jueves, 19 de septiembre de 2013
Sexo: orgasmos humanos y felinos comparten la misma exacta zona del cerebro
El equipo encabezado por el doctor Gert Holstege,
muestra que la zona izquierda del tegmento, controla tanto las
eyaculaciones femeninas como masculinas, al igual que el orgasmo sin
apenas diferencias entre ambos sexos. Durante los estudios los
participantes que no alcanzaban a activar la zona en cuestión, tampoco
alcanzaban el orgasmo. Lo mismo ocurría en el caso que los orgasmos
fueran fingidos, ya que el área no mantenía actividad eléctrica mínima.
El área donde está definido el epicentro del orgasmo, tampoco tiene
sofisticación o especialización alguna comparado con el de otros
mamíferos avanzados e incluso de menor desarrollo. Tampoco presenta
misticismo alguno en cuanto a su estimulación.
“La función y la actividad de esta zona es básicamente la misma en gatos que en personas“, aseguró Holstege
Rebautizar el área es lo primero para los holandeses
Los científicos, que entienden valioso su descubrimiento en tanto
permitirá trabajar sobre el sector en cuestión para determinar
multiplicidad de temas vinculados a la sexualidad humana, han bromeado
no obstante sobre el asunto y afirman que lo primer que harán será
intentar cambiar el nombre tan difícil que tiene el sector por otro más
adecuado. Centro de Estimulación de los Órganos Pélvicos (POSC por sus siglas en inglés) será el cambio solicitado
para esta parte de la “autopista nerviosa que conecta el cerebro con
los órganos sexuales en los que el orgasmo se hace físico”, según
publica el Journal of Sexual Medicine.
Hombre muere por disparo de escopeta accionada por su perra en Argentina
Un trabajador rural, de 29 años, murió de un disparo en la cabeza cuando, accidentalmente su perra accionó el gatillo de una escopeta en la provincia argentina de Santiago del Estero (norte), informó el miércoles una fuente policial.
El episodio ocurrió la mañana del martes cuando Juan Guzmán, un peón
rural, se disponía a entrar en su vieja camioneta que había dejado
estacionada cerca de la casa, pero al hacerlo asustó a su perra que
había ingresado durante la noche al vehículo, que había quedado con una
puerta abierta, para protegerse del frío, relató la fuente.
En el asiento de la camioneta, Guzmán había dejado una escopeta calibre 16, sobre la cual dormía el animal que se sobresaltó y al levantarse bruscamente, apretó el gatillo, según contó a la policía otro trabajador que vio cómo se desplomaba su compañero.
La víctima murió en el acto en ese paraje rural ubicado a 1.000 km al norte de Buenos Aires, según el médico policial.
“En mi carrera de policía, es la primera vez que observo un hecho de esta naturaleza”, dijo la fuente al diario local El Liberal. AFP
La Tierra dejará de ser habitable dentro de 1.750 millones de años
Las condiciones de habitabilidad de la Tierra durarán por lo menos
otros 1.750 millones de años, según concluyen astrobiólogos de la
Universidad de East Anglia, en Reino Unido. Los resultados de su
investigación, publicados este jueves en la revista 'Astrobiology', revelan el tiempo de habitabilidad en el planeta Tierra, sobre la base de nuestra distancia del sol y temperaturas a las que es posible que el planeta tenga agua líquida.
El equipo de investigación observó las estrellas en busca de inspiración y, mediante el uso de planetas recientemente descubiertos fuera de nuestro sistema solar (exoplanetas), como ejemplos, analizaron el potencial de estos planetas para albergar vida.
El director del estudio, Andrew Rushby, de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia, ha detallado que se ha utilizado "el concepto de zona habitable para hacer estimaciones". "Es la distancia de la estrella de un planeta en la que las temperaturas son propicias para tener agua líquida en la superficie", ha precisado.
"Hemos utilizado los modelos de evolución estelar para estimar el final de la vida útil habitable de un planeta por la determinación de cuándo dejará de estar en la zona habitable. Estimamos que la Tierra dejará de ser habitable en algún lugar entre 1.750 y 3.250 millones de años. Después de este punto, la Tierra estará en la zona caliente del sol, con temperaturas tan altas que los mares se evaporarán. Habrá un evento de extinción catastrófica y terminal para todas las vidas", ha indicado.
