martes, 27 de septiembre de 2011
Capturan a un asesino 41 años después de huir de una cárcel de Nueva Jersey
Uno de los asesinos más buscados en Estados Unidos, quien en los años setenta se escapó de una prisión de Nueva Jersey y secuestró a un avión en Detroit, ha sido finalmente capturado, según informa este martes la edición digital de NBC new York.

George Wright. | NBC news
Las autoridades de Portugal detuvieron este lunes a George Wright, después de que el FBI y los oficiales de Nueva Jersey lo localizaran en un pueblo a las afueras de Lisboa.
Wright cumplía una condena de 30 años por el asesinato de un héroe de guerra en una gasolinera en Farmingdale, a quien robó 70 dólares.
En agosto de 1970, Wright y otros dos presos escaparon de la cárcel de Leesburg, robaron un coche y se dirigieron a Atlantic City.
Desde allí se fue a Detroit, donde se unió al Ejército Negro de Liberación. la Policía ha informado de que durante estos años vivió bajo un alias y trabajó como modelo.
En 1972, el prófugo y otros compañeros secuestraron un vuelo de Delta Airlines de Detroit a Miami, en el que Wright abordó vestido de sacerdote con una pistola oculta en las páginas de la Biblia.
12 curiosidades históricas sobre el sexo y la religion
1.- Pedro de Castro, arzobispo de Sevilla en el siglo XVII, prohibió que ejercieran la prostitución las mujeres llamadas María por respeto a la Virgen.
2.- «Por el sexo hacia Dios« era el lema de algunas creencias religiosas taoístas. Un manual de esta doctrina afirmaba en el siglo II, que el emperador amarillo se volvería inmortal después de mantener relaciones sexuales con más de 1.200 mujeres.
3.- El papa Juan XII fue asesinado en el año 963 por un airado marido que lo descubrió haciendo el amor con su mujer.
4.- En la Sura XXIV del Corán se condena el adulterio con 100 azotes y se recomienda no tener compasión con el adúltero.
5.- Receta de un antiguo tratado árabe religioso para estimular la erección: friccionar el pene con una pomada compuesta por 37 gramos de azucena y tres de auforbio, natrón, mostaza y almizcle.
6.- En la antigüedad, la postura sexual de la mujer sobre el hombre era denominada Caballo de Hermes. Y en la España del Siglo de Oro se llamaba«meter la iglesia sobre el campanario».
7.- Se cree que la biblioteca más completa sobre sexualidad se encuentra en el Vaticano.
8.- Las mejores muestras de arte erótico se pueden contemplar en diversos templos religiosos hindúes. Realizados entre los siglos IX y XIII, presentan todas las formas imaginables de posiciones sexuales y coitales con personas y animales.
9.- En el Corán se recomienda la circuncisión porque facilita el desarrollo del pene y aumenta su potencia. Además, también dice que se copula con menos peligro y da más placer a la mujer.
10.- Lazzaro Apallanzani, un sacerdote jesuita que se convirtió en biólogo, descubrió en el siglo XVIII el importante y decisivo papel de los espermatozoides en la reproducción.
11.- Lutero contrajo matrimonio con una monja de 26 años cuando él contaba 42. Por el libro donde anotaba sus coitos, se sabe que tuvo acceso carnal con su esposa 104 veces en el plazo de un año.
12.- Hasta el año 1.123 el celibato no fue adoptado por la Iglesia católica.
Hallaron al Papa Benedicto teniendo relaciones homosexuales
De él han dicho que fue la encarnación cristiana de Nerón. Intentó renunciar a su cargo para "vivir en completa desgracia y pecado con otro hombre" y para solucionar todos los problemas que creó, quiso abdicar a favor de su padrino, que era judío.
Microsoft sí causará problemas al Software Libre con su Windows 8
Una polémica se despertó la semana pasada en torno a que, presuntamente, la nueva versión de Microsoft Windows (la versión 8) no permitirá que se instalen otros sistemas operativos, como GNU/Linux, en sus computadores.
Hablemos esto en luenguaje sencillo: supongamos que usted tiene su computador con Windows. Pero entonces, algún amigo o amiga suyo le ofrece instalarle alguna versión de Linux: ya sea Debian, Canaima, Ubuntu o cualquier otra. Usted inicialmente tiene un temor justificado a que le eliminen Windows de su computador, por lo que su amigo le ofrece instalarle Linux sin eliminarle Windows. Es una forma válida de tener un primer contacto con Linux, sin perder aquello a lo que está acostumbrado.
Para ello, su amigo reparticiona el disco duro, le instala Linux, y, cada vez que usted prenda su computador, le aparecerá un menú que le preguntará si usted quiere iniciar con Windows o con Linux. Hasta allí, todo excelente. Muchas personas terminan enamoradas de Linux, y dejan Windows únicamente para los juegos. O simplemente se olvidan de él.
![]() |
Menú de arranque colocado en un computador tras instalar Linux, que le pregunta si desea iniciar con OpenSuse, Ubuntu o Windows. La foto de la derecha corresponde a cuando Bill Gates fue preso en 1977 por ir a exceso de velocidad en Albuquerque |
![]() |
Menú de arranque en Ubuntu al encender el computador, preguntándole con cual sistema desea iniciar: Ubuntu, Debian, openSuse o Windows. |
Sin embargo, Windows 8 obligará a los fabricantes a usar un sistema llamado "Unified Extensible Firmware Interface" (UEFI), que reemplazará al obsoleto BIOS que han usado las computadoras desde los años 80. Dicho sistema UEFI ofrece una característica nueva, llamada "Secure Boot", y si el fabricante decide activarla, imposibilitará que ningún programa pueda modificar el ambiente de arranque del equipo. Si bien esto fue diseñado para evitar que se instalen virus o "rootkits", la consecuencia más desagradable es que dificultará o imposibilitará la instalación de otros sistemas operativos, incluyendo los que usan software libre.
