miércoles, 28 de marzo de 2012
Barcelona irá a ganar a Milán, asegura Guardiola
Canadá indecisa para pedir repatriación de prisionero en Guantánamo
Reflexiones de Fidel Castro: Los tiempos difíciles de la humanidad
Muere joven chileno atacado por grupo neonazi
Megaupload afronta la primera demanda civil por piratería en Estados Unidos
Megaupload, el portal de descargas fundado por Kim Scmitz o 'Dotcom' y clausurado por las autoridades estadounidenses, afronta la primera demanda civil en Estados Unidos por supuesta piratería informática, informaron medios neozelandeses.
La cadena de televisión neozelandesa TVNZ informó que la empresa Microhits demandó en un tribunal de Justicia del estado de Virginia a Megaupload por una suma no especificada.
Microhits, propietaria de los derechos de canciones de artistas como Billy Holiday y Frank Sinatra o de espectáculos protagonizados por Denzel Washington y Jackie Chan, considera que Megaupload ha "diseminado copias sin autorización de trabajos que tienen derechos de autor", según el informe del Hollywood Reporter citado por TVNZ.
El fundador de Megaupload fue detenido el pasado 20 de enero junto a tres directivos de este portal en las afueras de la ciudad neozelandesa de Auckland como parte de un operativo internacional contra la piratería informática que incluyó el cierre de la empresa, la incautación de sus bienes y detenciones en Europa.
Actualmente, 'Dotcom' y los tres directivos se encuentran en Nueva Zelanda en libertad condicional con vigilancia electrónica y tienen prohibido el empleo de Internet, a la espera de que comience en el tribunal el proceso de extradición que se prevé arrancará el próximo agosto.
Estados Unidos quiere juzgar a siete ejecutivos de Megaupload, entre ellos a 'Dotcom' por piratería informática, crimen organizado blanqueo de dinero y otros supuestos delitos.
Las autoridades de Estados Unidos acusan al portal de descargas de daños a la propiedad intelectual superiores a 500 millones de dólares (375 millones de euros) y de haber conseguido de manera ilícita ingresos de más de 175 millones de dólares (131 millones de euros).
Según la defensa legal de Dotcom, Megaupload dispone de correos electrónicos con lo que puede demostrar que varios estudios de Hollywood persiguieron formalizar acuerdos comerciales con este portal y de miles de funcionarios y soldados que también utilizaron los servicios de esta empresa informática.
El trasplante de cara 'más completo'

La Universidad de Maryland (EEUU) ha desvelado los últimos detalles del que dice que es el trasplante de cara "más extenso y completo hasta el momento", incluyendo las mandíbulas superior e inferior, los dientes, parte de la lengua y tejidos blandos que van desde el nacimiento del cabello hasta el cuello. La operación, que tuvo lugar entre el 19 y el 20 de marzo en el Centro de Trauma y Shock R Adams Cowley del Centro Médico de la Universidad de Maryland, duró 36 horas.
Se trata de un paciente masculino de 37 años, de Virginia (EEUU). Su nombre: Richard Lee Norris, quien, según los médicos, ha empezado a sentir la cara, a cepillarse los dientes e incluso a afeitarse. También parece que ha recuperado su sentido del olfato, después de perderlo en un accidente con arma de fuego en 1997. En aquel suceso perdió sus labios, la nariz y se limitó notablemente el movimiento de su boca.
Como señala Eduardo Rodríguez, uno de los cirujanos que ha participado en esta última intervención, Norris ha pasado los últimos quince años "viviendo como un recluso y el trasplante le permitirá recuperar su vida". Antes, agrega, "la gente le miraba porque llevaba una máscara y querían adivinar su deformidad", ahora este motivo ya no existe.
Para llegar a su imagen actual, han sido necesarios otros 22 trasplantes para reconstruirle la cara, que empezaron a realizarse hace siete años. Pero no es el único caso de trasplante completo de cara. Se considera que el primero tuvo lugar en Francia en 2005. Era una mujer de 38 años que había resultado gravemente desfigurada por el ataque de unos perros. Se sometió con éxito a un trasplante parcial de rostro que se centró en el triángulo formado por la nariz y la boca.
