.

.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Classificació jornada 4ª Primera divisió



EQUIP Punts TOTALS A CASA FORA
PJ PG PE PP GF GC PJ PG PE PP GF GC PJ PG PE PP GF GC
1 Barcelona Barcelona 12 4 4 0 0 12 3 2 2 0 0 6 1 2 2 0 0 6 2
2 Málaga Málaga 10 4 3 1 0 6 2 2 1 1 0 4 2 2 2 0 0 2 0
3 Mallorca Mallorca 8 4 2 2 0 5 3 2 2 0 0 3 1 2 0 2 0 2 2
4 Sevilla Sevilla 8 4 2 2 0 4 2 2 2 0 0 3 1 2 0 2 0 1 1
5 At. Madrid At. Madrid 7 3 2 1 0 9 4 2 2 0 0 8 3 1 0 1 0 1 1
6 Rayo Vallecano Rayo 7 4 2 1 1 6 5 2 1 1 0 1 0 2 1 0 1 5 5
7 Deportivo de La Coruña Deportivo 6 4 1 3 0 7 5 2 1 1 0 3 1 2 0 2 0 4 4
8 Valladolid Valladolid 6 3 2 0 1 3 2 1 1 0 0 2 0 2 1 0 1 1 2
9 Real Sociedad Real Sociedad 6 4 2 0 2 5 7 2 2 0 0 4 1 2 0 0 2 1 6
10 Valencia Valencia 5 4 1 2 1 6 6 2 1 1 0 5 4 2 0 1 1 1 2
11 Real Madrid Real Madrid 4 4 1 1 2 5 4 2 1 1 0 4 1 2 0 0 2 1 3
12 Getafe Getafe 4 4 1 1 2 5 8 2 1 0 1 3 5 2 0 1 1 2 3
13 Levante Levante 4 4 1 1 2 5 8 2 1 1 0 4 3 2 0 0 2 1 5
14 Athletic Club Ath.Bilbao 4 4 1 1 2 8 12 2 1 0 1 5 5 2 0 1 1 3 7
15 Betis Betis 3 2 1 0 1 6 5 1 0 0 1 1 2 1 1 0 0 5 3
16 Celta de Vigo Celta de Vigo 3 4 1 0 3 4 5 2 1 0 1 2 1 2 0 0 2 2 4
17 Zaragoza Zaragoza 3 4 1 0 3 2 5 2 0 0 2 0 2 2 1 0 1 2 3
18 Granada CF Granada 2 4 0 2 2 2 6 2 0 2 0 2 2 2 0 0 2 0 4
19 Espanyol Espanyol 1 4 0 1 3 7 10 2 0 1 1 4 5 2 0 0 2 3 5
20 Osasuna Osasuna 1 4 0 1 3 2 7 2 0 1 1 2 3 2 0 0 2 0 4

La aceituna de mesa pincha en hueso en su aventura china


Es el producto español pionero en las exportaciones, quizás junto a las naranjas, pero en su carrera imparable y exitosa en mercados como el norteamericano y la Europa del Este, se ha encontrado con una zona del mundo que se le resiste. El Lejano Oriente, sobre todo China, hace que las exportaciones españolas de aceituna 'pinchen en hueso' a pesar de los intentos, aún tímidos, que están realizado marcas punteras.

Es el caso de Hojiblanca, el grupo aceitero que actualmente exporta a 60 países y que también comercializa aceituna de mesa, ha comenzado los envíos a China para ver si consigue introducir las aceituna. En el aceite han tenido mucho éxito.

Hojiblanca ha aumentado en la actualidad sus exportaciones de aceite de oliva virgen extra a China hasta las 3.000 toneladas anuales, a lo que ha añadido la aceituna de mesa, cuya introducción está siendo más complicada por las tradiciones culturales del país oriental.

"En China el gran problema es la cultura e introducir la aceituna de mesa es más complicado, ya que el 90 por 100 de la comida china es dulce y obviamente la aceituna de mesa no lo es", explica el presidente de Hojiblanca, José Moreno.

Esta firma aceitera ubicada en la localidad malagueña de Antequera lleva más de diez años exportando aceite de oliva virgen extra a China y en la actualidad mantiene importantes acuerdos comerciales con las principales comercializadoras.

Desde Hojiblanca se reconoce la dificultad de este mercado. Y se compara la novedad de la aceituna en aquel país al que pudo suponer la soja en España hace tiempo y aún ahora. "Consumimos leche de soja y otros derivados, pero en fresco apenas sabemos utilizarla en algunos platos. En China y en general en otras zonas del Lejano Oriente como también Japón o Indonesia se vende poca aceituna porque no saben cómo usar la aceituna y les cuesta asimilar que un fruto no sea dulce. Tal vez si se empieza a introducir en algunos platos preparados, como las pizzas, acabe extendiéndose su uso, explican desde la cooperativa.

