martes, 2 de julio de 2013
MUNDIAL SUB 20 Uruguay enfrenta a Nigeria por Octavos
Los dirigidos por Juan Verzeri, aún sin comunicar a la
prensa de cuál será el equipo titular que enfrente a Nigeria, espera
con confianza el duelo frente a los africanos. El representativo de
Uruguay será el primer país sudamericano de los clasificados a octavos
de final que juegue el día martes. El resto (Colombia, Chile y Paraguay)
irán el miércoles.
La selección uruguaya después de cosechar 6 puntos en la fase de
grupos, irá con todo el potencial, las ganas y de buen ánimo, para
medirse en el uno contra uno. El próximo escollo será Nigeria
que desde las 15 horas del día miércoles definirá quién clasifique entre
los mejores 8 países del mundo.
El encuentro se llevará a cabo en el Estadio Turk Telekom
Arena de Estambul y el encargado de impartir justicia será el el serbio
Miloard Mazic.
Entonado
El equipo de Juan Verzeri, que aún no ha confirmado el equipo
y seguramente lo dé a conocer horas antes del pitado inicial, como es
costumbre del ingeniero, viene de ganarle por 4 a 0 Uzbekistán dejando
una buena imágen en relación a lo que fue el inicio del torneo
donde cayó derrotado a manos de Croacia por 1 a 0, donde el mejor
jugador celeste inexplicablemente ingresó los últimos 25 minutos del
debut. “Es bueno que el equipo vaya de menos a más”, manifestaba en
conferencia de prensa hace algunos días tras la abultada victoria.
Con la frente en alta y con confianza es que la celeste quiere seguir con la ilusión de traer el trofeo de campeón para Uruguay.
Si Uruguay gana y pasa a cuartos de final, se enfrentará el sábado a las 15 horas en la ciudad de Bursa al ganador de la otra llave entre México y España.
Si Uruguay gana y pasa a cuartos de final, se enfrentará el sábado a las 15 horas en la ciudad de Bursa al ganador de la otra llave entre México y España.
Verzeri sobre Nigeria: “Deben preocuparse de nuestra calidad”
El martes por la tarde, en conferencia de prensa desde el Estadio de Estambul después de reconocer el campo, Verzeri se refirió al rival de turno. “Ellos tienen 48 horas más de ventaja en lo físico. Han tenido más descanso, eso es una realidad”, dijo, aunque aseguró que “nosotros tenemos que ver ahora cómo contrarrestarlo”.
El martes por la tarde, en conferencia de prensa desde el Estadio de Estambul después de reconocer el campo, Verzeri se refirió al rival de turno. “Ellos tienen 48 horas más de ventaja en lo físico. Han tenido más descanso, eso es una realidad”, dijo, aunque aseguró que “nosotros tenemos que ver ahora cómo contrarrestarlo”.
Los representante de Africa, clasificaron como segundos del Grupo B,
detrás de Portugal. Le ganaron 3 a 0 a Cuba, 1 a 0 a República de Corea y
cayó derrotado 3 a 2 ante Portugal. “Nigeria es un equipo de una gran
exuberancia física. Hemos visto los tres partidos que jugó y en todos
estuvo muy por encima de los rivales, incluso contra Portugal, aunque
perdieron 3-2. En defensa tiene debilidades que podemos explotar. Tienen
jugadores de gran clase. Está el 8, Michael, con una gran visión de
juego y de pase, también el 10 (Abdul Ajagun), el 9 (Olarenwaju Kayode) y
el 7 (Aminu Umar). Pero ellos también deben preocuparse de nuestra
calidad”, concluyó.
Posible oncena celeste
A pesar de ello, el equipo formará con un sistema de 1-4-4-2, que según las buenas actuaciones en los anteriores cotejos, iría con:
El hasta ahora imbatible, Guillermo de Amores; Guillermo Varela por
derecha, José María Giménez, Gastón Silva, serán los centrales y Gianni
Rodríguez ocupará el lateral izquierdo; Leonardo Pais, Federico Gino,
Sebastián Cristóforo, Diego Laxalt, se repartirán la mitad de la cancha;
Giorgian De Arrascaeta y Nicolás López en ataque.
AUGIRONA CINE : El novio de mi madre
Para ver la película pica en la imágen
Narra la historia de una mujer madura (Michelle
Pfeiffer) que se enamora de un hombre mucho más joven (Paul Rudd), al
tiempo que su hija adolescente (Saoirse Ronan) se enamora por primera
vez.
-
GéneroAñoDirector
-
Reparto
Saoirse Ronan, Paul Rudd, Michelle Pfeiffer, Fred Willard, Tracey Ullman, Stacey Dash, Rory Copus
La "Isla eje del mal" graduará más de 10.500 médicos
En este año egresaran de las Universidades de Cuba, más de 10,500 médicos, de los cuales 5 mil 683 son cubanos y otros 4 mil 843 proceden de los cinco [70 países incluido estadounidenses] continentes, jóvenes caracterizados por su alto nivel científico y una proyección social al lado de los más desposeídos del mund
Desde 1961 hasta 2012, suman más de 124,700 los
médicos cubanos formados en las Universidades cubanas y decenas de miles
de extranjeros becados gratuitamente.
