sábado, 3 de noviembre de 2012
Neymar, en busca y captura
La cuenta atrás ha comenzado. El proceso de venta sigue su curso, la
hoja de ruta está definida y el crack brasileño está a la espera de
cerrar el desembarco al fútbol europeo. Las cuentas del Barça reflejan
un pago a cuenta de 10 millones de euros como anticipo de un pago
comprometido de 40 millones de euros en adquisición de activos. En
verano de 2011, en plena guerra entre Florentino y Rosell por el '7',
Futbolitis anunció estas cifras y la batalla ganada por el Barça. De
aquella todos le veían de blanco, hoy todos le ven de azulgrana, como en
aquella ocasión queda partido por jugar.

Repasemos algunos datos olvidados. La propiedad del jugador es
tripartita, el 50% del pase lo tienen los fondos de inversión Guía y
Sonda, del Santos es la otra mitad. Wagner Ribeiro, antiguo agente del
jugador, fue descabalgado de la operación; el cambio de representante
dejó fuera al Madrid ya que el gobierno de los intereses del jugador
pasó a ser de André Curi, persona vinculada a Traffic y con excelente
relación con el presidente Rosell.
Llama la atención el precio: 40 millones de euros como cifra del
traspaso, inferior a lo pagado por el PSG por Lucas Moura. Sorprendente.
Esto se puede entender como que el Barça esperará al 13 de Julio de
2014, fecha en la que vencen los derechos federativos del jugador, para
tener que pagar únicamente los derechos económicos que son propiedad de
los fondos de inversión Guía y Sonda para dejar el valor de tasación en
80 millones de euros. Luis Álvaro de Oliveira, presidente del Santos, no
quiere soltarlo antes de acabar su contrato y al Barça le sale más
barato esperar.
El impacto Neymar
Ganador de la Libertadores 2011, crack indiscutible en la canarinha.
Con 20 años lleva 139 goles, cifras estratosféricas, y gana la
comparativa con los números de Messi y Cristiano a la misma edad. Tiene
desborde, imaginación y fantasía, se va por derecha e izquierda, juega
para aburrir y el brasileirao le queda pequeño. Ya lo ha hecho todo.
Desde 2011 el camino competitivo ha ido decreciendo. El Santos no estará
en la Libertadores 2013. Detalle diferencial.
Las urgencias de Neymar
El '7', por más que lo niegue, quiere salir. Oliveira no quiere
vender y el Barça prefiere esperar, al menos hasta el verano de 2013.
Rosell sabe que el entorno Neymar empieza a tensar la cuerda y su padre a
moverse entre líneas. La finalidad, sacar al Barça de la zona de
comodidad. La penalización, en caso de no fichar por el Barça, serían 20
millones de euros. El doble de lo invertido.
En Junio de este año hubo llamada al Madrid, movimientos con el
Chelsea y negociación con el PSG. El jeque apunta alto, es el personaje
recurrente del momento y su talonario no tiene límites. Han fichado a
Lucas Moura y a un elenco de talentos. La inversión en Neymar sería
descomunal ya que habría que pagar la penalización Barça, satisfacer al
presidente del Santos que no quiere vender y mejorar la ficha del
futbolista sobre la acordada para ser jugador del Barça. La partida se
está jugando, el futbolista quiere venirse en 2013, Oliveira no quiere
vender ya que Neymar es una máquina de firmar contratos y atraer
patrocinadores. Quiere renovarle. De no hacerlo, vendería en 2013.
Leonardo, mano derecha del jeque parisino, ha estado reunido con
Oliveira. Para el jugador sería un honor jugar en el PSG, palabras
textuales del crack del peixe. La cláusula es de 80 millones y el Barça
prefiere agotar los derechos federativos del Santos para sólo tener que
pagar por los derechos económicos. Casi nada.
Pérdidas dominaron cotizaciones semanales del mercado petrolero
Washington, 3 nov (PL) Las pérdidas dominaron los precios del
petróleo en la semana que concluye hoy, en un mercado que sigue el
comportamiento de la demanda y la debilidad de la economía global.
Los inversores estuvieron muy atentos al paso del huracán Sandy por la
costa este de Estados Unidos, ya que la destrucción causada afectó a
millones de personas en la nación norteña, lo cual podría mitigar el
pedido de combustible.
El abastecimiento en esa región debe mantenerse estrecho en los próximos días, debido a la inestabilidad en el suministro eléctrico y al daño que produjeron inundaciones en dos refinerías del estado de Nueva Jersey, añadieron.
Asimismo apuntaron que los precios del llamado oro negro podrían seguir volátiles antes de las elecciones presidenciales de la siguiente semana en Estados Unidos.
Bajo esas condiciones, el crudo en ese país perdió la víspera más de dos por ciento y culminó a 84,86 dólares el barrril, frenando una racha de tres cierres consecutivos al alza.
También al avance del dólar presionó al petróleo, denominado en el billete verde, lo que lo hace más costoso para los tenedores de otras monedas.
Mientras, el tipo Brent, de referencia en Europa, también registró pérdidas y concluyó en el entorno de las 106 unidades el tonel.
