.

.

lunes, 19 de agosto de 2013

Congo: querían comprar a una periodista uruguaya por 8 vacas y US$ 1.000

Le pasó a una periodista uruguaya que acaba de volver de una visita al país africano. A un militar uruguayo de la ONU le ofrecieron ese pago para quedarse con ella.

La periodista Patricia Martín (radio Sarandí y Montecarlo TV) lo contó este lunes en el programa Las Cosas en su sitio, de Ignacio Álvarez.
Hace 10 días viajó al Congo como parte de una delegación de periodistas y políticos (había senadores de todos los partidos) para visitar la base militar uruguaya que integra la Misión de Paz de Naciones Unidas.
Además de conocer el trabajo que realizan los Cascos Azules uruguayos en el Congo, la periodista y sus colegas recorrieron varias ciudades y localidades donde pudieron ver de primera mano cómo vive la población, en permanente guerra entre el ejército oficial y las fuerzas rebeldes. Todo en medio de una cruel y sangrienta batalla por la explotación de diamantes, oro y koltan, un mineral codiciado por multinacionales para la fabricación de objetos electrónicos, como teléfonos celulares.
En una cultura quizás inentendible para cualquier uruguayo, un grupo de hombres congoleños interceptó el convoy militar que transportaba a la periodista, junto a otros colegas, para hacer una propuesta que resultó tragicómica, a decir de Patricia Martín.
El hombre habló con los militares uruguayos y ofreció, en principio, cuatro vacas. Como le dijeron que no de inmediato subió a seis, luego a ocho y al final ofreció “ocho vacas y mil dólares” por la joven periodista, según contó. Cuando Patricia se enteró de la oferta, entre incrédula y ofuscada, intentó hablar con quienes querían comprarla y mayor fue la sorpresa cuando le dijeron que con ella no querían hablar, sino con “su dueño”.
Por su puesto la respuesta de los efectivos uruguayos fue que la joven no estaba en venta y todo quedó en una anécdota que aunque molestó a la periodista, provocó risas al final. Luego se enteró que ofertas similares han hecho los lugareños por otras mujeres que visitaron la base uruguaya y la zona.
Patricia Martín volvió a Montevideo el pasado fin de semana y este lunes contó su experiencia (con la increíble oferta incluida) en radio Sarandí.

Crema de kiwi con queso mascarpone y crujiente de cereales

Crema de kiwi con queso mascarpone y crujiente de cereales 
Ingredientes
  Unas gotas de kirsch 50 g de azúcar 50 ml de agua 10 g de azúcar glacé 250 g de queso mascarpone 50 ml de leche 50 g de cereales.
 
Elaboración Ponemos un recipiente al fuego con el agua, el azúcar y unas gotas de kirsch. Dejamos cocer a fuego lento durante 3 minutos, apartamos del fuego y dejamos enfriar.
Pelamos el kiwi y trituramos junto con el almíbar frío hasta conseguir una crema fina. Trituramos el queso mascarpone, el azúcar glasé y la leche.
En una copa de cóctel colocamos la mitad de crema de kiwi, rellenamos la otra mitad de crema de queso y decoramos con los cereales.