Inicialmente, las noticias acusaban a Microsoft de estar haciendo una jugada para evitar que otros sistemas operativos, como los basados en GNU/Linux, continúen captando nuevos usuarios. Pero Microsoft, que ha sido demandada decenas de veces en el pasado por sus prácticas monopólicas (por ejemplo, los casos de Internet Explorer contra otros navegadores), respondió hábilmente para lavarse las manos, y aseveran que no será Microsoft, sino cada uno de los fabricantes de computadores quienes decidirán si se activa esta característica o no. Microsoft asegura que ellos dejarán al fabricante la decisión de: (1) activar esta característica, (2) no activarla, o (3) activarla pero permitirle al usuario desactivarla.
Ocurrirá entonces algo parecido a lo que pasa hoy con los teléfonos celulares inteligentes: determinadas marcas no permiten que usted instale una nueva versión de Android sus equipos, o colocan serias restricciones. Sony Ericcson es una de esas marcas, que coloca un bootloader que en principio no permite actualizar o cambiar el sistema operativo. La gente se quejó y Sony finalmente habilitó una página web que proporciona los códigos necesarios para actualizar el sistema. Pero advierte que el hacerlo podría anular la garantía. ¿Se arriesgaría el propietario de un costoso tablet o computador con Windows 8 a instalarle Linux, sabiendo que eso anulará la garantía de su equipo?
También nos viene a la mente el caso del PlayStation 3, en el cual también era factible instalar Linux, pero Sony un buen día decidió eliminar esa posibilidad.
Lo que va a ocurrir entonces, es que vamos a tener listas de marcas de computadoras a las cuales sí podremos instalarles Linux fácilmente, y habrá otras marcas en las que esto será imposible, o requerirá una serie de pasos adicionales. O sus usuarios se abstendrán de hacerlo por temor a anular la garantía.
![]() |
Festival de Instalación en el FLISOL 2011 en Tiuna El Fuerte, Caracas |
Esto complicará el trabajo en los festivales de instalación (eventos como el FLISOL, Día Debian y similares, que las comunidades de software libre realizan para instalar Linux y aplicaciones libres gratuitamente a la gente). Muchos se irán decepcionados al ver que en sus costosos equipos no puede instalarse Linux, o tal vez sí se pueda, pero tardaremos mucho más. Más de uno no entenderá las causas del asunto, y culpará al software libre.
Las acciones de Microsoft sin duda que limitan al derecho de las y los usuarios de decidir qué tecnologías pueden utilizar en su computador. Microsoft tiende a afianzar su monopolio para protegerse de la competencia, y lo peor es que ni siquiera asume la responsabilidad, sino que la "echa" en los hombros de los fabricantes.
Hay que ser ingenuo para pensar que Microsoft y sus socios empresariales son "inocentes" en todo esto. Todos sabemos de las presiones que ellos realizan sobre los fabricantes para que éstos tomen decisiones a su favor (por ejemplo, las presiones sobre Dell para que dejaran de vender equipos con Ubuntu, o para que cambie una publicidad en la que explicaban que Linux es más seguro que Windows, o la presión sobre fabricantes para que no aceptaran que los usuarios en la Unión Europea escojan su propio navegador). Las presiones muchas veces son sutiles: ofrecen descuentos de precios, regalan licencias, ayuda para determinados proyectos, construirles sedes, permitirles participar en alianzas y muchas más.

Microsoft no sólo presiona a fabricantes, sino a gobiernos: cables de Wikileaks develaron casos como el de la intervención de Microsoft en las discusiones de la Ley de Infogobierno en Venezuela, en las cuales "convencieron" a un diputado de apoyarlos, y se descubrió que el entonces gerente general de Microsoft, Gonzálo Fernández Tinoco, entregaba memos internos de PDVSA a la embajada estadounidense en Caracas. O los casos en Brasil, Vietnam, Túnez, Indonesia o Tailandia, en los cuales Microsoft presionó a gobiernos o solicitó a la embajada estadounidense hacer presión, con el fin de modificar leyes para sus intereses.
Por ende, nos preguntamos qué actitudes tomarán con Windows 8 las empresas del Estado venezolano, en particular la ensambladora VIT (Venezolana de Industrias Tecnológicas), que suple a los entes públicos con computadoras que traen Windows y/o Canaima a solicitud del cliente. Cantv, empresa del Estado que vende computadores en un cómodo plan, también decidió venderlos con Windows y Canaima preinstalados (lo que, por cierto, encarece el costo de estos equipos).
¿Seguiremos alimentando a Microsoft y sus ansias monopolistas?
¿Las Damas de Blanco trabajan por cuenta propia?
Siempre he creído que mientras los Estados Unidos no abandone el intento de hacer cambios de gobierno, no deje de dar recursos de todo tipo para crear revueltas sociales y no normalice las relaciones con Cuba, cualquier grupo de oposición interno o externo contra el gobierno cubano va a estar manipulado y controlado por ellos. Mientras esta situación persista, hay poco espacio para una oposición genuina. Lo que hay es que luchar para que la política agresiva de los Estados Unidos contra Cuba termine. No debe de existir razón alguna para que ambos países no mantengan una relación de respeto y de ayuda mutua. La oposición hay que postergarla hasta que se cree un clima de normalidad interna, sin amenazas extranjeras.