Dicho contrato cayó por segundo mes consecutivo en octubre ante un amplio suministro y preocupaciones sobre una menor demanda de combustible.
El abastecimiento en esa región debe mantenerse estrecho en los próximos días, debido a la inestabilidad en el suministro eléctrico y al daño que produjeron inundaciones en dos refinerías del estado de Nueva Jersey, añadieron.
Asimismo apuntaron que los precios del llamado oro negro podrían seguir volátiles antes de las elecciones presidenciales de la siguiente semana en Estados Unidos.
Bajo esas condiciones, el crudo en ese país perdió la víspera más de dos por ciento y culminó a 84,86 dólares el barrril, frenando una racha de tres cierres consecutivos al alza.
También al avance del dólar presionó al petróleo, denominado en el billete verde, lo que lo hace más costoso para los tenedores de otras monedas.
Mientras, el tipo Brent, de referencia en Europa, también registró pérdidas y concluyó en el entorno de las 106 unidades el tonel.
Dicho contrato cayó por segundo mes consecutivo en octubre ante un amplio suministro y preocupaciones sobre una menor demanda de combustible.
Nuevas facilidades para el tren Beijing-Moscú

Oposición bareiní reta prohibiciones de la monarquía

Masacre de bandas armadas sirias conmociona opinión pública

Damasco,
3 nov (PL) La masacre de un grupo de prisioneros del Ejercito Árabe
Sirio (EAS) por elementos extremistas del llamado Ejército Libre Sirio
(ELS, en la región de Saraqeb, conmociona hoy a la opinión pública
internacional.
Un video aficionado colocado este jueves en YouTube muestra como los
militares son pateados en el suelo y luego ultimados por elementos
presuntamente extremistas que forman parte de la llamada oposición al
gobierno de Damasco.
Efectivos del ELS había tomado ese día Saraqeb, un estratégico entronque, situado al norte del país, donde enlazan importantes vías de comunicación hacia Damasco, Alepo, Idleb y la occidental provincia de Latakia.
La matanza de 28 prisioneros ocurrió luego de la retirada de las fuerzas gubernamentales del lugar.
Una partida armada siria acusó a extremistas de la masacre que fue grabada en video y tiene amplia difusión en Internet.
Algunos voceros del llamado ELS califican el hecho de "ejecución atroz" y prometen encontrar y capturar a los culpables. Incluso la organización Amnistía Internacional, calificó el hecho de "crimen de guerra".
Mientras tanto prosigue la crisis de violencia en varias provincias del país y los enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y bandas armadas.
Una fuente en el Hospital de Damasco dijo este viernes que 16 personas, heridas a causa del estallido de dos bombas, cerca del parque de Al Zahira en esta capital, fueron atendidas en ese centro.
Otras acciones se registraron en las provincias de Deir Ezzor, Alepo, al norte del país, y en la sureña Daraa, con saldos de numerosas bajas en las filas de los grupos irregulares, según reportó la agencia siria de noticias SANA.
Mientras en la ciudad de Homs, a 162 kilómetros al norte de esta capital, las autoridades denunciaron que grupos armados impiden al gobierno y la Media Luna Roja entregar ayuda médica y alimentos a los afectados por la guerra en los barrios de Al Khalidiye y Al Hamidiye.
Aquí en Damasco se escucha el vuelo de aviones y helicópteros, y explosiones a causa de bombardeos contra reductos rebeldes en la región de Ghouta Oriental, donde se ubican las ciudades de Harasta y Douma, centros con fuerte presencia de las bandas armadas.
De igual manera se mantienen extremas medidas de seguridad ante amenazas de coches bombas.
Incluso, en áreas del barrio de Mezzeh, oeste, las mismas se intensificaron en los últimos días ante la presunta intimidación de un coche bomba con varias toneladas del potente explosivo C4, que detonaría contra una instalación militar situada en la zona, y afectaría mayormente a civiles.
Efectivos del ELS había tomado ese día Saraqeb, un estratégico entronque, situado al norte del país, donde enlazan importantes vías de comunicación hacia Damasco, Alepo, Idleb y la occidental provincia de Latakia.
La matanza de 28 prisioneros ocurrió luego de la retirada de las fuerzas gubernamentales del lugar.
Una partida armada siria acusó a extremistas de la masacre que fue grabada en video y tiene amplia difusión en Internet.
Algunos voceros del llamado ELS califican el hecho de "ejecución atroz" y prometen encontrar y capturar a los culpables. Incluso la organización Amnistía Internacional, calificó el hecho de "crimen de guerra".
Mientras tanto prosigue la crisis de violencia en varias provincias del país y los enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y bandas armadas.
Una fuente en el Hospital de Damasco dijo este viernes que 16 personas, heridas a causa del estallido de dos bombas, cerca del parque de Al Zahira en esta capital, fueron atendidas en ese centro.
Otras acciones se registraron en las provincias de Deir Ezzor, Alepo, al norte del país, y en la sureña Daraa, con saldos de numerosas bajas en las filas de los grupos irregulares, según reportó la agencia siria de noticias SANA.