61,2% de venezolanos valora como positiva gestión económica de presidente Maduro

AVN


El más reciente estudio de la encuestadora International Consulting Services (ICS) indica que 61,2% de los venezolanos valora de manera positiva la gestión del presidente Nicolás Maduro en el ámbito económico.
El estudio, hecho entre el 26 de mayo y el 1 de agosto, preguntó: ¿cómo evalúa usted la gestión del presidente Maduro y su Gobierno para mejorar la economía nacional? , a lo cual un 61,2% contestó: excelente, buena y regular hacia buena.
El informe divulgado por el periodista José Vicente Rangel en su programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen, indicó que un 36% consideró como regular hacia mala la gestión económica de Maduro.
Al sondear entre los entrevistados cómo valora la economía desde que Maduro asumió la Presidencia, un 42% manifestó que es mejor, un 21% considera que está igual y un 36,85 % respondió "un poco peor".
En este sentido, ante la interrogante de si la situación económica va a mejorar, un 60,3 % está seguro de que sí lo hará; un 21,1 % que empeorará; un 17,25 % que seguirá igual y un 1,4 % no respondió.
Gobierno de calle es eficiente
Al pulsar la opinión en torno al Gobierno de Calle, un 73,8 % de los encuestados manifestó que es "muy eficiente, eficiente y algo eficiente".
22,2 % piensa que es ineficiente y un 4 % optó por el renglón "no sabe, no responde".
Por otro lado, la gestión del primer mandatario fue valorada como excelente por el 65 % de los encuestados, por encima del 31,6 % que la considera regular. Un 3,4 % no manifestó su opinión.
Situación económica familiar
Rangel también citó la reciente encuesta de la empresa Hinterlaces, realizada del 13 al 21 de julio de 2013 a 1.300 personas en todo el país.
Este sondeo preguntó por la situación económica personal y familiar, ante lo cual el 60 % de la población contestó que era entre muy buena y buena, a diferencia de un 38 % que la consideró mala.
Sobre el Gobierno de Eficiencia en la Calle, un 61 % valora como positiva este método de gestión, mientras que 32 % piensa que es negativa.
Seguidamente se preguntó acerca del ideal político con el que los venezolanos sienten afinidad y un 45 % respondió que con el chavismo, 22 % con la oposición y 28,5 % respondió que con ninguno.
Igualmente se pulsó la opinión sobre lo que se consideran los principales problemas del país y las respuestas se centraron en tres aspectos: seguridad ciudadana, desabastecimiento e inflación.
Preocupación en la MUD
El periodista develó que en el seno de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición de la derecha del país, hay preocupación porque las encuestas de cara a las elecciones locales les son desfavorables.
"Las ilusiones que se forjaron de ganar en las ciudades más importantes del país comienzan a esfumarse", dijo.
Explicó que el repetir figuras desgastadas en las candidaturas a las alcaldías no despierta entusiasmo. Además, " el supuesto arrastre del candidato presidencial Capriles Radonski ha mermado mucho por los errores en los que ha incurrido después del 14-A, cuando perdió las elecciones frente a Maduro", expuso.

Periodista de revista "Time" quiere que un avión no tripulado mate a Julian Assange

rt.com / Agencias

 
Este sábado un corresponsal de la revista estadounidense 'Time' ha publicado un controvertido tuit en el que expresa su esperanza de que un avión no tripulado mate al fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange.

"No puedo esperar para escribir a favor de un ataque de drone que elimine a Julian Assange", reza el tuit de Michael Grunwald, el principal corresponsal nacional de la revista, galardonado con varios premios.

Su publicación ha generado indignación entre los usuarios de la Red, uno de los cuales tacha a Grunwald de "psicópata".

La madre de Julian Assange, Christine Assange, también ha respondido al mensaje provocador, escribiendo en Twitter que "lo más preocupante es que un periodista de la revista 'Time' instigue en público el asesinato del periodista Assange".

La madre del fundador de WikiLeaks subraya en sus tuits que Julian Assange y Wikileaks han sido galadonados con númerosos e importantes premios internacionales de Periodismo y Defensa de los Derechos Humanos, y recuerda que en 2010 la misma revista 'Time' nombró a Julian Assange 'persona del año', según la votación de los lectores.

"Obtendrás más premios de periodismo por estar bien informado y no por incitar al asesinato de un periodista éxitoso", escribe Christine Assange en dirección al periodista estadounidense.

El mismo portal WikiLeaks escribe en su cuenta de Twitter que se ha dirigido a 'Time' para exigir el despido de Grunwald, esgrimiendo que la revista debe mostrar que resulta inacceptable que un periodista sugiera que se mate a otro periodista o, de hecho, a cualcuier persona.

Tras la avalancha de críticas, el tuit fue eliminado y Grunwald se disculpó, reconociendo que el tuit era estúpido.

Julian Assange lleva más de un año aislado en la embajada de Ecuador en Londres, donde se refugió para evitar ser extraditado a Suecia y, posteriormente, a EEUU donde el australiano cree que podría ser condenado a muerte o a cadena perpetua por la publicación de miles de cables diplomáticos a través de su portal de filtraciones WikiLeaks.

