P2P | Nombre | Idioma | Tipo | Kbps | Play |
NO | Vertigo Sports 1 | es | Ucaster | 1598 | Ver |
NO | VipRacing6 | es | Fcast | 1564 | Ver |
NO | Portal Sports 3 | es | Ustream | 1360 | Ver |
NO | maxdepor tv4 | es | Stream4u | 896 | Ver |
NO | VipRacing3 | es | Streami | 864 | Ver |
NO | EmitoTv | es | Mips | 800 | Ver |
NO | Deporte42 | es | Mips | 790 | Ver |
NO | bet365 Streaming | Web (Flash) | 575 | Ver | |
NO | Alexzero5 | es | Ustream | 532 | Ver |
NO | Vertigo Sports 2 | es | Veemi | 350 | Ver |
NO | VipRacing2 | es | Fcast | 332 | Ver |
lunes, 15 de octubre de 2012
21:00 Liga Adelante: Real Madrid Castilla - UD Las Palmas
El Primer Catalán Españolizado Sigue Vivo y Evoluciona Favorablemente
Jofre Sanaüja, conocido ahora como Jose Sancho, ha tenido el honor de
ser el primer catalán españolizado según los criterios del Gobierno. El
catalán, nacido en Ribes de Freser (Girona) hace 34 años, fue ingresado
ayer en el Hospital de Bellvitge, donde se le intervino para equilibrar
su vivencia identitaria. “Nada más despertar de la anestesia, ha pedido
‘un finito y unah olivah’, preguntando enseguida ‘Dónde cohone sa metío
mi muhé’”, confirman los especialistas. Sus dos hijos creen que ahora
es “más simpático” pero lamentan que hable tan alto y se refiera a ellos
como “lo shavalineh”.
Es más corpulento y luce un tatuaje de la Legión
Aunque el proceso de españolización tardará algunos días más en
completarse -en estos momentos los expertos están añadiendo pelo en la
espalda del catalán-, su dominio de la lengua castellana ha aumentado
considerablemente y también su aspecto físico se ha “homogeneizado con
respecto al fenotipo ibérico”, lo que se traduce en una mayor
corpulencia y un tatuaje de la Legión en el bíceps derecho. “También le
hemos puesto un buen par de ‘huevazos’ porque los que tenía antes
parecían frutitas del bosque”, admiten los médicos.
Los próximos días, Sancho seguirá un programa de reeducación
consistente en ir a los toros, ver en Madrid el último espectáculo
teatral de Enrique San Francisco y rezarle periódicamente a la Virgen de
la Aurora. “Se está adaptando muy bien. Ya ha besado la bandera de
España, cosa que se negaba a hacer antes de la españolización, y piensa
que el rey trajo la democracia a este país”, explican los expertos.
Sancho muestra un rechazo absoluto al independentismo catalán que
antes abrazaba y ha anunciado a los suyos que “va a haber musho cambio
en esta familia, joé. Quiero ser guardia siví”. Su esposa y sus hijos se
sienten perplejos y asustados. Incluso el perro de la familia, un gos
d’atura llamado “Fosquet”, ha reaccionado con agresividad cuando su
dueño españolizado se ha referido a él como “Furbo”.
“Esto está lleno de catalufos, joé”
El gran reto de los especialistas es evitar que la operación muera de
éxito: “Hemos detectado cierto odio a su identidad anterior y tememos
que eso haga peligrar el equilibrio identitario”, reconocía Andrés
Rodríguez, jefe del proyecto. El sujeto ha expresado varias veces su
deseo de instalarse en Madrid y se ha quejado de que en el hospital haya
enfermeras que no hablen español. “Quiero que me atiendan en mi idioma y
que me zirvan una tapita de jamón o argo, joé”, insistía Sancho esta
mañana. Andrés Rodríguez reconoce que no es bueno que el paciente quiera
irse de Cataluña: “El objetivo no es vaciar Cataluña de catalanes a
base de españolizarlos, queremos que se queden aquí”. Se espera que este
problema se resuelva cuando haya más catalanes españolizados “y no se
sientan minoría en su tierra”.
Los tomates reducen el riesgo de sufrir un infarto cardíaco
Según el estudio publicado en el último número de la revista Neurology,
los análisis sanguíneos de centenares de pacientes, mostraron que
aquellos que tenían niveles más altos de licopeno, un fuerte
antioxidante, también eran el grupo que menor cantidad de infartos había
sufrido. El licopeno se encuentra abundantemente en los tomates, pero también en las sandías, pomelos, hongos, papayas y mangos.
Contrariamente a lo que ocurre con otros productos, el procesamiento
de los tomates lejos de hacer perder la concentración de licopeno, la
enriquece: así las salsas de tomate, su puré o pasta, tienen hasta diez veces más microgramos del antioxidante que la verdura cruda.
Los tomates de la variedad “perita” tienen la más alta concentración
de licopeno, entre todas las variedades de consumo habitual. Los tomates
que son recolectados verdes, tienen menos concentración que los
colectados maduros en la tomatera, y los tomates de invernadero tienen
menos que los producidos al aire libre en verano.
Buscando otras pistas
El hallazgo surgió a raíz de una investigación en la que se procuraba
detectar la relación entre las vitaminas A y E, en los infartos
cardíacos. En esa búsqueda no se encontraron elementos que ratificaran
la idea que esas vitaminas mejoran las defensas ante las afecciones
cardíacas, pero sí aparecieron coincidencias sumamente importantes (de hasta el 59%) con el licopeno.
El licopeno, no es sintetizado por el organismo humano, por lo que debe ser obtenido de los alimentos.
Chocan submarino nuclear y crucero de misiles en EE.UU.
Según ese despacho, no hubo víctimas ni daños en la
planta de propulsión nuclear del sumergible, pero un equipo de expertos
revisa ambas naves para determinar si sufrieron alguna avería como
consecuencia de la colisión.
El Pentágono también investiga el incidente, ocurrido la víspera, pero declinó dar detalles sobre el lugar exacto del choque.
Las dos embarcaciones tienen base en Norfolk, estado de Virginia, y
forman parte de un grupo de ataque liderado por el portaaviones USS
Harry S. Truman.
Este es el segundo accidente este año que involucra a un submarino nuclear de la Armada.