Las llamadas Damas de Blanco, como también la tan cacareada disidencia, carecen de apoyo popular. Nadie los conoce dentro de la isla. No ha sido una oposición autóctona. Ha sido fabricada desde el exterior. El dinero con el cual bien viven sin trabajar, no ha sido colectado vendiendo bonos oposicionistas dentro de la población cubana, les ha sido entregado por organismos extranjeros, por misiones diplomáticas en La Habana y hasta por organizaciones y personas terroristas de Miami. Estas gentes no han creado programas de gobierno para buscar adeptos dentro de la isla, sino que han escrito esos proyectos para congraciarse con gobiernos enemigos de Cuba, para que les manden más dinero para vivir del cuento de la disidencia.
Una "patriota" prefabricada que vive en La Habana escribiendo sandeces, mentiras y boberías en su blog, ha encontrado la forma de que le otorguen premio tras premio en el extranjero, los cuales le llegan acompañados de cientos de miles de dólares. Esa misma bloguera pedía a gritos, hace muy poco, que el pueblo saliera enardecido a las calles a protestar y así justificar una invasión extranjera del -país que la educó y que le da la medicina y la educación gratis a ella y a su familia-. No hay que ser muy inteligente para darse cuenta de quién está detrás de ella, cuando no la conocen ni sus vecinos, y según la revista Time, está entre las cien mujeres más influyentes del planeta.
Las llamadas Damas de Blanco perdieron su razón de ser y aún siguen ahí. Ya no pasean por la Quinta Avenida de Miramar pidiendo la libertad de sus esposos, ya estos están fuera de las prisiones. Ahora, la única razón que tienen para salir a las calles es un problema puramente económico. O salen a crear escándalos públicos o tiene que empezar a buscar trabajo o poner timbiriches en las aceras de La Habana o paladares en las salas de sus casas. Como, aparentemente, se les ha olvidado trabajar para ganar dinero, han hecho de los escándalos una especie de trabajo por cuenta propia que les ocupa muy poco tiempo y de los cuales reciben múltiples beneficios. Uno de esos beneficios es que no pagan impuestos al Estado, ni seguridad social por sus entradas. Tampoco lo pagan por sus empleadas a las que llaman con el pomposo y singular nombre de "Damas de Apoyo".
Otro beneficio es la publicidad gratuita que reciben de los grandes medios de comunicación de Occidente. Para esos medios, estas mujeres cubanas son unas heroínas que se juegan la vida diariamente en la calles habaneras luchando por la libertad y los derechos humanos, y no unas simples y verdaderas mercenarias que reciben dineros desde el extranjero para tratar de crear el caos dentro de su patria. Las de Blanco y no las de Apoyo, son recibidas en recepciones diplomáticas por funcionarios de la Sección de Intereses de USA de donde salen después con suntuosas bolsitas llenas de parafernalia que cortés y amablemente le entregan entre un mojito y el otro.
Las Damas son premio Sajarov del parlamento europeo, premio que llega con un suculento montón de billetes, libre de impuestos, el cual, me imagino, se lo repartieron entre las principales ejecutivas de lo que realmente más parece la firma comercial "Damas de Blanco".
Cualquiera que en Europa o en los Estados Unidos lea en sus principales medios que "un grupo de mujeres indefensas han sido reprimidas por turbas gubernamentales", y sin ninguna base ni prueba se diga que éstas "han sido apaleadas, y golpeadas despiadadamente", lo primero que va a sentir es simpatía con las mismas. Y como nadie les va a informar de que esas mujeres reciben dinero para que salgan a las calles a provocar a las autoridades, la opinión pública se va a volcar a su favor. Los que aportan el dinero y la publicidad logran su objetivo, y las que lo reciben también. Es un negocio redondo para ambas parte, las Damas forman el escándalo, los amos ponen la plata.
Es legal llamar jefe de torturadores al rey de España...entonces es verdad...
La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha rechazado revisar la sentencia que dictó el pasado 15 de marzo condenando a España por vulnerar el derecho a la libertad de expresión del que fuera portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, al imponerle un año de prisión por un delito de injurias al Rey cuando llamó al Monarca "responsable de los torturadores".
Fuentes cercanas a la causa han confirmado que la Gran Sala ha inadmitido la petición del Gobierno para que este asunto fuera elevado al órgano de apelación, lo que se llama la Gran Sala, que está compuesto por 17 magistrados.
La petición había sido presentada el pasado mes de junio a través de la Abogacía General del Estado con el objetivo de anular una resolución que condena a España a indemnizar a Otegi con un total de 23.000 euros.
La petición del Gobierno español ha sido estudiada por un comité compuesto por cinco jueces que ha concluido que no hay motivo legal para que la resolución sobre Otegi sea valorada por la Gran Sala. La resolución, no motivada, tiene fecha de 19 de septiembre y se limita a considerar que el asunto no sea elevado a la sala de apelación, han informado fuentes del del Ejecutivo.
En su recurso, los Servicios Jurídicos de Estado solicitaban al TEDH que aclarara las consecuencias del ejercicio de la libertad de expresión por representantes electos respecto de la reputación de terceros; las responsabilidades del derecho a la libre expresión de los políticos en un contexto de violencia y la protección del Jefe del Estado frente a los delitos de difamación.
La sentencia recurrida criticaba la "sobreprotección" de la legislación española respecto a la figura del Rey y condenó a España a pagar a Otegi -a quien se impuso una pena "particularmente severa" y "desproporcionada", decía- 20.000 euros por daños morales y los 3000 euros que cuestan las costas del procedimiento.
Otegi fue condenado por el Tribunal Supremo y por el Tribunal Constitucional después de referirse a una visita efectuada por el Rey Don Juan Carlos a Vizcaya en 2003, días después del arresto de diez trabajadores del diario Egunkaria.