De hecho, es lo que ocurre en otras zonas del planeta. En la actualidad, un porcentaje muy importante de la demanda estadounidense de aceituna negra española tiene como uso final la decoración de pizzas.

Trabajo con Japón

Sin embargo, otro país asiático importante en las exportaciones españolas como es Japón está cerrando acuerdos comerciales. La asociación japonesa de supermercados CGC ha visitado recientemente el Grupo Hojiblanca para reforzar los vínculos comerciales que unen a ambas empresas y que permiten ya exportar más de un millón de litros anuales de aceite de oliva virgen extra de la cooperativa.

Este grupo, que funciona con fórmula cooperativa, es un distribuidor líder en Japón, donde cuenta con 229 cadenas de supermercados asociados que a su vez poseen más de 3.700 tiendas en todo el país. Es otra oportunidad para introducir tras el aceite las aceitunas, aunque en todo caso se empezaría con pequeñas cantidades.

Actualmente, Hojiblanca está vendiendo en CGC más de un millón de litros aceite de oliva virgen extra en vidrio y pet con sus marcas Cordoliva y Oliva Bella; de hecho, este año se ha introducido una nueva referencia denominada "First Harvest" (primera cosecha) como producto de alta gama, en un mercado que puede consumir unas 60.000 toneladas anuales y donde el zumo de aceituna se ha introducido como producto saludable y usado en recetas de corte europeo, principalmente en crudo.

Durante su visita, los cuarenta delegados de CGC pudieron conocer cómo se produce el aceite, los controles de calidad, las instalaciones industriales e incluso han realizado una cata de aceites. El objetivo con este tipo de iniciativas es que los productos de las 65.000 familias de olivareros y ganaderos de Hojiblanca (de las provincias de Jaén, Córdoba, Málaga, Granada, Sevilla, Cádiz, Ciudad Real, Toledo y Badajoz) puedan ampliar su consumo en el exterior.

La cooperativa andaluza también mantiene relaciones comerciales con otras empresas niponas para venderles aceite y aceitunas, lo que implica una mayor presencia en este importante mercado.

Cosecha muy corta

Mientras se intentan conquistar nuevos mercados internacionales y profundizar en los ya habituales, la aceituna de mesa española se encuentra con una coyuntura complicada. La campaña del verdeo de la aceituna de mesa ha arrancado con la previsión de que sea una de las peores de la última década, con precios que no alcanzan a cubrir la mitad de los costes de producciún, según denuncia la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía.

Esta organización agraria señalaba en un coomunicado que la producción se verá reducida casi a la mitad de un año normal, con unos precios que se mantienen "en niveles ruinosos", ya que la variedad manzanilla se paga a 0,49 euros y la gordal a 0,60, por lo que muchos agricultores están optando por no recoger el fruto y esperar para aprovecharlo para la producción de aceite dentro de unos meses, a pesar de que los precios en este caso también vienen siendo muy bajos.

Además, según COAG, las altas temperaturas y la sequía han provocado que en las parcelas de secano se haya parado la recolección, que sí se mantiene en las parcelas de riego, aunque sólo con el 10 por 100 del personal respecto a un año normal.

Otro avión de Ryanair aterriza en Barajas por problemas técnicos


Un avión de la compañía Ryanair con destino Tenerife ha aterrizado a las 14.43 horas en el aeropuerto de Barajas debido a problemas técnicos. El aterrizaje se produjo sin incidentes.

Según fuentes de AENA, la aeronave cubría la línea entre el aeropuerto parisino de Beauvais y el de Tenerife Sur, pero ha solicitado el aterrizaje en Barajas por problemas técnicos que todavía se desconocen. Tras ser reparado durante una parada de tres horas, el avión ha reanudado su viaje.

Éste es el segundo incidente en 24 horas de la aerolínea. Un avión de la misma compañía, que cubría la línea entre Bristol, Reino Unido, y Reus, Tarragona, tuvo que efectuar ayer por la tarde un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto barcelonés de El Prat por problemas en un motor.

Este incidente se suma a los que en las últimas semanas ha protagonizado Ryanair en distintos vuelos sobre España, incluidas dos despresurizaciones de cabina y varios aterrizajes de emergencia por escasez de combustible.

Los incidentes registrados en las últimas semanas han llevado al Ministerio de Fomento a enviar sendas cartas al comisario europeo de Transportes, Siim Kallas, y a los responsables de la dirección general de Aviación Civil irlandesa para instarles a trabajar en el refuerzo de la seguridad aérea.

En las misivas, Fomento solicita la celebración de un encuentro para valorar las nuevas medidas a adoptar y recuerda la propuesta de la titular del Ministerio, Ana Pastor, de aumentar las competencias nacionales en materia de supervisión a las aerolíneas que tengan una fuerte implantación en el país.