Recordemos que al triunfo
[año 1959] de la Revolución, cuba contaba con aproximadamente 6 mil
médicos, de los cuales en los primeros meses más de la mitad en su gran
mayoría hijos de la burguesía emigraron a EE.UU, quedando [Los
patriotas] en la isla menos de 3 mil. Hoy la isla, es el país con más
médicos per cápita del mundo.
Cuba a pesar de ser un país del
tercer mundo, pobre en recursos naturales y de todos los obstáculos
habidos y por haber por parte del Imperio más [injerencista y saqueador]
poderoso económico-militar jamás existido: Más de 52 años de bloqueo
genocida, injerencia política-económica-militar de toda índole incluido
terrorismo [miles de víctimas] de Estado, y un largo etc. etc... No solo
no ha podido ser doblegada-derrotada la Revolución, sino que la misma a
lo largo y ancho del planeta a través de decenas de miles de
trabajadores internacionalistas [médicos, Ingenieros, Deportistas,
Profesores de la Cultura, etc. etc.] se ha convertido en potencia
exportadora de salud, [millones de vidas salvadas], de cultura,
[alfabetización de millones de personas en distintos países incluido
España], deporte [miles de técnicos], solidaridad amor, etc. etc. Para
ello basta citar a título de ejemplo las recientes declaraciones a
través de la viceministra de Relaciones Exteriores del gobierno de
Noruega, Gry Larsen, durante la firma en La Habana de un cuarto acuerdo
entre Noruega, Cuba y Haití. La alta funcionaria recordó y agradeció que
Cuba [un ejemplo de solidaridad sin precedentes] desde mucho antes del
terremoto ya se encontraban colaborando y salvando miles de vidas en
Haití.
Se puede afirmar que hoy la Revolución y su ejemplo, con
sus defectos [que los tiene] y sus virtudes [que no le faltan] junto a
sus máximos líderes históricos FIDEL Y RAUL, vivita y coleando esta con
más prestigio que nunca, es faro y esperanza de los países,
[especialmente de América Latina y el Caribe] del tercer mundo.
Para
la gran mayoría de los grandes medios [prensa, radio, TV. etc. etc.]
que son los que deciden lo que es y no es importante divulgar o sea para
el gran especulativo y corrupto capital. Algo o nada de lo antes
expuesto [para sus interéses] obviamente es noticia.
Nada mejor
para terminar que seguir una vez más recordando y denunciando a la gran
mayoría de los grandes medios de difusión, especialmente a los
acreditados en la Isla, su falta de objetividad-responsabilidad [ética
profesional], tan propensos a dedicar miles y miles de grandes
titulares, Tribunas, entrevistas, etc. etc. de cualquier información
relacionada en la defensa o promoción de la llamada disidencia [probeta]
mafiosa-fascista-terrorista-cubana y del Imperio. Y que coherentes
con su forma de entender el pluralismo y la libertad de expresión, la
democracia, salvo rarísimas, contadas y calculadas excepciones ni tan
siquiera respetan el derecho contitucional de réplica.
Pienso
que no está lejos “al margen de ideologías” las condiciones estan
creadas, el día, en que algún corresponsal [valiente con ética
profesional] que los hay, cansado de ser cómplice de tanta mentira e
inmoralidad al igual que el valiente ex agente de la CIA. Edward
Snowden, anteponiendo los principios a los interéses económicos, decida
rebelandose denunciar tamaño terrorismo mediático de [sus empleadores]
estos medios.
¡MAS CINISMO Y MANIPULACION DE LA VERDAD IMPOSIBLE!
Brasil, entre los 11 países con mayor gasto militar a nivel mundial
Alai
Brasil aumentó un
34% sus gastos militares entre 2011 y 2012. El número fue difundido por
el Ministerio de Defensa. Buena parte de los recursos se destinaron a
programas considerados estratégicos, como el desarrollo de submarinos
para la Marina, la modernización de aeronaves caza y el desarrollo del
avión de transporte KC-390, el cual aún no se encuentra disponible.
Otras áreas que recibieron una inyección de recursos fueron la
actualización de sistemas de artillería aérea y la recuperación de
equipos deteriorados.
Según el informe los gastos globales
del sector eran de 3.250 millones de dólares en 2011 y ascendieron a
4.350 millones en 2012.
De acuerdo con un ranking elaborado
por SIPRI (Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo)
Brasil se encuentra actualmente en la posición número 11 en el listado
de países que más gastan en defensa a nivel mundial. Los tres primeros
lugares del cuadro están ocupados por Estados Unidos, China y Rusia. El
Gobierno Federal de Brasil destacó que las inversiones militares se
encuentran en franca e ininterrumpida expansión desde 2004. El aumento
en términos absolutos durante el mencionado período fue de 480%, de 750
millones de dólares en 2004 a 4.350 millones en 2012.