El ex portavoz de Batasuna ocupaba entonces el cargo de portavoz del grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak. Cumplió la condena impuesta entre el 8 de junio de 2007 y el 30 de agosto de 2008 y reclamaba al TEDH una indemnización de 78.586 euros por "la pérdida de emolumentos como parlamentario vasco a causa del encarcelamiento".
El líder de la izquierda abertzale se refirió a las torturas que los arrestados de Egunkaria habían denunciado y aseguró en referencia al monarca: "¿Cómo es posible que se fotografíen hoy en Bilbao con el rey de España cuando el rey de España es el jefe supremo del Ejército español, es decir, el responsable de los torturadores y el que protege la tortura e impone su régimen monárquico a nuestro pueblo por medio de la tortura y la violencia?".
Confesion y penitencia
Un hombre va a la iglesia a confesarse y muy arrepentido le dice al cura:
-Padre me confieso de que... ¡robé una gallina!
-Reza 3 padre nuestros y devuelve ese animal a su dueño.
-No puedo padre… me la comí.
-Reza 3 padre nuestros y devuelve ese animal a su dueño.
-Padre… es que no me acuerdo de donde la robé… estaba muy borracho.
El cura, enojado le dice:
-Está bien,... reza un rosario completo, coge 20€ y a la primera persona que te encuentre al salir de la Iglesia se los das en penitencia….
El hombre se va al fondo de la Iglesia, reza el rosario y cuando sale,
dispuesto a cumplir con el resto de la penitencia se encuentra a una chica
en la esquina, estira la mano y le dice:
-Tenga señorita 20€.
-No querido, son 50€
-Pero, ¿cómo que 50€?, el cura me dijo...
-Ya, ya..., ¡pero el cura es cliente de muchos años!...
20:45 UEFA Champions League:



Para ver mas links pica AQUÍ
Augirona te recomienda verlos en Veetle y Sopcast
Murió rey de España
Participan en la invitación los numerosos amantes de Isabel la Poco Católica, Fernando también ha dejado una pléyade de viudas...
Lamentablemente Fernando VII dejó una descendencia que actualmente vive del cuento sin trabajar...
Uruguay: Mujica ya tiene en su poder un nuevo video sobre episodio en Haití
El presidente José Mujica confirmó ayer a AUGIRONA la existencia de un nuevo video vinculado al episodio que involucra a marinos uruguayos en maltratos a un joven haitiano. Aparecen los abogados de la víctima y podría contener elementos nuevos y sorprendentes que ameriten su pasaje a la Justicia.

Reunión. La foto pertenece a la reunión mantenida en la Casa Uruguay en Haití.
El video, que contendría sorprendentes revelaciones que motivarían su pasaje a la Justicia, está en poder de la Presidencia y recoge fragmentos de una reunión que se realizó en la ciudad de Puerto Príncipe entre representantes del gobierno uruguayo, el joven haitiano que realizó la denuncia contra los marinos uruguayos que lo maltrataron y sus representantes legales.
Si bien el vicecanciller Roberto Conde dijo ayer que su secretaría de Estado no tenía conocimiento de la cinta, Mujica confirmó a AUGIRONA su existencia aunque dijo que aún no la vio y que si contiene elementos que lo justifiquen informará al Parlamento y a la Justicia.
"El Observador" había informado en horas de la mañana que en el video se pedía una "coima" a cambio de no perjudicar la imagen de Uruguay. Por su parte, fuentes oficiales dijeron a AUGIRONA que "hubo un reunión en la casa Uruguay en Puerto Príncipe, de la que participaron el titular del Sistema Nacional de Apoyo a las Operaciones de Paz (Sinomapa), José María Burone, el doctor Pablo Baeza (jefe de la Asesoría Letrada de la Armada), un traductor de ONU, el joven haitiano abusado, Jhonny Jean, familiares del muchacho y los tres abogados que lo representan. Los profesionales integran un reconocido bufete de Estados Unidos que lleva el nombre de su fundador, Edwin Marger, quien participó de la reunión junto a los abogados Mike Pugliese y Bob Barr.
Marger fue diputado republicano y candidato a la Presidencia por el Partido Libertario, que obtuvo el 0,4% de los votos en dichas elecciones. También como bufete lideraron la ofensiva contra Clinton en el Caso Lewinsky y son los actuales defensores de Jean Claude "Baby Doc" Duvalier, hijo del dictador Francois, a quien este estudio de abogados también defendió. Asimismo representan legalmente a los Tonton Macoute, grupo de derecha que sembró el terror en épocas dictatoriales y hoy reclaman la salida de la Minustah.
Las fuentes indicaron que al término de la mencionada reunión se labró una acta y que posiblemente dichos abogados demanden al Estado uruguayo ante la Justicia civil.
Viaje a Haití
En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores se hará cargo del traslado a Haití del juez y el fiscal que investigan los presuntos malos tratos cometidos contra un joven haitiano por parte de efectivos del contingente uruguayo en la Minustah, según expresó el subsecretario de la cartera, Roberto Conde.
Conde anunció ayer que la secretaría de Estado se hará cargo del posible viaje del juez penal de 20º Turno, Alejandro Guido y el fiscal Eduardo Fernández Dovat, como forma de habilitar el interrogatorio del joven haitiano. Asimismo, el Estado solventará los gastos de viaje del abogado de los marinos, en caso de que les sea asignado un defensor de oficio, señaló Conde.
El testimonio del joven haitiano, víctima de malos tratos por parte de efectivos uruguayos, es "clave" para el futuro de la indagatoria judicial. En este sentido, el juez Guido prioriza recabar su testimonio mediante la utilización del sistema de videoconferencia, según indicaron fuentes judiciales a LA REPÚBLICA. "El viaje a Haití es la segunda opción", destacaron. Los cinco marinos investigados por presuntos malos tratos en Haití comparecieron el pasado viernes ante la Justicia Penal.