Inmigración en Canadá, entre la explotación y los CIE´s


Por primera vez conozco en primera persona de manera consciente las consecuencias de la emigración. No es que sea la primera vez que he viajado fuera de las fronteras del país que me vió nacer, sino que tras haber visitado 37 países diferentes del mundo, es la primera vez que de manera consciente me identifico como un exiliado económico.
Mi país elegido, de manera circunstancial dado que mi compañera es de aquí, es Canadá, país que fuera de sus fronteras goza de una buena reputación como país próspero y avanzado, y es que la “Marca Canadá” nada tiene que ver a la “Marca España”.
Lo que no se sabe y es difícil de saber si uno no se envuelve de la historia pasada y presente de como se ha hecho y se sigue construyendo este país, es que tras esa buena imagen hay sangre y sufrimiento indescriptible.
Comencemos hablando de los pueblos originarios, expulsados de sus tierras, asesinados y los sobrantes recluidos en reservas. Hoy en día los mas conscientes organizados en el movimiento Idle no more en un arrebato de dignidad colectiva. Estos pueblos originarios tuvieron que sufrir, al igual que los latinoamericanos, el peso de la religión y la censura de sus rituales ancestrales, la escolarización forzosa de sus jóvenes y castigos físicos de manera regular. Aquí se puede revisar algo mas de su historia y sobre la sangrienta colonización de lo que hoy en día se conoce como Canadá.
Conseguida la colonización, los primeros ocupantes tenían la responsabilidad de construir un país desde cero. Los primeros invitados a la fiesta, tras los británicos y los franceses, fueron los chinos, responsables de crear la infraestructura ferroviaria del país a finales del s.XIX gozando de la “privilegiada” situación de súbditos de la corona británica, que les abría la puerta a viajar dentro de la red de colonias que en el siglo XIX dominaban; Estados Unidos, India, Canadá, Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y China principalmente. En esa época se vivía “la fiebre del oro”, que invitaba a los movimientos migratorios sin prácticamente ninguna restricción, y que bien supo adaptar al cine años mas tarde Charles Chaplin en su cinta fechada en 1925, “The Gold Rush”.
En las etapas posteriores, a principios del S. XX, llegaron los irlandeses, los italianos y los portugueses, cada unos por motivos diferentes pero todos creando sus propias colonias culturales en las diferentes ciudades del país. Todas estas familias nutrieron un país que en el año 1916 contaba únicamente con 8 millones de habitantes.
En cien años los asentamientos han crecido exponencialmente con el desarrollo industrial y tecnológico. En la actualidad, Canadá cuenta con una población que supera los 34 millones de personas censadas y los nuevos colonos, representan poblaciones venidas de los cinco continentes; desde la Norteamérica pobre y violenta representada por México hasta la Europa en decadencia representadas por Portugal, Grecia, España e Italia pasando por la Asia mas olvidada, Filipinas, Banglades o Vietnam, sin olvidar la África de la guerra, Congo, Ruanda, Somalia o Sudán. Canadá no ha dejado de recibir nuevos colonos en sus 148 años de historia pero si ha cambiado su cortesía para con ellos. Esta población, 34 millones de habitantes, es inferior a la de la península ibérica cifrada en 58 millones de personas, para una extensión de tierra que multiplica por 20 la de España y Portugal juntas.