¿Por qué Brasil necesita incrementar sus gastos de defensa?
El
crecimiento de los gastos de defensa brasileños está impulsado por la
necesidad del país de acercarse en volúmenes a sus socios del BRIC y a
otras potencias relevantes para el equilibrio político global. La
cuestión regional, que en el pasado fue prioritaria, se encuentra
superada. Brasil invierte en defensa tres veces más que Colombia, nación
que conserva el segundo presupuesto militar latinoamericano y diez
veces más que Argentina, antiguo competidor por el liderazgo
subcontinental.
El rol de Brasil dentro del sistema
internacional como una potencia emergente hacen del mantenimiento de
unas poderosas fuerzas armadas un factor central para la ejecución de
una efectiva diplomacia. En lo que respecta a los asuntos que competen a
la alta política internacional, los ministerios de Relaciones
Exteriores y Defensa operan en forma coordinada y alineada. Solo basta
observar como manejan su política exterior Estados Unidos, Gran Bretaña,
Francia, Rusia y China para comprobar empíricamente esta pequeña
afirmación. En Itamaraty trabajan sobre esta premisa hace ya mucho
tiempo. Al mismo tiempo la expansión de los gastos de defensa responde a
la lógica necesidad de defender correctamente los importantes recursos
naturales que atesora la extensa geografía brasileña. Las reservas de
agua potable, el petróleo recientemente descubierto en el subsuelo
marino, las riquezas existentes en el Amazonas así como también otros
activos forman un patrimonio que pertenece a las futuras generaciones
brasileñas y deben ser correctamente protegidos. Una visión real del mundo
Son muchos los gobiernos latinoamericanos que cuestionan verbalmente el
orden global y acusan a los países centrales de “imperialistas” o
“colonialistas”. Por más discursos que se pronuncien, la lógica del
funcionamiento del sistema internacional seguirá siendo la misma. En
Brasil han aceptado las reglas de juego y trabajan en ese sentido.
Contar con un brazo militar relevante le permitirá a la política
exterior brasileña tener peso cierto en las discusiones de alta política
internacional. Santiago Pérez
El paro de la Eurozona alcanza el 12,1%, un nuevo récord
Público.es
En el último años 1.344.000 europeos han perdido su empleo. España sigue encabezando las estadísticas de desempleo masculino |
La tasa de
desempleo en la eurozona escaló el pasado mes de mayo hasta un máximo
histórico del 12,1%, una décima por encima del dato de abril y ocho
décimas más que hace un año , según los datos ofrecidos por Eurostat,
que ha revisado a la baja las cifras del mes pasado, y que vuelven a
situar a España y Grecia a la cabeza del desempleo entre los países
quiene tiene al euro como moneda.
En el conjunto de la Unión
Europea (UE) la tasa de desempleo se mantuvo estable en mayo en el 10,9%
, cifra que supera en medio punto el dato correspondiente al mismo mes
de 2012. En el caso de la UE a 28, tras incorporar la información de
Croacia, el paro alcanzó el 11%, en línea con el dato de abril.
La
agencia estadística europea calcula que 26,405 millones de personas
carecían de empleo en mayo en la UE , de los que 19,222 millones se
encontraban en la zona euro, lo que supone un aumento mensual de 16.000
parados en el conjunto de la UE y de 67.000 en la zona euro.
Respecto
a abril de 2012, la cifra de desempleados entre los Veintisiete subió
en 1,324 millones de personas , mientras que en la zona euro lo hicieron
en 1,344 millones.
Entre los países miembros cuyos datos estaban
disponibles, las menores tasas de paro se registraron en Austria (4,7%),
Alemania (5,3%) y Luxemburgo (5,7%) , mientras que las más altas fueron
las de España (26,9%), Grecia (26,8% en marzo) y Portugal (17,6%) .
Por
otro lado, Eurostat informó de que la tasa de paro masculino se
incrementó una décima en la eurozona, hasta el 12%, mientras que en la
UE se mantuvo estable en el 10,9%. En el caso del paro femenino, el
desempleo se mantuvo sin cambios en ambas regiones en el 12,2% y el 11%,
respectivamnte.
Respecto al paro juvenil, la tasa de desempleo de
la zona euro se redujo una décima en mayo, hasta el 23,8% , mientras
que en el conjunto de la UE el paro juvenil se situó en el 23%, desde el
23,2% de abril.
De este modo, un total de 5,501 millones de
jóvenes carecían de empleo en la UE el pasado mes de mayo, de los que
3,531 millones correspondían a la eurozona.
España
En el caso de
España , cuya tasa de paro se situó en marzo en el 26,9%, la más alta
de toda la UE, la tasa de paro masculino también fue la más elevada de
toda la Unión , al situarse en el 26,3%, en línea con el dato de abril.