Mole de olla



DEPORTES EN VIVO POR AUGIRONA


Descárgate el software de Sopcast picando en el logo



INTERGOLES





Descárgate el software de Veetle picando
AQUI

Para ver mas links pica AQUÍ

Augirona recomienda

Vértigo Deportes, Live Football , Veetle y Sopcast

01:30 Apertura de Argentina: Vélez Sarsfield - CA River Plate

P2P Nombre Idioma Tipo Kbps Play
NO Vip racing es Mips 1064 Ver
NO Deportodo 4 es Ucaster 520 Ver
NO Vip racing es Vcaster 332 Ver
NO Deporte mix es LimeV 300 Ver

Independentismo de corazón y de conveniencia


La manifestación independentista que el martes reunió en Barcelona a cientos de miles de personas bajo el lema Cataluña, un Estado de Europa, ha provocado un terremoto político. Una Diada histórica, un antes y un después, un nuevo escenario. Las valoraciones han sido unánimes y la sorpresa también. “Pensábamos que iba a ir mucha gente, pero no tanta”, confiesa Carme Forcadell, presidenta de la Asamblea Nacional de Cataluña, la entidad que convocó la manifestación. Un año antes, la marcha independentista apenas había reunido a 10.000 personas en el mismo lugar. ¿Qué ha pasado en Cataluña para que una parte importante del catalanismo se haya desplazado de repente hacia el independentismo?

Las causas son múltiples pero todos coinciden en que el punto de inflexión hay que situarlo en la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía. “Con esa sentencia se nos dijo que España no nos quiere en tanto que catalanes”, sostiene Carme Forcadell. Al desengaño del Estatuto se ha sumado la crisis económica, que ha aumentado el sentimiento de agravio, y la emergencia de nuevas generaciones de catalanistas, desacomplejadas y cosmopolitas, que viven la demanda de independencia sin ningún dramatismo.

La sentencia del Estatuto cerró la vía prevista en la Constitución para poder mejorar el encaje de Cataluña en España

La gestación de la propia Asamblea es una demostración de la aceleración que ha vivido la dinámica independentista. Heredera del movimiento que a partir de 2009 organizó consultas populares en diferentes municipios, la plataforma se constituyó en marzo con el único objetivo de luchar por la independencia. Para ello adoptó como forma de organización de eficacia probada en la lucha contra el franquismo, una combinación de estructura territorial y sectorial al tiempo. En unos meses ha reclutado 9.000 socios y 15.000 simpatizantes activos, agrupados en 300 asambleas locales y otras muchas sectoriales. “Desde la Diada, tenemos los teléfonos colapsados. Mucha gente quiere apuntarse”, explica la presidenta. Lingüista de profesión, Carme Forcadell es una mujer decidida, que expresa con la máxima calma la más férrea convicción. Es la cara del independentismo tranquilo. “Lo importante son las asambleas locales”, dice. “En ellas hay también militantes de partidos, pero lo que cuenta es trabajar por la independencia”.

La idea de que Cataluña se está empobreciendo se ha abierto paso en los últimos meses de forma angustiosa

“Esta forma de organización es muy efectiva”, explica Joan Subirats, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona. “Recuerda mucho a la del Tea Party de Estados Unidos: una estructura cívica de base territorial, con enlaces concretos en los partidos, pero sin depender de ellos. La base territorial es la que le da cohesión y sentido de comunidad”. La gran ola que emergió en la Diada había sido detectada ya en las encuestas periódicas del Centre d’Estudis de Opinió, el equivalente del CIS en Cataluña. La de junio pasado reveló que un 51,1% de la población votaría a favor de la independencia en un eventual referéndum, frente a solo un 21,1% que votaría en contra.

Los datos de la encuesta indican que, aunque más del 70% de los partidarios de la independencia se sitúan en posiciones de centroizquierda, el recuerdo de voto indica que hay independentistas entre los votantes de todos los partidos. Así, según el sondeo, votarían a favor de la independencia, algo muy lógico, el 95,7% de los votantes de ERC; pero también el 64,5% de los CiU; el 53,2% de los ICV; el 29% de los del PSC y hasta un 8,8% de los del PP. Y todo indica que la tendencia es al alza.

Tres décadas de encontronazos

Desde la instauración del Estado autonómico, los Gobiernos de la Generalitat y del Estado han mantenido continuas diferencias de criterios que se han dirimido en la prensa o los tribunales. Ni los acuerdos que se alcanzaban con el tiempo han servido para cerrar carpetas abiertas.

» La armonización autonómica (1982) El Congreso aprueba la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico. La Generalitat recurre al Constitucional al considerar que lamina muchas competencias que figuraban en el Estatuto.

» 'Caso Banca Catalana' (1984) Querella de la Fiscalía contra el entonces presidente catalán, Jordi Pujol, por su anterior participación en la gestión del banco, que acabó desapareciendo. CiU convirtió la imputación del mandatario catalán en un ataque a la autonomía.

» Autodeterminación (1989) El Parlamento proclama el derecho de Cataluña a su autodeterminación.