Mientras en la ciudad de Homs, a 162 kilómetros al norte de esta capital, las autoridades denunciaron que grupos armados impiden al gobierno y la Media Luna Roja entregar ayuda médica y alimentos a los afectados por la guerra en los barrios de Al Khalidiye y Al Hamidiye.
Aquí en Damasco se escucha el vuelo de aviones y helicópteros, y explosiones a causa de bombardeos contra reductos rebeldes en la región de Ghouta Oriental, donde se ubican las ciudades de Harasta y Douma, centros con fuerte presencia de las bandas armadas.
De igual manera se mantienen extremas medidas de seguridad ante amenazas de coches bombas.
Incluso, en áreas del barrio de Mezzeh, oeste, las mismas se intensificaron en los últimos días ante la presunta intimidación de un coche bomba con varias toneladas del potente explosivo C4, que detonaría contra una instalación militar situada en la zona, y afectaría mayormente a civiles.
Movimiento PAIS espera lograr mayoría parlamentaria en Ecuador

Quito,
3 nov (PL) El secretario ejecutivo del gobernante movimiento
ecuatoriano Alianza PAIS, Galo Mora, estimó que lograran mayoría de
legisladores al Parlamento en las próximas elecciones, aunque admitió
que eso requerirá un esfuerzo inmenso.
"Creo que vamos a lograr mayoría en la Asamblea Nacional, pero eso
requiere un esfuerzo inmenso, de quitarse incluso la vanidad del ser
humano para no poner la personalidad individual por sobre la necesidad
colectiva", declaró en entrevista con Prensa Latina.
Las candidaturas del Movimiento PAIS para la reelección del presidente Rafael Correa, vicepresidente, parlamentarios andinos, asambleístas nacionales y provinciales, serán aprobadas formalmente aquí en la segunda Convención Nacional el 10 de noviembre.
Con las alianzas que hemos hecho, agregó Mora, en la fórmula presidencial, parlamentarios andinos, asambleístas nacionales y distritales, se afianza, y este es un criterio del buró político y del presidente, que vamos a ir a la boleta electoral como PAIS, lista 35.
Pero hay provincias, aclaró, donde es necesario llegar a acuerdos doctrinarios y programáticos.
La experiencia de lo ocurrido en Paraguay es un llamado de alerta a tener una mayoría parlamentaria y las alianzas probables, subrayó, al mencionar entre sus aliados al Partido Socialista Frente Amplio, al Partido Comunista, el Movimiento Izquierda Revolucionaria y expresiones del mundo indígena.
Admitió Mora que hay sobresalientes imágenes de hombres y mujeres que por sí mismos representan este proceso y tienen la capacidad de llevarlo adelante, y recalcó como discurso fundamental: la Patria en la lucha contra la pobreza y la condición de socialistas.
Esa condición no la negamos ni la niega el presidente Correa, precisó Mora, al señalar que en función de eso se establecieron cuatro condiciones para la selección de los candidatos: doctrina, lealtad, valentía, y convocatoria.
Todo el análisis de propuestas tiene que partir de las nominaciones de las convenciones provinciales, las cuales -dijo- no tienen un carácter vinculante, pero sin ese requisito no se puede partir para analizar nada, porque es la voz de las bases del Movimiento.
No puedo aún a dar el nombre, comentó, pero quien encabezará la lista de asambleístas nacionales de PAIS tiene menos de 30 años, porque creemos en esa remoción fundamental, en dar luz a figuras que, por su edad, deberían esperar normalmente 20 años más.
Porque no tenemos tiempo para esperar 20 años, y enfatizó, en la demora está el peligro, como decía el general Eloy Alfaro.
Los cupos principales de la provincia Guayas, citó como ejemplo, son 20, más 20 alternos, serían 40, pero tenemos 248 nominados y las actas las tiene el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Doctrina, fundamentó Mora, al subrayar la importancia fundamental en sus asambleístas del conocimiento apasionado del programa de creación socialista, no libresco ni basado en manuales, sino con la teoría a partir del conocimiento objetivo de la realidad.
En Ecuador somos una multiplicidad de nacionalidades dentro de cuyo marco multiétnico está la doctrina, apuntó, y hay que interpretar los conceptos de los pueblos ancestrales.
Cuando nos preguntan cuál es la teoría del socialismo del siglo XXI, decimos que recoge lo mejor del socialismo marxista, pero la vida, como indicó el propio Carlos Marx, se va haciendo sobre el camino, precisó, tras destacar el papel de las personalidades en la historia.
La lealtad, puntualizó Mora, no puede conceptuarse solamente desde el ejercicio indagatorio, porque no es una pesquisa, sino parte de la confianza, sin duda alguna, y también, como es obvio porque estamos frente al alma humana, a veces nos equivocamos.
El 50 por ciento de los actuales asambleístas del Movimiento por la capital de la República se fueron a otros bandos, recordó el secretario ejecutivo de PAIS, y lo lamentable es que no se fueron a hacer una crítica, sino que ahora votan con la derecha.