Por
su parte, el desempleo femenino en España alcanzó el 27,6%, dos décimas
más que en abril y sólo por detrás del 30,4% registrado en Grecia en
marzo, mientras que en el caso de los menores de 25 años, la tasa de
paro en España subió al 56,5%, desde el 56,2% de abril, mientras que en
Grecia alcanzó en marzo el 59,2%.
En concreto, según los datos de
Eurostat, el pasado mes de mayo un total de 946.000 jóvenes españoles
carecían de empleo , lo que representa el 26,8% del total del desempleo
juvenil registrado en la zona euro, que ascendió a 3,531 millones.
Crece el número de niñas embarazadas en Guatemala
María Rosa, nombre ficticio, es una niña de 14 años que, lejos de
jugar a las muñecas como otras chicas de su edad, se levanta a las
cuatro de la madrugada para preparar el maíz, ir al molino y ponerse a
trabajar en la elaboración de tortillas, el pan de los países
centroamericanos como Guatemala.
Desde esas horas carga en las espaldas a su hija, que tiene ahora un
año y cuatro meses. Su futuro está hipotecado y solo piensa en asegurar
la comida del día para ella y su retoño.
Con la resignación atávica de los pueblos sometidos, María Rosa, de
la etnia maya-quiché, cuenta que cuando solo tenía 12 años se enamoró de
un chaval que le aseguró que era soltero. El noviazgo pronto pasó a
mayores y la adolescente se quedó embarazada. Ni siquiera se enteró,
hasta que una de sus hermanas se percató del hecho.
Dada la edad de la niña, entonces de 13 años, se denunció el embarazo
y el novio fue citado a un juzgado de familia. “Fue muy doloroso verlo
llegar a la audiencia acompañado de su mujer y tres hijos”, cuenta María
Rosa. Añade que el juez dictaminó que el padre tenía que reconocer a la
niña en camino y darle una pensión alimentaria, a lo que el acusado
accedió y firmó el acta correspondiente. Pocas semanas después emigró
ilegalmente a Estados Unidos, dejando a la madre y al bebé en el
desamparo más absoluto.

María Rosa madruga para preparar el maíz,
una rutina que se repite a media mañana y en horas de la tarde, para
ofrecer tortillas frescas durante desayuno, cómoda y cena. / EL PAÍS
El calvario de María Rosa solo empezaba. Su madre falleció
repentinamente y el padre buscó una nueva pareja. Sola y abandonada,
buscó refugio en casa de su abuela, donde encontró un rincón donde
dormir. Desde entonces la pobreza extrema la obliga a trabajar jornadas
de hasta 16 horas diarias para garantizarse el sustento mínimo:
tortillas de maíz con sal y unos pocos frijoles. Por ser menor de edad,
no puede inscribir a su hija en el Registro Civil y su padre y abuela se
niegan a hacerlo de su parte. Su bebé es legalmente inexistente.
Esta tragedia no es un suceso aislado. El problema tiende a crecer y
las estadísticas lo confirman. En lo que va de 2013 en el hospital
regional de Quetzaltenango, -la segunda ciudad de Guatemala a 206
kilómetros al noroeste de esta capital- ocho niñas de entre 10 y 12 años
han dado a luz. Una media de unas 60 menores de edad acuden
mensualmente a un control prenatal.
En la provincia la asistencia hospitalaria es mínima. La mayoría de
nacimientos son asistidos por comadronas (parteras). Aura Elías, con 25
años de experiencia, informó que mensualmente atiende una media de cinco
partos de niñas menores de 14 años.
Cifras de escándalo
De acuerdo a estadísticas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef,
en inglés), en 2012 se reportaron 54.971 casos de partos en menores de
19 años. “De ellos, 3.771 corresponden a niñas cuyas edades oscilan
entre los 10 y los 14 años”, afirmó el representante de la organización
en Guatemala, Christian Skoog. Añadió que en ese año están documentados
32 partos de niñas de 10 años.
Las estadísticas de las Naciones Unidas sitúan a Guatemala, Nicaragua
y Honduras como los países de Latinoamérica con el número más alto de
embarazos en menores. “Guatemala tiene el porcentaje más alto. Al grado
de estar entre los diez países del mundo con más casos documentados”,
añadió Skoog. El fenómeno también influye en la cifra de muertes
maternas, en la que Guatemala ocupa uno de los puestos más altos del
mundo: 139 decesos por cada 100.000 partos. La vecina Costa Rica apenas
reporta 30 casos.
Para Unicef, la falta de acceso a la educación es la causa principal
de este fenómeno. “Hay un compromiso creciente para mejorar el acceso a
la educación, pero todavía es insuficiente. No hay educación de
calidad”, comenta el experto.
Las estadísticas de Unicef sitúan a Guatemala,
Nicaragua y Honduras como los países de Latinoamérica con más alto
número de madres menores de edad.
“En Guatemala hay un marco legal bastante bueno, pero los ingresos
del Estado son insuficientes para hacerlo funcionar”, subraya y muestra
su preocupación por las circunstancias dramáticas que enfrentan estas
niñas-madres y sus bebés. “En la adolescencia, una mujer no es
físicamente apta para nutrir adecuadamente a un bebé. Es un extremo que
compromete desde el momento de nacer el futuro de cada niño”, concluye
Skoog.