El USS Miami SSN 755 ardió en llamas el 23 de mayo mientras estaba
anclado en el puerto de Maine, estado de New Hampshire, en espera de
reparaciones y la modernización de sus sistemas.
Dos tripulantes y cinco bomberos sufrieron quemaduras graves al
tratar de apagar el fuego, desatado en los compartimientos delanteros
del submarino.
El reactor nuclear del buque sumergible estaba inoperativo desde
marzo y no fue afectado por el siniestro, cuyos daños iniciales
sobrepasan los 400 millones de dólares, según fuentes oficiales.
Los resultados preliminares de la investigación lanzada para
esclarecer las causas del incidente revelaron que una aspiradora originó
el incendio.
Uruguayos sobrevivientes de Los Andes juegan partido de rugby en Santiago de Chile
El plantel de rugbistas sobrevivientes del Old
Christians, que hoy rondan los sesenta años, participó este sábado junto
a sus familias y a los miembros del club Old Grangonian en un homenaje
sobre las canchas a los cuarenta años de la operación de rescate que los
salvó, luego de más de dos meses perdidos en la cordillera.
Tras el acto, los uruguayos sobrevivientes disputaron un partido de
veteranos contra el equipo del Old Gragonian que el día del accidente en
1972 los esperaba para enfrentarlos en la misma cancha.
De forma simbólica, los supervivientes del Old Christians y los ex
jugadores del Old Gragonian han repetido este duelo durante 40 años,
tanto en Chile como en Uruguay.
Los uruguayos que sobrevivieron al accidente aéreo debieron
alimentarse de los restos de sus compañeros muertos para conservar la
vida, hasta que finalmente dos de los jóvenes lograron cruzar a pie las
montañas hasta Chile y pedir ayuda.
Durante los actos de conmemoración de su rescate, participó también
el arriero chileno de 90 años, Sergio Catalán, quien fue el primero en
encontrarse con los sobrevivientes y avisó de su paradero a los
rescatistas.
Denuncian aislamiento severo entre los 95.000 presos adolescentes en EEUU
Miles de jóvenes presos son sometidos a este castigo
durante semanas, meses e incluso años en cárceles y prisiones de Estados
Unidos, sin contacto humano y casi sin ningún elemento de estímulo,
según un informe que presentaron este miércoles 10 Human Rights Watch
(HRW) y la Unión para las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas
inglesas).
El informe Growing Up Locked Down (Crecer en confinamiento) describe
la situación en cárceles y prisiones de los estados de Colorado (medio
oeste), Florida (sudeste), Michigan, Nueva York y Pennsylvania
(noreste), entre otros, y se basa en entrevistas y correspondencia con
más de 127 jóvenes sujetos a aislamiento y con autoridades
penitenciarias.
“Poner a niños en confinamiento solitario con escaso o ningún
contacto con otras personas es cruel, innecesario y peligroso”, sostuvo
Ian Kysel, becario Aryeh Neier de HRW y de la ACLU y autor del informe.
“La interacción humana es esencial para el desarrollo saludable y la rehabilitación de la gente joven”, agregó.
Las dos organizaciones estiman que en 2011 unos 95.000 adolescentes
estaban presos en cárceles y prisiones, y conformaban una gran porción
de los reclusos jóvenes sometidos a condiciones de aislamiento diario en
todo el país.
De los 127 jóvenes investigados, 49 reportaron haber pasado entre uno
y seis meses en aislamiento antes de cumplir 18 años, mientras 29
dijeron haber pasado más tiempo en esas condiciones.
“Los procedimientos y condiciones varían de una prisión a otra y de
un estado a otro”, dijo Kysel a IPS. El confinamiento solitario afecta
tanto a hombres como a mujeres, agregó.
“Muchas prisiones lo emplean para proteger a los jóvenes de los
adultos. Puesto que hay menos muchachas que muchachos en el régimen
penal adulto, es muy probable que cuando las autoridades de una cárcel
tengan una sola reclusa, la mantengan aislada porque piensan que no hay
otra opción”, describió Kysel. “Pero nunca es justificable tener a una
persona joven en su celda por 22 o 24 horas diarias”.
Abundantes estudios psiquiátricos muestran que el aislamiento
prolongado tiene consecuencias graves y destructivas, que van desde
enfermedades mentales hasta problemas de salud física, además de socavar
el proceso de rehabilitación de un adolescente e incluso elevar los
riesgos de suicidio.
Varios adolescentes entrevistados reconocieron haber considerado el suicidio mientras estaban aislados.
También reportaron repetidas veces conductas o síntomas que muestran
que el aislamiento exacerba per se los peligros de estar preso, como
cortes que se infligían con grapas u hojillas de afeitar, alucinaciones,
pérdida de control o de sentido de la realidad.
Mientras están en aislamiento, a los jóvenes se les niega
sistemáticamente la visita de sus padres, así como el acceso a
tratamiento y a servicios básicos y programas educativos para hacer
frente a sus necesidades sociales, médicas y psicológicas.
Puesto que la persona menor de 18 años está todavía desarrollándose,
experiencias traumáticas como el aislamiento pueden dañar ese desarrollo
y su potencial rehabilitación.
Un video producido por HRW contiene testimonios de primera mano de jóvenes detenidos y de sus familiares.
Tortura y malos tratos
El aislamiento en prisión forma parte de la definición de tormento
adoptada en varios convenios internacionales de derechos humanos, como
la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
La Convención define la tortura como todo acto “por el cual se
inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves,
ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un
tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya
cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a
esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de
discriminación”.
El informe de 141 páginas ofrece varias alternativas y
recomendaciones para abatir esta práctica, desde medidas disciplinarias y
administrativas, hasta formas de protección y opciones de tratamiento
médico, tomando en consideración los derechos y las necesidades
especiales de los adolescentes.
De acuerdo al documento, la población joven puede ser dirigida de
mejor manera en “instalaciones específicas, diseñadas para alojarla, y
con personal especialmente entrenado y organizado para alentar conductas
positivas”.
El uso de cualquier aislamiento breve debe ser una muy rara
excepción. Más aun, recluir a jóvenes en instalaciones correccionales
diseñadas para adultos debe estar estrictamente prohibido.