Los efectivos aseguraron en forma "monolítica" que el hecho se trató de "una broma" y negaron la existencia de abusos o violación.
CAUTELA POLITICA
Desde las diferentes fuerzas políticas se actuó con cautela ante la existencia del nuevo video. Los integrantes de las comisiones de Defensa Nacional, senador Jorge Saravia (PN), José Amy (PC), y Carlos Gamou, Carlos Baráibar y Luis Gallo (FA) expresaron preocupación y que esperan la información oficial del Ministerio de Defensa Nacional encabezado por Eleuterio Fernández Huidobro.
El colorado Amy agregó un matiz, recordando que, sobre los insucesos en Haití, él había expresado que existirían casos similares de existencia de videos o fotos.
Venezuela reclamará en ONU admisión Palestina como Estado miembro
Al ocupar el turno de Venezuela en la tribuna de la Asamblea, Maduro reiterará el respaldo a Palestina expresado por el presidente, Hugo Chávez, en la carta que dirigió la semana pasada al secretario general de la ONU, el surcoreano Ban Ki-Moon.
El jefe de la diplomacia venezolana arribó anoche a esa urbe estadounidense procedente de la capital mexicana, donde sostuvo conversaciones con la secretaria de Relaciones Exteriores de la nación azteca, Patricia Espinosa.
Ese encuentro fue continuación del sostenido por ambos en agosto del pasado año en Caracas, cuando, entre otros asuntos, acordaron ampliar la cooperación bilateral en las áreas comercial, económica y energética. Durante la reunión de ayer, los dos cancilleres decidieron -teniendo en cuenta el potencial productor y exportador de sus empresas petroleras respectivas- crear un Comité de Asuntos Energéticos.
Según trascendió, ese comité será parte de la Comisión Binacional Permanente y se reunirá en la primera semana de noviembre para iniciar trabajos conjuntos e intercambiar información. Asimismo, abordaron la reunión constitutiva de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a efectuarse en diciembre próximo en la capital venezolana, así como la cooperación antidroga y la creación de un vuelo comercial directo Caracas-México, entre otros temas.
Explosiones provocan casi 20 muertos en Afganistán
En el más mortífero de los incidentes, 16 personas, incluidos 11 niños, perdieron la vida como consecuencia del estallido de una mina situada al borde de una carretera en la occidental provincia de Herat, fronteriza con Irán.
El grupo regresaba de una boda cuando el autobús en que viajaban tocó el artefacto explosivo, el cual podría haber permanecido varios años en el lugar, de acuerdo con autoridades regionales.
Las minas y bombas colocadas al costado de las vías constituyen una de las principales causas de muertes de civiles en esta nación centroasiática.
En el otro hecho, un atacante suicida incrustó un vehículo cargado de explosivos frente a una unidad de Policía en Lashkar Gah, capital de la sureña región de Helmand, y provocó la muerte de dos civiles y heridas a otras 26 personas.
Según la versión de las autoridades, el agresor esperaba que llegara un camión de la Policía a una panadería aledaña, en la cual un gran número de personas hacían fila.
La misma fuente indicó que entre los lesionados se encuentran 10 agentes policiales y seis niños.
De acuerdo con medios de prensa nacionales, voceros talibanes se atribuyeron la autoría del ataque.
Helmand es uno de los territorios más convulsos del país y uno de los bastiones de la insurgencia, en especial los talibanes.
EE.UU.: Indignados frente a Wall Street presentarán demandas
Francia: Triunfo de izquierda en Senado impulsa carrera electoral

El Primer Ministro, Francois Fillon, y el secretario general de la UMP, Jean-François Copé, citados ayer por el presidente francés, Nicolás Sarkozy, tras el revés sufrido, reconocieron tímidamente la derrota y aludieron a las divisiones existentes en el grupo.
No obstante, ambos coincidieron en que comenzó la batalla o el combate hacia el Eliseo en 2012.
Algunos analistas repiten que aunque la UMP insista en darle un valor simbólico a la victoria obtenida el domingo pasado por la izquierda tras alcanzar 177 de los 348 puestos del Senado, la imagen de Sarkozy puede verse opacada.
Y es que Sarkozy se convirtió en el primer jefe de Estado de derecha desde la fundación de la V República que protagonizó una derrota en la Cámara Alta del Parlamento.
Los dos candidatos favoritos a las primarias del Partido Socialista (PS), Martine Aubry y Francois Hollande, consideraron que este giro a la izquierda significa un fracaso grave del actual mandatario.
Hollande añadió que podría ser una premonición de lo que sucederá en la primavera del año próximo.
Por el momento queda una última pugna pendiente, la elección del presidente del Senado el próximo 1 de octubre.
La UMP avisó su intención de reelegir a la cabeza del grupo al presidente saliente Gérard Larcher mientras el PS piensa presentar a su actual jefe en la alta Asamblea, Jean-Pierre Bel.
Diputados paraguayos analizan declarar estado de excepción
Reflexiones de Fidel Castro: Chávez, Evo y Obama (Segunda parte y final)
CANADÁ Polémica en el Parlamento Demasiado 'sexy' para la política

Rathika Sitsabaiesan se ha convertido en una política famosa varios meses después de acceder al Parlamento. Con sólo 29 años, esta mujer que es la primera de orígen tamil que accede a la cámara del país norteamericano, ha comprobado en sus carnes lo que implica ser un personaje público.
