lunes, 22 de abril de 2013
El Falso Atentado de Boston: ¿Craft International, una empresa privada de seguridad militar está detrás de todo?
La
comunidad online 4chan (cuna de Anonymous), llena de usuarios con
tiempo libre envidiable y habilidades tecnológicas, empezó una
investigación alrededor del ataque en el Maratón de Boston. Lo que
descubrieron ha sido increíble.
Durante
los últimos cuatro días, los mensajes anónimos han inundado de
fotografías de posibles sospechosos el foro de 4chan, incluyendo
teorías, vídeos, información policial… pero un mensaje se hizo
extremadamente relevante:
Este mensaje fue publicado el lunes a las 6:42pm, tan
sólo unas horas después del ataque, junto a una foto del lugar de la
explosión. En el mensaje anónimo, se detalla una serie de predicciones
sobre cómo el Gobierno procederá a investigar la situación y lo que el
usuario anónimo cree que ocurrirá una vez que acabe.
El usuario, que dice trabajar en una “comisión de seguridad”, dijo que “intentarán culpar a un joven de 20 y pocos años y dirán que lo hizo porque es inestable”. Además, “no encontrarán al sospechoso hasta final de semana, posiblemente el viernes”.
Asímismo, dice que “este es un ataque escenificado. La gente muerta y los heridos son reales, pero el evento fue planeado”.
El
usuario predice que los investigadores encontrarán armas y un libro de
la Asociación Nacional del Rifle en casa del sospechoso. También dirán
que uno de los ingredientes que utilizó para crear la bomba será pólvora
para recargar munición. Esta revelación dará pie a que algunas
autoridades digan que “la pólvora no debería venderse al público” y que
“debido a que esta pólvora puede utilizarse para explosiones, el número
de balas que uno puede comprar debería limitarse y tasarse para ayudar a
pagar por estos ataques”.
Después,
el usuario menciona que si su nombre se hace público, “perdería mi
trabajo y me enfrentaría a cargos criminales”. Después les pide: “no me
mencionen, por favor. Realmente me dañaría”.
No hay forma de verificar ni la identidad, ni la información del usuario, pero sus palabras han resonado en muchas personas.
Pronto,
la investigación no oficial continuó y encontraron algo impresionante:
la posible implicación de una empresa de seguridad privada, Craft International, en el ataque a Boston:
Como
pueden ver, habían dos hombres de atuendo militar en la zona del
atentado. El mismo atuendo que utiliza Craft International, incluyendo
sus logos. Ambos hombres llevan mochilas negras.
Se
les puede ver parados en el mismo lugar de la explosión. También se les
puede ver huyendo justo antes de la explosión, sin una de las mochilas.
También
vemos a los dos “sospechosos”, las cabezas de turco y una imagen de la
bomba: ambos sospechosos llevan mochilas, una blanca y una gris,
mientras que la bomba está en una mochila negra.
¿Qué
hacían los miembros de Craft en el evento? ¿Por qué estaban en el mismo
lugar de la explosión? ¿Cómo sabían cuándo huir de la zona? ¿Dónde está
la mochila que les falta?
Los jueces de Barcelona piden que se recurran los desahucios
Los jueces titulares de los juzgados de primera instancia de Barcelona han acordado adaptar los procedimientos de ejecución hipotecaria a la nueva sentencia del Tribunal de Justicia de Luxemburgo y comunicar a todas los afectados la posibilidad de reclamar, en el mismo procedimiento, para denunciar las posibles cláusulas abusivas y revisar de oficio los intereses de mora y limitarlos si son excesivos.
Fuentes judiciales señalaron que los jueces barceloneses celebraron una junta el pasado 4 de abril, a la que asistieron representantes de 30 de los 57 juzgados, presididos por el juez decano, Josep Maria Pijoan, para debatir la problemática creada por la sentencia de la UE en los procedimientos de ejecución hipotecaria, y acordaron unificar criterios "para dotar de mayor seguridad jurídica al justiciable".
Así, el acuerdo establece que los jueces, en los procedimientos hipotecarios que se inicien a partir de ahora, comunicarán a las partes que "se admitirá como causa de oposición la alegación de que existen cláusulas abusivas". Cuando el procedimiento ya esté en marcha, pero aún no se haya subastado la vivienda, comunicarán a los consumidores afectados que pueden personarse en el juzgado para denunciar esas cláusulas, y que en ese caso el juez tramitará la reclamación como un 'incidente' separado en el proceso.
El acuerdo de la junta de jueces de primera instancia unifica también los criterios para que los intereses de mora se consideren abusivos: si son superiores en más de 2,5 veces al precio legal del dinero del momento en que se contrató el préstamo o -si el interés pactado ya supera ese umbral-, si el interés de mora supera en más de dos puntos el interés fijado como ordinario.
Fuentes cercanas al decanato explicaron que el acuerdo "ralentizará las ejecuciones hipotecarias", aunque no las eliminará. "Se puede pedir la nulidad de una cláusula abusiva pero seguramente nadie pedirá la nulidad del préstamo, porque habría de volver a la situación inicial y devolver todo el dinero al banco, algo a lo que nadie puede hacer frente", aseguran. La alegación de cláusulas abusivas en los intereses de mora, sin embargo, rebajará de forma considerable la deuda con el banco que mantengan quienes a pesar de todo pierdan su vivienda, y la de miles de personas que ya han sufrido la ejecución hipotecaria y la han perdido. Fuentes del decanato recuerdan que "miles de personas que han perdido su vivienda siguen debiendo dinero al banco, que les cobra esos intereses de mora que multiplican la carga. Ahora podrán alegar que esos intereses son abusivos y pedir que no se les apliquen".