"Por supuesto, las condiciones de los seres humanos y otras formas de vida complejas se volverán imposibles mucho antes, algo que está acelerando el cambio climático antropogénico. Los humanos tendrían problemas con incluso un pequeño aumento en la temperatura y, cerca del final, sólo los microbios en algunos lugares serían capaces de soportar el calor", ha adelantado el experto.
"Mirando hacia el pasado una cantidad similar de tiempo, sabemos que hubo vida celular en la tierra. Tuvimos insectos hace 400 millones de años, los dinosaurios hace 300 millones de años y plantas florecientes hace 130 millones de años. Los seres humanos anatómicamente modernos sólo han existido durante los último 200.000 años, lo que supone que se necesita un tiempo muy largo para que se desarrolle la vida inteligente", prosigue.
A su juicio, la cantidad de tiempo habitable de un planeta es muy importante porque informa de la posibilidad de evolución de la vida compleja, que es la que probablemente requiera más un período de condiciones de habitabilidad. "La medición de habitabilidad es útil porque nos permite investigar la posibilidad de que otros planetas alberguen vida y comprender que la etapa de la vida puede estar en otro lugar de la galaxia", ha señalado.
Tras apuntar que gran parte de la evolución es cuestión de suerte, ha indicado que se sabe que complejas especies inteligentes como los humanos no podían existir después de sólo unos pocos millones de años, ya que a los hombres les ha costado evolucionar un 75% de toda la vida útil habitable de la Tierra. "Creemos que es probable que haya una historia similar en otro lugar", ha explicado.
Los astrónomos han identificado casi mil planetas fuera de nuestro sistema solar, algunos de los cuales fueron analizados por este equipo de expertos, estudiando la naturaleza evolutiva de la habitabilidad planetaria con el tiempo astronómico y geológico. "Comparamos la Tierra con ocho planetas que se encuentran actualmente en su fase habitable, incluyendo Marte. Encontramos que los planetas que orbitan estrellas de masa más pequeñas tienden a tener zonas de vida más habitables", ha relatado.
Uno de los planetas sobre el que aplicaron su modelo fue Kepler 22b, que tiene un tiempo habitable de entre 4.300 millones y 6.100 millones de años. Otro es Gliese 581d, un planeta que puede ser cálido y agradable durante diez horas durante todo el tiempo que nuestro sistema solar ha existido, con un espectacular tiempo habitable de entre 42.400 millones hasta 54.700 millones de años.
El equipo de investigación observó las estrellas en busca de inspiración y, mediante el uso de planetas recientemente descubiertos fuera de nuestro sistema solar (exoplanetas), como ejemplos, analizaron el potencial de estos planetas para albergar vida.
El director del estudio, Andrew Rushby, de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia, ha detallado que se ha utilizado "el concepto de zona habitable para hacer estimaciones". "Es la distancia de la estrella de un planeta en la que las temperaturas son propicias para tener agua líquida en la superficie", ha precisado.
"Hemos utilizado los modelos de evolución estelar para estimar el final de la vida útil habitable de un planeta por la determinación de cuándo dejará de estar en la zona habitable. Estimamos que la Tierra dejará de ser habitable en algún lugar entre 1.750 y 3.250 millones de años. Después de este punto, la Tierra estará en la zona caliente del sol, con temperaturas tan altas que los mares se evaporarán. Habrá un evento de extinción catastrófica y terminal para todas las vidas", ha indicado.
"Por supuesto, las condiciones de los seres humanos y otras formas de vida complejas se volverán imposibles mucho antes, algo que está acelerando el cambio climático antropogénico. Los humanos tendrían problemas con incluso un pequeño aumento en la temperatura y, cerca del final, sólo los microbios en algunos lugares serían capaces de soportar el calor", ha adelantado el experto.
"Mirando hacia el pasado una cantidad similar de tiempo, sabemos que hubo vida celular en la tierra. Tuvimos insectos hace 400 millones de años, los dinosaurios hace 300 millones de años y plantas florecientes hace 130 millones de años. Los seres humanos anatómicamente modernos sólo han existido durante los último 200.000 años, lo que supone que se necesita un tiempo muy largo para que se desarrolle la vida inteligente", prosigue.