El motivo de tan inusitada fama no es otro que el retoque fotográfico, según informa la versión digital del diario National Post. Si las celebrities y las revistas del corazón son famosas por "corregir para bien" las figuras de las mujeres más conocidas, la web del parlamento canadiense ha decidido sustituir una foto de Sitsabaiesan debido a que la anterior era muy sugerente.
La voluptuosidad exhibida parece que no ha gustado nada a los parlamentarios y el retoque fotográfico se ha encargado de eliminar el escote de esta política nacida en Sri Lanka por una imagen donde se presenta más "recatada".
La joven no se ha pronunciado acerca de este "arreglo" aunque los que sí lo han hecho son los grupos feministas del país que han acusado a los políticos de la cámara de machistas por esconder el busto atractivo de Sitsabaiesan. "No hay una razón que justifique una medida como esta", han declarado a los medios.
El retoque fotográfico o photoshopping ha sido una acción muy utilizada en política desde que lo hiciera por primera vez el líder soviético Stalin. La diferencia es que, casi siempre, esta técnica había sido utilizada por el propio político o su partido para mejorar su imagen.
Cataluña suspende el pago a residencias de ancianos y discapacitados 2 meses
El Departament de Benestar i Família de la Generalitat ha anunciado a las residencias de ancianos y centros de discapacitados concertados y colaboradores que dejará de enviarles su aportación mensual correspondiente a septiembre y octubre por falta de liquidez.
Según han explicado fuentes de la conselleria, esta situación ha obligado al departamento que dirige Josep Lluís Cleries a suspender el pago a estas residencias, que el lunes fueron informadas personalmente y que recuperarán el dinero antes de final de año.
Concretamente, las residencias concertadas dejarán de cobrar todo el copago que recibían por plaza correspondiente a septiembre -que normalmente se ingresa a final de mes- y a octubre, mientras que las residencias colaboradoras recibirán el 65% de la factura en estos meses.
Las fuentes de la conselleria han defendido que, en cualquier caso, como se trata de centros concertados y colaboradores, no se quedarán sin ingresos porque también tienen fondos públicos.
Además, han remarcado que la conselleria trabaja para que el plazo de suspensión de los pagos sea menor a dos meses y han subrayado que, ante la falta de liquidez, el departamento ha querido priorizar las prestaciones a personas.
Intervienen una golosina china tras sufrir una niña quemaduras en la lengua
La Policía Local de Algemesí se ha incautado en 11 tiendas de este municipio valenciano de 36 botes de golosina líquida fabricada en China que podría contener algún tipo de producto tóxico o alérgico aún por determinar, después de que una niña sufriera quemaduras en la lengua.
Según ha informado este lunes la Policía Local, la golosina líquida intervenida viene envasada en un pequeño bote redondo de colores; se trata de un producto fabricado en China e importado a Europa por una empresa de Polonia, y se comercializa en diferentes formatos con ilustraciones de personajes infantiles.
El pasado miércoles se recibió un aviso del Centro de Salud de Algemesí que alertaba a los agentes de que se había presentado una menor de edad en el consultorio médico aquejada de una quemadura en la lengua, producida al ingerir una golosina líquida.
Los policías acudieron al centro sanitario y coordinaron un dispositivo para inspeccionar los establecimientos donde normalmente se venden golosinas a menores, con el fin de intervenir preventivamente y de forma cautelar este producto y evitar más casos.
Durante la tarde del día de los hechos se procedió a la intervención de todos los botes de golosina, nueve en total, en el mismo establecimiento donde la niña afectada había comprado el producto momentos antes.
Asimismo, como resultado de las diferentes inspecciones han sido intervenidas 36 unidades de este producto en un total de 11 establecimientos, que se encuentran depositadas en las dependencias de la Jefatura Superior de Policía Local de Algemesí a disposición de la Conselleria de Sanidad.
Si no tienes vivienda, ocúpasela al banco
Francisco Javier Flores estaba «amargado» de vivir recogido en casa de sus suegros, en una habitación con su mujer, Inmaculada Casado, embarazada de seis meses, y su hija de 3 años. No dormía en la casa de sus propios padres porque allí ya había overbooking al tener que hacer sitio para su hermana María, su hija, su marido y otros familiares. Cuenta Francisco que hace nueve meses él y su hermana comenzaron a hablar con otras tres parejas del pueblo sevillano de El Coronil, igualmente sin vivienda propia y en paro, acerca de un plan que cambiaría sus vidas.
Detectaron que en un conjunto de doce casas adosadas y cuatro pisos junto al recinto ferial, en la ronda de Cerro Palo, junto a algunas viviendas habitadas había otras que desde su construcción llevaban "seis años vacías y abandonadas". Poco a poco, averiguaron que no tenían dueño particular sino que estaban en el limbo desde que la empresa constructora o promotora quebró y cuatro casas y dos pisos sin vender pasaron a una junta de acreedores formada por no saben bien qué bancos.
Como ni del constructor ni de los bancos había noticia, se reunieron de nuevo y decidieron ocuparlas. El jueves 15 de septiembre se armaron de valor y saltaron por los patios traseros para meterse en las casas y estrenarlas. Hablaron con los vecinos para hacerles ver que son familias normales a las que no hay que temer. Calmaron a la dueña argentina de un piso vacío que vino asustada creyendo que se lo habían ocupado, explicándole que sólo entrarían en los que fueran de los bancos. Dicen que algunos vecinos se alegraron incluso de que las casas estén por fin habitadas. No ha habido incidentes, y la Guardia Civil los ha dejado tranquilos porque nadie los ha denunciado.
