Los incendios forestales declarados en las islas de La Palma y La  Gomera han obligado a evacuar hasta primeras horas de la tarde a 670  personas y han quemado 3.600 hectáreas de superficie.
 Tres hidroaviones procedentes de la península y tres secciones más de  la Unidad Militar de Emergencias, dos de ellas de Sevilla y una de Gran  Canaria, se van a incorporar esta tarde a las labores de extinción de  estos fuegos iniciados ayer en las dos islas canarias.
 El jefe de servicio de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de  Canarias, Humberto Gutiérrez, dijo en rueda de prensa que tanto en La  Palma como en La Gomera la estrategia se ha centrado en defender los  núcleos habitados y por el momento en esas áreas el fuego está  "relativamente estabilizado".
 La mayor preocupación se centra en La Gomera, en donde hay dos  frentes sin control, uno que ha entrado en el Parque Nacional de  Garajonay tras rebasar la carretera de San Sebastián a Vallehermoso y el  otro que ha entrado en el barranco de Benchijigua.
 Este último frente está próximo a la carretera de Los Roques y si la  rebasara la previsión es que entre también en el parque nacional y pueda  afectar a uno de los barrancos que van a San Sebastián de La Gomera, la  capital de la isla. Esta situación no supondría peligro para la  población, pero ralentizaría las labores de extinción porque no se puede  acceder desde tierra, dijo Gutiérrez.
 En cuanto al frente que ya ha entrado al parque nacional, está  afectando a monte verde, donde se espera que las llamas ralenticen su  avance por la humedad de la vegetación.
 El área afectada por el incendio de La Gomera abarca 2.600 hectáreas y  de los caseríos diseminados por las zonas cercanas al incendio han sido  evacuadas unas 600 personas.
 En La Gomera están actuando cuatro helicópteros, tres del Gobierno de  Canarias y uno del Estado, y se espera que a partir de las 17.30 horas  se incorpore uno de los hidroaviones que vuelan desde la península.
 Otro de los hidroaviones actuará en el incendio del municipio de  Mazo, en La Palma, que aunque aún no ha sido controlado las previsiones  son más optimistas, mientras que la tercera aeronave, que llegará más  tarde, se enviará a una u otra isla en función de las necesidades.
 En La Palma, donde se evacuó a 70 personas de sus casas, la lucha  contra el fuego, que afecta a mil hectáreas, evoluciona según la  estrategia prevista, explicó el consejero de Economía, Hacienda y  Seguridad del Gobierno de Canarias, Javier González Ortiz.
 El franco este, donde se sitúan los núcleos de población, está  "relativamente estabilizado", dijo Humberto Gutiérrez, y el frente sur  que avanzaba hacia Fuencaliente consiguió ser frenado y ahora baja por  la ladera hacia Montes de Luna, aunque se espera extinguirlo hoy.
 También está estabilizado el frente oeste que avanzaba hacia la  cumbre, pero se mantiene una zona problemática en la cola oeste del  incendio, donde se está concentrando la actuación de los medios aéreos.
 En La Palma operan un helicóptero del Gobierno de Canarias, dos del Estado y uno del Cabildo de Gran Canaria.
 Para esa zona la previsión meteorológica apunta a vientos racheados  de 30 a 40 kilómetros hora, pero "somos relativamente optimistas", dijo  Humberto Gutiérrez.
 En las dos islas, el incendio ha obligado al corte de varias  carreteras, entre ellas la GM-3 de San Sebastián a Valle Gran Rey hasta  el kilómetro 9 y la GM-2, de San Sebastián a Vallehermoso, hasta el  kilómetro 15.
 En La Palma están cortadas la LP-2 de Puente Roto a Fuencaliente, la  LP-206 de Puente Roto a Mazo y la LP-301 de Cruz de la Pavona al cruce  con la LP-3.
  Heridos en la extinción de Gata 
 Mientras tanto, uno de los tres militares heridos este sábado en el  vuelco de una autobomba cuando participaban en la extinción del incendio  de Gata (Cáceres) ha sido sometido a una operación quirúrgica en la pierna, según ha informado un portavoz de la UME.
 Este militar, han apuntado las mismas fuentes, es el que está  ingresado en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz. Por otra parte,  los otros dos militares heridos, que fueron trasladados al Hospital de  Coria (Cáceres), evolucionan "favorablemente".
 Cabe recordar que los tres heridos, junto a otro militar que falleció como consecuencia del accidente, participaban este sábado en las tareas de extinción del incendio forestal en Sierra de Gata declarado en la noche del viernes.
 El accidente, según informó Cruz Roja, tuvo lugar en torno a las  17,30 horas del sábado, en un "paraje abrupto" conocido como Cruz de  Piedra en la carretera de Torre de Don Miguel cuando, "por causas que se  desconocen, el camión ha volcado y se ha deslizado por una ladera de  unos 300 metros".