A su juicio, la cantidad de tiempo habitable de un planeta es muy importante porque informa de la posibilidad de evolución de la vida compleja, que es la que probablemente requiera más un período de condiciones de habitabilidad. "La medición de habitabilidad es útil porque nos permite investigar la posibilidad de que otros planetas alberguen vida y comprender que la etapa de la vida puede estar en otro lugar de la galaxia", ha señalado.
Tras apuntar que gran parte de la evolución es cuestión de suerte, ha indicado que se sabe que complejas especies inteligentes como los humanos no podían existir después de sólo unos pocos millones de años, ya que a los hombres les ha costado evolucionar un 75% de toda la vida útil habitable de la Tierra. "Creemos que es probable que haya una historia similar en otro lugar", ha explicado.
Los astrónomos han identificado casi mil planetas fuera de nuestro sistema solar, algunos de los cuales fueron analizados por este equipo de expertos, estudiando la naturaleza evolutiva de la habitabilidad planetaria con el tiempo astronómico y geológico. "Comparamos la Tierra con ocho planetas que se encuentran actualmente en su fase habitable, incluyendo Marte. Encontramos que los planetas que orbitan estrellas de masa más pequeñas tienden a tener zonas de vida más habitables", ha relatado.
Uno de los planetas sobre el que aplicaron su modelo fue Kepler 22b, que tiene un tiempo habitable de entre 4.300 millones y 6.100 millones de años. Otro es Gliese 581d, un planeta que puede ser cálido y agradable durante diez horas durante todo el tiempo que nuestro sistema solar ha existido, con un espectacular tiempo habitable de entre 42.400 millones hasta 54.700 millones de años.
Mudanza a Marte
"Hasta la fecha, no se ha detectado un planeta como el terrestre. Pero es posible que haya un planeta habitable, similar a la Tierra, a 10 años luz, que está muy cerca en términos astronómicos. Pero llegar a él tomaría cientos de miles de años con la tecnología actual. Si alguna vez necesitamos movernos a otro planeta, Marte es probablemente nuestra mejor apuesta, ya que está muy cerca y se mantendrá en la zona habitable hasta el final de la vida del Sol, unos 6.000 millones de años a partir de ahora", ha concluido.Desmantelada una organización con servicio de 'tele-coca' a domicilio las 24 horas del día
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado una organización que tenía un servicio de "tele-coca" en Castellón que atendían a clientes de toda la ciudad a través de un teléfono que funcionaba 24 horas, 365 días al año
y se desplazaban a cualquier punto a entregar la droga, según ha
informado este jueves en un comunicado fuentes de la jefatura Superior
de Policía.
En la operación, denominada 'Cacatúa', han sido incautados
más de dos kilos y medio de cocaína de gran pureza, 81 comprimidos de
éxtasis, 61 dosis de LSD, seis gramos de cristal, sustancias
anabolizantes y más de 32.000 euros. Además se ha intervenido
un Revólver Smith & Wesson, una defensa eléctrica tipo "Táser", una
pistola de fogueo y una bocacha tipo silenciador, así como armas
blancas.
En un primer momento de esta operación, que ha sido desarrollada en dos fases, los agentes detectaron la existencia de una organización que se dedicaba a la adquisición de cocaína para introducirla en Castellón
y averiguaron que una parte de esta organización, encargada de hacerse
con la droga y trasladarla a la ciudad, iba a llevar a cabo un "pase" de
cocaína, por lo que los investigadores decidieron actuar.
Esta operación se saldó con la detención de tres ciudadanos de origen colombiano,
la incautación de dos kilogramos de cocaína y el desmantelamiento de un
laboratorio "casero" en un piso del centro de la capital, en el que se
hallaron 7 prensas, balanzas, molinillos, más de dos kilogramos de
sustancia de corte y 10.000 euros en efectivo.
Dirigida por dos hermanos
Gracias a la información obtenida tras las detenciones y los registros, los agentes continúan con la investigación y localizan el canal de distribución al menudeo afincado en la ciudad al que iba destinado en último término la droga.