Iberia ofrecerá wifi en sus aviones desde cinco euros por cinco megas
Iberia ultima el
servicio de wifi dentro de sus aviones. La compañía ofrecerá Internet
inalámbrico en 25 aviones, si logra la autorización de seguridad
necesaria. El director Comercial y de Clientes de Iberia, Marco
Sansavini, ante las preguntas de los periodistas tras la presentación de
la nueva página web de la aerolínea ha asegurado que los ocho nuevos aviones A330 de la compañía, junto con las 17 aeronaves A340 que está remodelando, contarán con este servicio de wifi a bordo.
Sansavini ha puntualizado que "muy pronto" podría estar disponible ya
que algunos aparatos están listos para ofrecerlo a falta de la
autorización pertinente por parte de la Agencia Estatal de Seguridad
Aérea (AESA).
"Muy pronto" podría estar disponible ya que algunos aparatos están listos para ofrecerlo a falta de la autorización de seguridad
Sansavini no ha querido especificar los detalles del servicio, con respecto al precio, ha puntualizado que el pack
más económico ofrecerá cinco megas de datos a un precio de cinco euros,
aunque ha preferido no concretar el resto de tarifas hasta que se ponga
en marcha el servicio Cinco megas equivalen a dos canciones MP3 o a
consultar una docena de páginas webs o a consultar redes sociales sin
fotos. Resultará prohibitivo, al menos teninedo en cuenta la primera
tarifa revelada, abrir YouTube, la radio online o descargar adjuntos del correo.
La compañía también ha asegurado que está trabajando con Aena, el
gestor público aeroportuario, para mejorar el sistema de conexión a
Internet de los aeropuertos. Iberia ha decidido apostar por las nuevas
tecnologías: además de una nueva página web,
la compañía ha puesto en marcha una serie de aplicaciones que permiten
ofrecer a sus clientes una mejor experiencia de viaje. Estas
aplicaciones se engloban en Iberia store y permiten, entre
otras cosas, comprar el billete desde el móvil, obtener la tarjeta de
embarque, conocer la información de Salidas y Llegadas, y guardar el
lugar en el que se ha aparcado el coche, con una foto y una nota de voz o
texto.
Sansavini, ha remarcado que esta apuesta de la compañía busca la
innovación en la socialización del viaje, a la vez que ha subrayado que
se trata de una inversión "muy significativa" que ha supuesto seis meses
de trabajo. "La relación directa de la aerolínea con el cliente posee
un valor del 30% de los ingresos de la compañía", ha destacado
Sansavini, quien ha puntualizado que esta implementación digital no
repercutirá en el precio de los billetes, aunque persigue "crear valor".
Una familia de acogida se hará cargo de los niños de Talavera
Los niños que se quedaron en las dependencias del Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo) el pasado miércoles después de que sus padres se presentaran allí con ellos
han quedado bajo la tutela de la Consejería de Asuntos Sociales de la
Junta de Castilla-La Mancha que, en los próximos días, los entregará
provisionalmente a una familia de acogida, según sus padres. La Junta ha
confirmado este lunes en un comunicado que ha constatado la situación
de desamparo de los menores e insiste en que los niños “han sido
abandonados”, por lo que “no pueden ser devueltos sin más a los padres”;
aunque asegura que la asunción de la tutela “no prejuzga sobre la
conveniencia o no de que los menores vuelvan con sus progenitores”.
Los padres, sin embargo, niegan que abandonasen a sus hijos y
aseguran que se los quitaron, que ellos solo pidieron ayuda. “Les han
cambiado de ropa y están desarrapados”. Iryna, ucraniana de 36 años, que
el miércoles fue con su pareja, Santos, a pedir ayuda para sus dos
hijos de 10 y 21 meses al Ayuntamiento de Talavera de la Reina, no está
contenta con el aspecto de sus pequeños tras pasar varios días en un
centro de acogida. “Están tristes, apagados”, dice. Este lunes, los
padres, acompañados por su abogado, José Ramón Felipe, se han reunido
con los servicios sociales que les confirmaron que el viernes declararon
el desamparo de los niños y que irán a un hogar de acogida. Los padres
recurrirán la decisión, según su abogado.
Sin notificación
El letrado se ha mostrado perplejo porque los servicios sociales no
hubieran notificado esta decisión a los padres, pese a que se tomó el 28
de junio. “Tienen teléfono y están perfectamente localizables”, ha
argumentado. “La ley dice que la administración debe proteger a las
personas en situación de urgencia social. Pero les están dejando
desangelados”.