Fuentes judiciales señalaron que los jueces barceloneses celebraron una junta el pasado 4 de abril, a la que asistieron representantes de 30 de los 57 juzgados, presididos por el juez decano, Josep Maria Pijoan, para debatir la problemática creada por la sentencia de la UE en los procedimientos de ejecución hipotecaria, y acordaron unificar criterios "para dotar de mayor seguridad jurídica al justiciable".
Así, el acuerdo establece que los jueces, en los procedimientos hipotecarios que se inicien a partir de ahora, comunicarán a las partes que "se admitirá como causa de oposición la alegación de que existen cláusulas abusivas". Cuando el procedimiento ya esté en marcha, pero aún no se haya subastado la vivienda, comunicarán a los consumidores afectados que pueden personarse en el juzgado para denunciar esas cláusulas, y que en ese caso el juez tramitará la reclamación como un 'incidente' separado en el proceso.
El acuerdo de la junta de jueces de primera instancia unifica también los criterios para que los intereses de mora se consideren abusivos: si son superiores en más de 2,5 veces al precio legal del dinero del momento en que se contrató el préstamo o -si el interés pactado ya supera ese umbral-, si el interés de mora supera en más de dos puntos el interés fijado como ordinario.
Fuentes cercanas al decanato explicaron que el acuerdo "ralentizará las ejecuciones hipotecarias", aunque no las eliminará. "Se puede pedir la nulidad de una cláusula abusiva pero seguramente nadie pedirá la nulidad del préstamo, porque habría de volver a la situación inicial y devolver todo el dinero al banco, algo a lo que nadie puede hacer frente", aseguran. La alegación de cláusulas abusivas en los intereses de mora, sin embargo, rebajará de forma considerable la deuda con el banco que mantengan quienes a pesar de todo pierdan su vivienda, y la de miles de personas que ya han sufrido la ejecución hipotecaria y la han perdido. Fuentes del decanato recuerdan que "miles de personas que han perdido su vivienda siguen debiendo dinero al banco, que les cobra esos intereses de mora que multiplican la carga. Ahora podrán alegar que esos intereses son abusivos y pedir que no se les apliquen".
Uribe, en el punto de mira de la Corte Penal Internacional por las masacres durante su mandato

Uno de los informes en curso en la Corte se refiere a los llamados "falsos positivos", el asesinato de campesinos indefensos presentados como guerrilleros de las FARC muertos en combate. Según Uribe y su entorno se trató de "casos aislados", aunque para el tribunal internacional, al que han llegado los más de 3.000 casos reconocidos por la propia fiscalía colombiana: "hay bases razonables para creer que se trató de una política de Estado; estos asesinatos, cometidos para aumentar los índices de éxito militar, podrían considerarse crímenes de lesa humanidad...".
La última de las denuncias contra Uribe ante la fiscal de la Corte Penal Internacional ha sido presentada personalmente por el Presidente de la Comisión de Paz del Congreso de Colombia y diputado por el Polo Democrático (izquierda), Yván Cepeda, y se refiere, según declara a Público: " a hechos protagonizados por servicios secretos que dependían directamente del expresidente Uribe y que constituyeron delitos de persecución contra opositores, magistrados, políticos y periodistas contra los que ordenó intervenciones telefónicas ilegales, seguimientos y campañas que, según el artículo 7 del Estatuto de Roma constituyen persecución por motivos políticos". Algunas de estas persecuciones, como las que tienen en la cárcel al antiguo jefe de de los servicios secretos de Uribe, Jorge Noguera, terminaron con el asesinato de los opositores a manos de sicarios paramilitares que actuaban con la información suministrada por éste.
Contra todas estas sindicaciones, a las que se suma la indagación de la fiscalía por su protagonismo en la formación del ejércitos paramilitares en sus fincas ganaderas, Uribe está intentando blindarse con la creación de una nueva fuerza política, el "Puro Centro Democrático" por la que sería cabeza de lista al Senado en las elecciones del año próximo, o incluso intentar alguna maniobra para poder optar de nuevo a la Presidencia, aunque las actuales normas constitucionales se lo impiden.
Mientras tanto, el expresidente intenta cada día sumar adhesiones con su oposición a las conversaciones de paz que llevan a cabo en La Habana emisarios del Presidente Juan Manuel Santos con los portavoces de las FARC, en aras de una política de exterminio y guerra sin cuartel, que no consiguió resultados decisivos durante su mandato.
El Liverpool multa al canival Luis Suárez por su mordisco a Ivanovic
Primero fue la agresión, luego el arrepentimiento y ahora la multa.
El delantero uruguayo Luis Suárez volvió a convertirse este domingo en
el protagonista de la Premier. Pero no por sus goles, y eso que sigue
siendo con 23 el máximo goleador de la Premier, sino por una nueva
acción que deja en entredicho su deportividad.
Todo sucedió en el
encuentro que disputaron el Liverpool y el Chelsea en Anfield y que
terminó en tablas (2-2). Corría la segunda parte en una jugada en la que
el defensa serbio Branislav Ivanovic corta limpiamente un balón ante la
internada de Luis Suárez dentro del área de los blues. Cuando parecía
que la acción había terminado, el charrúa sujeta el brazo derecho de Ivanovic y le lanza un mordisco en el antebrazo más propio de un animal enrabietado que de un jugador profesional.
Tras
las críticas que de inmediato comenzó a recibir el jugador del
Liverpool, al terminar el partido pidió perdón en su cuenta de Twitter
asegurando que había hablado por teléfono con Ivanovic "para disculparme
directamente". Y le dio las gracias al serbio por aceptarlas. Antes
había emitido una nota por la que también pedía disculpas a su club: "Me
disculpo con mi entrenador y con todo el mundo del Liverpool por
haberles defraudado".