» Pujol y Aznar pactan un nuevo modelo de financiación (1997) La cesión del 30% del IRPF no acaba de contentar a Pujol.

» El 'CAT' en las matrículas (2000) España cambia sus matrículas y Cataluña pide que figure el distintivo 'CAT'. Aznar responde: “No voy a discutir de las chapas de los coches”.

» El Gobierno de Aznar aprueba un nuevo modelo de financiación autonómica (2001) Artur Mas, entonces conseller en cap, declara: "Nos proporciona más dinero, más capacidad para decidir y nos permite depender menos de las transferencias del Estado".

» El trasvase del Ebro (2001) El Gobierno, con el apoyo de CiU, aprueba el Plan Hidrológico Nacional, con gran contestación en el sur de Cataluña.

» El tripartito (2003) Tras 23 años de pujolismo, los socialistas llegan al poder de la mano de los independentistas de ERC. El cambio no acaba con los encontronazos.

» Reunión Carod-ETA (2004) El conseller en cap de la Generalitat Josep Lluís Carod se reúne en secreto con la banda terrorista ETA en Perpiñán. La filtración de la reunión, que Carod atribuyó al Gobierno de Aznar, provoca su dimisión.

» El Estatuto (2005) Todos los partidos catalanes excepto el PP aprueban el nuevo Estatuto de Cataluña, que supone un notable salto en el autogobierno. El PP empieza una campaña de recogida de firmas contra el texto. Artur Mas, entonces líder de la oposición catalana, y el presidente José Luis Rodríguez Zapatero acaban pactando el recorte del texto. El PP lo lleva al Constitucional.

» El hastío por las infraestructuras (2007) Un socavón en la estación de Renfe de Bellvitge provoca el caos en la red de Cercanías, el enésimo en meses. El hastío desemboca en una gran manifestación.

» El Gobierno de Zapatero aprueba un nuevo modelo de financiación autonómica (2009) El presidente catalán, José Montilla (PSC), dice: “España ha hecho justicia con Cataluña, ha saldado una deuda con ella. Era injusto que, pagando los catalanes muy por encima de la media, recibiéramos por debajo de la media para atender nuestros servicios”.

» Las consultas independentistas (2009) El municipio barcelonés de Arenys de Munt celebra una consulta popular sobre la independencia de Cataluña. La convocatoria se acaba extendiendo a más de medio millar de municipios, en la que acaban participando 900.000 catalanes.

» La sentencia del Estatuto (2010) Tras casi cuatro años de deliberaciones, el Tribunal Constitucional falla sobre el Estatuto: declara 14 preceptos inconstitucionales y reinterpreta otros 27.

» La inmersión lingüística (2010): El Tribunal Supremo sentencia que se ha de modificar el sistema de escuela en catalán para dar al castellano el peso de lengua vehicular.

» El pacto fiscal en el Parlamento catalán (2012) Mas consiguió en julio que el Parlamento refrendara una propuesta unitaria de pacto fiscal. El PP se abstuvo y el PSC lo apoyó parcialmente.

El independentismo tiene una larga historia en Cataluña, pero siempre había sido minoritario. La eclosión de la Diada no se explica, sin embargo, sin un caldo de cultivo en el que destacan los siguientes elementos:

» FRUSTRACIÓN Y CANSANCIO. La palabra hartazgo define bien un estado de ánimo muy generalizado que alcanzó un punto de no retorno con la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto. Las fuerzas políticas catalanas habían adoptado con ilusión la Constitución de 1978 porque era lo suficientemente abierta como para permitir un amplio autogobierno. Pero el desarrollo del Estatuto de 1979 costó más de 25 años de trabajosas negociaciones y con las mayorías absolutas del PP, cualquier ley orgánica podía laminar las competencias. Bajo la presidencia de Pasqual Maragall se hizo un último esfuerzo por reforzar y blindar el autogobierno y lograr un encaje duradero de Cataluña en España. Pero, pese a que el texto había sido consensuado en el Parlamento catalán; negociado, recortado y aprobado en las Cortes Españolas, y aprobado en referéndum por los catalanes, el intento fracasó.

La frustración fue enorme en Cataluña. El fallo del Constitucional fue celebrado por el PP como un triunfo sobre el nacionalismo catalán, y así era. Pero a costa de quebrar definitivamente la confianza. Porque del Ebro para arriba fue mayoritariamente percibido como un fracaso que cerraba de forma irreversible la única vía prevista en la Constitución para mejorar el encaje de Cataluña en España. “La gente interpretó que España despreciaba la mano tendida del Estatuto”, afirma Jordi Sánchez, adjunto al Síndic de Greuges de Cataluña.

En julio de 2010, cientos de miles de personas se manifestaron en Barcelona contra la sentencia. Silencio. Al día siguiente todo volvió a su cauce. Muchos en Madrid respiraron con alivio. Otros con satisfacción. Ya está. Capítulo superado. Pero no era así. Dos años después, aquellos mismos y muchos más salían de nuevo a la calle, ya no para defender el Estatuto, sino para reclamar la independencia.

