita blanca al Camp Nou en dos fines de semana, se verá quién sale líder y estarán a punto de saber si tienen una cita en Múnich para ver quién es el mejor de Europa. Las cosas han pasado de ser blancas a ser azulgranas. [¿Saldrá el Madrid líder del Camp Nou?]
En cinco jornadas, 15 puntos en juego, el Madrid se ha dejado seis. Los seis que le ha recortado el Barcelona. El empate en casa ante el Málaga con el golazo de Cazorla casi en el descuento, las tablas en El Madrigal con el tanto de Senna y el 0-0 ante el Valencia. Tres partidos en los que la máquina blanca no funcionó. En mitad, dos goleadas a Real Sociedad y Osasuna. Las malas noticias y las malas sensaciones han ganado a las buenas. El gesto de la cara se ha torcido y ahora se mira al Barcelona con la angustía de saber que tiene al equipo de Guardiola a un solo punto de depender de ellos mismos para llevarse la Liga si ganan al Madrid en el Camp Nou.
De los tres partidos en los que ha fallado, dos han sido en casa. Del Santiago Bernabéu han volado cuatro puntos en las tres últimas jornadas. Algo que no ha desprovechado el Barcelona. Los de Guardiola llevan nueve victorias seguidas en Liga, desde que perdieron el 11 de febrero en Pamplona cuentan los partidos por victorias. El bajón del Madrid ha coincidido con la buena racha azulgrana. El puente aéreo sigue teniendo máximo rendimiento y los papeles se han cambiado en el tramo donde se decide todo.
Hay 40 días de competición por delante, hasta la final de Múnich el 19 de mayo, y puede pasar cualquier cosa. En Liga, el Madrid sigue líder pero tiene un calendario más difícil a priori, con las salidas al Vicente Calderón, Camp Nou y San Mamés y recibiendo al Sevilla de Michel. En Champions, sólo lo separa de la final el Bayern. Si llega a la cita de Múnich serán 10 encuentros de aquí al final de temporada. Mal momento para tener un bache y mucho peor para tener ansiedad, como vio Butragueño tras el empate ante el Valencia.
El horizonte, ahora, pinta mucho mejor para el Barcelona. Las salidas ante el Levante y el Rayo se ven como las más complicadas y las visitas de Málaga y Espanyol, las que se miran con más recelo. Pero siempre desde la cautela y sabiendo que lo normal sería la victoria azulgrana. En la Champions, tiene la misma 'trampa' que el Madrid. En una semana se jugará el pase a la final de Múnich con el Chelsea y el clásico de Liga. Siete días en los que se decidirá la temporada. Para todavía falta 'mucho' y en lo único que pueden pensar Barcelona y Real Madrid es en Getafe y Atlético, respectivamente. Todo avanza, no hay descanso.
Calendario Real Madrid (en caso de llegar la final de la Champions)
Jornada 33 (10-11 abril) Atlético-Real Madrid
Jornada 34 (14-15 abril) Real Madrid-Sporting
Champions (17 abril) Bayern-Real Madrid
Jornada 35 (21-22 abril) Barcelona-Real Madrid
Champions (25 abril) Real Madrid-Bayern
Jornada 36 (28-29 abril) Real Madrid-Sevilla
Jornada 20 (1-2 mayo) Athletic-Real Madrid
Jornada 37 (5-6 mayo) Granada-Real Madrid
Jornada 38 (12-13 mayo) Real Madrid-Mallorca
Champions (19 mayo) Final
Calendario Barcelona (en caso de llegar la final de la Champions)
Jornada 33 (10-11 abril) Barcelona-Getafe
Jornada 34 (14-15 abril) Levante-Barcelona
Champions (18 abril) Chelsea-Barcelona
Jornada 35 (21-22 abril) Barcelona-Real Madrid
Champions (24 abril) Barcelona-Chelsea
Jornada 36 (28-29 abril) Rayo-Barcelona
Jornada 20 (1-2 mayo) Barcelona-Málaga
Jornada 37 (5-6 mayo) Barcelona-Espanyol
Jornada 38 (12-13 mayo) Betis-Barcelona
Champions (19 mayo) Final
Copa del Rey (25 mayo) Athletic-Barcelona
Denuncian que 600.000 Mac están infectados con el troyano Flashback
El troyano Flashback ha aprovechado un problema de seguridad en los sistemas Mac para infectar 600.000 equipos. Apple ha lanzado una actualización para parchear la vulnerabilidad, pero la compañía no ha podido evitar que un importante número de equipos haya caído bajo el control de Flashback.