En esta ocasión, explican los médicos de la intervención, "hemos utilizado innovadoras prácticas quirúrgicas y hemos automatizado técnicas para trasplantar con precisión los dientes y la lengua". En el trasplante del tejido facial, "hemos incluido los músculos subyacentes para permitir la expresión de la cara, los nervios sensoriales y de motor para restaurar la función". "Nuestro objetivo, además de unos resultados estéticos agradables, es restaurar la función".
Gracias a la financiación del departamento de Defensa para algunas operaciones de cara y manos de soldados heridos, la Universidad de Maryland ha podido continuar con sus investigaciones sobre trasplantes y, por lo tanto, mejorar su técnica y ponerla en práctica con personas como Norris.
Como explican los médicos implicados en la última intervención de este paciente, "el futuro de la medicina requiere de una rápida traducción de los resultados y la investigación, así como de la creación de equipos de alto rendimiento. El trasplante de cara es un ejemplo perfecto de las opciones de cambio de vida que podemos ofrecer a nuestros pacientes cuando combinamos la experiencia de nuestro equipo de investigación para perseguir procedimientos que habrían parecido imposibles no hace mucho tiempo". Así lo afirma el doctor E. Albert Reece, de la Universidad de Maryland y decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland.
El equipo incluye a reconocidos científicos de investigación y científicos médicos de la Universidad de Maryland, que han estado investigando formas de reducir el rechazo de los órganos donados y descender al mínimo los efectos secundarios del uso a largo plazo de los inmunosupresores después del trasplante.
El equipo de científicos que incluye a los Doctores Stephen Bartlett, Barth Rolf y Eduardo Rodríguez, se centró en los retos anatómicos e inmunológicos del trasplante craneofacial. Este trabajo ha sido la base para el Doctor Rodríguez y su equipo quirúrgico, logrando así un éxito sin precedentes.
"Este logro es la culminación de más de 10 años investigando la respuesta del sistema inmunológico para trasplantes de aloinjertos vasculares compuestos", asegura el doctor Stephen T. Bartlett. "Nuestro protocolo de trasplante de órganos sólidos inmunosupresores ha dado lugar a excelentes resultados para nuestros pacientes y será parte del plan de cuidados a largo plazo para el paciente con trasplante de cara".
Rajoy eleva el recorte a los ministerios y congelará el sueldo a los funcionarios
El Gobierno aprobará un recorte del gasto en cada uno de los ministerios de entre un 14% y 15% en los próximos Presupuestos Generales del Estado que presenta el viernes, según ha adelantado el presidente Mariano Rajoy desde Seúl. Esto supone incrementar el ajuste en el gasto desde el inicial del 12,5% que se había barajado para cada ministerio.
Además, Rajoy ha afirmado que el Ejecutivo apuesta por congelar el sueldo de los funcionarios y no por reducirlos ya que no quiere "tocar todo aquello que afecte al consumo".
Por ello, ha garantizado que no subirán los impuestos al consumo, es decir, que no incrementarán ni el IVA ni los impuestos especiales.
En rueda de prensa en Seúl, donde participa en la Conferencia de Seguridad Nuclear, no ha querido desvelar qué impuestos serán reformados en el proyecto que aprobará el viernes el Consejo de Ministros. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha afirmado que habrá "reformas parciales" en algunos de los grandes impuestos.
Las cuentas del Estado están elaboradas para cumplir el objetivo del déficit del 5,3% que impone Europa, por lo que serán unos Presupuestos "austeros", según Rajoy, que ha recordado que el año pasado se gastó 90.000 millones de euros más de lo que se ingresó.
Además de respetar la convocatoria de huelga general y su derecho a ejercerla, Mariano Rajoy ha dicho que las relaciones laborales actuales no se pueden regir con "leyes de los ochenta".
Ha defendido la batería de reformas aprobada por su Gobierno, del que el próximo día 31 marzo se cumplen 100 días, y ha advertido que habrá más medidas que considera imprescindibles para la recuperación de la actividad económica y creación de empleo.