» HOMBRES DE NEGRO. Sobre este estado de ánimo dominado por la decepción cayó como un rayo la crisis económica. Los catalanes fueron los primeros españoles en sentir los efectos del dogma de la austeridad, que el Gobierno de CiU comparte de forma entusiasta con Merkel y con Rajoy. Recortes en educación, sanidad y servicios sociales, copago por partida doble y doble rebaja salarial para los funcionarios. Hay mucho malestar, mucho descontento por unas políticas antisociales de cuya responsabilidad se ha zafado CiU hábilmente echando la culpa al déficit de las balanzas fiscales. Si Cataluña no tuviera un déficit fiscal con España de 16.500 millones de euros anuales, ni siquiera notaría la crisis, repite el Gobierno.

En tiempos de bonanza, la discusión sobre cuánto debe aportar Cataluña a las arcas comunes y cuánto debe recibir en retorno es un debate que puede tomar su tiempo, pero con una deuda pública de 44.000 millones de euros, los mercados financieros cerrados a cal y canto y una asfixia de tesorería que impide incluso pagar los conciertos sanitarios, eliminar o reducir el déficit fiscal se convierte en una cuestión de supervivencia. A la humillación de tener que pedir un rescate al Gobierno central se ha sumado en las últimas semanas una imagen demoledora: la posibilidad de que unos hombres de negro enviados por Cristóbal Montoro pudieran un día llamar al Palau para exigir las cuentas de la Generalitat, con todo lo que ello significa. Mas proclamó que antes convocaría elecciones que permitir que eso ocurriera. Pero puede ocurrir, entre otras cosas, porque hay una ley que lo permite, y fue aprobada con votos de CiU.

» MÁS POBRES, MENOS COMPETITIVOS. La idea de que Cataluña se está empobreciendo se ha abierto paso en los últimos meses de forma angustiosa. El nacionalismo catalán ha sabido dirigir la culpa hacia Madrid, aunque también hay quien cuestiona las opciones económicas de corte neoliberal que Mas está aplicando en Cataluña. Al margen de estas críticas, una idea ha penetrado con fuerza en el imaginario colectivo: el vigente sistema de financiación está sangrando el país y le impide competir en el mundo globalizado. Si Cataluña ocupa el segundo lugar de España en capacidad fiscal, se dice una y otra vez, no puede ser que después de hacer su contribución a la solidaridad con el resto de España quede en octava posición en recursos disponibles, porque eso la empobrece. Igual les ocurre a Madrid y a Baleares, pero en Cataluña esto se considera inaceptable y hasta el PP catalán defiende una financiación más justa.

El 64,5% de los votantes de CiU votaría sí en un referéndum por la independencia, frente al 29% de los del PSC

En su dialéctica de confrontación, los independentistas no hablan de déficit sino de “expolio fiscal” y siempre que pueden recurren al mantra de que “Madrid nos roba”, un mensaje tan simple como eficaz. El problema es que los hechos salen en su ayuda: los presupuestos de inversiones nunca se ejecutan del todo, las disposiciones financieras del Estatuto han quedado en papel mojado, y cuando Cataluña reclama el corredor ferroviario del Mediterráneo, el Gobierno maniobra para priorizar el central.

» NUEVOS ACTORES POLÍTICOS. La eclosión independentista tiene mucho que ver también con la emergencia de unas nuevas generaciones de catalanistas nacidos y educados en democracia, que no miran al pasado, sino al futuro y que viven la posibilidad de la independencia como algo normal. “Ellos ven las cosas mucho menos dramáticamente que nosotros, también la independencia”, observa Joan J. Queralt, profesor de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona. “Para estos jóvenes, todo es más natural. Nosotros venimos de una cultura con mucha culpa y mucha preocupación por las consecuencias. Ellos no. No hay dramatismo en su vida, tal vez porque todo les ha sido dado hasta ahora. Son responsables, pero de otra manera. Para ellos todo es posible. ¿Irse de España? Si no nos quieren, ¿por qué no? ¿dónde esta el problema?”.

Este “pensamiento plácido”, en cierto modo ingenuo, no concibe que quienes predican democracia, no permitan un proceso de secesión planteado de forma democrática. ¿Dónde está el problema? El catalanismo ha crecido en estos jóvenes como una piel que lo envuelve todo. Tienen un arraigado sentido de pertenencia y han crecido viendo con normalidad cómo banderas esteladas ondeaban en los conciertos de rock. En un contexto de crisis general, de falta de referentes, en el que tampoco hay ideologías fuertes a las que acogerse, la independencia es para ellos una causa ilusionante, positiva, algo que merece la pena.