“En la última década, la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció
reiteradas veces que en el ambiente del sistema penal, los jóvenes
tienen derecho a protecciones constitucionales más amplias que los
adultos”, recuerda el informe.
Si bien “no hay actualmente un caso sobre el confinamiento solitario
de adolescentes ante la Corte Suprema”, en un puñado de procesos de los
últimos años, “el máximo tribunal estableció que para los fines de
delitos y penas, los niños son diferentes y su juventud debe ser tomada
en cuenta”, dijo Kysel a IPS.
“En julio, el comité judicial del Senado celebró la primera audiencia
de la historia sobre aislamiento. Este es un problema nacional y podría
abordarse con eficacia mediante una prohibición federal”, concluyó.
Uruguay se apresta a eliminar la comida chatarra en la alimentación escolar
Algunas escuelas tomaron la iniciativa y no permiten esos alimentos “chatarra” en las meriendas escolares.
Las autoridades anunciaron este año la prohibición de alimentos no
saludables en las escuelas, pero no llegaron a materializarla.
Mientras, un proyecto de ley presentado por la oposición para
prohibir la promoción y publicidad de esos alimentos dentro de los
recintos escolares logró media sanción el 11 de septiembre en la Cámara
de Diputados, y se descuenta su aprobación en el Senado.
“Ahora no se puede traer más papas ‘chips’ (sic) y esas cosas a la
escuela, y está muy bien porque somos niños y si comemos mucha comida
chatarra nos puede atacar una enfermedad ahora o cuando seamos mayores”,
dijo Luciano, alumno de la escuela 124 de Rincón de Melilla, una zona
de viñedos y huertas en el noroeste de Montevideo.
“A veces me dan ganas de comer esas cosas, y algunos domingos vamos
al almacén y compramos papas chips”, admitió Luciano sobre las adictivas
papas fritas envasadas.
En esta escuela no hay una cantina tercerizada, se promueve la
alimentación saludable y se prohíbe el consumo de comida chatarra. El
programa funciona desde el año pasado, explicó a Tierramérica su
directora, Teresa Conti.
“Al principio hubo un poco de resistencia de los padres, pero
finalmente ellos y los niños se acostumbraron a no mandar ‘snacks’
(bocaditos industriales), alfajores o cosas envasadas. Tuvieron que
aceptarlo porque son normas institucionales”, relató.
“Es mucho más fácil para los padres comprar una bolsa de papas fritas
o un alfajor, pero este hábito fue cambiando porque además en la
escuela los docentes fueron enseñando e imponiendo otro tipo de
alimentación”, agregó.
Desde hace unos meses, escolares de cuarto, quinto y sexto año llevan
a la escuela comida elaborada en sus casas para venderla y así juntar
fondos para los viajes de fin de año.
Luisa, alumna de sexto, contó que preparan torta de fiambre, fainá de
queso, pasta frola y budines, además de fruta. “Se vende todo”, aseguró
mientras atendía la cantina a la que ya no le quedaba casi nada para
vender.
En febrero, el entonces director del Consejo de Educación Inicial y
Primaria, Óscar Gómez, ahora subsecretario de Educación y Cultura,
anunció que se prohibiría la venta de alimentos no saludables en las
escuelas.
“La idea era no transformarnos en agentes de fomento de hábitos
negativos”, dijo Gómez. La iniciativa, que se aplicaría a mitad de este
año, “la estaba impulsando a la luz del proyecto de ley” que se venía
preparando desde 2011, agregó.
“Pero no se continuó, porque me vine para el ministerio”, justificó
el funcionario. Por ahora, las autoridades de la educación pública se
limitan a jornadas de sensibilización, capacitación del personal y
refuerzo de “las acciones propositivas que realiza cada escuela para
promover la buena alimentación”, dijo.
La encargada del Programa de Alimentación Escolar (PAE) del Consejo
de Educación Inicial y Primaria, Graciela Moizo, dijo a Tierramérica que
el esfuerzo se concentra en “una línea educativa”.
“La educación tiene que adaptarse a una realidad social, que es el
bombardeo constante” de “determinados productos”. Sin “una fuerte
contrapartida educativa, que permita a los niños saber lo que hace daño,
estaríamos muy lejos de llegar a tener una alimentación saludable”,
justificó.
Las “cantinas” escolares
Moizo sostuvo que los recorridos por los centros educativos de primaria muestran que no hay casi alimentos nocivos.
En las escuelas públicas “por lo general no hay cantinas”, dijo
Moizo, si bien matizó que faltan relevamientos certeros. Las que
existen, “las organizan los niños o alguna cooperativa escolar para
juntar fondos con un determinado fin, pero generalmente venden comida
casera”.
“El problema de las meriendas es la cantina por fuera de la escuela”, acotó.
Por otra parte, a través del PAE, el Estado suministra asistencia
alimentaria a 67 por ciento de los alumnos de escuelas públicas en
modalidades que van desde un almuerzo, un desayuno o una merienda hasta
las cuatro comidas diarias.
De los 248.590 escolares atendidos a diario, unos 24.000 reciben
alimentos adquiridos a empresas contratadas. El resto son servidos por
la tradicional cocina de los comedores escolares, explicó la
nutricionista Caren Zelmonovich.
Según Gómez, la gran mayoría de las escuelas privadas sí tienen
cantinas tercerizadas. Allí es “donde se registra mayor índice de
consumo de comida chatarra, porque además hay más poder adquisitivo”,
aseveró.
Julieta, alumna del Instituto de Educación Santa Elena de Ciudad de
la Costa, limítrofe con el este de Montevideo, contó que en su clase se
habla de alimentación saludable.
“Hicimos una nota a algunos niños del colegio, y la mayoría decían
que comían cosas envasadas, pero también algunas saludables y por lo
general tomaban agua. Mucha de la comida de la cantina es saludable y
casera”, aseguró.
Es “bueno” no ingerir “cosas no saludables en la escuela”, reconoció.
Pero, dijo tentada, “algún día te pueden dar ganas de comida chatarra,
porque es rica… por lo menos una vez a la semana”.
Si Uruguay adopta una ley, las normas e incentivos serán iguales para todos.
El proyecto de ley Alimentación Saludable en los Centros de Enseñanza
busca proteger la salud de la población infantil y adolescente que
asiste a escuelas y liceos públicos y privados, pero sin prohibir la
venta de ningún producto.