El jugador recibió numerosas criticas tanto de aficionados como de todos los estamentos del fútbol
Ivanovic
le dijo al árbitro que Suárez le mordió el brazo derecho en una
entrada fuerte en el área de penalti del Chelsea. "Habiendo revisado el
vídeo y hablado con Luis, su comportamiento es inexcusable y se lo he
dicho", afirmó el entrenador de los reds, Brendan Rogers, tras el encuentro. Y subrayó que "no hay jugador o entrenador más grande que el Liverpool".
El Liverpool también emitió un comunicado en el que señalaba que la
acción de Suárez había "decepcionado" a todo el mundo relacionado con el
club.
Este lunes, Suárez también ha anunciado en Twitter
que el Liverpool le ha impuesto una multa, de la que se desconoce la
cuantía, y ha pedido que el dinero que pague vaya destinado a los
familiares de las víctimas de la tragedia de Hillsborough. "El club me ha multado por mi conducta inaceptable de ayer.
He pedido que donen el dinero al Grupo de Apoyo a las Familias de
Hillsborough por el inconveniente que he causado a los seguidores del
Liverpool y a Ivanovic", escribió.
En medio de la polémica por el
futuro inmediato de Suárez, reflejada en los medios británicos, la
Asociación de Jugadores Profesionales del Reino Unido informó de que
ofrecería al Liverpool y a Suárez servicios de asesoramiento para aprender a controlar su ira.
El
director ejecutivo de la asociación, Gordon Taylor, señaló que es
"decepcionante" y "vergonzoso" que un jugador "de cuya habilidad nadie
duda" protagonice incidentes de este tipo, informan los medios
británicos. "Tenemos que trabajar duro en el control de su ira. Hemos
preparado asesores en este campo y ofreceremos sus servicios al
Liverpool y al jugador", afirmó Taylor.
El uruguayo, que no fue
sancionado durante el partido ya que el árbitro no vio la acción,
deberá esperar ahora la reacción de la Federación inglesa (FA, por sus
siglas en inglés), que podría investigar el incidente.
Ante las
numerosas quejas de los aficionados, que piden que el Liverpool venda a
Suárez a final de temporada, el director ejecutivo del Liverpool, Ian
Ayre, que tuvo que cancelar un viaje de promoción a Australia, aseguró
que el deseo del club es que Suárez permanezca en sus filas al menos
hasta que cumpla con los cuatro años por los que renovó el pasado
verano.
Malos precedentes
Adorado por la afición de
Anfield por su calidad y detestado en muchos estadios ingleses debido a
sus numerosas polémicas, Suárez llegó al Liverpool en enero de 2011
procedente del Ajax de Amsterdam por 26 millones de euros.
El
incidente protagonizado ayer es el último de una larga lista a lo largo
de su carrera pues, desde que llegó al Liverpool hace dos años, su
rendimiento como delantero se ha visto eclipsado varias veces por su
actitud en el campo. El episodio más reciente tuvo lugar a principios de
año, cuando el uruguayo confesó haberse tirado deliberadamente para
forzar un penalti en un partido contra el Stoke el pasado octubre.
Su
momento más complicado en Inglaterra fue, no obstante, en octubre de
2011, cuando se le condenó a ocho partidos de sanción y a una multa de
40.000 libras (47.000 euros) por insultos racistas contra el jugador del Manchester United Patrice Evra.
En febrero de 2012, Suárez echó más leña al fuego al negarse a dar la
mano al jugador francés antes del comienzo de un partido liguero que
enfrentaba a los "diablos rojos" contra los "reds" en Old Trafford.
Antes de llegar a Inglaterra, en noviembre de 2010 protagonizó un incidente similar al de Ivanovic cuando mordió al jugador del PSV Eindhoven Otman Bakkal en un encuentro, por lo que se le impuso la prohibición de jugar siete partidos.
OLE !!!!!!!!!! Hay que tené sá pa hasé esto: Roban en la caseta de la policía en la Feria de Sevilla
Sobre las tres y cuarto de la mañana, el vigilante de
seguridad del acceso a la caseta que tiene la policía en la Feria de
Abril de Sevilla avisaba a varios agentes que iban de paisanos de una
pelea en el interior. La discusión se producía entonces entre los
asistentes al recinto y un ladrón que intentaba robar objetos de valor
de bolsos y chaquetas.
Una señora fue la que detectó al piquero robando junto a otra persona más que se encargaba de guardar los objetos, dio la voz de alarma y la policía intercedió inmediatamente.
Al
ser pillado en pleno acto y no tener casi escapatoria, el caco atacó a
varios policías que intentaban retenerle. Como se trataba de una
persona corpulenta forcejeó con los agentes ocasionando heridas leves a tres de ellos. Intentó por todos los medios escapar y finalmente no lo logró.
El
Grupo Sombra de la Policía procedió a la identificación y detención
del ladrón y su colaboradora. Así pudieron recuperar algunos objetos
robados y una importante cantidad de dinero.
Irán acelera producción de armamentos ante amenazas de agresión
Teherán, 22 abr (PL) Las industrias militares iraníes están
produciendo modernos sistemas de artillería y ensayando tácticas de
guerra asimétrica ante las amenazas de un ataque de fuerzas
extrarregionales, declaró hoy aquí un comandamnte del Ejército.
Las declaraciones del jefe de la unidad de fuerzas terrestres de
artillería y cohetería, coronel Sadeq Davarzani, son la primera reacción
iraní a formulaciones del secretario de Defensa estadounidense, Chuck
Hagel, quien inició la víspera una visita a Israel.
Dada la presencia de enemigos extrarregionales alrededor de Irán, estos tipos de sistemas de artillería están siendo producidos en masa y suministrados a las unidades de las Fuerzas Terrestres que han participado en maniobras militares, dijo el oficial a la agencia noticiosa oficial Fars.