Como no podemos ser prestidigitadores no podemos decir el futuro, pero sí hay un marco de conocimiento de mucha gente que se la han jugado a muerte y en los que, obviamente, se puede confiar, recalcó.
La valentía, agregó, para no caer en tentaciones absurdas con los medios de comunicación mercantiles, que desde la nominación hasta ser elegidos los emboscarán diciendo: "éste es un levanta-manos, un borrego y solo cumple lo que dice el presidente".
Para evitar ese conflicto, precisó Mora, lo que diremos es: "como asambleísta voy a elevar este programa de gobierno de la Revolución 2013-2017, a legislar en función de estos ejes y de una vez les digo: no me entrampen", ese es el criterio que manejamos.
Si no, advirtió el dirigente de PAIS, incluso por la vanidad y veleidad humana pueden ser destinatarios desde ultrajes hasta apologías.
Recuerdo siempre, senaló, ese pasaje cuando Federico Engels le decía a Marx que estaba contento porque un artículo suyo había salido publicada en el mayor diario alemán, y éste contestó diciéndole que algo debía estar mal entonces para que ellos la publiquen.
Aquí nos pasa igual, aseveró, pueden someterte a la apología de que "este es distinto, este no es un borrego de Correa", y sobre eso último, recalcó, hay otro error de interpretación de un sector de izquierda, el cual piensa que este proceso es un acumulado histórico.
Eso no es cierto, apuntó Mora, tras revelar que ha militado 30 años en la izquierda ecuatoriana y el acumulado histórico no consiste en sumar los fracasos. No se puede pensar en un proceso como la Revolución Ciudadana sin Rafael Correa, puntualizó.
La frase que se le adjudica al escritor alemán Bertolt Brecht de que hay algunos indispensables es válida en el caso de Correa en este proceso, en el cual todos los demás podemos ser transitorios, afirmó.
Correa expresó una frase maravillosa en el Buró Político, que voy a revelar, cuando dijo que mientras más farándula nos saquen, más doctrina sacamos nosotros.
Ahora vemos, indicó, candidatos de organizaciones que no tienen ni idea de lo que es la Asamblea Nacional, sin ser peyorativo con nadie, porque ya el Parlamento no es el circo de antes en el Congreso.
Eso nosotros en el Movimiento PAIS no podemos hacerlo y por eso convocamos lo doctrinario, a riesgo incluso de no tener figuras tan conocidas, pero con poder de convocatoria, y en la producción de un pensamiento renovado para el país, enfatizó Mora.
Las candidaturas del Movimiento PAIS para la reelección del presidente Rafael Correa, vicepresidente, parlamentarios andinos, asambleístas nacionales y provinciales, serán aprobadas formalmente aquí en la segunda Convención Nacional el 10 de noviembre.
Con las alianzas que hemos hecho, agregó Mora, en la fórmula presidencial, parlamentarios andinos, asambleístas nacionales y distritales, se afianza, y este es un criterio del buró político y del presidente, que vamos a ir a la boleta electoral como PAIS, lista 35.
Pero hay provincias, aclaró, donde es necesario llegar a acuerdos doctrinarios y programáticos.
La experiencia de lo ocurrido en Paraguay es un llamado de alerta a tener una mayoría parlamentaria y las alianzas probables, subrayó, al mencionar entre sus aliados al Partido Socialista Frente Amplio, al Partido Comunista, el Movimiento Izquierda Revolucionaria y expresiones del mundo indígena.
Admitió Mora que hay sobresalientes imágenes de hombres y mujeres que por sí mismos representan este proceso y tienen la capacidad de llevarlo adelante, y recalcó como discurso fundamental: la Patria en la lucha contra la pobreza y la condición de socialistas.
Esa condición no la negamos ni la niega el presidente Correa, precisó Mora, al señalar que en función de eso se establecieron cuatro condiciones para la selección de los candidatos: doctrina, lealtad, valentía, y convocatoria.
Todo el análisis de propuestas tiene que partir de las nominaciones de las convenciones provinciales, las cuales -dijo- no tienen un carácter vinculante, pero sin ese requisito no se puede partir para analizar nada, porque es la voz de las bases del Movimiento.
No puedo aún a dar el nombre, comentó, pero quien encabezará la lista de asambleístas nacionales de PAIS tiene menos de 30 años, porque creemos en esa remoción fundamental, en dar luz a figuras que, por su edad, deberían esperar normalmente 20 años más.
Porque no tenemos tiempo para esperar 20 años, y enfatizó, en la demora está el peligro, como decía el general Eloy Alfaro.
Los cupos principales de la provincia Guayas, citó como ejemplo, son 20, más 20 alternos, serían 40, pero tenemos 248 nominados y las actas las tiene el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Doctrina, fundamentó Mora, al subrayar la importancia fundamental en sus asambleístas del conocimiento apasionado del programa de creación socialista, no libresco ni basado en manuales, sino con la teoría a partir del conocimiento objetivo de la realidad.
En Ecuador somos una multiplicidad de nacionalidades dentro de cuyo marco multiétnico está la doctrina, apuntó, y hay que interpretar los conceptos de los pueblos ancestrales.