España : Semana Santa con cielos inestables y probabilidad de chubascos
Atmósfera inestable y nubosidad, con probabilidad de chubascos. El tiempo se reserva la carta de la incertidumbre para la Semana Santa, en la que las temperaturas acusarán un leve descenso en la península.
La primera semana de abril empezará este domingo avisando de lo que podrá esperarse los días siguientes: cielos nublados o muy nublados en la mayor parte de la península y Baleares con chubascos débiles o localmente moderados, incluso en Canarias. No se descarta que existan tormentas ocasionales, sobre todo en la mitad norte del país.
El lunes persistirá el panorama, con similar probabilidad de precipitaciones débiles a moderados en cualquier punto y tormentas ocasionales, con mayor probabilidad en áreas montañosas. Las temperaturas sufrirán un leve descenso.
Para el resto de la Semana Santa, se prevé una inestabilidad de la atmósfera con unas posibilidades de chubascos que irán reduciéndose conforme nos acerquemos al domingo si bien la evolución es incierta.
El fracaso escolar, una de las causas de los disturbios en Reino Unido en verano
El fracaso escolar de miles de jóvenes fue uno de los factores que encendieron los disturbios del pasado agosto en Inglaterra, según un estudio presentado este miércoles sobre las causas de una oleada de violencia que dejó más de 2.000 detenidos.
Alrededor de una quinta parte de los adolescentes que abandonan los estudios en el Reino Unido lo hacen con un nivel de escritura y comprensión lectora similar al que se exige a los once años, señala el informe, que resalta que la falta de formación académica impide a muchos jóvenes "desempeñar un papel en la sociedad".
"Cuando las personas no encuentran razones para alejarse de los problemas, las consecuencias para las comunidades son devastadoras", afirmó la directora del trabajo, Darra Singh, que subrayó que las familias "no están recibiendo el apoyo que necesitan" por parte del Gobierno.
El informe señala que son limitados los programas públicos para ayudar al "medio millón de familias olvidadas" que los expertos identificaron en el Reino Unido.
El grupo de trabajo que ha elaborado el estudio 'Disturbios, comunidades y víctimas' se constituyó en septiembre, poco después de los altercados que asolaron Londres y otras ciudades inglesas del 6 al 12 del pasado agosto, en los que participaron unos 15.000 jóvenes, la mayoría de ellos menores de 24 años.
Los disturbios tras el fallecimiento de Mark Duggan, un joven de raza negra que fue abatido por la Policía Metropolitana de Londres, y se extendieron después por ciudades como Manchester, Liverpool y Birmingham.
'Materialismo imperante
Los expertos apuntaron a las dificultades que encuentran los padres para educar a sus hijos, al "materialismo" imperante entre los jóvenes y a la falta de confianza en la policía como otras de las razones que explican los actos de vandalismo sucedidos el pasado verano.
El informe, para el que se entrevistó por teléfono a 1.200 personas que residen en las áreas más afectadas por los disturbios, señala que el deseo de poseer objetos "de marca" fue una de las principales motivaciones de los jóvenes que participaron en los altercados.
La mayoría de los establecimientos que sufrieron actos de vandalismo durante la semana de los disturbios vendían prendas de ropa, zapatillas deportivas, teléfonos móviles y ordenadores.
"No es culpa de ninguna marca en particular, pero los niños y los jóvenes deben estar protegidos del 'marketing' excesivo", considera el informe, que subraya que los comercios locales deberían involucrarse en los problemas sociales de su zona y ayudar a atajar el problema del paro juvenil creando puestos de trabajo para los vecinos.
Para que no se repita en el futuro una oleada de violencia como la del pasado agosto, el estudio hace hincapié en que "cada miembro de una comunidad debe sentir que tiene un papel", para lo que es necesario, en opinión de los investigadores, mejoras en el nivel educativo, así como un incremento de la ayuda a las familias.
Entre las medidas que proponen figuran multas para los colegios que no logren que sus alumnos terminen sus estudios con el nivel de lectura y escritura recomendado para su edad.