Tras recorrer escuetamente el proceso de construcción de lo que hoy se conoce por Canadá, viajemos a la actualidad. Hoy en día existen en Canada más de 70 estatutos diferentes, según algunas fuentes, de los cuales pueden gozar los inmigrantes, incluido el de no estatus, o mas comunmente conocido como “irregular o sin papeles”, independientemente del país del que uno proceda. Es cierto que no es lo mismo ser inmigrante en Canadá siendo francés que mexicano, o español que haitiano. Desde el gobierno canadiense se ha creado toda una amalgama de estatutos de inmigración acordes a los intereses presupuestos en el país, definidos por grandes empresas y ejecutados por unos servicios migratorios inhumanizados.
No son pocos los abogados locales que se han referido a las políticas de inmigración del gobierno canadiense como “diseñadas para desestructurar la sociedad”, sin servicios de cercanía donde cualquier inmigrante o afectado por alguno de los varios procesos migratorios posibles se pudiera dirigir. Canadá, ese gran país tan avanzado y rico, ciertamente no dispone de ninguna oficina física de información a la que poder dirigirse, o si, pero en Alberta, en la mitad del país, teniendo toda la información centralizada en una página de internet y en un número de teléfono donde extrañamente alguien contesta al otro lado.
Entre la dificultad que otorga el hecho de ser inmigrante en un país culturalmente distinto al tuyo, la falta de acceso sencillo a la información arroja a miles de personas a la clandestinidad, dando con ello carnaza a explotadores, chivatos, y ultras para una implacable persecución. Y es que el gobierno canadiense ofrece recompensas por denunciar a los sin papeles alimentando con ello un viejo oficio en la retina de todos los amantes de los “Western”, el de cazarecompensas.
Con estas nuevas políticas migratorias, hace pocos años han comenzado a funcionar lo que en España se conoce por CIE´s, Centros de Internamiento para Extranjeros. Lugares siniestros donde inmigrantes sin mas delito que una falta administrativa, la de no estar regularizados, pueden pasar semanas o meses detenidos hasta que se ejecuta su deportación sin ningún tipo de juicio de por medio. Los medios de comunicación, en general, se han mostrado muy sensibles a esta nueva realidad que muchos de sus vecinos les ha tocado sufrir. No así el gobierno conservador de Harper, que no ha dejado de disminuir las razones por las que una persona puede acogerse al estatuto de refugiado en el país.
Miles de familias viven en Canadá bajo la constante amenaza de la detención y su posterior deportación. De hecho, ha habido varios casos que han creado problemas al actual gobierno por mediáticos; una madre separada de su marido y sus hijos que fue deportada a México, y otra madre que dio a luz en el CIE de Montreal y posteriormente fue separada de su bebé, ella deportada y el bebé entregado a su padre en Canadá. Estos casos no dejan de ser la punta del iceberg de una situación inhumana e insoportable que ha de encontrar una solución en un país que nació como producto de una ocupación, y en el que hoy en día, hay territorio suficiente para quién quiera construir en él.
La compañera Viviana Medina, de Mexican@s Unid@s por la Regularización explicaba en este video que significa ser inmigrante en Canada y alguna de las vivencias por las que ella tuvo que pasar. Es difícil hablar abiertamente de la explotación laboral con jornadas de trabajo infinitas o de los abusos de todo tipo que un sin papeles puede llegar a soportar.
En este siglo XXI, vivimos una nueva era de esclavitud, mas sutil si se quiere ver así. De los esclavos del s. XVIII hemos heredado la necesidad diaria de comer y la imposibilidad de elegir, mientras los gobiernos han heredado la crueldad y la apatía a la necesidad humana, respondiendo únicamente a las necesidades empresariales.
Hablamos de Canadá, pero perfectamente podríamos estar hablando de EE.UU., España, Francia o Alemania. Las fronteras son lugares donde la empatía por los de abajo brilla por su ausencia como muestra este otro video.