Los servicios sociales han confirmado a los padres que podrán visitar
a los niños, aunque no les han indicado su destino. Sin medios
económicos, Santos e Iryna están viviendo en casa de su abogado, que ha
pedido que les proporcionen una vivienda cerca de sus hijos o que les
paguen el transporte para poder ir a las visitas. Pero la respuesta de
la Administración ha sido, según el letrado, negativa a ambas
peticiones. La Junta asegura que trabaja con los padres para lograr
“cuanto antes la normalización de la situación familiar”.
La fiscalía indagará hasta el final quién ordenó espiar a Camacho
¿Quién ordenó espiar a Alicia Sánchez Camacho? La pregunta del millón
está cada vez más cerca de tener una respuesta certera. Tras un intenso
debate jurídico que ha cruzado el puente aéreo, la fiscalía ha
concluido que quiere llegar hasta el final y averiguar quién encargó
grabar, con micrófono oculto, un almuerzo que la líder del PP en
Cataluña mantuvo con la exnovia de Jordi Pujol Ferrusola, Victoria
Álvarez, en el restaurante La Camarga de Barcelona en julio de 2010.
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha dado el visto bueno al informe de los fiscales anticorrupción Emilio Sánchez y Fernando Bermejo, que pidieron seguir adelante con las pesquisas
pese a que Camacho se apartó de la causa. Hace casi dos semanas, la
diputada llegó a un pacto con Método 3, la agencia de detectives que
grabó la comida por encargo de un tercero cuya identidad, por ahora, no
ha trascendido. Camacho retiró la demanda por injurias y calumnias a cambio de 80.000 euros y de que la agencia aceptara su responsabilidad. Pero también se apartó como acusación particular en la causa penal abierta para dirimir el presunto caso de espionaje.
La decisión de la popular despertó las críticas de la oposición —que la acusó de urdir un “pacto de silencio”—
y puso en un brete la investigación, que por ahora sigue abierta con la
imputación de responsables y extrabajadores de Método 3. El delito de
revelación de secretos es semipúblico y el “perdón del ofendido” (que
Camacho otorgó) extingue, en principio, la responsabilidad penal. Pero
hay excepciones. Por ejemplo, si el caso afecta al “interés general”.
Los fiscales anticorrupción opinaron que sí, dado que Camacho es, además
de diputada, senadora y miembro, por tanto, de una alta institución del
Estado.
La tesis de Sánchez Ulled y Bermejo se ha impuesto finalmente gracias
al plácet de Torres-Dulce, que la ve “ajustada a derecho”. Los fiscales
presentarán hoy su informe a la juez. Según fuentes judiciales, hay
altas probabilidades de que esta decida seguir adelante con las
pesquisas para llegar hasta el final. Y el final de la historia no anda
muy lejos: la Policía dispone ya de una hipótesis sólida sobre quién
encargó el espionaje político y han remitido un avance de su informe a
la fiscalía, que a su vez ha solicitado una aclaración de ese escrito,
según las mismas fuentes. El caso sigue bajo secreto de sumario.
La renuncia de Camacho a conocer quién ordenó espiarla, pues, no
servirá para ocultar ese dato. En febrero, cuando salió a la luz que la
conversación de la líder popular y Victoria Álvarez había sido grabada
de forma ilegal, El Mundo apuntó al exsecretario de
Organización del PSC, José Zaragoza, como la persona que encargó el
trabajo. Tras ser detenidos, sin embargo, los detectives de Método 3
-con su jefe, Paco Marco, a la cabeza- subrayaron que personas del PP e
incluso la propia Camacho estaban al corriente de todo. En los últimos días, han circulado por las redes sociales fragmentos comprometedores de la cinta.
Los últimos sondeos electorales vaticinan la victoria de ERC en
detrimento de CiU y la caída porcentual tanto del PSC y del PP.
Ciutadans es uno de los que más se beneficiaría de ese desplome y, ayer,
Albert Rivera, líder de la formación, presumió de que en la última
encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO) casi están empatados
con los populares y los ecosocialistas. En un almuerzo en el Fórum Europa,
Rivera subrayó que están a dos puntos de convertirse en tercera fuerza e
invitó a populares, socialistas y a convergentes contrarios al
soberanismo a respaldar su propuesta.
Ciutadans quiere aprovecharse tanto del desgaste que está sufriendo
el PP como la languidez de los socialistas. “No nos conviene que al PSC
le vaya mal y el PP se debe centrar”, afirmó. Su política económica se
basa en no subir impuestos y en teoría y sobre el papel no dista mucho
de la del PP. Entre otras cosas, planteó que los 300 millones que la
Generalitat prevé recaudar con el impuesto de sucesiones sirvan para
rebajar el tramo del IRPF autonómico para aliviar a las clases medias.
Rivera afeó al Gobierno de Rajoy su aparente pasividad en el proceso
soberanista y recordó que el último pueblo catalán de la frontera con
Francia sigue siendo España. “Somos igual de españoles los que vivimos
en Barcelona como los que viven en el Paseo dela Castellana”, zanjó.