Desde el año pasado el Gobierno de Israel ha amenazado con atacar instalaciones nucleares iraníes y a fines de la semana pasada el jefe del Estado Mayor, general Benni Gantz, aseguró que su país está en condiciones de realizar la operación sin ayuda de otros estados.
El titular de Defensa norteamericano declaró que la donación y venta de medios y armas avanzados a Israel constituye "un mensaje claro a Irán de que todas las opciones siguen abiertas", en alusión a un ataque contra territorio de la República Islámica.
Las gestiones de Hagel en Levante se extienden a los Emiratos Arabes Unidos, al que Estados Unidos venderá cazabombarderos de la serie F-16, y Arabia Saudita, a cuyo ejército Washington proveerá de sistemas de misiles, acorde con precisiones oficiales que cifraron el valor de las ventas en 10 mil millones de dólares.
Washington asegura que el programa de desarrollo nuclear persa tiene intenciones militares, pero Teherán las refuta e insiste en su derecho a dominarla tecnología atómica con fines pacíficos en tanto que signatario del Tratado de No Proliferación y miembro de la Organización Internacional de la Energía Atómica.
El jefe militar iraní aseguró que las tácticas que desarrollan las Fuerzas Armadas de su país son autóctonas y tienen un carácter defensivo.
Estados Unidos tiene estacionadas en la zona del golfo Pérsico un enorme dispositivo naval y su quinta flota tiene una base en la reino de Bahrein.
Dada la presencia de enemigos extrarregionales alrededor de Irán, estos tipos de sistemas de artillería están siendo producidos en masa y suministrados a las unidades de las Fuerzas Terrestres que han participado en maniobras militares, dijo el oficial a la agencia noticiosa oficial Fars.
Desde el año pasado el Gobierno de Israel ha amenazado con atacar instalaciones nucleares iraníes y a fines de la semana pasada el jefe del Estado Mayor, general Benni Gantz, aseguró que su país está en condiciones de realizar la operación sin ayuda de otros estados.
El titular de Defensa norteamericano declaró que la donación y venta de medios y armas avanzados a Israel constituye "un mensaje claro a Irán de que todas las opciones siguen abiertas", en alusión a un ataque contra territorio de la República Islámica.
Las gestiones de Hagel en Levante se extienden a los Emiratos Arabes Unidos, al que Estados Unidos venderá cazabombarderos de la serie F-16, y Arabia Saudita, a cuyo ejército Washington proveerá de sistemas de misiles, acorde con precisiones oficiales que cifraron el valor de las ventas en 10 mil millones de dólares.
Washington asegura que el programa de desarrollo nuclear persa tiene intenciones militares, pero Teherán las refuta e insiste en su derecho a dominarla tecnología atómica con fines pacíficos en tanto que signatario del Tratado de No Proliferación y miembro de la Organización Internacional de la Energía Atómica.
El jefe militar iraní aseguró que las tácticas que desarrollan las Fuerzas Armadas de su país son autóctonas y tienen un carácter defensivo.
Estados Unidos tiene estacionadas en la zona del golfo Pérsico un enorme dispositivo naval y su quinta flota tiene una base en la reino de Bahrein.
Una mayoría de españoles apoya mantener la actual ley del aborto
Una mayoría de españoles apoya que se mantenga la regulación del
aborto en sus términos actuales, una opinión que apoya el 46% de los
encuestados por Metroscopia en un sondeo. La ley del aborto actual, del
año 2010, establece el aborto libre en las primeras 14 semanas de
gestación y fuera de ese plazo en determinados supuestos como riesgo
para la madre o malformación. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz
Gallardón, prepara una reforma que implicaría el final del periodo en
que la madre decide libremente y establecería de nuevo un sistema de
supuestos por definir. La Conferencia Episcopal urgió esta semana a
Rajoy a modificar ya la ley.

La cuestión divide a los españoles en función de ideología y
religión. Un 60% de votantes del PSOE apoya mantener la ley actual, por
solo un 22% del PP; y un 61% de votantes del PP apoya el modelo de
supuestos por un 30% de los socialistas. Es significativo que un 38% de
los católicos apoya el sistema de plazos actual, frente a un 77% de no
creyentes.
La encuesta preguntó también a los españoles por la unión de personas
del mismo sexo, que para un 58% de los encuestados debe llamarse
matrimonio, como establece la ley actual, frente a un 30% que apuesta
por regularlo sin llamarlo así y un 10% que rechaza cualquier
reconocimiento legal de las parejas gais.
Preguntados sobre las relaciones entre la jerarquía católica y el PP,
un 56% considera que es especialmente estrecha, frente a un 30% que
cree que son las normales para cualquier partido. La encuesta se realizó
mediante 600 entrevistas telefónicas a una muestra estadísticamente
representativa los días 17 y 18 de abril.
El PP utilizó empresas tapadera antes de ‘Gürtel’ para financiarse
El PP utilizó supuestamente un sistema de empresas tapadera creadas
por sus dirigentes o empleados con un objetivo: facturar a empresarios
por falsos servicios cuyo pago derivaban al partido. Lo hizo dos décadas
antes de que estallaran como iconos de la presunta financiación ilegal
del PP el caso Gürtel y los papeles de Bárcenas, que ahora investiga la Audiencia Nacional.
Estos hechos se produjeron cuando las finanzas del PP no estaban bajo
el control de ninguno de los tres extesoreros ahora imputados (Ángel Sanchís, Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas).
Ninguno de ellos las creó. Por contra, dos de dichos extesoreros las
liquidaron tras asumir el cargo (Sanchís en 1982 y Lapuerta en 1990).
Bárcenas y personas de su entorno manejan documentos, a los que ha
tenido acceso EL PAÍS, en los que se explica esta operativa con los
nombres de las siete empresas utilizadas supuestamente por el PP (véase
gráfico).