Francisco Javier se quedó con la casa del número 11, su hermana María con la del 9, Adrián y Encarnación con la del 5, y las otras dos familias con la casa del 12 y el piso 1º A. Metieron camas, sillas y mesas y comenzaron a limpiar y pintar con la ayuda de sus padres, como cualquier pareja joven que estrena su nido. Recuerdan que el día siguiente se formó un desfile de gente que preguntaba si había más casas libres que ocupar. Sí, saben que hay un piso más del banco, pero aseguran que aún no han podido identificar cuál. A los que querían imitarlos les aconsejaron que buscaran en el pueblo, porque "hay más casas vacías" esperando familia. Justifican esta acción porque "no se construyen viviendas sociales".
Por el derecho a una vivienda digna
Adrián Núñez, de 26 años, es hijo del anterior alcalde, José Antonio Núñez, miembro de IU y del Sindicato de Obreros del Campo (SOC). Pero el joven, después de que venga a visitarlos el líder jornalero Diego Cañamero, aclara que la ocupación es fruto de la necesidad pura y dura de estas cinco parejas y no una protesta política. Aunque añade, con satisfacción, que está convencido de que los van a imitar en toda España. "Cuando la gente vea que no pasa nada, se va a correr como la pólvora", vaticina Adrián. "Todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna, según dice la Constitución. ¿Cuánta gente hay sin casa y cuántas hay vacías?".
Ya no se trata sólo de impedir que el banco te desahucie de tu piso por no poder pagarle la hipoteca, y de atrincherarte y llamar a vecinos y a activistas del 15-M para que te apoyen. Esta otra táctica, puesta en práctica con éxito por jornaleros en paro de El Coronil, consiste en pasar a la ofensiva y ocuparle al banco una vivienda que tenga vacía y abandonada, y esperar a ver quién te echa. Pueden pasar meses. O años.
Aseguran en una reunión en la casa de Mari que quieren pagar un alquiler y que cuando llegue alguien del banco negociarán y le harán una oferta, aunque avisan de que al vivir sólo de los pocos jornales que da el campo (estos días el verdeo de la aceituna) la cifra debe ser modesta.
Las casas tienen tres habitaciones, tres cuartos de baño, salón, cocina, patio interior y otro exterior para aparcar. Se pusieron a la venta por unos 162.000 euros. Ahora el dueño legal de una la ofrece en un cartel por 115.000. A las familias ocupas les salen gratis, si bien opinan que le hacen "un favor" al banco al habitarlas y cuidarlas. Dicen que al llegar encontraron preservativos de otras pobres parejas sin techo que, como están al lado de la feria, se colaban en las casas para hacer el amor.
Van a pedir a Aguas del Huéznar y a Sevillana Endesa que les conecten el agua y la luz. Quieren pagarla como cualquiera, pero al carecer de papeles no creen que se la den. Van a ducharse a casa de los padres, que les traen comida, y se alumbran por la noche con linternas. Compensa esa incomodidad el tener ahora todo el espacio del mundo: Adrián y Encarnación se han podido independizar de sus padres, y los hermanos Flores ya no tienen que dormir apretados con sus familias en una habitación. Francisco Javier ya ha echado raíces y dice a la puerta de su adosado: "Voy a luchar por esta casa hasta el final. La siento como si fuera mía. No voy a permitir que me claven un porrón de millones, cuando está abandonada. Esta casa ya es mía".
Madrid : La población inmigrante cae por segunda vez
El número de inmigrante de la región ha registrado un descenso de 40.653 personas durante el primer semestre del año, una bajada que experimenta por segunda vez consecutiva, y que sitúa a este sector en el 16,3 por ciento del total de la población con un total de 1.062.817 ciudadanos.
Las personas originarias de Rumanía y Ecuador son las más numerosas con 216.845 y 109.874, respectivamente, mientras que las únicas nacionalidades que han experimentado un crecimiento son la China y Paraguay, según se desprende del Informe Semestral de Población Extranjera Empadronada en la Comunidad presentada hoy con datos de junio de 2011.
Las posibles causas de esta evolución, que desde 2005 siempre había registrado valores positivos, se encuentran en el "retorno motivado por la crisis económica" y la obtención de la nacionalidad española -aproximadamente la mitad del descenso-, ha explicado hoy el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria.
También ha podido afectar la reforma efectuada en la normativa del padrón, que "exige" a las personas inscritas la notificación de su voluntad de permanecer en este listado cada cierto tiempo, ha señalado el consejero.
Después de Rumanía y Ecuador, que agrupan al 30,7 por ciento del total de inmigrantes, las nacionalidades con más presencia en la Comunidad son la marroquí (89.857 personas), la colombiana (66.104), la peruana (57.606), la boliviana (46.591), la china (46.626) y la dominicana (34.798).
También destaca el descenso de concentración de población inmigrante en la ciudad de Madrid, que ha caído un 1,5 por ciento respecto a enero, aunque la capital continúa siendo la población con más número de extranjeros empadronados (520.760), seguida de municipios como Alcalá de Henares, Parla, Fuenlabrada, Leganés y Alcorcón.
Por otro lado, la comunidad rumana es la mayoritaria en las localidades del sureste de la región, mientras que la china lo es en la capital, Colmenar Viejo y Alcobendas; y Marruecos es el país de procedencia de la mayor parte de los extranjeros concentrados en las localidades del oeste de la región.
Los datos presentados "se acercan bastante a la realidad" dado que estar empadronado es un requisito necesario para la prestación de servicios como la atención sanitaria, ha explicado el consejero, quien ha restado importancia a la inmigración sumergida.
Victoria ha valorado positivamente el incremento de población de origen chino ya que son una población "muy activa" que invierte en la región, y ha destacado que el grueso de las persona de origen extranjero que residen en la Comunidad están en edad de actividad laboral, con una media de 32,1 años.