El reinado efímero de El Pelón

Sobre Armando Ramírez Treviño, El Pelón o X-20, no se han escrito muchos narcocorridos ni libros que documenten su historia criminal, como ocurre con otros capos mexicanos. Su tiempo ha sido efímero. Apenas 11 meses después de colocarse en lo más alto del cartel del Golfo, el Ejército lo detuvo el sábado en el Estado de Tamaulipas, al noreste del país, durante una operación en la que no se pegó ni un solo tiro y en la que fueron detenidas otras 24 personas.
Aunque no hacía ni un año que había sustituido a Jorge Eduardo Costilla Sánchez, alias El Coss, Ramírez Treviño estaba en el punto de mira de las autoridades desde 2009. Era uno de los capos más buscados. El Departamento de Estado de EE UU ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares a quien aportara información sobre su paradero y las autoridades mexicanas ofrecían otros 2,3 millones.
El golpe supone el segundo gran éxito del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto contra el narcotráfico. El primero fue la captura del líder de los Zetas, Miguel Ángel Treviño, el narco que guisaba a sus rivales, hace apenas un mes. El Pelón no tiene una imagen pública tan sanguinaria pero tras su detención las autoridades insistieron en que no tiene nada que envidiarle en cuanto a crueldad al llamado Z-40.
Ramírez Treviño fue guardaespaldas del histórico Osiel Cárdenas, cabeza del cartel del Golfo detenido en 2003. La organización quedó entonces en manos de sus hermanos, aunque también figuraba como actor importante El Coss, el encargado de asegurar el trasiego de droga desde Centroamérica hasta el Golfo de México. Tras la muerte de Ezequiel Cárdenas, Tony Tormenta, el camino quedó despejado para El Coss. Se había ganado pistola en mano el respeto del resto de la organización. Su captura a finales de 2012 dejó a El Pelón al mando. Su detención abre ahora un interrogante sobre el futuro de esa organización criminal.
Un portavoz de la Secretaría de Gobernación - Ministerio del Interior-, Eduardo Sánchez, confirmó el domingo la detención del capo y explicó que la captura fue resultado de un operativo que se llevó a cabo en varios días y en el que resultaron detenidas una veintena de delincuentes. Durante el arresto en la localidad norteña de Reynosa no hubo intercambio de balas. Sánchez negó la participación de EE UU y evito dar detalles o los posibles nombres que sucederán a Ramírez Treviño por el "sigilo de la investigación". Sobre El Pelón pesan dos órdenes de aprehensión por delincuencia organizada y secuestro.
El cartel del Golfo, que durante décadas controló la llamada frontera chica entre Tamaulipas y Tejas (EE UU), pasó por sus horas más bajas tras la ruptura en enero de 2010 con su brazo armado, Los Zetas, un grupo criminal fundado por militares de élite desertores que poco después creó su propio cartel. Desde entonces, el sanguinario enfrentamiento entre las dos organizaciones por el control del territorio ha sido constante. Ese conflicto ha alimentado, sobre todo en el norte de país, la violencia que se vive desde hace siete años, cuando el Gobierno de Felipe Calderón declaró abiertamente la guerra al narcotráfico. Desde entonces las cifras oficiales cuentan más de 70.000 muertos y casi 30.000 desaparecidos.
El Gobierno mexicano anunció en julio que el número de homicidios relacionados con el crimen organizado había caído un 18% en los primeros siete meses de presidencia de Peña Nieto, en comparación con el año anterior. Se pasó de 8.631 muertes a 7.110. La moderada disminución de asesinatos ya había comenzado en el último año como presidente de Felipe Calderón, el hombre que había hecho de la guerra contra el narcotráfico su leitmotiv. Las cifras criminales, no obstante, siempre son motivo de discusión en un país en el que dudar de la versión oficial es casi un deporte nacional. El Ejecutivo no distinguirá a partir de ahora en las estadísticas las muertes ligadas al narcotráfico, lo que dificulta el seguimiento de la violencia.
El arresto del líder del cartel del Golfo llega en un momento en el que se habían enrarecido las relaciones entre México y Estados Unidos en cuanto a la lucha contra el narcotráfico. La liberación por un error procesal de Rafael Caro Quintero, el narco de narcos y responsable del asesinato de un agente de la agencia antidroga de EE UU (DEA), había disgustado a las autoridades estadounidenses. El que fuera uno de los fundadores del cartel de Guadalajara quedó en libertad 12 años antes de lo previsto. La DEA se quedó muy sorprendida por la facilidad con la que se habían abierto las puertas de la cárcel a un histórico capo.
Desde entonces, Estados Unidos trabaja en su extradición y por el momento ha pedido una detención preventiva que no se ha ejecutado. Con este golpe del Ejército, México gana tiempo en la crisis desatada por el caso Quintero, un narcotraficante que parecía cosa del pasado, cuyas historias eran material para la literatura que alimenta la leyenda de los narcos pero al que nadie imaginaba paseando por la calle como un ciudadano corriente. El Pelón no ha llegado a disfrutar de esa fama, aunque sea entre los barrotes. Su reinado ha sido muy breve.