Artur Mas, presidente de la Generalitat catalalana, con la señera durante un acto institucional en la Diada en Barcelona, el pasado martes. / Marcel-li Sàenz

» NOSOTROS Y ELLOS. Para que exista un proyecto nacional, tiene que haber una comunidad que se sienta de esa nación. Tienen razón los que, a favor o en contra, ven en el término nación una cuestión nuclear. Para crear comunidad, tiene que haber sentido de pertenencia. Se ha de definir un nosotros y en el caso de las naciones discutidas, ese nosotros se construye en contraposición a ellos. En este caso, ellos es España. “La idea de nosotros es una construcción social", explica Jordi Argelaguet, director del Centre d’Estudis de Opinió (CEO). “Una vez definida la idea de nosotros, cuando ese colectivo percibe que es cuestionado, lo que hace es cohesionarse aún más”. A esa cohesión contribuyen poderosamente unos medios de comunicación en catalán, en general de muy buena factura profesional, que tienden a presentar todo lo que ocurre en el mundo desde la óptica del interés nacional de Cataluña. El discurso dominante suele amplificar los agravios y se retroalimenta con los efectos que provoca, de manera que esos medios son identificados como los nuestros y eso les otorga el liderazgo en Cataluña. Un buen ejemplo de círculo virtuoso.

En la emergencia del independentismo hay un componente emocional muy fuerte, pero también influyen otros factores. Según Jordi Argelaguet, entre los que votarían a favor de la independencia se observan dos perfiles diferenciados: los que lo harían por razones de identidad y los que lo harían por cálculo de oportunidad. Hay pues un independentismo doctrinal, basado en la identidad, de corte emocional, que difícilmente cambiará de posición, y un independentismo más racional, no necesariamente nacionalista, que llega a esa posición por un cálculo de coste-beneficio. Ese es un fenómeno nuevo, que también se ha observado en Quebec, según un estudio de Jordi Muñoz y Raúl Tormos editado por el CEO.

En un contexto de crisis en el que tampoco hay ideologías fuertes, la independencia es una causa ilusionante

Ese estudio apunta que el marco conceptual catalocentrista de algunos medios de comunicación no tiene una influencia decisiva sobre los independentistas ya convencidos del núcleo duro, aquellos que lo son por razones de identidad, pero sí, y mucho, sobre aquellas personas susceptibles de engrosar el independentismo de oportunidad. Esto puede explicar en parte el rápido crecimiento de esta opción en los últimos tiempos. Y también su carácter transversal. “El independentismo reúne gente con recorridos biográficos y sociales muy diversos. Aunque predomina el de origen catalán, ha penetrado también en los castellanohablantes, sobre todo en los más jóvenes”, apunta Argelaguet. Este es un fenómeno natural. Durante mucho tiempo, una parte de la derecha española se ha sentido en la obligación de defender unos supuestos intereses de la población procedente del resto de España, supuestamente contrarios a los intereses de los catalanes. Si en algún momento hubiera existido ese peligro, hace tiempo que perdió virtualidad. Los hijos de quienes emigraron a Cataluña en los sesenta ya tienen 50 años, sus hijos han nacido aquí y están plenamente integrados gracias a que al principio de la transición se dijo que "es catalán todo el que vive y trabaja en Cataluña".

"Es catalán todo aquel que quiere serlo", proclama ahora Carme Forcadell. También aquí hay un cambio. Se puede tener una identidad de elección, un nacionalismo de adopción. En el mundo globalizado, eso será cada vez más frecuente. "En la opción por la independencia de muchos jóvenes hay un componente liberal muy importante", subraya Argelaguet. “Como hacen con muchas otras cosas, estos jóvenes miran, comparan y deciden. La libertad de elección es una parte sustancial de la educación que han recibido”. Quieren lo mejor y quieren progresar. Y muchos han llegado a la conclusión de que, tal como están las cosas, España es un lastre. Lo mejor es que Cataluña se constituya como entidad nueva en el contexto europeo. “En pleno siglo XXI, nadie concebiría que esta opción, manifestada de forma pacífica y democrática pueda suponer en Europa ningún riesgo”, indica el director del CEO. Cabe preguntarse si esta misma actitud crece en el resto de España.

» ESCENARIO EUROPEO. El de las nuevas generaciones no es un nacionalismo romántico, excluyente, no busca alimentarse de glorias pasadas, ni está en ningún bucle melancólico. Se sitúa en el escenario europeo, el mismo en que se produjo la separación amistosa de Chequia y Eslovaquia y el mismo que ha visto alumbrar en las últimas décadas varios países independientes. Para ellos, la trágica experiencia de los Balcanes no es imaginable. España ya está en la Unión Europea. “La convicción de que un proceso secesionista puede hacerse sin traumas y solo con la convicción de la democracia, es un motor imparable. Se puede discutir cuál será el coste, pero la voluntad democrática en la urnas es invencible”, añade Jordi Sánchez.

