domingo, 4 de marzo de 2012
"La Puta que lo Parió... ¡ EXISTE!!!" - Colaboración de Gerardo Ocampo - Uruguay

La ciudad está dividida en 7 barrios: Bela Vista de Cima, Lages, Serrinha, Córrego Fundo, Favela, Boca das Cobras y ... Puta que lo Parió.
O al Periódico Nacional informando que el debate entre los candidatos al gobierno de Minas será realizado en Puta que lo Parió.
Ahora Ud. ya lo sabe:
Cuando quiera mandar a alguien para aquel lugar, dígale:
RAE actualizó: el mánayer sexi practica yudo de esmoquin, usa pirsin y lleva cáterin al campin si hay cuórum
Desaparece la mayùscula inicial también en: don, doña, fray, santo, san, excelencia, señoría y vuestra merced… aunque se admite en el protocolo para las más altas dignidades. Ej: Su majestad.
Los personajes de ficción llevarán siempre sus dos apelativos en mayúsculas: Caperucita Roja, el Gato con Botas, Harry Potter.
Tomate un wiski
Basta de dudas: un wiski, es un wiski. No se aceptan más whisky, whiskey o güisqui. A propósito de nuevos vocablos extranjeros: a menos que vayan entre comillas o en cursivas, la RAE acepta ahora solamente esmoquin, campin, bricolaje, mánayer, sexi, yudo, pirsin y cáterin.
Los prefijos, ex y pro, no irán más separados de la palabra que anteceden sino con ella: no hay más ex maridos, sino exmaridos.
Qatar, es ahora Catar; Iraq es ahora Irak y Tchaikovski, se llama Chaikovski.
Guion, hui, Sion, truhan, fie, dejaron de tener tilde. También lo perdió solo en todos los casos y si hay dudas debe usarse “solamente” o “únicamente”. La “o” sola perdió el tilde en todos los casos.
Los genéricos que anteceden nombres propios irán siempre con minúscula: bahía de Montevideo, cerro de las Ánimas, valle de los Cuervos.
Testigo de Jehová se negó a que le hicieran una tranfusión en el hospital: prefirió morir desangrada
Ángela Sosa, de 46 años, que acompañaba en un automóvil a su esposo y a su hija de 13 años, resultó con traumatismo de tórax a consecuencia del impacto del vehículo contra una columna después de haber chocado con otro auto que iba en la misma dirección.
Cuando la mujer ingresó al hospital se encontraba “lúcida y consciente” según el parte médico y advirtió a quienes la atendieron que por su condición de Testigo de Jehová, no permitiría se le hiciera ninguna transfusión de sangre.
Según informó la emisora local FM Gente, el médico interviniente le pidió que depusiera su actitud en tanto de la transfusión dependía su vida. La mujer se negó rotundamente, sus familiares que la acompañaban la apoyaron en todo momento. La mujer se descompensó con el paso de las horas y murió.
Justicia: respetar decisión
La jueza Marcela Vargas, dijo al Canal 7 de la televisión local que la Justicia respeta la decisión de la persona basada en sus creencias religiosas, en tanto la decisión fue tomada con pleno dominio de sus facultades.
El director del hospital fernandino por su parte alegó que “como médico” le resulta terrible aceptar una decisión así, a sabiendas que una transfusión podría haber cambiado el curso de los acontecimientos. El Dr. Carlos Olivett explicó que la causa de la muerte fue una “anemia aguda” –la mujer se desangró- y sus posibilidades de salvarse “hubieran aumentado considerablemente” de haber aceptado la sangre ajena.
La Justicia debe ahora deslindar las responsabilidades de los conductores, en tanto media ahora, además del choque, una persona muerta.
Desnutrición crónica afecta a más de 300 mil niños hondureños
Esa cifra representa casi la cuarta parte de los menores de cinco años en este país, quienes además de carecer de una nutrición adecuada ven perjudicada su salud y pueden morir, consideraron expertos del PMA durante las sesiones del evento, iniciado la víspera y que concluirá mañana.
Tal panorama se expande a nivel mundial y repercute de manera negativa en mil millones de personas, afirmó Ian Cherrett, director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), citado este sábado por el sitio digital elheraldo.hn.