Esta parte de la organización estaba capitaneada por dos hermanos,
naturales de Castellón, y muy conocidos en el ambiente nocturno y
juvenil de la ciudad, que tenían un peculiar sistema de distribución, a modo de "tele-coca" mediante un teléfono en el que atendían a clientes de toda la ciudad, con servicio las 24 horas del día, los 365 días de la semana.
Esta última fase de la detención se saldó con la detención de
cinco personas, incluidos los hermanos, todos ellos de nacionalidad
española, a los que se le imputa el delito de tráfico de
drogas, y a cuatro de ellos pertenencia a grupo criminal y tenencia
ilícita de armas.
Tras los registros realizados, se intervino medio kilogramo de
cocaína dispuesto para la venta, 81 comprimidos de éxtasis, 61 dosis de
LSD, seis gramos de cristal, 25.000 euros, balanzas, prensas y
sustancias para "cortar la droga", también se intervino un Revólver
S&W cal. 38 esp. con 22 cartuchos, una pistola eléctrica "Táser", un
arma de fogueo, un silenciador y dos puñales, tres balanzas de
precisión, dos prensas, alambres, tijeras, plásticos y otros efectos
para elaborar papelinas, dos ordenadores, cuatro vehículos de alta gama y
dos motocicletas
Cancelan la 'apertura de curso' por miedo a disturbios por la asistencia de Wert
La Universidad de Zaragoza ha suspendido el acto oficial de apertura del curso
universitario 2013-2014, cuya celebración iba a tener lugar el próximo
lunes, 23 de septiembre, y al que estaba previsto que asistiera el
ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, y el
Príncipe Felipe.
La institución académica ha informado en un comunicado que esta
decisión se ha tomado, previa comunicación al Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte, "ante la certidumbre de alteraciones en el mismo, que pudieran desencadenar incidentes de mayor gravedad".
Asimismo, el rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, va a informar a las 11.30 horas asobre esta decisión.
Entre otros colectivos, la Junta de Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Zaragoza había convocado a una concentración a
los trabajadores, comunidad universitaria y a la ciudadanía este lunes,
23 de septiembre, a las 11.00 horas, en el Edificio Paraninfo.
Según había precisado en un comunicado, "no estamos para celebraciones"
en un momento en el que las políticas del ministro Wert "suponen un
serio deterioro de la educación pública y de la investigación
científica, además de fomentar la desigualdad y el retroceso social".A
El 76% de los españoles cree que la austeridad aumentará la pobreza
Uno de cada tres españoles desaprueba las
políticas de recortes que lejos de conseguir su objetivo de reducir el
déficit público, además están aumentando la cantidad de personas pobres
en el país. Así se desprende de un análisis de Metroscopia para Intermón
Oxfam (IO). La percepción de la ciudadanía no está lejos de la
realidad. La ONG calcula que ocho millones de españoles más podrían ser
pobres en 2025 de continuar la tendencia actual. Desde que comenzó la
crisis en 2008, la cifra de personas en situación de pobreza ha
aumentado en medio millón cada año. Un incremento que la organización
relaciona directamente con las medidas de austeridad.
Así, según el estudio de Intermón Oxfam, uno de
cada tres nuevos pobres en Europa --que podrían aumentar en 25 millones
en 2025-- será español. Por eso, urge a los políticos a que cambien la
tijera por la inversión “en las personas y la creación de empleo”. “Y en
trabajos de calidad”, ha matizado Teresa Cavero durante la presentación
del informe sobre pobreza en España este miércoles. “Con la reforma
laboral se ha precarizado tanto el trabajo que se ha disparado la
pobreza entre personas ocupadas”, ha alertado.
Tener un empleo ya no garantiza formar parte de
la cada vez más restringida clase media. Tampoco las capacidades de
trabajo de cada uno. Solo un 20% de los españoles cree que su nivel de
bienestar depende de su grado de esfuerzo, por el contrario uno de cada
tres cree que las desigualdades, cada vez mayores, son estructurales y
poco se puede hacer por reducirlas.
La brecha entre ricos y pobres amenaza con dejar
un gran vacío donde siempre ha estado la clase media. "Nos preocupa que
vamos hacia una sociedad dual, injusta y desigual. Este es el momento
de alzar la voz", ha asegurado Jaime Atienza, director de campañas y
ciudadanía de IO. "Los indicadores son nefastos", ha añadido Atienza.