Aparte de los datos recogidos en este informe, en la región existe una "percepción del éxito" de la integración de la población inmigrante, cuya principal herramienta es el empleo, ha reseñado el consejero, quien ha indicado que los porcentajes de paro de la población inmigrante son ligeramente superior a la de ciudadanos españoles.
Por otro lado, el consejero ha criticado que España carezca de una política "estable" de inmigración a nivel nacional, debido a los "vaivenes" en esta materia realizados por el Ejecutivo central que ha pasado de la política de "papeles para todos" a las "redadas para todos", ha concluido.
La Vall d'en Bas, terra de remences

A penes nascut, el riu Fluvià dibuixa una vall ampla de terres fèrtils més pròpia dels estuaris que no pas de les seves deus. Per mor de la seva situació i característiques, la Vall d'en Bas, on una rastellera de petits pobles conformen avui el municipi del mateix nom, va ser terra de guerres remences i de carlinades, i són avui un territori amb un especial caràcter humà i físic que avui us proposem descobrir tot pedalant per les seves petites carreteres rurals. L'excursió transita en part per la Via Verda d'Olot a Girona.
Sortirem de Sant Esteve d'en Bas, capital de la vall. Podem aparcar el cotxe al carrer Ample, a la part baixa i plana de la vila. Aquest carrer és creuat per la via verda. L'anirem a buscar a l'alçada de l'antiga estació del tren per començar a pedalar en direcció cap a Girona. A penes 200 metres després al via tomba a l'esquerra.
Nosaltres seguim recte segons les indicacions grogues i vermelles que diuen Hostalets. Per pista de terra creuem la carretera de les Martines i poc després desemboquem en una pista cimentada. L'agafem a la dreta fins la carretera c-153, que enfilem cap a l'esquerra. Un centenar de mestres després a la dreta hi ha l'entrada a Hostalets d'en Bas. Creuem el poble pel cèlebre carrer dels balcons plens de flors. Al final, just on hi ha l'església girem a la dreta i comencem a pedalar en direcció Can Trona per una carretera rural amb molt poc de trànsit i entre camps de conreu. Passarem per la preciosa esglesiola romànica de Sant Quintí.
Passat can Trona (hi ha una agrobotiga), girem a l'esquerra deixant l'hotel Vall d'en Bas i passem sota la carretera del túnel de Bracons seguint recte cap a Verntallat. Un quilòmetre després girarem a l'esquerra direcció cap al veïnat de Pocafarina. Aquí desemboquem a la carretera que mena al poblet de Sant Privat (esquerra). És a un quilòmetre i, tot i que la carretera puja, val la pena de visitar.
Desfem la carretera en baixada, passem la cruïlla de Pocafarina i seguim recte fins les envistes del poblet de El Mallol. Deixem aquí la carretera principal i girem a l'esquerra direcció a Veïnat Nou. La carretera rural desemboca en una altra que agafem també a l'esquerra fins desembocar a la GIV 5224 que, a l'esquerra, porta a La Pinya. Passat aquest poble la carretera ens porta a la GIP 5223. L'agafem a la dreta fins Olot.
L'entrada a la capital de la Garrotxa la fem per la mateixa carretera, convertida en carrer, per om venim. Quan creuem un carrer que té carril bici l'agafem a la dreta fins una petita rotonda. Girem a l'esquerra i sortim a la carretera que va a Vic. A l'esquerra anem cap a la plaça Clarà i el centre de la ciutat (plaça St. Pere, Firalet...)
Agafant la carretera a Vic cap a la dreta creuem el pont damunt del Fluvià. Just passar-lo beurem uns rètols verds que ens indiquen la direcció a prendre. És a la dreta i, a través d'un camí obac, anem a menar a l'inici de la Via Verda. No deixem aquesta ruta fins arribar al punt d'on hem sortit, la petita estació de tren de Sant Esteve d'en Bas. A l'alçada del baixador de Codella, avui un bar, hi ha el parc de la Pedra Tosca, un extraordinari conjunt de terres volcàniques amb una intervenció urbanística que ha estat mereixedora d'un premi europeu.
Detienen a la madre y la abuela de un niño por amenazar de muerte a su profesora
Los Mossos d’Esquadra han detenido la madre y la abuela de un niño de seis años por amenazar de muerte a su profesora y a la directora de la escuela donde estudia. Las dos mujeres tienen antecedentes.
Alrededor de las 10.00 horas del pasado viernes día 23, la abuela del niño, Eva L., de 40 años se presentó en el CEIP de Maçanet -situado en la localidad gerundense que le da nombre- gritando y exigiendo de malas maneras hablar con la directora del centro sobre su nieto. Ante esta situación, la maestra del niño se la llevó a un despacho para intentar calmarla, pero la abuela gritó e intimidó a la docente de tal forma que los gritos alertaron a la directora y al jefe de estudios, que se dirigieron hasta el despacho donde se encontraban las dos mujeres para ver qué pasaba.
La directora intentó mediar para solucionar el conflicto, pero la abuela todavía se exaltó más e incrementó sus gritos. La hija de la mujer y madre del niño, Rosa María M., de 22 años, se unió entonces a la disputa y amenazó de muerte a la maestra y a la directora del centro. Aunque no hubo agresiones físicas, las familiares del alumno se mostraron muy agresivas y la directora y la profesora se sintieron intimidadas, llegando a temer en algún momento por su integridad física. Se da la circunstancia que las dos mujeres levantaron los puños en actitud amenazatoria en varias ocasiones.
Abuela y madre se fueron del centro y esa misma noche, los Mossos, alertados de lo que había sucedido, las localizaron y detuvieron como presuntas autoras de un delito de atentado a funcionarios públicos. La madre del menor ya pasó a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Santa Coloma de Farners y la abuela será citada para comparecer ante el juez cuando este lo requiera.