Cuando nos preguntan cuál es la teoría del socialismo del siglo XXI, decimos que recoge lo mejor del socialismo marxista, pero la vida, como indicó el propio Carlos Marx, se va haciendo sobre el camino, precisó, tras destacar el papel de las personalidades en la historia.
La lealtad, puntualizó Mora, no puede conceptuarse solamente desde el ejercicio indagatorio, porque no es una pesquisa, sino parte de la confianza, sin duda alguna, y también, como es obvio porque estamos frente al alma humana, a veces nos equivocamos.
El 50 por ciento de los actuales asambleístas del Movimiento por la capital de la República se fueron a otros bandos, recordó el secretario ejecutivo de PAIS, y lo lamentable es que no se fueron a hacer una crítica, sino que ahora votan con la derecha.
Como no podemos ser prestidigitadores no podemos decir el futuro, pero sí hay un marco de conocimiento de mucha gente que se la han jugado a muerte y en los que, obviamente, se puede confiar, recalcó.
La valentía, agregó, para no caer en tentaciones absurdas con los medios de comunicación mercantiles, que desde la nominación hasta ser elegidos los emboscarán diciendo: "éste es un levanta-manos, un borrego y solo cumple lo que dice el presidente".
Para evitar ese conflicto, precisó Mora, lo que diremos es: "como asambleísta voy a elevar este programa de gobierno de la Revolución 2013-2017, a legislar en función de estos ejes y de una vez les digo: no me entrampen", ese es el criterio que manejamos.
Si no, advirtió el dirigente de PAIS, incluso por la vanidad y veleidad humana pueden ser destinatarios desde ultrajes hasta apologías.
Recuerdo siempre, senaló, ese pasaje cuando Federico Engels le decía a Marx que estaba contento porque un artículo suyo había salido publicada en el mayor diario alemán, y éste contestó diciéndole que algo debía estar mal entonces para que ellos la publiquen.
Aquí nos pasa igual, aseveró, pueden someterte a la apología de que "este es distinto, este no es un borrego de Correa", y sobre eso último, recalcó, hay otro error de interpretación de un sector de izquierda, el cual piensa que este proceso es un acumulado histórico.
Eso no es cierto, apuntó Mora, tras revelar que ha militado 30 años en la izquierda ecuatoriana y el acumulado histórico no consiste en sumar los fracasos. No se puede pensar en un proceso como la Revolución Ciudadana sin Rafael Correa, puntualizó.
La frase que se le adjudica al escritor alemán Bertolt Brecht de que hay algunos indispensables es válida en el caso de Correa en este proceso, en el cual todos los demás podemos ser transitorios, afirmó.
Correa expresó una frase maravillosa en el Buró Político, que voy a revelar, cuando dijo que mientras más farándula nos saquen, más doctrina sacamos nosotros.
Ahora vemos, indicó, candidatos de organizaciones que no tienen ni idea de lo que es la Asamblea Nacional, sin ser peyorativo con nadie, porque ya el Parlamento no es el circo de antes en el Congreso.
Eso nosotros en el Movimiento PAIS no podemos hacerlo y por eso convocamos lo doctrinario, a riesgo incluso de no tener figuras tan conocidas, pero con poder de convocatoria, y en la producción de un pensamiento renovado para el país, enfatizó Mora.
Cuba se alista para segunda vuelta de comicios municipales

Excesivas lluvias afectan seriamente al trigo en Uruguay y toda la región
El trigo ha venido subiendo fuertemente en sus
precios internacionales, después que la producción de maíz en los
Estados Unidos fuera diezmada por la sequía lo que impulso al alza el grano en general.
También hay fuertes secas en Rusia y Ucrania, donde la producción
cayó un tercio por debajo de lo esperado, llevando incluso a que los
ucranianos suspendieran toda exportación. Desde Australia –gran
productor triguero- se confirma que la sequía también disminuyó
seriamente los rindes.
Reservas trigueras mundiales en el nivel más bajo
El Consejo Internacional del Grano, informó esta semana que el stock mundial de trigo está en baja y las reservas de los países exportadores en su menor nivel en años.
Brasil se perfila como el gran comprador, en tanto Argentina no
tendrá disponibilidad la próxima temporada para abastecer a su vecino,
como lo hace habitualmente.
Brasil requerirá unos 7 millones de toneladas, y este año el
excedente argentino difícilmente llegue a los 4 millones. Los restantes
tres millones deberán ser provistos por Uruguay y Paraguay, aunque las
expectativas exportadoras de nuestro país se están condicionando.
Uruguay sembró menos trigo este año, a lo que se suma la gran
cantidad de lluvias en esta fase de floración, lo que genera hongos,
manchas y roya, así como bacteriosis, todo en detrimento de la calidad
del grano.
El exceso de humedad hará menor el rendimiento y habrá cantidad de trigo para calidad panadera, inferior al exportable.
Uruguay viene de un récord de productividad triguera en 2011,
con 3.400 quilos por hectárea, contra los 3.000 que se espera producir
este año, según publica el diario El Observador.