En opinión de Cherrett, si existieran programas de nutrición el problema podría cambiar, pues en Honduras el 30 por ciento de las madres con niños desnutridos presentan sobrepeso por consumir alimentos chatarra.
Por su parte, la fundadora de la Alianza Mundial de Universidades contra el Hambre, Hune Henton, consideró necesario para reducir tales índices que los gobiernos se comprometan a combatir ese flagelo como una prioridad.
Durante su discurso inaugural en la Universidad Nacional de Agricultura en Catacamas, el presidente hondureño, Porfirio Lobo, indicó este viernes que todo ser humano tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud, el bienestar y la alimentación.
Según datos oficiales, la pobreza afecta a siete de cada 10 hondureños, lo cual propicia la desnutrición de la población.
En este encuentro -realizado por primera vez en Latinoamérica- participan representantes del PMA, la FAO, decanos de universidades estadounidenses, delegados de varias organizaciones no gubernamentales, alcaldes, estudiantes universitarios, funcionarios, diputados y miembros de la sociedad civil.
Cuerpo de Bin Laden está en EE.UU., dice Wikileaks
Sumergible chino espera alcanzar profundidad récord entre junio-julio
El trabajo preparatorio para la inmersión transcurre sin problemas, indicó hoy Liu Cigui, director de la Administración Oceánica Estatal, en declaraciones a la agencia Xinhua, previo a la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional, que se inicia mañana.
Llamado así por el mitológico dragón marino, el vehículo es el primero de su tipo en la actualidad diseñado para bajar hasta los siete mil metros.
El Jiaolong alcanzó con éxito los cinco mil 188 metros de profundidad en un descenso de prueba realizado en julio pasado en el Océano Pacífico, con una tripulación integrada por Ye Cong, Yang Bo y Fu Wentao.
Alcanzar dicha profundidad le permite al país realizar investigaciones científicas en más del 70 por ciento del área total del fondo marino mundial.
La tecnología del sumergible es de las más modernas y sus sistemas de comunicación digital y movilidad submarina le permiten desplazarse con facilidad, según explicó previamente Xu Qinan, diseñador en jefe del aparato.
Con esta inmersión, China se convirtió en el quinto país en enviar un hombre a una profundidad de más de tres mil 500 metros bajo el nivel del mar, después de Estados Unidos, Francia, Rusia y Japón.
Niegan países surasiáticos hospedar fuerzas especiales de EE.UU.
"El informe contiene errores al menos en lo que a la India concierne", expresó en esta capital el portavoz del Ministerio de Defensa, Sitanshu Kar.
"Efectivos de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos nunca han estado estacionados en la India en el pasado, ni lo están actualmente", señaló Kar en un comunicado.
Al comparecer ante el Congreso, el almirante Willard aseveró que las Fuerzas Especiales de su país (USSF, siglas en inglés) estaban presentes en cinco naciones del sur de Asia (India, Nepal, Bangladesh, Sri Lanka y Maldivas) para "mejorar sus capacidades antiterroristas".
En el caso particular de la India, dijo que otras agencias norteamericanas están trabajando "muy estrechamente" con el gobierno indio.
Sus declaraciones también fueron desmentidas por el portavoz de la cancillería local, Syed Akbaruddin, quien sostuvo que Nueva Delhi y Washington jamás han acordado el estacionamiento de las USSF en la India "en ninguna capacidad".
Akbaruddin aclaró que los dos países "solo han realizado en ocasiones ejercicios de breve duración" en el contexto de su cooperación antiterrorista.
Por su parte, el Partido Comunista de la India (Marxista) apuntó que las negaciones de las carteras de Defensa y Relaciones Exteriores "solo plantean otras preguntas" y exigió al gobierno dar explicaciones más completas sobre los vínculos militares con Estados Unidos, ya sean públicos o encubiertos.
En Nepal, el portavoz del Ejército, brigadier general Ramindra Chhetri, señaló que en ese país "no hay tropas estadounidenses desplegadas con fines antiterroristas o cualquier otro propósito", y solo admitió que fuerzas conjuntas han realizado ejercicios de entrenamiento.
En Bangladesh el secretario adjunto del Ministerio del Interior para asuntos políticos, Kamal Uddin Ahmed, dijo que en esa nación no hay acantonados efectivos de las USSF, aunque un equipo de militares de Estados Unidos viajará a Dacca en una semana para participar en un seminario de adiestramiento.