Según los cálculos de la organización, de continuar la tendencia de los
años de crisis, las personas con más recursos ganarán 18 veces más que
aquellos que menos tienen (que crecerán en número y su pobreza será
además más profunda) en 2025. Una cifra muy superior a la actual (los
más ricos ganan 6,8 veces más que los pobres), pero que ya sitúa a
España en el cuarto puesto de la UE en cuanto a desigualdad social,
"solo por detrás de Letonia, Bulgaria y Grecia", ha precisado Cavero.
"Pero hay alternativas a la austeridad y se
puede revertir la situación", ha afirmado la autora del informe de la
organización. No opinan lo mismo la mitad de los españoles que creen
que la creciente pobreza y desigualdad no tiene remedio, según los datos
de la encuesta de Metroscopia. Los temores no están desencaminados. En
este sentido, Cavero alerta de que "corremos el riesgo de que cuando
comience la recuperación económica, ese crecimiento no repercuta en una
mejora de la vida de los más pobres".
Los españoles ven, sin embargo, cómo uno de cada
tres euros que se recaudan gracias a los recortes o las subidas de
impuestos va a parar a pagar la deuda pública y no para ayudar a las
personas pobres. “Por eso, no confían en las instituciones, pero sí en
las ONG como agentes de cambio”, indica Violeta Assiego, analista de
Metroscopia. Así, un 90% aceptaría ser voluntario y un 61% donar dinero a
organizaciones no lucrativas; mientras que solo un 35% pagaría más
impuestos si con ello se redujeran los índices de pobreza. Esto indica
que los ciudadanos sí pondrían dinero o tiempo en las ONG, pero no en el
Estado, lo que en opinión de Assiego es el reflejo de la desconfianza
hacia los gestores públicos".
Berlusconi anuncia que seguirá en política aunque lo expulsen del Senado
Algo grave le está pasando a Silvio Berlusconi, peor incluso que sus dos recientes condenas definitivas.
Su inagotable y muy rentable máquina de fabricar titulares
periodísticos —la misma que en las pasadas elecciones logró en un par de
meses resucitar un partido clínicamente muerto y oscurecer a sus
rivales— parece atorada. Después de un par de semanas amenazando con un
vídeo-mensaje que conmocionaría la vida política italiana, el exprimer
ministro se dejó caer con una ristra de frases gastadas. Dijo que quiere
mucho a Italia —con esa declaración de amor arribó a la política hace
dos décadas—, que "es absolutamente inocente", pero que la izquierda y
los jueces corruptos llevan toda la vida confabulando para destruirlo y
que, por ello, los italianos deben rebelarse de una vez.
¿Cómo? Votando a Forza Italia, su viejo partido, que ahora piensa
rescatar porque el actual, el Pueblo de la Libertad (PDL), está gripado.
También dijo que, le quiten o no su escaño de senador, seguirá haciendo
política: "Estaré siempre con vosotros, expulsado o no. Se puede hacer
política incluso sin estar en el Parlamento". Pero también aquí la
noticia hubiese sido justo la contraria. El caso es que de lo
verdaderamente interesante —¿dejará caer al Gobierno si la izquierda lo expulsa del Senado?—,
no dijo ni pío. ¿Quiere decir eso que mantendrá su apoyo al Gobierno?
Tampoco. El tan esperado vídeo-mensaje de Berlusconi, emitido un día
después de que se conociera la condena definitiva en el caso Mondadori,
resultó ser, más que nada, un desahogo.
A continuación, por orden de aparición, alguno de los argumentos
utilizados por Berlusconi para pedirle a los italianos que se rebelen
contra la Justicia votando su producto remozado, Forza Italia. Después
de decir que el peso del Estado es excesivo y que, gracias a la
presencia de sus ministros en el Gobierno, la izquierda no está friendo a
los italianos a impuestos, abordó el asunto por el que se había
maquillado y puesto el traje cruzado después de un mes encerrado en la
mansión de Arcore junto a su joven novia Francesca y el perrito Dudú.
Empezó por su tema favorito: la Justicia. Volvió a hablar de una
"democracia demediada" por culpa de una magistratura politizada que
definió como "contrapoder del Estado, brazo judicial de la izquierda"
que persigue un único fin desde los 90: "Despejar el camino a la
izquierda quitándome de en medio".