El sistema sería similar al que utilizó el PSOE a través de Filesa,
destapado en 1991, que según los tribunales de Justicia permitió a este
partido financiarse en la década de los ochenta facturando falsos
informes a distintas empresas. El hilo para desenmarañar la trama para
financiar al PSOE partió de un ex contable despedido.Igualmente, el
extesorero, Luis Bárcenas, tuvo a su alcance un informe con los detalles
de esta trama en su día de este supuesto mecanismo de financiación
ilegal del PP. EL PAÍS ha comprobado la veracidad del documento en poder
del extesorero y de sus allegados. La reconstrucción de los hechos allí
denunciados, relatados por algunos de los que constituyeron esas
empresas y contrastados con el historial de las distintas sociedades, es
la siguiente.
A fines de 1979, Alianza Popular (refundada como PP años después),
que preside Manuel Fraga y tiene como secretario general a Jorge
Verstrynge, sufre dos acuciantes déficits: dinero y votos. Sus
dirigentes ven indisociables ambos elementos. Sin fondos no pueden
contratar publicidad ni actos de campaña. Y sin propaganda no captarán
votos, escaños ni poder, imprescindible para hacer más tentador pedir y
recibir donaciones de empresarios. Un círculo vicioso. Y, sin embargo,
los poderes empresariales veían urgente que AP se consolidara como
alternativa en la derecha ante el previsible desplome de UCD, presa de
divisiones intestinas y a menos de dos años de que su líder, Adolfo
Suárez, dimitiese ante la amenaza del golpe de Estado que se perpetraría el 23F.
Cinco ex dirigentes del PP han confirmado a este diario aquella
estrategia. Dos de esos dirigentes figuraron en la trama empresarial. “A
fines de 1979 o principios de los ochenta, la CEOE nos dijo que
teníamos que crear unas sociedades para que las empresas nos pudieran
dar dinero. Y así se hizo, se crearon Sipsa (Seguridad, Investigación y
Protección SA) y Opisa (Opinión, Publicidad e Imagen SA). El sistema era
sencillo: a través de estas empresas pedimos y recibimos dinero de
eléctricas y de bancos. Nos lo daban en efectivo o en cheque. Entonces,
dado que no había legislación, esas cosas importaban poco. Si pedían
factura, entonces les hacíamos unos informes genéricos sobre el sector
para justificar el pago. Pero pocas veces pidieron factura. Los bancos
nunca la pidieron y las eléctricas solo a veces. Se lograron así unas
cantidades modestas para financiar el partido que era muy pobre, con
nueve diputados, y nadie pagaba la cuota”, explica uno de los
implicados.
¿Cuánto se ganó con cada operación? Un exdirigente lo resume por
escrito: “Máximo por cada operación unos cinco o seis millones de
pesetas [30.000 o 36.000 euros]. Fueron para financiar autonómicas y
municipales. Nunca generales, porque en ese periodo de enero de 1980 a
marzo del 1982 no las hubo. Una campaña autonómica costaba entonces
entre 15 o 20 millones de pesetas”.
Jorge Verstrynge, secretario general de AP, presidía el consejo de
ambas empresas usadas por su partido para facturar supuestos informes,
genéricos o inexistentes, a las grandes empresas. Un exdirigente de AP
resume la filosofía de esta vía opaca de financiación del partido: “Hay
que tener en cuenta que aquella formación política moribunda resucitó
cuando se ganaron las elecciones gallegas de 1981. Cuando llegó Sanchís
como tesorero en la primavera de 1982 canceló esas sociedades. Antes de
llegar Sanchís todo era artesanal, modesto, para sobrevivir, y no se
vulneraba ley alguna que se conociese ni había sobres y los sueldos eran
ridículos”.
Sanchís liquidó tales empresas, Sipsa y Opisa, en 1982 cuando se hizo
cargo de la tesorería del partido. Nunca lo ha dicho públicamente, pero
en privado, en el partido, sí mostró sus sospechas sobre tales firmas,
según personas de su entorno.
Cuando saltó el caso Filesa, se evidenció que el PSOE se
había estado nutriendo en la década de los ochenta con falsos informes
que fabricaban y facturaban a empresarios tres mercantiles suyas
(Filesa, Malesa y Time Sport). Obtuvo así 7,21 millones de euros.
En las sociedades que creó AP figuraban dirigentes y empleados de
confianza: Jorge Verstrynge, Carlos López Collado, Javier Carabias,
Samuel G.S; J.A.V (exgerente fallecido). Verstrynge reconoce aquellos
hechos: “Era el salvaje oeste. No había casi legislación sobre
financiación de partidos y facturábamos a empresas por informes para
financiarnos. No descarto que en algún caso hubiera falsos informes”.
Unos y otros confirmaban así el escrito que Bárcenas y su entorno
manejaban.
En 1989, Sanchís abandonó la tesorería del PP, que asumió Rosendo
Naseiro bajo la presidencia de José María Aznar. Y se crearon nuevas
sociedades privadas para, según el citado dossier y confirmado por
exdirigentes, financiar al partido: Vídeo Soluciones, Ibérica de Firmes,
Ediciones del Cono Sur. En las tres sociedades aparecían tres empleados
del PP: Samuel G.S., Félix R.B. y Juan Antonio D.S. Naseiro ha
declinado contestar sobre este asunto.
“La mecánica de estas empresas era distinta de Sipsa y Opisa. No
hacían falsos informes, sino que simulaban servicios (un vídeo, venta de
material...). Las empresas pagadoras justificaban con falsas facturas
la salida de fondos que ni siquiera entraban en la contabilidad de cada
firma tapadera. El dinero iba directamente en efectivo a la caja del
partido”, explican dos exdirigentes del PP.