El Congreso español rechaza la propuesta de Amaiur sobre el “reparto de la riqueza”
Tercera Información
Con la mayoría absoluta del Partido Popular fueron rechazadas propuestas como la anulación de la amnistía fiscal, combatir la evasión de capitales o derogar el régimen de las sociedad de inversión de capital variable, las Sicav.
El pasado martes el Pleno del Congreso rechazó la moción presentada por la coalición abertzale de Amaiur que abogaba por “el reparto de la riqueza”
y una serie de propuestas y cambios encaminados a recortar las
desigualdades y el incremento de la pobreza en el Estado español.
Sabino Cuadra en la presentación de dichas medidas recalcó que años atrás se ha apostado por "por una economía especulativa" en la que sus beneficios han sido "repartidos de forma sumamente desigual". Precisamente por eso es importante cambiar el rumbo de las decisiones en busca de "redistribuir
la riqueza existente" para que toda la ciudadanía tenga "sus
necesidades básicas suficiente y dignamente cubiertas".
La mayoría absoluta que ostenta el Partido Popular en la Cámara hizo que todas las propuestas fueran rechazadas. Entre ellas se encontraban situar el
salario mínimo interprofesional en los 1.075 euros al mes, la anulación
de la amnistía fiscal promovida por el gobierno y las últimas súbidas
del IVA, implantar una prestación social que cubra las necesidades
básicas de quienes carezcan de ingresos, implantar un impuesto sobre las
grandes fortuna y derogar el régimen de las SICAV.
En las
votaciones, divididas en dos bloques, al margen de la oposición frontal
del Partido Popular, se sumaron en ese sentido las de UPN, Foro Asturias y UpyD. Izquierda Unida y el Grupo Mixto (salvo las excepciones mencionadas) apoyaron las propuestas en su totalidad mientras que el PSOE lo hizo también salvo en aquellas relacionadas con la amnistía fiscal y los cambios en el IRPF en las que se abstuvieron.
Argentina suspende el contrato de Talgo por coste “excesivo”
El año pasado, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de
Kirchner, inauguró un servicio ferroviario de alta calidad entre Buenos
Aires y Mar del Plata con trenes Talgo. Esta semana, después de reunirse
con Fernández, el ministro argentino del Interior y Transporte,
Florencio Randazzo, anunció que suspendía el contrato de mantenimiento
de ese convoy por considerar que implicaba un coste “excesivo”. La
disputa se suma a otras entre Argentina y las empresas españolas. Son
conflictos que se han ido ampliando a partir de la nacionalización del 51% de YPF que pertenecía a Repsol.
Los Talgo son algunos de los trenes usados que los Kirchner compraron
entre 2005 y 2010 a la empresa estatal española Expansión Exterior
mediante unos acuerdos que el pasado miércoles la Auditoría General
(Tribunal de Cuentas) de Argentina cuestionó por presuntas
irregularidades, como precios excesivos y mal estado de las unidades.
Randazzo asumió el área de Transporte después de la tragedia ferroviaria de febrero pasado en Buenos Aires, en la que murieron 51 personas, y comenzó a revisar todas las cuentas.
En contraposición a lo que habían firmado los anteriores secretarios
de Transporte, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, el ministro dijo el
jueves que ya no correspondía pagar los 6,3 millones de euros por el
mantenimiento de los Talgo “teniendo en cuenta que el valor de mercado
de una formación como la que presta el servicio” es de 6,6 millones.
“Hasta tanto se presente una propuesta razonable, y con el objetivo
puesto en cuidar los recursos de todos los argentinos, la venta de
pasajes (billetes) y la prestación del servicio estará provisoriamente
suspendida”, anunció Randazzo. En el Gobierno argentino aseguran que
solo el 4% de los viajeros del tren Buenos Aires-Mar del Plata cogía el
servicio del Talgo, mientras que el resto se transportaba en unidades de
menor calidad. La decisión se produce en un contexto de fuerte
desaceleración del crecimiento económico argentino, que había sido
robusto durante ocho de los últimos nueve años, y cuando aumenta el
déficit fiscal, aunque aún es pequeño con relación al PIB.
La suspensión del contrato con Talgo, propiedad de la familia Oriol y
los fondos Trilantic y MCH, se añade a otras disputas entre Argentina y
España. El Gobierno de Mariano Rajoy había respondido a la expropiación
de YPF con el bloqueo al biodiésel argentino, medida que finalmente revocó porque estaba elevando los precios de los combustibles en España.
El Ejecutivo español también está retrasando el desembolso de
créditos de los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo (BID) para
Argentina, en alianza con EE UU y Alemania.
Está en duda si Fernández viajará o no a la Cumbre Iberoamericana de Cádiz, del 16 y 17 de noviembre.
Fin de semana Lluvia para todos
Un nuevo temporal de lluvia y viento ha entrado en buena parte de la
Península, cuando muchos españoles disfrutan del puente de Todos los
Santos. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), sólo el área
mediterránea tiene menos riesgo de sufrir precipitaciones.