El PP destruye el registro de visitas a Génova 13 que le pidió el juez
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz
no podrá tener acceso a los registros de visitas de la sede central del
PP, en la calle de Génova 13 de Madrid para la investigación de los
llamados papeles de Bárcenas. La formación conservadora ha informado al
magistrado que estos libros de visitas se destruyen todos los meses en
cumplimiento de la legislación de protección de datos, por lo que el
jefe de seguridad del partido no dispone de estos registros, informaron
fuentes judiciales.
El pasado 31 de mayo, Ruz emitió un auto –resolución razonada- en el
que ordenaba la práctica de una serie de diligencias de investigación
sobre la contabilidad secreta del extesorero del PP tras haber
interrogado a los empresarios que figuran en ella como supuestos
donantes de fondos opacos. Uno de los trámites consistía en pedir al jefe de seguridad del PP "información de los registros de entrada en el periodo 2001 a 2008"
de los empresarios Alfonso García Pozuelo, Juan Miguel Villar Mir, José
Luis Sánchez Domínguez (Sando), José María Mayor Oreja (FCC), Manuel
Contreras (Azvi), Luis Fernando del Rivero (Sacyr Vallermoso), Juan
Manuel Fernández Rubio y Antonio Vilela Jerez.
La intención del juez Ruz era cotejar los registros de entrada en
Génova 13 con las fechas en las que el extesorero popular, desde el
pasado jueves en prisión, anotó los supuestos ingresos de los
empresarios. La semana pasada, el magistrado emitió una providencia
–resolución para asuntos secundarios que no requiere fundamentación
jurídica- para reclamar al PP estos libros de visitas. Sin embargo, la
respuesta que obtuvo fue que estos registros no existen porque se
destruyen todos los meses, afirman fuentes judiciales.
Dimite la dirección del banco vaticano por el caso de corrupción
El papa Francisco parece dispuesto a terminar de una vez y por la vía
de urgencia con los escándalos del banco del Vaticano. Solo unas horas
después de la detención de monseñor Nunzio Scarano,
el alto prelado que junto a un exagente de los servicios secretos
italianos y a un bróker intentó fletar un jet desde Suiza con 20
millones de euros, Jorge Mario Bergoglio ha decidido descabezar el banco
del Vaticano para, de facto, ponerlo bajo sus órdenes. La
Santa Sede ha anunciado la dimisión del director general del Instituto
para las Obras de Religión (IOR), Paolo Cipriani, y del vicedirector,
Massimo Tulli. Según una comunicación oficial del Vaticano, “tras muchos
años de servicio, los dos han tomado esa decisión en el mejor interés
del instituto y de la Santa Sede”.
“El Consejo Superior”, añadía la nota, “y la Comisión de Cardenales
han aceptado las dimisiones y han pedido al presidente del IOR, Ernst von Freyberg,
que asuma de manera interina las funciones de director general con
efecto inmediato”. El comunicado también precisa que tanto la Autoridad
de Información Financiera (AIF) –el organismo creado en 2010 para
vigilar la transparencia financiera de la Santa Sede—como la comisión de
investigación creada por el Papa el pasado miércoles ya habían sido
informadas. El alemán Von Freyberg –nombrado por Benedicto XVI en
sustitución del anterior presidente, Ettore Gotti Tedeschi, unas horas
antes de dejar de ser Papa—estará ayudado por Rolando Marranci, que
asumirá provisionalmente la vicedirección, y Antonio Montaresi como
responsable de proyectos especiales. Ambos tienen experiencia en bancos
de Estados Unidos e Inglaterra.
Se cierra así, según fuentes de la Santa Sede, unas horas
especialmente duras en el Vaticano en general y en el IOR en particular.
Sobre todo al comprobar que, tras la detención por parte de la Guardia
de Finanzas (la policía fiscal italiana) de un alto miembro de la Curia,
el Vaticano no solo no intentaba rescatarlo sino que, de forma
explícita, se ponía a disposición de las autoridades italianas. Esa
declaración del portavoz vaticano, el padre Federico Lombardi, suponía
de hecho un cambio de época. Los corruptos con sotana no solo irían al
infierno, sino también a la cárcel. Porque, además, la historia de la
detención de Scarana no es la de la típica manzana podrida que, una vez
apartada, deja de contaminar a las demás. De la investigación de las
fiscalías de Roma y de Salerno se desprende que Monseñor 500
–así llamaban a monseñor Scarano por su disponibilidad de billetes
púrpuras—manejaba gran cantidad de dinero, de inmuebles, de acciones y
de títulos gracias en gran medida a la opacidad mítica del IOR, un banco
que, tras los muros del Vaticano, sigue ofreciendo a sus clientes la
misma confidencialidad que el más oscuro de los paraísos fiscales. Y
solo con cruzar el Tíber.
Los escándalos del banco del Vaticano centraron buena parte de las
congregaciones generales, las reuniones que celebran los cardenales
antes del cónclave. Durante aquellos días que siguieron a la renuncia de
Benedicto XVI –marcada por el robo de su documentación secreta
y las peleas de poder entre distintas facciones de la Curia—los
cardenales estadounidenses y el propio Bergoglio protagonizaron
intervenciones muy claras a favor de limpiar la Iglesia. Y el IOR,
estaba claro, era de los lugares donde con más urgencia había que meter
la escoba, el pozo oscuro que en las últimas décadas había venido
emponzoñando la labor de la Iglesia. Pero, entre los riesgos de
emprender una operación tan arriesgada y la proverbial lentitud
eclesiástica, nadie pensó que aquellos buenos propósitos se pusieran en
marcha tan pronto.
Pero entre el discurso recurrente del papa Francisco –“deseo una
Iglesia pobre y para los pobres que salga de los palacios y vaya a las
periferias”—y las continuas sospechas de corrupción lograron el milagro.
Un terremoto en el IOR. Ya el miércoles de la semana pasada, Francisco
lanzó un mensaje muy claro al nombrar una comisión de investigación
sobre el banco del Vaticano. La orden del Papa era tajante. No solo
reformar el IOR para que “los principios del Evangelio impregnen también
las actividades de carácter económico y financiero”. Pero no menos
tajante era la composición de sus investigadores. Bajo la dirección del
cardenal salesiano Raffaele Farina trabajarían un cardenal francés,
Jean-Louis Touran, una mujer laica, la profesora estadounidense, Mary
Ann Glendon, el arzobispo español Juan Ignacio Arrieta y el teólogo
estadounidense Peter Bryan Wells. La consigna, mano dura. Hechos, en vez
de palabras. El Papa que vino del fin del mundo no parece dispuesto a
que le tomen el pelo.
Snowden amenaza con filtrar nuevos datos del programa de espionaje de EEUU
El ex técnico de la CIA Edward Snowden
ha hablado por primera vez desde que huyó a Moscú hace ocho días para
advertir que se siente libre para realizar nuevas revelaciones sobre las
actividades de espionaje de Estados Unidos.
En una carta enviada el Gobierno de Ecuador, a la que tuvo acceso
Reuters, Snowden indicó que la persecución de la que es víctima por
parte de Estados Unidos es ilegal. En la misma misiva agradeció al
Ejecutivo ecuatoriano la ayuda que le brindó para poder llegar a Rusia.
"Sigo siendo libre y capaz de publicar información que sirva al
interés público", dijo en una carta sin fechar y escrita en español
dirigida al presidente Rafael Correa.
Snowden, del que se cree que está escondido en la zona de tránsito de
un aeropuerto de Moscú, se quejó de que Estados Unidos lo perseguía
ilegalmente por un acto que, según su criterio, es "de interés público".
Este lunes, el presidente ruso, Vladimir Putin,
afirmó que permitiría a Snowden permanecer en su país, con la condición
de "no causar más daño a Estados Unidos: "Si quiere quedarse aquí,
habrá una condición: debe dejar de perjudicar a nuestros socios
americanos, por muy extraño que esto pueda sonar", fueron las palabras
de Putin.
Antes de esta declaración, funcionarios del Gobierno ruso se
reunieron con Snowden, que les hizo entrega de una petición de asilo
dirigida a 19 países. Según un comunicado difundido en la web de
WikiLeaks, estos estados serían: Austria, Bolivia, Brasil,
China, Cuba, Finlandia, Francia, Alemania, India, Italia, Irlanda,
Holanda, Nicaragua, Noruega, Polonia, Rusia, España, Suiza y Venezuela. Anteriormente, también hizo esta petición a Ecuador e Islandia.
'Obama recurre al engaño'
Edward Snowden ha utilizado esa misma página para acusar al
presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de recurrir al "engaño" y a
la "agresión política" contra otros países para lograr su extradición.
"Esta clase de engaño por parte de un líder mundial no es justicia y
tampoco lo es la pena extrajudicial del exilio. Éstos son viejos y malos
instrumentos de agresión política. El propósito es intimidar, pero no a
mí, sino a aquellos que vendrán después de mí".
Snowden, quien es reclamado en su país por tres delitos por violar la
ley de espionaje de EEUU, denuncia que "la Administración de Obama ha
adoptado ahora la estrategia de utilizar la ciudadanía como arma": "Aunque no he sido acusado de nada, ha revocado unilateralmente mi pasaporte, convirtiéndome en un apátrida.
Sin orden judicial alguna, la Administración busca ahora impedirme que
ejerza un derecho básico. Un derecho que pertenece a todo el mundo. El
derecho a pedir asilo", apuntó.
El comunicado destaca que la Administración de Obama no teme a personas como o él mismo, Bladley Manning, analista del Ejército de EEUU, o Thomas Drake, directivo del ANS, acusados también de desvelar secretos de Estado. "No, la Administración de Obama te tiene miedo a ti.
Tiene miedo a un público informado e indignado que exija el Gobierno
constitucional que le fue prometido. Y debe tenerlo", añade.
Snowden, de 30 años, concluye la nota manifestando que está orgulloso
de sus convicciones y expresando su agradecimiento a todos los que le
han apoyado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)