Esto explica por qué resulta imposible obtener una sola cuenta de
ellas, ni de las anteriores, en el registro mercantil. En varios casos
porque nunca las presentaron. Las empresas se constituyeron facilitando
como sede social la dirección de domicilios particulares de empleados
del PP, regidas por esos mismos empleados del PP y que fueron liquidadas
bajo el mandato como tesorero de Lapuerta, quien debió ver peligrosa
esta trama. Su antecesor (Naseiro) se había librado por los pelos de ser
condenado por financiación irregular y ya se había destapado su clon
rival, el caso Filesa. Una de las firmas, Ibérica de Firmes, tenía como objeto social “la estabilización de suelos” en obras públicas o privadas.
Alberto Ruiz Gallardón, hoy ministro de Justicia y entonces
instructor del informe interno del caso Naseiro, dejó malparado al
extesorero: “Se acredita su disposición a solicitar donaciones no
condicionadas a empresas que hayan resultado beneficiadas por
adjudicaciones (...) Tanto el presidente del PP [Aznar] como su
presidente fundador [Fraga] desconocían absolutamente las actividades
objeto de este informe”.
Una prueba más de la manía de los tesoreros del PP de allegar fondos
por cualquier vía a su jefe directo, el presidente, sin que él se los
pidiera ni los conociera.
Cristiano Ronaldo tras el partido eliminatorio Portugal-Israel para el mundial 2014 "Yo no intercambio mi camiseta con asesinos"
Street Télé Virtuelle
Traducido del francés para Rebelión por Caty R. |
Esta
es la frase que utilizó la estrella portuguesa en el partido que
enfrentó este viernes por la tarde en la eliminatoria del mundial 2014 a
Israel y Portugal.
Al acabar el encuentro, un jugador israelí se
quitó la camiseta y pidió a Ronaldo que se la cambiara por la suya,
éste último lo rechazó explicando que no podía ponerse una camiseta con
la bandera del Estado de Israel.
En el vestuario, cuando los
periodistas le preguntaron por qué había rechazado el intercambio de
camisetas, Cristiano Ronaldo dijo exactamente: «Yo no intercambio mi
camiseta con asesinos».
El año pasado Cristiano subastó su bota de oro para ayudar a las víctimas de los bombardeos israelíes.
El Presidente electo de Paraguay, investigado por narcotráfico y lavado de dinero
LibreRed
Según un cable de Wikileaks, el empresario y Presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes (Partido Colorado), está bajo sospecha de lavado de dinero desde el Banco Amambay, de su propiedad. El dinero fue generado por métodos ilegales, incluida la venta de narcóticos y tabaco ilícito desde Paraguay a los Estados Unidos.
Según las informaciones, Cartes es la cabeza de la red de lavado de dinero, secundado por Osvaldo Salum, socio directo del empresario, involucrado en importación de cigarrillos falsificados en el territorio continental de Estados Unidos desde América del Sur, al igual que Carlos López Moreir.
Horacio
Cartes es uno de los más acaudalados empresarios del país, admite
encabezar un grupo económico que controla 26 empresas y además es
propietario de un club futbolístico. Sus puntales son Tabacalera del
Este SA, Tabacos del Paraguay SA, el Banco Amambay y diversas estancias y
empresas agroganaderas. Nacido en Asunción, cuenta 56 años de edad y
estudió en Estados Unidos.
En el año 2000, la Secretaría Nacional
Antidrogas halló en una de sus estancias una aeronave con matricula
brasileña, que aterrizó de emergencia, y que contenía 20.100 kilos de
cocaína cristalizada y 343.850 kilos de marihuana prensada. Desde
entonces, Cartes está en la mira de organismos antidrogas.
La
propia DEA (agencia antidrogas de EEUU), reconoce en sus informes que
“Horacio Cartes comanda una gran lavandería para mafias de varios
países, principalmente el Brasil”.
El Ministerio Público recibió
la primera denuncia en ese sentido procedente de la Asamblea Permanente
de los Derechos Humanos y un cable de Wikileaks de enero de 2010 ubicó a
Cartes como “cabeza de organización de lavado de dinero en la Triple
Frontera” de Brasil, Argentina y Paraguay.
El Tribunal Superior
de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay ofreció este sábado resultados
parciales de los sufragios generales que realizaron en el país a lo
largo del día, en los que el candidato Horacio Cartes, del partido
Colorado, resultaría ganador con el 45,81 por ciento de los votos.
El
TSJE especificó, que detrás de Cartes se encuentra Efraín Alegre, del
partido Liberal, con 36,86 por ciento del apoyo, y Mario Ferreiro con
4,18 por ciento.
Un "presentador" de la TV privada llama desde Miami a la insurección a las Fuerzas Armadas de Venezuela
http://tenacarlos.wordpress.com
Desde que tuve la oportunidad de estar en Venezuela en dos procesos electorales, no ví ni escuché un solo servicio informativo o leí un diario, en el que se mostrara la menor objetividad con las acciones y decisiones del gobierno del nunca olvidado Comandante Hugo Chávez, todas ellas encaminadas a la erradicación del analfabetismo, la violencia, la pobreza extrema o destinadas al cumplimiento de los derechos humanos más elementales: asistencia médica, educación, vivienda y trabajo.
Los mismos que se violentan, rebajan y suprimen hoy en toda Europa y que jamás han sido respetados en EE.UU.
Sin embargo, he sido testigo de cómo todas las cadenas venezolanas de propiedad privada, como sus periódicos, desarrollaban una estrategia de constante acoso y derribo, como vano intento para socavar la moral del pueblo.
Informativos que manipulaban, mentían y hacían mofa de ministros, insultaban gravemente al propio Chávez, como ahora al presidente Maduro o exaltaban la figura de Henrique Capriles y de sus mesnadas.