Este fin de semana se juntan una masa de aire húmedo e inestable que
ha entrado por el suroeste con un sistema frontal procedente del
Atlántico norte que entrará por el noroeste. Esta situación se traduce
en lluvias generalizadas en todo el país salvo en zonas del
Mediterráneo.
Hasta el domingo, las precipitaciones serán persistentes y
ocasionalmente fuertes en amplias zonas de la zona centro y de la mitad
sur peninsulares, con excepción del extremo oriental. El domingo podrían
ser también intensas en el Pirineo occidental. Se cree que se recogerán
importantes cantidades de agua por metro cuadrado en estas zonas.
El viento también tendrá protagonismo. Se prevén en general vientos
del suroeste y oeste moderados con rachas fuertes, aumentando en
determinados periodos a fuertes con rachas muy fuertes en los litorales
gallego y cantábrico, área del Golfo de Cádiz, área mediterránea y zonas
altas del interior peninsular. Esta situación tenderá a remitir a
última hora del domingo, según las mismas fuentes.
IDEAS ANTE LA CRISIS El éxito de los huertos urbanos La 'revolución' de la lechuga
En tiempos de crisis, brotan por doquier los huertos urbanos. Ocurrió
en Gran Bretaña y Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, con
la explosión de los 'victory gardens'. Ocurrió en Cuba tras el colapso
de la Unión Soviética, cuando en el nombre de la autosuficiencia
surgieron los 'huertos populares'. Está ocurriendo ahora, en todas las
grandes ciudades del mundo industrializado, donde miles de ciudadanos han decidido tomar el azadón y meter las manos en la tierra.
"Cultivar un huerto se ha convertido hoy por hoy en una respuesta necesaria y creativa en estos tiempos
que corren", sostiene la italiana Franca Roiatti, que dio la vuelta al
mundo para tomarle la medida a lo que ella misma ha bautizado como 'La rivoluzione della lattuga' ('La revolución de la lechuga').
"Cultivar tus propios alimentos es también un gesto revolucionario,
ante el poder de las multinacionales, de la agricultura industrial y de
las grandes cadenas de distribución", advierte Roiatti. "Es una manera de 'votar' con el tenedor
y apostar por otro modelo social y económico. Y es al mismo tiempo una
manera de reconectar con la tierra y de valorar lo que cuesta realmente
hacer crecer algo tan básico como una lechuga".
Respuesta ciudadana
De Nueva York a La Habana, de Detroit a Nairobi, de Acilia a
Todmorden, Franca Roiatti da cuenta de esta 'revolución' que se ha ido
gestando en las dos últimas décadas y que ha encontrado un nuevo sentido
con la crisis: "Los huertos urbanos se han convertido en punto de
encuentro y cooperación entre los ciudadanos. Son si acaso la expresión más sabrosa y palpable de eso que llamamos la democracia del bien común".

Franca Roiatti. | El Mundo
Franca Riotti presentó 'La revolución de la lechuga' en la reciente edición de festival Terra Madre de Slow Food. El fundador Carlo Petrini prologa precisamente el libro y habla de la dimensión política de los alimentos en la era de la triple crisis (económica, ambiental y energética).
"Se equivocan quienes minusvaloran el potencial de esta multitud de
ciudadanos que, en toda su diversidad, exprimen una riqueza de ideas, de
valor y de pragmatismo", escribe Petrini. "Hablamos de los huertos comunitarios en las escuelas, en los pueblos, en la ciudad;
de los mercados de granjeros; de las cooperativas de consumidores; de
la agricultura biológica de soporte comunitario; de las iniciativas para
reducir el despilfarro de alimentos... Estamos ante una movilización
creciente que acabará dando sus frutos en los años venideros. No me cabe
duda de que estamos ante una nueva forma de hacer política", asegura
Riotti.
En España, la tierra la llevan labrando desde hace tiempo las cooperativas de consumidores y grupos como Bajo el Asfalto está la Huerta en la periferia de Madrid. La Plataforma de Huertos Sociales de Sevilla o la Red de Huertos Urbanos de Barcelona han tendido también el puente hacia iniciativas más recientes como Huertos Compartidos, que pone en contacto a quienes quieren cultivar sus frutas y verduras y a propietarios dispuestos a ceder un pequeño terreno (normalmente, a cambio de una parte de la cosecha).

Lisa Taylor, autora de 'Tu Granja en la Ciudad'. | C.F.
La idea de los Sharing Backyards
surgió hace años en el noroeste de Estados Unidos, con el grupo Seattle
Tilth al frente de una auténtica 'revolución' alimenticia y educativa. "Estamos sembrando las semillas de las próximas generaciones",
sostiene Lisa Taylor, autora de 'Tu Granja en la Ciudad'. "Casi todos
los estudiantes de Seattle han pasado por nuestra granja-escuela, y
muchos de ellos se han puesto ya manos en la tierra, creando sus propios
huertos en los puntos más dispares de la ciudad".
Hortelanas a domicilio
En Portland, la ciudad con más gallinas 'per cápita' de Estados
Unidos, prendió hace cinco años otra iniciativa que ha encontrado
réplica en otras partes del mundo. Donna Smith y Robyn Streeter se ofrecen como hortelanas "a domicilio" con Your Backyard Farmer. Sus clientes superan ya el medio centenar.