Según datos relevados por el impulsor del proyecto, el diputado y
médico Javier García, “70 por ciento de las muertes en Uruguay son
producidas por enfermedades crónicas no trasmisibles… básicamente
cardiovasculares, cerebrovasculares y cáncer”, en las que los hábitos no
saludables son un factor poderoso.
La cuarta parte de los niños uruguayos tienen sobrepeso u obesidad.
Según dijo el legislador del opositor Partido Nacional, el proyecto
“prohíbe que en la cantina se promuevan o publiciten ese tipo de
alimentos nocivos”, pero no su venta.
“Opté por ese camino educativo porque, si no, la discusión iba a ser
más larga”, dijo. En su opinión, la comunidad educativa se va a
involucrar “de manera que se vaya achicando el margen de venta de estos
productos hasta que no se vendan más”, aseveró.
El texto asigna al Ministerio de Salud Pública la tarea de entregar
información para ser difundida en la comunidad educativa, estableciendo
un listado de alimentos no saludables, como los cargados en grasas,
azúcares simples y sal.
Se espera que la iniciativa sea aprobada por el Senado en la actual
legislatura y esté vigente en marzo de 2013, cuando empiece el nuevo
ciclo escolar.
Inicia Vietnam ardua identificación de caídos en guerra
Hanoi, 14 oct (PL) En apenas el comienzo de una abrumadora tarea por
delante, antropólogos argentinos exhumaron aquí a 11 combatientes
vietnamitas de la resistencia contra la agresión estadounidense para
determinar sus identidades.
La inicial pesquisa responde a la solicitud de 16 familias que creen que entre esos restos se encuentran los de algunos de sus seres queridos, sepultados en las difíciles condiciones de la contienda bélica.
En tales circunstancias los caídos se solían agrupar en tumbas comunes identificadas por las batallas y bombardeos en cuestión, al menos una previsoria pista, con la que cuentan los investigadores para tratar de darles nombres y apellidos.
Pero el desafío que enfrenta Vietnam con su peculiar tenacidad resulta inconmensurable puesto que, de acuerdo con estadísticas oficiales, unos 450 mil despojos mortales yacen sin identificar debido a pérdidas de testimonios durante esa cruenta lucha por la reunificación nacional.
Desde 2010 las autoridades se pusieron en contacto con el Equipo Argentino de Antropología a partir de su reconocido prestigio en la localización de víctimas de las dictaduras militares en el país suramericano.
Las doctoras Mercedes Salado y Amalia González, a cargo de estos 11 primeros casos, dijeron que muestras de ADN recolectadas en excavación junto a ejemplares genéticos de sus supuestos familiares serán enviadas a laboratorios en Buenos Aíres para su estudio.
Según explicó el responsable del equipo, Luis Fondebrider, en declaraciones a Prensa Latina meses atrás, además de la labor propiamente antropológica se necesita indagar con personas que conocieron a las víctimas, revisar registros médicos, de los que por general carecen familias campesinas pobres, penetrar en sus procesos culturales y las actitudes ante muerte, entre otras diversas pistas.
Vietnam se ha propuesto que cuanto sea posible ningún doliente desconozca el paradero de los suyos, abatidos en su propia tierra o en Laos y Cambodia, desde donde están a punto de concluir la repatriación, por arduo que sea y por el tiempo que lleve hacerlo.
La inicial pesquisa responde a la solicitud de 16 familias que creen que entre esos restos se encuentran los de algunos de sus seres queridos, sepultados en las difíciles condiciones de la contienda bélica.
En tales circunstancias los caídos se solían agrupar en tumbas comunes identificadas por las batallas y bombardeos en cuestión, al menos una previsoria pista, con la que cuentan los investigadores para tratar de darles nombres y apellidos.
Pero el desafío que enfrenta Vietnam con su peculiar tenacidad resulta inconmensurable puesto que, de acuerdo con estadísticas oficiales, unos 450 mil despojos mortales yacen sin identificar debido a pérdidas de testimonios durante esa cruenta lucha por la reunificación nacional.
Desde 2010 las autoridades se pusieron en contacto con el Equipo Argentino de Antropología a partir de su reconocido prestigio en la localización de víctimas de las dictaduras militares en el país suramericano.
Las doctoras Mercedes Salado y Amalia González, a cargo de estos 11 primeros casos, dijeron que muestras de ADN recolectadas en excavación junto a ejemplares genéticos de sus supuestos familiares serán enviadas a laboratorios en Buenos Aíres para su estudio.
Según explicó el responsable del equipo, Luis Fondebrider, en declaraciones a Prensa Latina meses atrás, además de la labor propiamente antropológica se necesita indagar con personas que conocieron a las víctimas, revisar registros médicos, de los que por general carecen familias campesinas pobres, penetrar en sus procesos culturales y las actitudes ante muerte, entre otras diversas pistas.
Vietnam se ha propuesto que cuanto sea posible ningún doliente desconozca el paradero de los suyos, abatidos en su propia tierra o en Laos y Cambodia, desde donde están a punto de concluir la repatriación, por arduo que sea y por el tiempo que lleve hacerlo.
Dupla de sismos en región central de Chile

Santiago
de Chile, 14 oct (PL) Dos sismos de intensidad leve se registraron hoy
en la central región chilena de Bernardo O'Higgins, sin que se
reportaran daños humanos ni de infraestructuras.
Según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el primero de
ellos tuvo una magnitud de 3,8 grados en la escala de Richter, con
epicentro a ocho kilómetros al oeste de la ciudad de Pichilemu, a unos
200 kilómetros al suroeste de Santiago.
El sismo, ocurrido a las 23.21 hora local (02:21 GMT de este domingo), fue percibido con intensidad de III grados Mercalli en las comunas de Lolol, Paredones y Pichilemu (O'Higgins), y de II grados en Cauquenes, Duao, Iloca y Longaví en la región de Maule. La variable profundidad fue de 20 kilómetros.
A las 00:37 hora local (03:37 GMT) se registró el secundo temblor, de 4,6 grados en la escala de Richter, con epicentro ubicado a 29 kilómetros al suroeste de Pichilemu, y a 15 kilómetros de profundidad.