En Colombo, el gobierno desmintió en un comunicado las aseveraciones del almirante Willard, mientras la propia embajada norteamericana indicó en una nota que "los reportes de prensa relativos al estacionamiento de fuerzas especiales de Estados Unidos en Sri Lanka son engañosas".
Lejano oriente ruso inaugura elecciones presidenciales
Responsabilizan a Surcorea por agravamiento de situación en península
Reafirma China apoyo a solución política de crisis siria
La iglesia española no quiere obreros QUIERE ESCLAVOS!!!
La brecha entre la jerarquía del catolicismo y sus bases se ahonda, ahora a causa de la reforma laboral del Gobierno del PP. “Es otra agresión al trabajo humano como principio de vida y rompe el débil equilibrio conquistado históricamente entre capital-trabajo, alejándose del principio defendido por la Iglesia de la prioridad del trabajo frente al capital”, dicen la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC) en un comunicado distribuido a las parroquias con un comentario del delegado de Pastoral del Trabajo del Arzobispado de Madrid, Juan Fernández de la Cueva. Poco más tarde, el cardenal Antonio María Rouco ordenó a sus vicarios que desautorizasen sendos documentos “a la mayor brevedad”.
Según HOAC y JOC, la reforma “supone un nuevo golpe al derecho laboral limitando su capacidad de frenar la creciente mercantilización y cosificación del trabajo humano. “Este Gobierno ha aprovechado el estado de quietud y miedo de la mayor parte de la ciudadanía para eliminar viejas conquistas laborales y aspiraciones conseguidas tras muchas luchas de tantas personas a lo largo de la historia”, añaden.
Las dos organizaciones de obreros católicos instan más tarde “a los partidos políticos a corregir y reorientar, en el proceso parlamentario, la reforma poniendo en el centro de la misma el trabajo decente y con derechos”. También animan “a participar en las iniciativas y movilizaciones que se convoquen por parte de las organizaciones eclesiales, sociales y sindicales”.
Entre los argumentos que esgrimen para calificar la reforma como “una vuelta de tuerca más para flexibilizar el mercado de trabajo”, destacan la “quiebra el derecho constitucional a la negociación colectiva y a la capacidad organizativa de los trabajadores”; el que “facilita y abarata la expulsión del mercado de trabajo porque quita trabas al despido por causas económicas; que rebaja la indemnización del improcedente y elimina la autorización administrativa para poder llevar a cabo los expedientes de regulación de empleo”; porque “abre el camino para ajustar los salarios a la productividad de forma que los trabajadores más débiles van a depender de la voluntad unilateral del empresario”, y porque “dificulta, cuando no impide o precariza, el empleo juvenil”.
En el comunicado, JOC y HOAC se presentan “como parte de la Iglesia en el mundo obrero y del trabajo”. Por eso no extrañó que, inmediatamente, se hiciera eco de sus criterios la delegación del Pastoral del Trabajo del arzobispado que preside Rouco, incluso con alabanzas. Así, después de subrayar “la necesidad de hacer lectura cristiana de la reforma laboral", el delegado diocesano dice que "es importante que los criterios cristianos de la Doctrina Social de la Iglesia formen parte de nuestro juicio, por encima de las ideologías económicas o políticas”.
Añade: "Esta delegación diocesana os adjunta el comunicado elaborado por la HOAC y la JOC, movimientos apostólicos de Acción Católica, porque puede ayudar a analizar un hecho social que cae dentro de la dimensión social de la fe". Firmaba el delegado de Pastoral del Trabajo, el sacerdote Juan Fernández de la Cueva, al que el cardenal también deja en evidencia. Lo hace, sobre todo, en el primer punto de la nota del arzobispado, que dice: “La Delegación Episcopal Diocesana de Pastoral del Trabajo ha enviado a todas las parroquias un comunicado elaborado por la HOAC y la JOC de ámbito nacional. Nuestra diócesis no se identifica con el contenido de dicho documento, ni se hace responsable del mismo, considerando improcedente su difusión. En las vicarías territoriales [esta nota] debe enviarse a los arciprestes a la mayor brevedad posible, a fin de que éstos la envíen a las parroquias y lugares de culto de su respectivo arciprestazgo”.