Se quejó Berlusconi de los 50 procesos que han ensuciado su imagen y
la de su familia y le han hecho perder mucho tiempo y mucho dinero:
"Después de salir indemne de 41, se ilusionan ahora [tras las condenas
definitivas de los casos Mediaset por fraude fiscal y Mondadori por
hacerse con la editorial sobornando a un juez] con expulsarme de la vida
política. Pero la sentencia puede no ser definitiva. Lucharé porque sea
revisada, aquí y en Europa. Se han inventado el delito de instigador al
fraude fiscal".
Lo mejor vendría al final. Después de desgranar sus penas ante los
italianos, les contó que también les podía pasar a ellos. "Es como con
las enfermedades graves", ilustró demasiado gráficamente, "que uno
piensa que no le puede tocar... hasta que le toca". De ese ejemplo sacó
la fuerza el político, magnate y ahora convicto, a solo 10 días de
cumplir los 77, para llamar a la rebelión: "Ha llegado el momento de que
todos los italianos responsables sientan el deber de empeñarse
personalmente. Por eso creo que lo mejor es volver a empuñar la bandera
de Forza Italia. No es un partido. Es una idea nacional. Es la victoria
del amor contra la envidia y el odio. La democracia y la libertad están
en peligro. Es la última llamada antes de la catástrofe".
El tono mitinero del final invita a presagiar que, en el momento en que le convenga, Berlusconi dejará caer al Gobierno de Enrico Letta para buscar, de nuevo, la absolución de las urnas.
Argentina pide la detención de cuatro torturadores del franquismo
En una resolución considerada histórica por las víctimas del
franquismo, la juez argentina María Servini de Cubría decidió este
miércoles la imputación y la solicitud de la orden internacional de
detención de cuatro acusados por torturas del régimen: el exguardia
civil Jesús Muñecas Aguilar, el exescolta de Franco y de la Casa Real
Celso Galván Abascal, el excomisario José Ignacio Giralte González y el
exinspector José Antonio González Pacheco, alías Billy El Niño.
Ante la falta de progreso de las causas en España, las víctimas del franquismo han llevado en 2010 sus denuncias a Argentina.
Allí, la juez Servini las tomó en consideración, teniendo en cuenta el
criterio de justicia universal, el mismo por el que el exjuez Baltasar Garzón
investigó en España a los criminales de las dictaduras de Argentina
(1976-1983) y Chile (1973-1990) en la década de los noventa, cuando en
esos países reinaba la impunidad. Servini ha pedido ahora la extradición
de Galván, Muñecas Giralte y Billy El Niño para tomarles declaración
indagatoria.
No es de esperar que España los detenga ni que los envíe a Argentina. Hace pocos meses, el Gobierno de Mariano Rajoy hizo gestiones
para que finalmente se suspendiera una teleconferencia en el consulado
argentino en Madrid para que desde allí la juez Servini recogiera el
testimonio de querellantes, según han denunciado abogados y familiares
de las víctimas. Pero la orden de detención dictada por Servini puede
dificultar que los cuatro imputados salgan de España porque corren el
riesgo de que en otros países Interpol los detenga.
Galván tiene 78 años y tiene domicilio en Madrid. Ha sido imputado
por las torturas infligidas contra José María Galante Serrano en 1969,
cuando fue detenido sin proceso ni multa gubernativa alguna por
supuestas actividades “subversivas”, y contra Acacio Puig Mediavilla,
arrestado en los calabozos de la Dirección General de Seguridad en 1973.
Muñecas, de 74 años y residente en Madrid, está imputado por torturas
contra Andoni Arrizabalada Basterrechea en 1968. “Esto es lo que ocurre
cuando no quieren colaborar”, dijo Muñecas en aquel entonces, según un
testigo que vio a Arrizabalada en el cuartel de la Guardia Civil de
Zarautzen, ensangrentado e irreconocible, con el rostro y los brazos
llenos de moratones, con un imagen que no parecía humana.