La Oficina Nacional de Emergencias informó que el movimiento telúrico se percibió con intensidad de IV grados Mercalli en dicha comuna, mientras que en Maule fue de II grados en Cauquenes, Constitución, Linares y Molina.
El sismo, ocurrido a las 23.21 hora local (02:21 GMT de este domingo), fue percibido con intensidad de III grados Mercalli en las comunas de Lolol, Paredones y Pichilemu (O'Higgins), y de II grados en Cauquenes, Duao, Iloca y Longaví en la región de Maule. La variable profundidad fue de 20 kilómetros.
A las 00:37 hora local (03:37 GMT) se registró el secundo temblor, de 4,6 grados en la escala de Richter, con epicentro ubicado a 29 kilómetros al suroeste de Pichilemu, y a 15 kilómetros de profundidad.
La Oficina Nacional de Emergencias informó que el movimiento telúrico se percibió con intensidad de IV grados Mercalli en dicha comuna, mientras que en Maule fue de II grados en Cauquenes, Constitución, Linares y Molina.
Atentados y enfrentamientos caracterizan crisis siria
Damasco, 15 oct (PL) Los atentados terroristas y los enfrentamientos
de fuerzas gubernamentales a las bandas armadas caracterizan hoy la
crisis de violencia en Siria, según estiman fuentes oficiales.
Tres atentados terroristas en áreas de viviendas, cerca de una escuela y en una céntrica avenida, aumentaron el ambiente de tensa calma que vive esta capital desde hace días a causa del incremento de esas acciones, que también golpean a otras provincias y ciudades.
Por ejemplo, este domingo fue frustrada la explosión de un camión bomba cerca de la rotunda de al-Layramoon, en la ciudad de Alepo, con tres mil kilogramos de explosivos, demostrativo de la intensidad que pueden alcanzar esas acciones, que en los últimos meses tienen el sello distintivo de la red Al-Qaeda, según especialistas.
Por otra parte, los choques se mantienen en esa ciudad, donde las fuerzas gubernamentales empeñan esfuerzos en una guerra de desgaste en la que al parecer las bandas armadas llevan la peor parte, por la cantidad de bajas y pérdidas de logística bélica, que reflejan los medios oficiales.
Entre otras acciones, unidades del Ejército Árabe Sirio (EAS) destruyeron cerca de la escuela Issam al-Ghadiri , en al-Halwaniyeh, en esa ciudad situada a 350 kilómetros al norte de Damasco, dos camionetas equipadas con ametralladoras DShK, dos camiones provistos de morteros, ocho transportes y eliminaron a varios rebeldes.
En Bab al-Nairab y cerca del Parque de Alepo, cuatro vehículos portadores de lanzadores de morteros y 10 vehículos de transportes resultaron destruidos, mientras decenas de irregulares murieron, informó la agencia de noticias SANA.
Durante otras escaramuzas en esa ciudad fueron eliminados varios vehículos con plataformas para lanzar morteros, camionetas artilladas y un significativo número de integrantes de las bandas en los choques, señaló la fuente citada por SANA.
En áreas de Arab Fattoumeh, en las afueras de la capital provincial, en un enfrentamiento, cinco camionetas resultaron destruidas y eliminados todos sus integrantes, incluyendo a dos mercenarios, uno egipcio y otro saudita, dijo la agencia siria.
Cinco vehículos artillados y un camión cargado de armas y municiones fueron destruidos en Khan al-Assal a causa de una explosión, indicó una fuente del gobierno de Alepo.
En la provincia y ciudad de Idleb, a 320 kilómetros al norte, prosiguieron los enfrentamientos de los últimos días con saldo de grandes pérdidas en hombres y armas para las bandas irregulares, aunque -según medios occidentales- esos grupos propinaron golpes a las fuerzas gubernamentales.
Otros choques se reportaron en las provincias de Hama, Deir Ezzor, Latakia, Hasaka, donde los insurgentes perdieron grandes cantidades de hombres y armas, según fuentes oficiales.
Mientras persiste tal panorama, el enviado especial de la ONU para Siria, Lakhdar Brahimi, prosigue su gira por varios países del área.
Brahimi estuvo en Turquía e Irán, para tratar de encontrar una solución a la crisis.
Según informes de prensa, en la nación persa recibió del canciller de ese país, Ali Akbar Salehi, apoyo a su gestión y una propuesta para ayudar a una solución, aunque no trascendió su contenido.
Salehi señaló en declaraciones a la televisora Al Alam que informó a Brahimi y también a Egipto, Arabia Saudita y Turquía sobre una propuesta detallada para enfrentar la situación en Siria.
En una conferencia de prensa, el exdiplomático argelino agradeció la ayuda de Teherán, cuyas ideas, según dijo, pueden ayudar a completar las ya presentadas por otros estados.
Se espera que el emisario llegue este lunes a Irak y finalice su recorrido en Siria.
Rajoy pide a sus bases atraer al PP a “cualquiera que se encuentren”
A seis días de que hablen las urnas, el PP sabe que serán pocos los
votos que lo lleven a la gloria o al infierno. Ayer reunió en un hotel a
sus “comités de barrio” de A Coruña, unos 200 militantes, especialmente
entusiastas e infiltrados en esos ambientes estratégicos donde los
políticos ingenuos pierden las elecciones. “Cuando vais a un bar o a una
peluquería y defendéis al PP, le dais al partido su capacidad de
movilización”, les animó el alcalde, Carlos Negreira, uno de los
teloneros del presidente del partido, Mariano Rajoy, estrella de un acto
atípico para un gobernante que tiene a su país al borde del rescate.
Rajoy abandonó La Moncloa y sus reuniones en la cima del mundo para
dejarse aplaudir y besar por los “radares y transmisores” en los que
confía el PP cuando quiere enterarse de qué se dice en la calle, tal y
como los bautizó la cabeza de cartel por A Coruña y conselleira de
Feijóo, Beatriz Mato. Esa calle que Rajoy ha evitado pisar de momento en
las ciudades, esquivando así un foco de malestar social por los
recortes que la agenda presidencial relega en favor de actos más
discretos en las zonas rurales. “Las elecciones no las gana el
candidato, el presidente de la Xunta o el presidente del Gobierno”,
advirtió el jefe del Ejecutivo español a los militantes coruñeses “sino
mucha gente comprometida con un ideario que convence a cualquier persona
que se encuentra”.