EEUU da largas a la repatriación del oro alemán de tiempos de la Guerra Fría

Muchos alemanes comienzan a inquietarse. El gobierno federal abordó el pasado mes de enero el proyecto de repatriar el oro alemán custodiado por países aliados desde tiempos de la Guerra Fría, cuando Alemania temía que cayese en manos de la Unión Soviética. Ahora, perdido el temor al enemigo rojo pero atravesando los tiempos revueltos de la crisis del euro y las guerras de divisas, Berlín se enfrascó en el diseño de una operación de seguridad sin precedentes para traer de vuelta las 674 toneladas de oro por valor de 36.000 millones de dólares, almacenados en París y en Nueva York. En total, regresará a casa el 19% de las reservas alemanas de oro, que son las segundas más grandes después de las estadounidenses.
Pero no va a ser posible, al menos por ahora. Estados Unidos se niega a devolver el oro que Alemania puso a resguardo en la Reserva Federal estadounidense hasta 2010 y la noticia ha causado desconfianza en la prensa popular alemana, que se pregunta si el oro germano sigue realmente en su sitio o si Washington está haciendo tiempo para tratar de reponerlo.
Para colmo, la agencia de noticias rusa RT ha publicado que los representantes alemanes que han pedido visitar las cámaras acorazadas de la Reserva Federal, para tomar contacto físico con el oro y trabajar con más información en el proyecto de repatriación, se les ha denegado el acceso. La agencia añade la duda de que Alemania vuelva a ver otra vez su oro, subrayando que "en general, las instituciones financieras de EEUU son conocidas por vender lo que realmente no existe".
Fuentes financieras explican que detrás de la postergación del traslado no hay otra intención por parte de EEUU que mitigar la desconfianza que la repatriación inmediata de semejante cantidad de oro podría causar sobre el valor del dólar en el mercado de divisas, que quedaría disuelta, en cambio, si los mercados tienen años para asimilar la noticia.
El fundador y presidente de la Asociación Alemana de Metales Preciosos, Peter Boehringer, ha reconocido que esta negativa de EEUU es una mala señal. "Hemos presionado mucho al Bundesbank, le hemos enviado un montón de preguntas, así como a otras entidades. Tenemos que saber por qué no se está haciendo la auditoría apropiada, por qué no presionan al banco central de su socio, especialmente a la Reserva Federal, para que haga una auditoría adecuada. ¿Por qué no es posible repatriar ese oro? Así que hay un montón de razones y preguntas sin respuesta", advierte.
Boehringer subraya que actualmente vivimos una auténtica fiebre del oro y que la demanda es altísima. China e India probablemente consumirán juntas 2.300 toneladas de oro este año, lo que supone casi el 100% de la producción mundial, y sus bancos centrales proceden a comprar oro allí donde lo encuentren y a precios elevados. Alemania posee la segunda mayor reserva oficial de oro del mundo, unas 3.396 toneladas, de las que solo el 31% permanece actualmente en suelo alemán.

Real Madrid 2 - Betis 1


Barcelona 7 - Levante 0


La crisis provoca el primer éxodo de inmigrantes de las aulas

La calidad de la educación en España ha sido uno de los motivos que ha frenado a muchas familias inmigrantes desempleadas a retornar a su país. Pero la precariedad es insostenible y por primera vez la cifra de escolares extranjeros ha bajado. En el pasado curso los estudiantes extranjeros no universitarios disminuyeron un 3,3% respecto al anterior (26.000 menos). De representar el 10,1% del total hace cinco años se ha pasado al 9,1% en la actualidad. “En el 2000 llegaban por chorreo los inmigrantes, luego se estabilizó y ahora se van por goteo”, explica Francesc Josep Sánchez i Peris, antropólogo de la Universidad de Valencia que ha estudiado su comportamiento en Gandía. “Que baje un 3% es una tendencia suave para la crisis que hay. En algunos países hay efecto llamada para que vuelvan, pero en otros el paro es el mismo que en España y, si tuvieron un trabajo, al menos están cobrando el paro”.