Así están las cosas en Cataluña. La Diada ha dejado una sensación de punto y aparte. De cambio de época. Adiós al paradigma del victimismo. Atrás ha quedado el pujolismo y la política de “peix al cove”, o “pájaro en mano”, esa estrategia basada en conquistar penosa y cansinamente cotas de autogobierno por la vía de ser imprescindible en Madrid. Una estrategia que ha agotado a ambas partes. Para quienes participaron en la manifestación más multitudinaria vivida en Barcelona, esa vía está agotada y ahí estaba Jordi Pujol caminando bajo una bandera independentista para certificarlo. Sobre lo que pueda ocurrir a partir de ahora, nadie se atreve a hacer pronósticos.

Lucha a muerte por el poder entre los narcos cabecillas de los Zetas


Probablemente sea el acontecimiento más importante del año en el mundo del hampa. Los Zetas, el cartel más sanguinario de México, en vertiginosa expansión desde hace casi tres años, están en guerra entre ellos y los muertos se cuentan ya por decenas. Lo que era un rumor hace unos meses, fue confirmado días atrás por la Procuraduría (fiscalía) General de la República. Los dos capos de la organización criminal, Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, y Miguel Ángel Treviño Morales, Z-40, libran desde comienzos del verano una batalla por el liderazgo, el dinero y el territorio que de momento ha estallado en los Estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, en el noreste del país.

La ruptura de la banda augura una nueva espiral de sangre y podría cambiar por completo el escenario del combate al narcotráfico, que ha causado más de 55.000 muertes desde 2006, en vísperas de la vuelta al poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Las primeras pistas de la división en la cúpula del grupo fundado por militares desertores, que devino en brazo armado del cartel del Golfo primero y, a partir de enero de 2010, en la brutal organización de narcotraficantes que se extiende desde Tejas hasta Guatemala, aparecieron a principios de junio, de acuerdo con una investigación de la revista Proceso. La captura de varios jefes de segundo nivel sin disparar un solo tiro por la Policía Federal y no por el Ejército o la Marina como es habitual; la colocación simultánea de narcomantas (pancartas) en el centro histórico de Zacatecas, Monterrey y Ciudad Mante advirtiendo de traiciones internas, y la posterior subida a YouTube de narcocorridos acusando a Z-40 de ser el “Judas de los Zetas” apuntaban la ruptura.

La prensa mexicana cifra en casi 1.400 las muertes relacionadas con el crimen organizado en agosto

Los indicios se volvieron hechos con la matanza de 14 sicarios en las afueras de la ciudad de San Luis Potosí el pasado 9 de agosto. El jefe de plaza de los Zetas, Iván Velázquez, conocido como El Talibán o El-50, había decidido liquidar a sus rivales, gente de Treviño venida del vecino Estado de Coahuila. Un hombre que sobrevivió a la masacre acertó a informar al Ejército del paradero de El Talibán. La balacera, que duró dos horas cerca de la universidad, causó el pánico entre los estudiantes. Los soldados mataron a tres miembros de la banda y arrestaron a otros cuatro, pero El-50 logró escapar.

En los días siguientes se registraron al menos 40 asesinatos en San Luis Potosí y Zacatecas y 33 en Monterrey en tan solo 48 horas. En un caso, los criminales dejaron una nota sobre un cadáver en la que se leía: “Esto es lo que sucederá a todos los traidores”. En otro, fue asesinada la esposa de un convicto tras visitarle en prisión. La prensa mexicana cifra en casi 1.400 las muertes relacionadas con el crimen organizado ocurridas en agosto, uno de los meses más sangrientos desde que el presidente saliente, Felipe Calderón, declarase la guerra al narcotráfico.

El periodista británico Ioan Grillo, autor del libro El narco. En el corazón de la insurgencia criminal mexicana, cree que “la ruptura se generalizará y producirá muchísima violencia”. “La desbandada de sus miembros causada por la guerra interna ha creado ya células huérfanas, grupos criminales locales que han perdido la alianza con la cúpula y actúan por su cuenta”.

Los Zetas fueron fundados por 14 miembros del Grupo de Fuerzas Especiales (GAFE) del Ejército mexicano que desertaron y se convirtieron en 1998 en sicarios del cartel del Golfo, que entonces dirigía Osiel Cárdenas Guillén, hoy preso en EE UU. El acercamiento de este a partir de 2007 a su archirrival, el cartel de Sinaloa, de Joaquín el Chapo Guzmán, no gustó al Lazca, quién en 2010 creaba su propio grupo, cuya seña de identidad sería la crueldad de sus crímenes. Ellos introdujeron la decapitación de las víctimas como práctica habitual, y aún está presente en la memoria de los mexicanos el horror de los 72 inmigrantes asesinados en Tamaulipas en agosto de 2010.

Los Zetas se extendieron rápidamente por el país —están presentes en al menos 16 de los 32 Estados mexicanos— creando franquicias criminales. Ocupan un territorio y reclutan a grupos de delincuentes locales poniéndolos a su servicio. Su negocio va más allá del trasiego de drogas, dedicándose también al tráfico de inmigrantes, robo de combustible, la extorsión y el secuestro.