No había euforia en la sala, quizás por el mismo sentimiento que
mueve a Feijóo a mostrarse inquieto estos días y a repetir que las
encuestas que vaticinan un triunfo del PP “no ganan elecciones”. Por si
alguien se siente tentado a dormirse al calor de los sondeos, Rajoy
acudió ayer a A Coruña acompañado de Javier Arenas, el hombre al que la
demoscopia nombró presidente de Andalucía hasta que las urnas le
arrebataron el cargo. Consciente del lastre que supone para el PP
gallego sus 11 meses de desgaste al frente del Gobierno, Rajoy dedicó
parte de su intervención ante los “comités de barrio” de A Coruña — “una
de las ciudades más emblemáticas y con mayor proyección de España y de
todo el mundo”— para orientar los mensajes que estos afiliados deben
transmitir en primera línea de combate, es decir, en el bar y la
peluquería. “No pido el voto porque sea un forofo del PP, que también,
sino porque creo que las cosas se han hecho bien en Galicia estos años”,
afirmó Rajoy, al tiempo que alababa a un Feijóo ante el que “no hay
alternativa” y que fue “el primero” en afrontar la crisis. “Si otros lo
hubieran hecho desde 2009, la situación sería más fácil de superar”. Y
si alguien menta las subidas de impuestos o el tijeretazo al gasto
público, se recurre a lo inevitable: “Muchas de las decisiones que
tomamos no nos gustan, pero son necesarias”.
Rajoy, que según Negreira “conoce todos los pueblos de Galicia y las
necesidades de todos”, sostiene que en la comunidad se paga a
proveedores y se construyen hospitales y centros de salud. Ahora que el
presidente electo de México ha despejado las dudas sobre el futuro de
los contratos que la petrolera Pemex firmó con astilleros gallegos,
publicitados por Feijóo como el principio del fin de la crisis, Rajoy ha
revelado que participó en las gestiones internacionales para que los
acuerdos salieran adelante. Así pues, Galicia, concluyó, está menos mal
que el resto: “Las cosas hoy están aquí mejor que en la mayoría de
comunidades aunque es necesario trabajar mucho porque las cosas todavía
no están bien”.
Mientras viajaba en el coche oficial que lo llevó al hotel del
acomodado barrio de Matogrande que acogió el acto, Rajoy descubrió con
desagrado los eslóganes de los partidos que intentan evitar la
reelección de Feijóo. “Para hacerles frente [eslogan del BNG], hay que
pararlos [de Alternativa Galega de Esquerda]… No se puede ir así por la
vida”, criticó el presidente, contrario ahora a pedir el voto “para
parar a nadie”. Para desacreditar a sus contrincantes, Rajoy censuró el
legado de “eso que se llamaba el bipartito”, abogó por un gobierno “que
tenga el mismo ideario, objetivos compartidos y el mismo programa” y
resaltó que la “estabilidad política de Galicia es muy importante para
España”. “Galicia no se merece otro bipartito pero en versión mucho
peor”, remató. Minutos después, los “comités de barrio” cercaron a
Rajoy. Querían un retrato con él para enseñar en el bar y en la
peluquería.
Cameron firma el pacto para el referéndum de la independencia de Escocia
Será un referéndum 'Made in Scotland'. El Partido Nacionalista
Escocés (SNP) se ha apuntado de antemano el triunfo por la celebración
del plebiscito de la independencia. Será en el otoño del 2014 y podrán
votar los jóvenes de 16 años, dos de las condiciones que puso sobre la
mesa el primer ministro escocés Alex Salmond.
Pero el 'Premier' británico David Cameron, que este
lunes cerrará en Edimburgo el así llamado 'Acuerdo de San Andrés', se
guarda en la manga la última carta: la de la pregunta a la que tendrán
que responder los escoceses. Será un 'sí' o un 'no' inequívoco a la independencia, sin la posibilidad de una tercera opción (mayor autonomía política) que reclamaba Alex Salmond para cubrirse las espaldas.
Por parte escocesa, el fuego preliminar a la firma lo abrió la viceprimera ministra Nicola Sturgeon:
"El acuerdo que se firmará el lunes servirá para asegurar que la
decisión tomada por el pueblo de Escocia será respetada por ambos
gobiernos. Vamos a tener un debate muy sustancioso sobre por qué Escocia
estaría mejor como un país independiente".
La propia Sturgeon, 'mujer de hierro' de Alex Salmond durante las
conversaciones con Westminster, aseguró que las condiciones pactadas son
muy similares a las que reclamaban desde el principio los
nacionalistas: "Será un referéndum 'Made in Scotland'".
Pese a las concesiones de la fecha y la edad del voto, el Gobierno de
David Cameron ha impuesto su criterio en el contenido de la pregunta.
Los escoceses deberán pronunciarse por un 'sí' o 'no' a la
independencia, sin posibilidad de una tercera opción (mayor autonomía
política) que pretendía incorporar Alex Salmond para debilitar el apoyo
al 'sí' y cubrirse de paso las espaldas en el caso de una derrota del
'no'.
Los sondeos apuntan al 'no'
Los últimos sondeos reflejan una tendencia a la baja del 'sí' a la
independencia, por debajo incluso de la barrera simbólica del 30%,
mientras que el 'no' es respaldado por el 53% de los votantes. Salmond confía en que la apertura del voto a los 16 años sirva para ganar apoyo a la causa independentista,
aunque la misma encuesta de 'The Mail on Sunday' revela paradójicamente
que los adolescentes escoceses se sienten más "internacionalistas".
Como en el lanzamiento de la campaña 'Yes Scotland', el primer
ministro escocés se esforzará en dar a la firma de hoy la máxima
relevancia internacional, con la presencia de multitud de medios
extranjeros. David Cameron intentará barrer para casa e insistir en la
dimensión estrictamente local del 'Acuerdo de San Andrés'.
Entre tanto, el secretario de Estado para Escocia, el liberal-demócrata Michael Morre,
expresó su confianza en el resultado final: "No hay duda de que la
mayoría de la gente en Escocia quiere una sociedad más justa y más rica
que la que la independencia puede proporcionar>.