Y como esos medios saben que la incitación a la rebelión es delito, lo intentan desde EE.UU., concretamente desde Miami, donde precisamente residen cientos de ciudadanos que participaron en la noche del “Carmonazo”.
Allí seguirán el propio Pedro Carmona, empresario y abogado; Johan Peña y Pedro Lander, ex oficiales de inteligencia; Carlos Fernández, ex jefe de Fedecámaras; Daniel Romero, el abogado que leyó en público un decreto suspendiendo la Asamblea Nacional; los tenientes José Antonio Colina y Germán Rodolfo Varela; el ex coronel Yucepe Piliery, Rafael Poleo y su hija Patricia, dueños de Zeta, El Nuevo País y otros medios periodísticos, etc. Una lista que podría cansar incluso al más antichavista.
¿Dónde, sino en aquella ciudad florideña, paraíso de la Mafia y el Terrorismo Protegido por la ultraderecha, se encuentra el 90% de los criminales, delincuentes, narcotraficantes y genocidas más buscados en medio mundo y especialmente de Latinoamérica?
El pasado viernes, el conductor de origen cubano, Fernando Hidalgo (amigo personal de Posada Carriles, uno de aquellos asesinos protegidos por el gobierno de Obama), incitó a los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), a violar su lealtad y compromiso con la soberanía y democracia de Venezuela, llamándolos a desconocer los resultados electorales del pasado 14 de abril. Podría ser toda una figura en la COPE, en Intereconomía o en RTVE.
España recibe unos cuatro millones de turistas internacionales
El pasado mes de marzo llegaron a España un total de 3,87 millones de
turistas internacionales, lo que supone un 7,9% más respecto del mismo
mes de 2012, según la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras
(Frontur) que elabora el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio
de Industria, Energía y Turismo.
La propia encuesta recoge que el dato del mes se ha visto beneficiado
por la celebración de la Semana Santa en marzo, ya que en 2012 se
celebró en el mes de abril, según un comunicado. El primer trimestre del
año concluye con la llegada a nuestro país de 9,4 millones de turistas
internacionales, lo que ha supuesto una subida del 2,3%, que se traduce
en cerca de 210.000 llegadas más.

Los países nórdicos, cuarto mercado de marzo, experimenta un
significativo avance del 13,8%, en su undécimo mes sucesivo de
incrementos. Por su parte, la entrada de turistas italianos bajó un 19%,
en su séptimo mes consecutivo de descensos. Cataluña fue la principal
perjudicada.
Entre los demás mercados emisores sobresale EEUU, al igual que Rusia e
Irlanda, todos ellos con subidas de dos dígitos respecto a marzo de
2012.
Comunidades Autónomas
Canarias, con cerca del 27% de las llegadas, creció este mes un 4,2%,
dada la mayor afluencia de turistas nórdicos y franceses
principalmente, lo que ha supuesto la llegada de 1.039.977 turistas
internacionales a esa comunidad autónoma.
El 25% de los turistas internacionales que llegaron a España en
marzo, escogieron Cataluña como destino, logrando esta Comunidad el
mayor incremento absoluto interanual del mes, del 11,4%. El principal
impulsor de esta subida fue el mercado francés. Andalucía fue el destino
de 517.000 turistas, un 9,4% más que hace un año. El incremento de los
mercados alemán y británico condiciona este resultado.
Por su parte, la Comunidad de Madrid avanzó este mes un 7,5%, tras
tres meses consecutivos de descensos. La subida experimentada por los
turistas franceses hizo posible este resultado en gran medida. También
la Comunidad Valenciana mantuvo la tendencia creciente de los meses
anteriores, experimentando una subida del 5,5%. La mayor afluencia de
turistas franceses y nórdicos explica esta positiva evolución. Por
último, Baleares crece en marzo un 16,8%, siendo el segundo destino que
más se incrementa en valores absolutos. Su principal mercado emisor,
Alemania, fue el principal impulsor de la subida. El resto de
comunidades en su conjunto crecieron un 2,3 por ciento.
En términos absolutos, la vía aérea fue la que más viajeros aportó en
marzo, con un incremento del 6,5%, seguida de la carretera con un
incremento del 16,1%. Tanto las modalidad de alojamiento hotelero
(+3,7%) como no hotelero (+17,7%) tuvieron aumentos respecto a marzo del
pasado año, y destaca en éste último el incremento de vivienda
alquilada, así como el aumento en el uso de la vivienda propia. Los
turistas que no contrataron para el viaje paquete turístico crecieron
cerca del 15,3% y han supuesto ser aproximadamente el 70% del total,
mientras que la contratación del viaje mediante paquete turístico
descendió el 6,2%.
Cinco personas muertas en un tiroteo en Seattle
La policía ha informado de que cinco personas han muerto en un tiroteo en un complejo de apartamentos al sur de Seattle, incluyendo a un sospechoso que fue abatido por agentes que llegaron al lugar, según el periódico 'The USA Today'.
Una portavoz de la policía, Cathy Schrock, explicó que los oficiales
respondieron a una llamada hacia las nueve y media de la noche que
denunciaba que se habían escuchado varios disparos en la zona. Al
llegar, se encontraron a dos hombres heridos en el suelo de un
aparcamiento. Uno de ellos tenía una pistola y comenzó a disparar.
Schrock aclaró que los agentes respondieron y el sospechoso acabó
muerto, aunque todavía no está claro si debido a los disparos de la
policía. Los oficiales encontraron a un tercer hombre muerto en la zona
del paking.
Cuando revisaron el complejo de pisos, encontraron a otro hombre muerto en un apartamento y a una mujer asesinada en otro. No se sabe todavía qué pudo desatar el tiroteo.