Este virus permitiría a sus responsables tomar el control de los ordenadores y crear así una 'botnet'.
Según Naked Security, que cita a una compañía de seguridad Rusa, un problema en el sistema Mac de Apple ha permitido la expansión del troyano.
Se trata de un virus que comenzó su actividad en el mes de septiembre de 2011. Sin embargo, ha sido ahora cuando este 'malware' ha conseguido un mayor éxito al aprovechar una vulnerabilidad de Apple.
Dicha vulnerabilidad aprovechaba un fallo en la versión de Java para Mac para penetrar en los sistemas.
Apple se dio cuenta del incidente y ha actualizado Java, pero no lo suficientemente rápido. La compañía ha tardado más de lo esperado y como consecuencia ya hay un alto número de equipos infectados.
En concreto, desde Naked Security aseguran que la infección ya afecta a 600.000 equipos Mac, 274 de ellos en Cupertino, sede de Apple.
Sony prevé eliminar 10.000 empleos, el 6% de su plantilla
La multinacional japonesa Sony planea recortar unos 10.000 puestos de trabajo, cerca del 6% de su plantilla, posiblemente para finales de este año, informó hoy el periódico económico Nikkei.
Un portavoz de Sony se limitó a señalar que por ahora no hay un anuncio oficial, aunque el Nikkei asegura, en su edición vespertina, que la mitad de la reducción provendría de la integración de operaciones en la división de productos químicos y en la de pantallas LCD.
Entre abril y diciembre de 2011, primeros nueve meses del año fiscal en Japón, el gigante tecnológico perdió más de 2.000 millones de euros, y se espera que el resultado del año fiscal que concluyó el 31 de marzo refleje números rojos por cuarto ejercicio consecutivo.
Por el momento se desconoce a qué países y regiones afectarán los recortes de Sony, que en la actualidad cuenta con algo más de 168.000 empleados en todo el mundo.
Se espera que la reducción se lleve a cabo en varios departamentos, incluidos los relacionados con desarrollo, producción, ventas y administración, añade el diario nipón.
Desinversiones
El gigante electrónico anunció el pasado marzo su intención de vender su rama de productos químicos al Banco de Desarrollo de Japón, entidad de capital público, como parte de su estrategia de reorganizar sus divisiones para lograr una mayor sinergia, especialmente en las operaciones de electrónica.
Además, el 1 de abril Sony y los también japoneses Toshiba y Hitachi unieron sus operaciones de fabricación de pantallas LCD pequeñas y medianas dirigidas a tabletas, "smartphones" y otros dispositivos móviles.
La estrategia actual del grupo que preside Kazuo Hirai pasa por acelerar su consolidación desprendiéndose de las operaciones que no estén vinculadas con su actividad principal.
En su anterior programa de reestructuración, anunciado en diciembre de 2008 en medio de la crisis global desatada por el colapso de Lehman Brothers, el grupo recortó 16.000 empleos en todo el mundo y cerró cinco de sus nueve centros de producción de televisores.
Carrefour congela el sueldo a más de 6.000 trabajadores de sus supermercados
Carrefour ha decidido congelar este año el sueldo los más de 6.000 trabajadores de sus cadenas de supermercados 'Express' y 'Market', antiguos 'Champion', como consecuencia de la caída de ventas registrada en dichos establecimientos durante el pasado ejercicio.
"Resulta evidente que los resultados de 2011 son inferiores a los de 2010, por lo que se concluye que no procede incremento para el año 2012 de los salarios base del grupo", según recoge una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, los salarios base se situarán este año entre los 12.100 euros anuales del grupo de profesionales y los 14.411,29 euros al año del grupo de mandos. Por su parte, el grupo de especialistas se embolsará una retribución anual de 12.826 euros y el de técnicos y gestores, 13.595,56 euros.
La medida afectará a unos 6.400 trabajadores de unos 154 establecimientos de sus enseñas 'Carrefour Express', 'Carrefour Market' y mini-hipermercados de entre 2.500 y 4.000 metros cuadrados, según informaron fuentes sindicales.
En el transcurso de la negociación del convenio, las mismas fuentes apuntaron que la compañía mantendría las tablas salariales durante los años 2011 y 2012 teniendo en cuenta la situación económica actual y las previsiones de futuro en un entorno comercial fuertemente competitivo y de grave contracción del consumo.
De esta forma la empresa reconocía que no era posible asumir un incremento de los costes si no existía una correspondencia con los resultados de ventas y manifestaba que ya había adoptado otras medidas de control del gasto en distintos capítulos como la renegociación de alquileres o medidas de ahorro energético.