"Una vez que se haya formado el acuerdo, será el momento de que cada
una de las partes ponga sus argumentos sobre la mesa e inicien la
campaña sobre el futuro más conveniente que creemos para Escocia",
añadió Moore. "¿Queremos ser parte del Reino Unido que hemos ayudado a
construir o decidiremos ir solos?", fue la pregunta que dejó el aire el
secretario de Estado de Cameron.
Críticas
El acuerdo de hoy fijará posiblemente un máximo oficial de un millón
de libras (1,2 millones de euros) para las dos campañas. Westminster se
guarda sin embargo dos importantes bazas económicas bajo la manga: la de
"expulsar" a Escocia de la libra esterlina si vence la independencia y
la de pasar factura por los subsidios de la última década y por el
rescate de 70.000 millones de libras del Royal Bank of Scotland durante
la debacle financiera.
Pese a las garantías que Cameron ha dado a los conservadores y a los
liberal-demócratas en la coalición de Gobierno, las críticas ante la
cita de hoy en Edimburgo no se han hecho esperar. "Cameron se ha lavado
las manos como Poncio Pilatos y Salmond ha logrado todo lo que quería",
declaró anteayer el ex secretario de Estado para Escocia Michael
Forsyth. "Si eso se llama negociación, es una manera de estrechar el
lenguaje. A mí me parece que ha sido más bien una renuncia".
Portugal presenta las cuentas más austeras y con la mayor subida de impuestos de su historia
El gobierno portugués entrega este lunes en el Parlamento los
Presupuestos Generales para 2013, los más austeros de su historia y en
los que se incluye una “enorme subida de impuestos”, en palabras del propio ministro de Finanzas luso, Vítor Gaspar.
La Asociación Sindical de Jueces ha anunciado que en caso de que el
documento se apruebe tal cual está –el gobierno cuenta con mayoría
absoluta en el Parlamento-, solicitarán la “fiscalización de su constitucionalidad”,
porque consideran que con estos presupuestos, el ejecutivo de Pedro
Passos Coelho “viola el principio de la capacidad contributiva del
sistema fiscal, previsto en la Constitución”.
El pasado jueves, el Consejo de Ministros luso aprobó la propuesta,
tras una maratoniana reunión de más de 20 horas que sirvió para redactar
los Presupuestos Generales con los que el gobierno de Lisboa pretende
cumplir sus compromisos de reducción del déficit el próximo año, un 4,5% del PIB.
Como ya había anunciado el propio ministro de Finanzas previamente, la
propuesta del gobierno se centra en una “considerable subida de todos
los impuestos”, que van a pesar, sobre todo, en los rendimientos de los
trabajadores portugueses.
En primer lugar, el gobierno de coalición de derechas ha optado por
reducir el número de escalones del Impuesto sobre el Rendimiento
Singular (IRS), similar al IRPF español, con lo que se aumenta la tributación de los trabajadores.
En concreto, los nuevos escalones variarán entre un 14,5% de IRS para
quien gane hasta 7 mil euros hasta el 48% para rendimientos anuales
brutos por encima de los 80 mil euros.
A esta tributación, el gobierno de Lisboa pretende añadir una sobretasa extraordinaria del 4% sobre el total de rendimientos,
que se descontará mensualmente. Los trabajadores que ganen a partir de
40.000 euros anuales pagarán un 45% de IRS y aquellos situados en el
último escalón, es decir, con salarios brutos anuales por encima de los
80.000 euros, pagarán, además de la sobretasa del 4%, un impuesto
solidario del 2,5%.
Para el fiscalista Samuel Fernandes de Almeida en declaraciones al Diário Económico, esta alteración en el IRS es un “ataque inaceptable a la clase media”,
ya que es impensable que las familias con rendimientos brutos anuales
de entre 20.000 y 30.000 euros tributen un 37% de sus ingresos”. Por
otro lado, el ejecutivo portugués ha recortado las deducciones fiscales y
ha aumentado otro tipo de impuestos de forma considerable, como es el
caso del Impuesto Municipal sobre Inmuebles (IMI).
“Si estos Presupuestos son aprobados, vamos a pedir que se abra una
fiscalización preventiva del documento en varias dimensiones, en
concreto, la que tiene que ver con la brutal carga fiscal que en general
van a sufrir los ciudadanos”, afirmó Mouraz Lopes, presidente de la
Asociación Sindical de Jueces, que considera que estos presupuestos
“atacan ferozmente a los portugueses y violan el principio de confianza
de los portugueses en el sistema fiscal”.
Protestas de los portugueses
Después de la fase de discusión, está previsto que los Presupuestos
Generales para 2013 se voten en el Parlamento el próximo 31 de octubre.
Para esa fecha, la Confederación General de Trabajadores Portugueses
(CGTP) ha organizado una nueva concentración frente a la Asamblea de la
República lusa, para protestar contra la austeridad y volver a pedir la dimisión del gobierno.
Así lo anunció este sábado, precisamente frente al Parlamento, el
secretario general de la CGTP, Arménio Carlos, durante la conclusión de
la Marcha contra el Desempleo, que durante la última semana recorrió
varias ciudades lusas. Centenas de miles de portugueses, en su mayoría
desempleados, desfilaron por la capital lusa para exigir al gobierno un
cambio de políticas y el fin de la austeridad, que para muchos ya ha
superado el límite de su capacidad de resistencia.
En esa misma línea se ha manifestado este sábado el ex presidente de
Portugal, Jorge Sampaio, que entiende que el actual jefe del Estado
portugués, Aníbal Cavaco Silva, debería llamar a los tres partidos
mayoritarios, Partido Socialdemócrata y Cristianodemócrata –actualmente
en la coalición de derechas- y Partido Socialista –principal partido de
la oposición- para formar una especie de gobierno de unión nacional que
pida a la troika “un plazo más alargado de tiempo y eventualmente más
dinero” para aliviar a las familias portuguesas, cada vez más agobiadas
por la austeridad, porque de otra manera, dijo Sampaio, “va a ser
inevitable la ruptura social”.