Francisco Javier García Castaño, catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada, incide en que no solo hay retorno: “Ha habido muchas nacionalizaciones, sobre todo de marroquíes y ecuatorianos. El aluvión de salidas no es tal. Y, además, los nuevos inmigrantes que llegan son ilegales sin hijos”.
Los europeos superan a los sudamericanos como la comunidad más numerosa
Las etapas educativas que se han visto afectadas por este éxodo inmigrante son educación primaria —pierde 17.000 alumnos (-6,3%)— y secundaria, que se deja a 11.400 (-5,3%). “Con todos los recortes los inmigrantes han salido muy mal parados. Desaparecen las aulas de enlace para los que no hablan el idioma, aumenta la ratio de alumnos por clase, se quitan las becas de comedor cuando son uno de los colectivos más pobres…”, sostiene Jurjo Torres, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de A Coruña. El derrumbe no es mayor porque la educación infantil crece un 3,4% (5.000 niños más) gracias a que las extranjeras tienen más hijos. Otro cantar es la Formación Profesional, que sufre una subida muy significativa (35.000 estudiantes), a la que la comunidad extranjera contribuye con 776 alumnos más, una cifra similar en el bachillerato.
El marido de Isabel, tras dos años en paro, se acaba de volver a Managua. Ella se ha quedado en Alcalá de Henares con su hijo de 12 años. Limpia casas y ha alquilado su habitación a un matrimonio. Resiste porque en Alcalá se siente “segura” y su hijo está muy integrado en la escuela. “Nos cambiamos de casa y el nuevo colegio es un público bilingüe. Pensé que el niño iba a tener problemas pero saca muy buenas notas. Habla ya muy bien inglés”, cuenta orgullosa y preocupada. “Ya no hay beca de comedor y no sé de dónde voy a sacar los casi 200 euros de los libros. A ver si me puede echar una mano la asociación de padres”, confía. A Isabel le gustaría que, al menos, su hijo terminase el bachillerato.
La tarta del alumnado extranjero ha pasado a repartirse de otra manera. Los originarios de América del Sur han dejado de ser mayoría (29,5% del total, 222.000 estudiantes), muy lejos del 44% de hace una década. Desde que empezó la crisis han dejado las aulas, por ejemplo, casi 38.000 ecuatorianos y 16.000 colombianos. “Estos países están avanzando económicamente de una forma muy rápida y sus sistemas educativos —con resultados en las evaluaciones internacionales peores que España— también están mejorando y el retorno es menos dramático”, opina Torres.

El viceministro de Educación de Ecuador, Pablo Cevallos, daba cuenta recientemente de esta mejoría educativa en EL PAÍS: “De 1996 a 2006 el Estado perdió la rectoría de la educación pública y el control del currículum, el de los precios, faltaban recursos y había una pésima cobertura de centros que dejaban zonas sin escolarizar. Pero desde que llegó nuestro Gobierno en 2006, el presupuesto educativo desde Primaria a bachillerato pasó de 1.000 millones de euros al triple”. Licenciados ecuatorianos desempleados están retornando como maestros y profesores. La convocatoria se abre ahora también a españoles.
La mayoría lleva muchos años en España y su integración es alta
El primer puesto lo encabeza Europa con el 30,1% del alumnado (124.700 colegiales), frente al 25,7% de hace 10 años (79.00). La mayor comunidad es la rumana, que ha escolarizado a 15.000 niños más que cuando empezó la crisis. “Vienen de una cultura que premia el trabajo y el capital cultural y eso se ve en su rendimiento”, explica Torres. La subida de Asia es imparable. Ha pasado de ser el 4,9% hace una década al 7,5%, con China a la cabeza. “Son comunidades cerradas, con problemas para sociabilizar pero que centran muchos esfuerzos en la educación, rivalizan para ser los mejores”, prosigue Torres.
“En Sevilla capital hay más alumnos chinos que de otras nacionalidades”, cuenta José María Fernández Batanero, del Departamento de Didáctica de la Universidad de Sevilla. “Son muy disciplinados. Aunque trabajen en el bazar traen los deberes hechos. Se están yendo muchos sudamericanos y los magrebíes faltan mucho a clase. Marruecos está al lado y van y vienen”, sigue. Los marroquíes aportan 43.000 alumnos más que en 2008 al cómputo extranjero. “Su tasa de reproducción es mucho más alta que la española. Pero como muchos son ya españoles de carné son invisibles a las estadísticas y cada vez los guetos son mayores”, sostiene el catedrático gallego.
El éxodo no les ha afectado de la misma forma. Ha sido especialmente notorio en Baleares, Madrid, Murcia, Cataluña, Aragón y Comunidad Valenciana. Cuanto antes los niños se escolaricen en España mayor es la integración y los de ahora casi todos llevan años. Por eso la conflictividad ha ido decayendo. “Por ejemplo, hubo mucha alarma con los latin kings”, recuerda Sánchez i Peris, “y luego se quedó en nada”.