Giralte, de 72 años y con domicilio en Tres Cantos, está acusado por
los tormentos contra Galante y contra Alfredo Rodríguez Bonilla, en su
detención en 1975. “(Giralte y Jesús González Reglero) me decían que
bajara la cara, cada vez que lo hacía me golpeaban, por la espalda
recibí golpes incluidos los que me propinaban con las propias cadenas
con las que fui detenido y patadas en la entrepierna”, atestiguó
Rodríguez Bonilla. “Según me iban golpeando, me decían: “Di que tu madre
es una puta, di que tu padre es maricón’”, relató el denunciante. Billy
El Niño, de 66 años y residente en Madrid, está imputado por torturas
contra 13 víctimas. Los querellantes han recordado su frialdad al
propinar palizas, sus azotes con la porra y sus explicaciones de que lo
hacía porque no le gustaban sus caras.
México se prepara para otro golpe de Manuel, convertido en huracán

La tregua que ha dado Manuel tras dejar atrás Guerrero y antes de
dirigirse al noroeste del país ha servido para empezar a evaluar daños y
para descubrir tragedias. Una comunidad de la sierra guerrerense de
nombre La Pintada ha concentrado la atención de buena parte del país. Un
alud ha sepultado al menos una veintena de casas y el propio presidente
de la República, Enrique Peña Nieto, ha sido el encargado de informar
de que 58 de sus habitantes se encuentran desaparecidos. Durante el día,
el alcalde de Atoyac - municipio al que pertenece la comunidad- aseguró
que se habían rescatado al menos 12 cuerpos. En una rueda de prensa que
ofreció en la noche desde Acapulco el secretario de Gobernación, Osorio
Chong dijo que, por el momento no podían confirmar que hubiera muertos
pero sí que 334 personas habían sido rescatadas y otras 45 pasarían la
noche en la comunidad a la espera de que puedan evacuarlos el martes.
“Las imágenes que nos llegan no son alentadoras”, reconoció el
titular de la SEGOB en relación las decenas de personas que podrían
haber sido sepultadas, según la información de los vecinos de la
comunidad.
Osorio Chong se ha trasladado a Acapulco, una de las ciudades más
afectadas, para coordinar los trabajos tras el paso de Manuel. Guerrero
ha sido, por el momento, el Estado más castigado y muchas de sus
ciudades, como Chilpancingo, han visto cómo las lluvias y el desbordamiento de los ríos inundaban por completo las calles.
Manuel e Ingrid también han dejado muertes en los Estados de Hidalgo,
Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Coahuila, Tamaulipas y
Michoacán.
Poco a poco la situación de Acapulco, que llegó a estar incomunicada
por tierra y por vía aérea, comienza a normalizarse. A pesar de que miles de personas continúan atrapadas debido al cierre de la autopista
que une la ciudad con el Distrito Federal, los vuelos se han reanudado y
algunas aerolíneas han ofrecidos asientos gratuitos a los afectados. La
secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu - que también se ha
trasladado a la ciudad con Osorio Chong - ha asegurado que la Autopista
del Sol volverá a abrir parcialmente el viernes, aunque las zonas más
afectadas tendrán que esperar varios días y el tráfico se desviará por
la antigua carretera federal. Mientras, los hoteles están ofreciendo
habitaciones gratis a los turistas que no han podido abandonar Acapulco:
unas 8.000 plazas hoteleras según Ruiz Massieu.
En la rueda de prensa que han ofrecido los dos secretarios junto al
gobernador de Guerrero y el secretario de Comunicaciones y Transportes,
Osorio Chong ha asegurado que “tan importante es el turista que vino a
pasar unos días aquí como el que vive en una comunidad de la sierra”.
A la espera de Manuel
Después de que la tormenta tropical Manuel se alejara de las costas
de Guerrero, el fenómeno meteorológico ha tomado más fuerza y, cerca de
las 19.00 horas del martes (hora local), se ha convertido en un huracán
de categoría I. Además, ha modificado su rumbo y está previsto que en la
madrugada del jueves llegue al Estado de Sinaloa.
En previsión a las fuertes lluvias que acompañan este fenómeno
meteorológico, muchas escuelas de Baja California Sur han cerrado sus
puertas ya este martes. Además, Protección Civil en Los Cabos y La Paz -
las dos principales ciudades del Estado - ha ordenado el cierre de las
playas de ambos municipios y han pedido que los ciudadanos se mantengan
alerta, sobre todo en el sur de la península. Además, se han habilitado
varios albergues en el Estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)