Y ese es también su talón de Aquiles, en opinión del investigador en temas de seguridad Alejandro Hope. “Son una organización muy descentralizada, con células autofinanciables, y probablemente a partir de cierto tamaño sea difícil controlar a sus miembros. No es lo mismo dedicarse a la extracción de rentas, donde lo que roba uno no puede ser robado por otro, que al tráfico de drogas, que exige arreglos de colaboración y ganan todos. Los Zetas dependen mucho más de lo primero que sus rivales de Sinaloa”.

La fragmentación del grupo, resultado también de los golpes asestados por las fuerzas de seguridad, supondrá, según Hope, una pesadilla para las autoridades locales, que tendrán que enfrentarse a “múltiples grupos delictivos, pequeños y medianos, con capacidades y objetivos diversos, unidos en coaliciones inestables. Aunque ya no sean una amenaza para el Estado, su efecto a corto plazo será terrible”.

Otro factor a tener en cuenta para lo que puede venir será la guerra por los despojos del cartel del Golfo, desmantelado en la última semana. Un nuevo mapa del crimen organizado en México que puede convertirse en un terrible dolor de cabeza para el futuro presidente, Enrique Peña Nieto, y que podría tener un claro beneficiario: El Chapo Guzmán.

El Lazca, de 38 años, antiguo cabo de infantería, campesino, originario del Estado de Hidalgo, en el centro del país, está en guerra con Z-40, un hombre de la frontera, de 42 años, antiguo ladrón de coches de Nuevo Laredo, en el norte. La división de los Zetas, cuenta Grillo que le dijo un teniente coronel en San Luis Potosí, “es como una mutación del virus del sida, y vamos a necesitar dos vacunas”.



La invasión de Malí por parte de la OTAN tendrá a Canarias como base

La Opinión

La OTAN saldrá de Canarias a atacar a yihaidistas del Sahel


La Base Aérea de Gando y el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria servirán de bases de apoyo logístico a la operación militar que preparan Estados Unidos y varios países europeos, entre ellos España, para sofocar y controlar el auge yihadista en la región del Sahel. La situación es especialmente alarmante en el norte de Mali, donde los grupos radicales islámicos campan a sus anchas, amenazando a los países limítrofes y, por ende, acercándose peligrosamente a Europa.

Los dos enclaves militares de la Isla forman parte de las bases estratégicas de la OTAN más cercanas al continente africano. Canarias es la región europea más al sur y desde esa posición la organización militar que encabeza EEUU tiene como avanzadilla la Base Aérea de Gando, que ha sido protagonista de múltiples maniobras militares conjuntas de los aliados.

Por su parte, el Arsenal Naval de la capital grancanaria fue escenario hace unas semanas de una visita de buques de la US Navy para comprobar la seguridad de las instalaciones del Puerto de La Luz, con el fin de convertirlo en un puerto de paso para los buques norteamericanos.

La operación militar en el Sahel se viene preparando desde hace tiempo, aunque ha sido ahora cuando se ha acelerado el operativo como consecuencia de la petición de Mali de solicitar ayuda militar ante la gravedad de la situación que se vive en el norte del país. Desde el pasado junio los islamistas radicales tomaron el control total del norte de Mali y amenazan con avanzar hacia el sur, lo que dejaría a este país al albur de los yihadistas en el caso de que llegasen a la capital, Bamako. Por ello, el presidente de Mali pidió hace unos días formalmente a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) su ayuda militar para recuperar el norte.

Tanto la Unión Africana como la Unión Europea y la OTAN respaldan la necesidad de intervenir militarmente en el Sahel para evitar una propagación de los movimientos defensores de Al Qaeda, que podrían llegar a las puertas de Canarias y Europa si se hacen fuertes en Mali y avanzan hacia otros países de la zona. Uno de los principales impulsores para el apoyo occidental a la intervención en Mali es el presidente de Francia, Francois Hollande, que ha mantenido contactos con sus principales aliados para coordinar el apoyo a los países africanos occidentales.

El compromiso por parte de los aliados de Francia es prestar apoyo logístico, aporte de material y soporte tecnológico con la utilización, sobre todo, de aviones no tripulados. Aquí es donde el Gobierno español ofrece la Base Aérea de Gando y el Arsenal de Las Palmas como plataforma logística en las operaciones de apoyo para el dispositivo militar. Gando cuenta con amplia experiencia en maniobras de la OTAN y en la entrada y salida de aviones militares para diferentes misiones de la organización militar.

Además de España, Francia ha recabado el apoyo de Italia, Alemania y Reino Unido, además de EEUU. No se trata en ningún caso de enviar efectivos militares a la zona ya que la intervención directa estará a cargo de la organización de países de África Occidental, formada por 15 países y que prevén aportar unos 3.000 efectivos para la misión.