"Mucha gente está deseando cambiar el césped de su jardín por un huerto comestible"
"Mucha gente está deseando cambiar el césped de su jardín por un
huerto comestible, pero no se atreven a dar el primer paso porque les
falta las nociones básicas", advierte Donna. "Nosotras les ofrecemos
cear y cuidar su propio huerto. La tierra, las semillas, el riego, la
cosecha... Todo corre por nuestra cuenta, aunque muchos aprenden sobre la marcha e involucran a sus hijos, y van creando conciencia en el vecindario".
En Vancouver, Alisa Smith y J. B. MacKinnon han popularizado la 'dieta de las 100 millas' y han impulsado la Declaración de Alimentos de la ciudad. En Nueva York proliferan los tejados-granja como Eagle Farm y Brooklyn Grange, y en Londres se propagan las Growing Communities (Comunidades de Cultivo) y los grupos de Incredible Edible (Increíbles Comestibles) que proporcionan cosechas gratis para todo el vecindario.
"La soberanía alimentaria se está convirtiendo en una reivindicación fundamental en estos tiempos de crisis",
concluye Franca Roiatti, la autora de 'La revolución de la lechuga'.
"El sistema actual no puede sostenerse por mucho más tiempo. Los
ciudadanos han dejado de tragar con lo que les echen y han decidido
fijar ellos mismos las reglas del juego".
Fallece la menor herida en la fiesta del Madrid Arena
La joven de 17 años que fue ingresada en estado crítico al resultar aplastada en una multitudinaria fiesta de Halloween
en el pabellón Madrid Arena de la capital, ha fallecido este sábado en
el hospital Doce de Octubre, según han informado fuentes del centro
sanitario.
Según estas fuentes, el fallecimiento se ha producido a las 8.50 horas de esta mañana. Los padres de la menor, a los que la tragedia sorprendió de viaje en Brasil, acudieron a primera hora de la tarde del viernes al citado hospital tras aterrizar en el aeropuerto de Barajas.
La menor estuvo 30 minutos en parada cardio-respiratoria, presentaba
el cerebro inflamado y el pecho torsionado, y estaba siendo mantenida
con vida artificialmente.
La otra herida en la fiesta, María Teresa Alonso Vinateo, de 20 años, se encuentra en la UVI de la Fundación Jiménez Díaz
en estado crítico. La joven presenta un aplastamiento torácico y sufrió
una anoxia (falta de oxígeno al cerebro) por lo que si sobrevive
posiblemente tenga secuelas, según fuentes hospitalarias.
El fallecimiento de la menor eleva a cuatro el número de víctimas mortales
en esta tragedia; las otras son tres chicas de 18 años que también
murieron aplastadas en la estampida humana que se produjo en uno de los
pasillos del pabellón, supuestamente tras el lanzamiento de una bengala.
Rocío Oña Pineda, Katia Esteban Casielles y Cristina Arce de la Fuente ya han recibido sepultura.
La policía continúa investigando lo sucedido, desde la aparición de
bengalas en el recinto hasta una posible superación del aforo permitido o
la entrada de menores de edad al concierto de la estrella de la música
electrónica Steve Aoki.
Asimismo, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha aceptado la
comisión de investigación solicitada por parte de la oposición para
abrir un debate sobre lo que se debe mejorar y aportar sugerencias a
otras administraciones.
Tanto Botella como el vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva, afirmaron
el viernes en una convocatoria de prensa urgente que el Ayuntamiento de
Madrid se personará en la causa abierta por lo sucedido en el Madrid
Arena si la empresa organizadora, Diviertt, mintió y se sobrepasó el
aforo permitido.
Villanueva defendió la información facilitada por él mismo un día
antes, en la que decía que la empresa organizadora les había asegurado
que no se sobrepasó el aforo permitido en el recinto alquilado por
Madrid Espacios y Congresos. El dato facilitado a las autoridades
municipales por Diviertt era de 9.060 entradas vendidas dentro de un
total de 10.600 localidades autorizadas.
Si ese dato resultara falso, en virtud de lo que determine la
investigación judicial y policial, el Ayuntamiento "actuará en
consecuencia". En la misma rueda de prensa, la alcaldesa destacó que la
empresa organizadora tenía un equipo médico, como recogía el contrato
firmado, y que si se deduce de la investigación judicial que "no era el
adecuado", el Ayuntamiento se personará en el caso como acusación
particular.
Por su parte, el portavoz y abogado de Diviertt S.L, Jorge Morales,
asegura que no se coló nadie en el evento "porque había un triple
control de acceso y además se podía certificar y calibrar que si las
entradas eran verdaderas o falsas".
También negó que se produjera una reventa de entradas o se utilizaran
fotocopias de las mismas para acceder a la fiesta. "Lo desmiento de
forma categórica. Hay dos servicios de seguridad que se complementa
tanto con personal del recinto como de la organización para
controlarlo", añadió.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)