Los 'comités populares' imponen su ley en la noche cairota

El Cairo es unas capitales más noctámbulas del mundo. Un gigante de 20 millones de almas que se despereza al caer la tarde y tiene horror al silencio. Su acreditada fama de cafés y bazares abiertos hasta el alba ha sucumbido al toque de queda decretado el miércoles tras el sangriento desalojo de las acampadas islamistas que se saldó con más de 600 muertos. La ciudad enmudece con los últimos rayos de sol y la noche es territorio de militares, policías y "comités populares".
Cruzar la ciudad se convierte en una odisea y una ruleta. Desde el aeropuerto al centro, los puestos de control de los uniformados se suceden cada pocos metros. Vehículos blindados con un puñado de uniformados soñolientos e imberbes apostados en sus cercanías jalonan las avenidas amplias y arboladas que conectan el barrio de Medinat Naser con el decadente centro de El Cairo. Un viaje en coche arroja imágenes insólitas, difícilmente imaginables: Bulevares vacíos, envueltos en sombras y escoltados por hileras de comercios cerrados.
Solo a veces sucede un milagro fugaz en mitad del páramo fantasmal. Y en el horizonte aparece el fulgor de un carro atestado de fruta y hortalizas o resuena el ruido de unos niños que juegan al fútbol a un tiro de piedra del cuartel general de la Guardia Republicana, epicentro de una de las matanzas de islamistas que en julio dibujaron el camino de la atroz represión posterior.
En los controles más concurridos, una decena de coches pugna con el caos habitual de las calles egipcias para lograr el plácet de los militares y reanudar el camino hasta la siguiente parada. La suerte escasea: No todos despachan rápido el trámite de abrir el maletero, fisgar las mercancías y escudriñar a los ocupantes.
Quienes deben esperar se enzarzan en discusiones con las tropas o se quejan cuando los militares levantan las lonas de sus camionetas e inspeccionan el contenido sin demasiado sentido de la premura. Al dejar las arterias principales y alejarse de los edificios estatales, la vigilancia cambia de manos. La hasta hace unas semanas denostada policía y los autodenominados 'comités populares' son los reyes absolutos de la calle. El control, más intenso y burdo, degenera en una caza de islamistas.

Acoso a la prensa

Las patrullas vecinales, con variopintas y surtidas armas en ristre, están ojo avizor: la facha de quienes rompen el toque de queda se escruta con esmero. Una barba luenga o un niqab, la prenda femenina que cubre todo el cuerpo salvo los ojos, son motivo de alarma. Y el equipaje también pasa un concienzudo examen. Según pudo constatar ELMUNDO.es el pasado sábado, el hallazgo de cámaras fotográficas o micrófonos despierta el interrogatorio al otro grupo susceptible de sospecha: los periodistas extranjeros. Las autoridades nombradas tras el golpe militar del pasado 3 de julio han emprendido una campaña de acoso a la prensa internacional acusándola de dar pábulo a la versión de los Hermanos Musulmanes.
Y la retórica ha surtido efecto en los pelotones de civiles que patrullan la noche cairota. Se han registrado robos y ataques a reporteros con, como mínimo, la pasividad de las fuerzas de seguridad y la inteligencia. Ayer el ministerio del Interior anunció en un comunicado la prohibición de estos grupos que surgieron también durante las revueltas contra Hosni Mubarak para llenar el vacío dejado por la desbandada policial que sumió al país en la anarquía. Según Interior, estos comités anti islamistas han realizado "algunas actividades ilegales". Múltiples denuncias de hurtos y agresiones delatan sus fechorías.
La formación de estos escuadrones al margen de la ley fue alentada la pasada semana desde la televisión pública por 'Tamarrud' (Rebelión, en árabe), el movimiento afín al ejército que organizó las multitudinarias protestas con el derrocado Mohamed Mursi y reunió más de 22 millones de firmas exigiendo su renuncia.
Durante los últimos y fatídicos cinco días, que se han cobrado la vida de 850 civiles y 70 agentes, los comités -provistos de palos, armas y barras- han implantado su orden. Su presencia y el refuerzo del dispositivo de seguridad deslució ayer una nueva cita contestataria de la bautizada "semana de la ira". El despliegue de los comités, poco antes del toque de queda que se inicia a las 7 de la tarde hora local, obligó a los acólitos del ex presidente a alejarse de los lugares céntricos de El Cairo, suspender algunas de las marchas previstas y reunirse en arrabales como el de Heluan, en el sur de la ciudad.