Recuento del voto emigrante perfilará hoy los pactos para formar nuevo Gobierno en Asturias
La Junta Electoral Provincial de Asturias contará hoy los votos de los residentes extranjeros, que en el caso de que den un diputado más a los socialistas provocaría un empate entre los dos partidos de izquierda (PSOE e IU) y los dos de derecha (Foro y PP), situación en la que UPyD, por vez primera en el Parlamento regional, tendría la "llave" de la gobernabilidad.
El PSOE, que fue el partido más votado y logró 16 escaños en las elecciones del pasado 25 de marzo, estima que necesitaría superar a Foro en unos 177 votos para arrebatar a la formación que lidera Francisco Álvarez-Cascos uno de los dos escaños que ésta consiguió en la circunscripción occidental.
El PP volvió a repetir como tercera fuerza política de la región, con un 21,53% de las papeletas (casi dos puntos más que en las autonómicas de mayo), sin embargo, la formación encabezada por Mercedes Fernández no logró aumentar el número de escaños y se queda con los 10 que ya ocupaba.
Las primeras elecciones anticipadas de la Democracia en Asturias no sirvieron para definir el color del Ejecutivo que se pondrá al frente del Principado y dejaron todo el peso en los varios miles de votos que la Junta Electoral asturiana comenzará a recontar a partir de las 08.00 horas de esta mañana.
De arrebatar el escaño al partido de Álvarez-Cascos, el PSOE sumaría junto a IU la misma cifra de diputados con que contarían Foro y PP -22 en ambos casos- con los que el único representante de UPyD se convertiría en la llave del próximo gobierno asturiano.
Un voto determinante
En la circunscripción occidental de Asturias, en la que se reparten seis escaños, el PSOE obtuvo el domingo mayor número de apoyos -19.816- seguido de PP -14.628- y Foro -13.325- de forma que los tres se repartieron dos escaños cada uno.
De cara a estos comicios, 89.793 asturianos residentes en el exterior tenían derecho a voto y algo menos de 5.000 habían solicitado ejercerlo dado que la última reforma de la Ley Electoral obliga a este colectivo a solicitar el voto rogado.
Esta circunstancia determinó ya en las elecciones de mayo de 2011 que su participación se redujera notablemente respecto a convocatorias anteriores hasta situarse en el 4,2%.
En las elecciones de mayo de 2011 se contabilizaron 3.265 votos del Censo de Residentes Ausentes para toda Asturias, de los que 1.684 fueron para el PSOE lo que le permitió consolidar su victoria en sufragios, que no en escaños, pero no lograr un escaño más por la circunscripción occidental al que también aspiraba entonces.
Los 3.625 votos recibidos entonces de los emigrantes -1.698 para la circunscripción central, 963 para la occidental y 604 para la oriental- suponían el 42,7% de los ciudadanos censados que habían solicitado ejercer este derecho.
El escrutinio de los votos para la circunscripción occidental otorgó entonces 500 votos al PSOE, 252 al PP, 50 a IU y 42 a Foro mientras que los 119 restantes fueron en blanco o nulos.
Ronda de contactos del PSOE
Pese a que aún no hay nada decidido, el Partido Socialista de la región comenzará esta mañana la ronda de contactos con otras formaciones para la formación de un hipotético Gobierno que estaría liderado por su candidato, Javier Fernández.
La primera cita será a las 10.00 horas de la mañana con el candidato de Izquierda Unida, Jesús Iglesias. Un par de días más tarde, el viernes, Fernández se verá con los candidatos Ignacio Prendes (UPyD), a las 10.00 horas; Mercedes Fernández (PP), a las 13.00 horas; y Francisco Álvarez-Cascos, a las 17.00 horas.
Tras aceptar la petición de diálogo del candidato socialista, el presidente y candidato de Foro, Francisco Álvarez-Cascos, informó a su interlocutor de su propósito de que cuando se conozcan los resultados del escrutinio oficial Foro "anunciará sus iniciativas de diálogo con otros partidos asturianos en relación con la constitución de la Junta General del Principado y la formación del próximo Gobierno".