La Iglesia recomienda practicar el sexo anal como «medida de prevención del aborto»

El portavoz elegido para difundir el mensaje ha sido el párroco Reig Pla. En una multitudinaria rueda de prensa, el obispo de Alcalá ha asegurado que «el
aborto es una lacra que pone de manifiesto la pérdida de valores de la
sociedad. Con esta recomendación, la Iglesia se moderniza y envía un
mensaje muy claro a los abortistas: vamos a daros por el culo.»
Reig Pla se remitió a La Biblia para justificar la medida. Concretamente, al pasaje del Éxodo que la ha inspirado. El “ojo por ojo”. En la misma línea, aseguró que «el
cuerpo humano es el Templo del Señor. El ano su puerta trasera. Un buen
feligrés siempre prefiere entrar por la puerta principal, pero la
cuestión es entrar, aunque sea a base de mantequilla».
El
representante de la Conferencia Episcopal ha afrontado todas las
preguntas sin rehuir los asuntos más polémicos. Entre ellos salió a
colación la polémica respecto a los embarazos no deseados: «¿Embarazos no deseados? A cualquier párroco se le hace muy difícil entender que alguien pueda no desear a un niño.»
Con
estas palabras el debate sobre el aborto da un giro espectacular, un
vuelco y se pone a cuatro patas. Esta es la primera vez que la Iglesia
aprueba la práctica del sexo anal. Al menos, con mayores de edad. La medida es innovadora, pero se limita a los matrimonios heterosexuales. El gran tabú siguen siendo las parejas homosexuales. «Son repugnantes – asegura el obispo – ¿Sabía usted que aprueban el sexo anal?»
Michel Domínguez, ex miembro de los GAL, detenido por narcotráfico
Michel Domínguez, ex policía y ex miembro de los
Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), fue detenido el pasado
viernes en Barcelona por agentes de la Unidad de Drogas y Crimen
Organizado (Udyco) por tráfico de drogas.
El arresto del ex inspector de Policía y ex compañero de José Amedo
se produjo a las 11.00 horas del viernes en la estación ferroviaria
Barcelona-Sants. Domínguez llegó a la Ciudad Condal en un tren AVE
procedente de Madrid. El miembro de los GAL, según ha podido saber EL
MUNDO, iba en compañía de un ciudadano colombiano y al parecer tenía que hacer una entrega de cocaína en la capital catalana.
Hay que recordar que Michel Domínguez era el compañero del ex subcomisario José Amedo
y que era el encargado de reivindicar los atentados de ETA en francés,
lengua que conocía y dominaba porque sus padres habían sido emigrantes
en Francia y él se crió en aquel país.
Domínguez ingresó en el Cuerpo Superior de Policía con la categoría de inspector en 1982 y después fue trasladado a la Jefatura de Bilbao, donde comenzó a trabajar a las órdenes del ex subcomisario José Amedo.
Amedo y Domínguez fueron detenidos en 1988 por orden
del juez Baltasar Garzón y fueron juzgados y condenados en 1991 por la
Audiencia Nacional a 108 años de cárcel por seis asesinatos frustrados y
un delito de asociación de malhechores.
Siete años más tarde, en 1998, Domínguez fue nuevamente juzgado por
el Tribunal Supremo y en esta ocasión en compañía del ex ministro del
Interior José Barrionuevo y el ex director de la
Seguridad del Estado Julián Sancristóbal. La condena de Michel Domínguez
por esa segunda acción de los GAL fue de dos años y cuatro meses por
detención ilegal del ciudadano francés Segundo Marey. El ex inspector de
Policía, tras una acumulación de condenas, salió de manera definitiva
de la cárcel en el año 2000.
Gran operación
La detención de Michel Domínguez por parte de la Udyco se enmarca
dentro de una operación de gran calado que desde hacía seis meses venían
investigando los especialistas antidroga. El ex inspector y ex miembro
de los GAL será trasladado en las próximas horas desde las dependencias de la Jefatura Superior de Barcelona a la Audiencia Nacional, en Madrid.
Michel Domínguez, según ha podido saber este medio, estaba
colaborando con un grupo de colombianos que se dedicaba a la
distribución de cocaína en nuestro país. La Udyco aún mantiene la operación abierta y esperan detener a más miembros de la organización en las próximas horas.
La operación antidroga, al parecer, se puso en marcha hace unos seis
meses a raíz de una serie de escuchas telefónicas sobre un grupo de
colombianos residentes en nuestro país que se dedicaban al narcotráfico.
Y en una de esas intervenciones telefónicas fue donde apareció el ex
inspector de Policía y ex miembros de los Grupos Antiterroristas de
Liberación.
Problemas económicos y personales
Michel Domínguez, según personas de su entorno, estaba pasando un delicado momento familiar y económico.
El inspector de Policía, tras su liberación, tuvo serias dificultades
para encontrar trabajo e incluso llegó a trabajar de peón de obras.
En septiembre de 2011 Michel Domínguez fue condenado por la Audiencia Provincial de Madrid a reintegrar a las arcas públicas 97.922 euros
en concepto de responsabilidad civil por el caso de los maletines. Esos
hechos fueron juzgados en 2007 y la sentencia recogía que Rafael Vera,
ex secretario de Estado de Interior, entregó 1,5 millones de euros a las
esposas de José Amedo y Michel Domínguez "para garantizar el silencio de los policías".
Ese dinero del Ministerio del Interior depositado en un banco de
Ginebra nunca llegó a mano de los ex policías porque fue incautado por
las autoridades helvéticas a instancias de la Audiencia Nacional, tras
la detención en 1988 de Amedo y Domínguez.
La sentencia también recogía que el comisario Anibal Machín, ya
fallecido, y Félix Hernando, general de la Guardia Civil, viajaron en
tres ocasiones de Madrid a Ginebra con maletines con dinero que fue
ingresado en una cuenta de un banco de la capital helvética a nombre de
las esposas de Amedo y Domínguez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)