Arrestan a un líder sindical andaluz por negarse a declarar tras ocupar una finca
La Guardia Civil ha detenido esta mañana al portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT),
Diego Cañamero, para que preste declaración por la ocupación de la
finca 'La Jarilla' en San José de la Rinconada (Sevilla) en noviembre de
2008.
El líder del SAT, al que también pertenece el alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo, ha sido detenido pasadas las ocho de la mañana en una calle próxima a su domicilio en el municipio de El Coronil (Sevilla).
Una portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores ha afirmado a ELMUNDO.es que Diego Cañamero "se declaró 'insumiso judicial' por las medidas represivas que venía sufriendo, por lo que no ha acudido a las últimas citaciones judiciales", indicó.
En esta línea, fuentes judiciales han informado a Efe de que la
detención es consecuencia de la negativa de Cañamero a comparecer ante
el juzgado de instrucción 8 de Sevilla, que lleva las diligencias
abiertas contra él y otros sindicalistas como consecuencia de las movilizaciones en la finca 'La Jarilla' en protesta por la no contratación de sus afiliados.
Cañamero será trasladado al juzgado de Utrera (Sevilla), como cabeza
de partido de El Coronil, donde podría declarar por exhorto o bien ser
trasladado al juzgado número 8 de Sevilla.
Felix Baumgartner, audiencia estratosférica
A la tercera fue la vencida. Felix Baumgartner consiguió su gran reto: sobrevivió al salto desde la estratosfera a más de 39.000 metros de altura.
Su hazaña no fue la única. El minuto más visto de la televisión el
domingo 14 de octubre fue el 'Red Bull Stratos’ a las 20.16 horas cuando
el salto de Baumgartner alcanzó una cuota de pantalla del 27,8%, lo que
significa que la aventura del hombre estratosférico sedujo a 4.323.000 espectadores.
Además. Teledeporte, el canal que emitió el 'supersalto', alcanzó una
audiencia a la que no llegaba desde el final de los JJOO de Londres
2012. La retransmisión rozó los 2 millones de espectadores con un share
del 13,5%.
No sólo ha reinado en la tele, sino que su hazaña ha sido la que más audiencia ha convocado en un solo evento en YouTube: más de ocho millones de reproducciones simultáneas durante el 'streaming'.
El austríaco Felix Baumgartner se ha convertido en el primer humano
en romper la barrera del sonido en una caída libre desde 39.068 metros.
Después de que el pasado martes se suspendiera la misión
por el fuerte viento, el piloto ha ascendido en globo a la
estratosfera, se ha lanzado al vacío y ha conseguido aterrizar con
éxito.
Detenido por acosar a 50 menores un joven que presumía ser el 'mayor pedófilo de Europa'
Los Mossos d'Esquadra, en colaboración con la Guardia Civil, han
detenido en Sevilla a un joven de 28 años acusado de haber acosado
sexualmente de medio centenar de menores de edad a los que captaba a través de internet y una consola de videojuegos.
El operativo para arrestar a Ismael G.P, vecino de Castilleja de
Guzmán (Sevilla), comenzó cuando dos menos de Lleida y Barcelona -de 10 y
11 años, respectivamente- denunciaron ante los Mossos ser víctimas de
lo que, en argot policial, se conoce como 'grooming'. Es decir, alguien que tras ganarse su confianza a través de internet les coaccionaba y amenazaba para lograr sus propósitos.
En este caso el detenido, que cuenta con antecedentes por hechos
similares, según los Mossos, obligaba a los niños a enseñarle los
genitales o se masturbaran a través de la webcam bajo amenaza de piratearles la consola o el ordenador o bien difundir imágenes suyas que había logrado previamente.
En una de las grabaciones que los investigadores han aportado al
juez, Ismael G.P. insiste a un menor para que este se quite la ropa pese
a que el menor se niega, llorando. El detenido trata de persuadirlo, entonces, amenazándole con 'hackear' su ordenador.
Joselito9218' o Vladir Krutshih, nombres que utilizaba en foros de
internet y conversaciones a través de la consola Xbox, también presumía
en la red de ser "el mayor y más famoso pedófilo de Europa"
y asegurar que llevaba años manteniendo relaciones sexuales con menores
de entre siete y 12 años. De momento, la policía no ha confirmado la
veracidad de dichas sentencias.
En el registro del piso en el que fue detenido la Guardia Civil, que
actuó a petición de los Mossos d'Esquadra, encontró más de un millar de
archivos fotográficos y decenas de vídeos.
Mas 'internacionalizará el conflicto' si el Gobierno le frena la consulta soberanista
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, asegura que "internacionalizará el conflicto abiertamente" si el Gobierno de Mariano Rajoy le impide celebrar una consulta soberanista en la próxima legislatura.
En una entrevista de TV3, Mas ha asegurado que irá "ante Bruselas y los tribunales europeos"
si el Tribunal Constitucional (TC) ve inconstitucional la nueva ley de
Consultas que aprobará el Parlamento catalán la próxima legislatura, y
que daría cobertura legal a la consulta sobre la autodeterminación que
propone Mas.
Una segunda razón para Mas es que la mayoría absoluta permitiría al Govern salir "reforzado" de cara a Madrid, Washington o Bruselas,
con "toda la legitimidad para abordar este proceso", aunque la consulta
de autodeterminación deberá convocarse en los próximos cuatro años al
margen de si CiU alcanza los 68 escaños.
Mas ha explicitado cuál será su hoja de ruta si gana los comicios del
25N: su primer paso será pedir al Gobierno que negocie los términos de
una consulta soberanista, como lo ha hecho el Ejecutivo británico en el
caso de Escocia.
Si se cierra esa puerta, podría aplicarse una ley catalana de consultas 'populares',
cuya tramitación retomará el Parlament en el inicio de la legislatura, y
si el Ejecutivo del PP la "tumba" y "ni tan solo deja que se consulte a
la gente", Mas piensa acudir a los "tribunales europeos" para
"internacionalizar el conflicto", porque se generaría "un problema muy
grande de legitimidad democrática".
Mas, que ha confirmado que en su programa incluirá la apuesta por
celebrar una consulta para preguntar si Cataluña debe convertirse en un
nuevo Estado de la Unión Europea, ha admitido que "según la letra
estricta de los tratados" europeos un nuevo Estado catalán "quedaría
fuera" de la UE en un primer momento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)