El pasado mes de marzo llegaron a España un total de 3,87 millones de
turistas internacionales, lo que supone un 7,9% más respecto del mismo
mes de 2012, según la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras
(Frontur) que elabora el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio
de Industria, Energía y Turismo.
La propia encuesta recoge que el dato del mes se ha visto beneficiado
por la celebración de la Semana Santa en marzo, ya que en 2012 se
celebró en el mes de abril, según un comunicado. El primer trimestre del
año concluye con la llegada a nuestro país de 9,4 millones de turistas
internacionales, lo que ha supuesto una subida del 2,3%, que se traduce
en cerca de 210.000 llegadas más.

Los países nórdicos, cuarto mercado de marzo, experimenta un
significativo avance del 13,8%, en su undécimo mes sucesivo de
incrementos. Por su parte, la entrada de turistas italianos bajó un 19%,
en su séptimo mes consecutivo de descensos. Cataluña fue la principal
perjudicada.
Entre los demás mercados emisores sobresale EEUU, al igual que Rusia e
Irlanda, todos ellos con subidas de dos dígitos respecto a marzo de
2012.
Comunidades Autónomas
Canarias, con cerca del 27% de las llegadas, creció este mes un 4,2%,
dada la mayor afluencia de turistas nórdicos y franceses
principalmente, lo que ha supuesto la llegada de 1.039.977 turistas
internacionales a esa comunidad autónoma.
El 25% de los turistas internacionales que llegaron a España en
marzo, escogieron Cataluña como destino, logrando esta Comunidad el
mayor incremento absoluto interanual del mes, del 11,4%. El principal
impulsor de esta subida fue el mercado francés. Andalucía fue el destino
de 517.000 turistas, un 9,4% más que hace un año. El incremento de los
mercados alemán y británico condiciona este resultado.
Por su parte, la Comunidad de Madrid avanzó este mes un 7,5%, tras
tres meses consecutivos de descensos. La subida experimentada por los
turistas franceses hizo posible este resultado en gran medida. También
la Comunidad Valenciana mantuvo la tendencia creciente de los meses
anteriores, experimentando una subida del 5,5%. La mayor afluencia de
turistas franceses y nórdicos explica esta positiva evolución. Por
último, Baleares crece en marzo un 16,8%, siendo el segundo destino que
más se incrementa en valores absolutos. Su principal mercado emisor,
Alemania, fue el principal impulsor de la subida. El resto de
comunidades en su conjunto crecieron un 2,3 por ciento.
En términos absolutos, la vía aérea fue la que más viajeros aportó en
marzo, con un incremento del 6,5%, seguida de la carretera con un
incremento del 16,1%. Tanto las modalidad de alojamiento hotelero
(+3,7%) como no hotelero (+17,7%) tuvieron aumentos respecto a marzo del
pasado año, y destaca en éste último el incremento de vivienda
alquilada, así como el aumento en el uso de la vivienda propia. Los
turistas que no contrataron para el viaje paquete turístico crecieron
cerca del 15,3% y han supuesto ser aproximadamente el 70% del total,
mientras que la contratación del viaje mediante paquete turístico
descendió el 6,2%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario