
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Postergan proyecto europeo para controlar agencias calificadoras
Nave espacial china Shenzhou-VIII se separa de módulo Tiangong-1
Esa maniobra se cumplió a las 18:30 hora local, precisó la fuente.
Ambos vehículos realizaron un acoplamiento el pasado día 3, proceso que se repitió el 14 último. Esas operaciones demuestran el alto nivel tecnológico alcanzado por esta nación en esa materia, según reconocen expertos.
Tiangong-1 (Palacio celestial) y Shenzhou-VIII fueron lanzados el 29 de septiembre y 1 de noviembre, respectivamente.
Los procesos de encuentro y acoplamiento resultan fundamentales para la construcción de una estación espacial tripulada permanente, objetivo que China espera alcanzar alrededor de 2020.
Palestinos prometen nueva protesta contra apartheid israelí
"Esperamos que esta sea la primera de muchas olas (de protesta). Tenemos mucha más gente que desea montarse", señaló Huwaida Arraf poco después de ser liberada junto a otros cinco hombres que desafiaron una medida discriminatoria de Tel Aviv.
La activista señaló que la acción de desobediencia se inspiró en las de los negros norteamericanos defensores de los derechos civiles que se expandieron por el sur de Estados Unidos en los años de 1960 contra la segregación y discriminación raciales.
El grupo de seis palestinos abordó un ómnibus en una parada del asentamiento judío de Psagot, cerca de Ramalah en Cisjordania, para dirigirse a Jerusalén, pero fueron expulsados y detenidos, mientras un séptimo manifestante quedó arrestado cerca de un punto de control.
"Los palestinos aún no estamos autorizados a abordar los buses de los colonos ni incluso viajar por las carreteras de los judíos residentes en asentamientos, aunque fueron construidas sobre territorio robado a los palestinos", denunciaron los inconformes.
Tras recordar que los negros estadounidenses eran obligados a sentarse en la parte trasera de los transportes colectivos en los años 60, la Campaña de Solidaridad Palestina señaló que el abordaje de buses de colonos israelíes probó que Cisjordania es aún una tierra segregada.
Los abusos contra los palestinos son incluso peores que los sufridos por los negros norteamericanos, remarcó Arraf, quien aseguró que sabían de antemano serían apresados por las fuerzas israelíes, pero estaban determinados a desacatar la discriminación.
Por lo general, los palestinos residentes en la Ribera Occidental requieren un permiso especial para entrar a la ciudad santa, mientras los colonos judíos pueden acceder en vehículos colectivos que transitan por carreteras controladas por los israelíes.
Demandan en Chile nacionalización de bienes de multinacional
Sin medicamentos para el Chagas
Justo cuando parecía estar saliendo del olvido en el que llevaba décadas sumida, la enfermedad de Chagas recibe un nuevo revés. La producción de benznidazol, la terapia de primera opción, está estancada y las reservas acumuladas han comenzado a agotarse, lo que pone en riesgo el tratamiento de miles de personas en todo el mundo.
La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) dio la voz de alarma hace unos meses, pero, de momento, no se han tomado cartas en el asunto para garantizar una rápida solución a los problemas de suministro, tal y como recoge esta semana un artículo en la revista 'Journal of the American Medical Association' ('JAMA').
"Hay un desabastecimiento grave", explica a AUGIRONA Henry Rodríguez, coordinador general de los proyectos de MSF en Bolivia y Paraguay, dos de las zonas más afectadas por la enfermedad. La escasez, continúa Rodríguez, ha hecho que se suspenda el diagnóstico de nuevos pacientes en Paraguay y pone contra las cuerdas la atención en el país andino, donde está previsto que se agoten las reservas a principios de 2012.
"Ahora que por fin se estaba priorizando el diagnóstico y tratamiento de enfermos, nos quedamos sin tratamiento", lamenta el especialista.
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) habían dado un impuso a la visibilidad de la enfermedad hace meses, animando a los países a luchar activamente contra el Chagas y otorgando prioridad política a la difusión de las terapias. Además, su presencia en Occidente -la enfermedad es endémica de América Latina, pero la globalización la ha llevado a Europa y EEUU- también había servido de acicate para que los poderes públicos cada vez le prestasen mayor atención. "Pero toda esa lucha podría quedarse en nada por la falta de medicamentos", añade Rodríguez.
Sin suficiente principio activo
La causa del problema está en que, actualmente, sólo un laboratorio en todo el mundo produce comprimidos de benznidazol. Se trata de una compañía dependiente del Ministerio de Sanidad brasileño- , el 'Laboratorio Farmaceutico do Estado de Pernambuco' (Lafepe), que por varios problemas, no dispone hoy en día del suficiente principio activo para producir las pastillas que se necesitan.
Lafepe 'heredó' de Roche la producción de benznidazol en 2004 y recibió de la compañía suiza una cantidad de ingrediente farmacéutico activo suficiente para producir tres partidas y "garantizar el registro del fármaco" en la Agencia que regula los medicamentos en Brasil. Tiempo después, encargó la producción de este principio activo a una compañía privada, Nortec Química, pero, por problemas burocráticos y logísticos, la realidad es que la nueva elaboración del compuesto se ha visto obstaculizada.
Para agravar la situación, esos problemas de fabricación se produjeron justo en un momento en que la demanda del fármaco vivió un significativo aumento. "Varios estudios demostraron recientemente que no sólo se benefician del tratamiento los pacientes agudos [aquellos que se han infectado recientemente], sino que también es efectivo en los crónicos, lo que ha hecho que aumenten las peticiones globalmente", indica Rodríguez, quien subraya que el problema se veía venir.
Ante la amenaza de falta de suministro, MSF pidió al Ministerio de Sanidad brasileño hace unos meses un compromiso para acelerar el proceso actual de producción. Pero, pese a el Gobierno de Brasilia se comprometió públicamente a solucionar el problema antes del fin del año, los especialistas no las tienen todas consigo. "Estamos a la expectativa porque han mostrado buena voluntad, pero los tiempos son cortos y quizás no se puedan cumplir", apunta Rodríguez.
Según estimaciones de la Unidad de Medicina Tropical del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, en nuestro país hay unos 40.000 afectados por la enfermedad (principalmente se trata de inmigrantes de origen boliviano que se infectaron en nuestro país, aunque pueden darse casos de transmisión vertical madre-hijo).
Estos pacientes ya han comenzado a sufrir la escasez de medicamentos, tal y como reconoce Rogelio López-Vélez, responsable de la citada unidad. "Llevamos unos meses notándolo y actualmente tenemos reservas pero que sólo pueden utilizarse en casos urgentes, como un niño recién nacido cuya madre esté infectada", señala este especialista, que está preocupado por la falta de comprimidos.
"Existe otro tratamiento, nifurtimox, pero es de segunda línea y cuya producción también es acorde a la demanda, que es poca, así que la realidad es que ya tenemos varias decenas de pacientes que están a la espera de tratamiento", señala.
Desde el centro madrileño, López-Vélez hace un llamamiento global para que se agilice la disponibilidad del fármaco y se preste más atención a una enfermedad que ya supone todo un problema de salud pública en nuestro país. "En realidad reclamamos el benznidazol, porque es lo único que tenemos, pero lo que se necesitarían serían nuevos fármacos más adecuados. Este medicamento tiene una gran toxicidad y uno de cada cinco pacientes termina abandonándolo por sus efectos secundarios. La investigación es clave, pero el Chagas sigue siendo una enfermedad desatendida", concluye.
Los médicos británicos quieren que no se fume en el coche

La Asociación Médica Británica (BMA) ha pedido al Gobierno de David Cameron que prohíba fumar en los coches por los graves riesgos que comporta para la salud. Según la BMA, el humo del tabaco es hasta 23 veces más tóxico en el interior de los vehículos que en "el típico bar" o en cualquier otro espacio cerrado.
Los niños y los ancianos, de acuerdo con la BMA, son los "fumadores pasivos" más expuestos al cóctel tóxico que crea el humo de los cigarrillos en combinación con los productos químicos que se emplean en los interiores de los vehículos.
"El Reino Unido dio un paso en la lucha contra el tabaquismo prohibiendo fumar en los espacios públicos cerrados, pero tenemos que hacer más", sostiene la doctora Vivienne Nathanson, directora de Actividades Profesionales de la BMA. "Por eso pedimos a las autoridades britátnicas que den el paso audaz y valiente de prohibir fumar en los vehículos privados".
El ex fumador David Cameron no ha dado de momento su brazo a torcer. En una reciente intervención en la Cámara de los Comunes admitió que es partidario de no fumar en los espacios públicos, pero recalcó que le pone "un poco nervioso" regular lo que la gente haga dentro de sus propios vehículos.
La doctora Nathanson considera sin embargo que el siguiente campo de batalla del tabaco será los coches, "donde los niños siguen absorbiendo hoy por hoy grandes cantidades de productos contaminantes que pueden afectar en edades tempranas a sus sistemas inmunitarios".
"El tabaco produce todos los años 80.000 muertes en Gran Bretaña y seis millones en todo el mundo", asegura la doctora Nathanson. "Detrás de las estadísticas, los doctores vemos casos individuales de muertes preamaturas causadas por la exposición al humo del tabaco, de ahí nuestro empeño en mitigar los riesgos".
La película del orgasmo femenino
Gracias a las imágenes de resonancia magnética del cerebro, tomadas cada dos segundos a una mujer mientras se realizaba una autoestimulación genital, Komisaruk ha visto que la primera área cerebral que entra en juego, muy al comienzo, es la corteza sensorial. Después, la actividad se extiende al sistema límbico -varias estructuras cerebrales relacionadas con la memoria, la atención y las emociones, entre otras-. Y, cuando la mujer está a punto de alcanzar el clímax, la actividad se concentra sobre todo en el cerebelo y la corteza frontal. El punto álgido lo vive el hipotálamo, que libera oxitocina, la hormona relacionada con las sensaciones placenteras.
El objetivo de este experimento y de otro anterior que ya revelaba el mapa cerebral del placer femenino es conocer qué sucede en el cerebro durante el acto sexual y así poder averiguar qué va mal en aquellas personas que no pueden alcanzar el orgasmo.
El investigador considera que sus estudios pueden tener implicaciones más allá de la sexualidad, pues de lo que se trata, en definitiva, es de comprender la actuación del cerebro durante una sensación placentera.
Filmar esta película era uno de sus proyectos, pero no el único. Como ya explicó en su día a AUGIRONA, "también estamos analizando la actividad cerebral de las mujeres que pueden estimular el orgasmo sólo con el pensamiento, sin ningún tipo de estimulación física. Y estamos analizando la respuesta sexual de las mujeres después de realizarse una histerectomía y, en el caso de los hombres, después de la prostatectomía". Los resultados, próximamente.
La explicación del vídeo es la siguiente: Se basa en los niveles de oxígeno en sangre, que se corresponden con la actividad de las distintas regiones cerebrales y están representados con una gama de colores que van desde el rojo intenso (actividad baja) al amarillo-blanco (la mayor actividad). Las tonalidades van variando a medida que la mujer se estimula, pero como se puede observar, cuando llega el orgasmo todo el cerebro se ilumina de amarillo.
La inmigración de México hacia Estados Unidos, en clara decadencia

El fenómeno que pregonaba hace tres años el presidente Felipe Calderón sobre un escenario con cada vez menos inmigrantes en busca del sueño americano se está cumpliendo a rajatabla.
Según datos del gobierno mexicano, el número de personas que emigraron hacia Estados Unidos el año pasado fue prácticamente igual al de los nacionales que decidieron regresar a su país, empujados por la falta de trabajo y el mal estado de la economía en general.
Además, el número de arrestos en la frontera ha descendido de forma dramática en la última década, pasando de los 1.6 millones en 2000 a los 304,755 de los últimos 11 meses, un dato que sugiere que el final del boom migratorio podría estar cerca.
Es una noticia agridulce para México, que se quedará sin una parte importante de las remesas enviadas desde Estados Unidos, el segundo ingreso para el país después del petróleo, pero que al mismo tiempo podrá recuperar talento, fuerza laboral y dar un argumento de peso al gobierno de Calderón de que la economía nacional está en una línea ascendente.
La realidad es que el desempleo y el subempleo siguen siendo factores considerables en una economía que está lejos de despegar, con un crecimiento en torno al 1% en los últimos trimestres.
Sin embargo, expertos apuntan a que el coste de cruzar la frontera, más los peligros que enfrentan los inmigrantes por la guerra del narcotráfico por el camino, se han convertido en la principal causa del freno de la inmigración.
Del otro lado, muchos mexicanos están encontrando enormes dificultades para conseguir trabajo, acosados por el aumento en el número de deportaciones y las medidas más estrictas para contratar indocumentados que ha impuesto la administración del gobierno de Barack Obama.
El mensaje de capataces en campos y dueños de constructoras en Estados Unidos es claro: que no vengan porque no hay trabajo, algo que ha provocado que los viajes en dirección norte de trabajadores mexicanos se haya reducido de forma drástica en los últimos años.
Dicen los historiadores que estamos ante un fenómeno que no se había dado en los últimos 50 años, un proceso que puede tener serias implicaciones económicas para ambos lados de la frontera.
Uruguay está en boca de todos los italianos

Los diarios italianos, obviamente, abrieron con el partido sus portadas, y todos lamentan la derrota de la "azzurra".
Corriere Della Sera, por ejemplo, escribió que "Italia cerró el 2011 con una derrota. En el Olímpico de Roma, Uruguay venció 1-0 en un juego que no fue para nada amistoso, en donde el equipo de Prandelli no mereció perder", señaló. "El golpe de nocaut llegó la noche en que la Nacional celebró los 150 años de la unidad de Italia y Buffon las 112 presencias en la selección, que le permiten alcanzar Zoff, al tercer puesto en la clasificación de asistencia".
Por otro lado, Corriere Dello Sport, publicó que "Prandelli se había casi olvidado de las derrotas. ¿qué significa perder dirigiendo a Italia?". El diario recordó que "hacía quince meses se dio su última caída, en un amistoso como el de anoche, y también terminó 1-0", ante Costa de Marfil.
La prensa también recogió la opinión del entrenador italiano Cesare Prandelli, que elogió el desempeño de Uruguay en todo momento. "Ha sido una excelente partido contra una gran equipo", indicó. Luego agregó: "Hemos intentado hasta el último momento empatar, y hemos tenido también buenas oportunidades. Lo importante es haber intentado crear siempre. No nos dejaron crear y nuestros puntas estuvieron siempre bajo presión. Uruguay es un muy buen equipo".
La Gazzetta Dello Sport, escribió que fue "un partido intenso, que terminó con el momento mágico del equipo de Prandelli, todo consecuencia del gol de Fernández, sustituto de los ausentes Forlan y Suárez. Los sudamericanos no ahorraron golpes a Balotelli y terminaron con diez. Muslera fue figura, evitó goles en dos ocasiones. Italia puso los pies, anoche dio un paso atrás", sentenció.
Los medios italianos también reconocieron que Uruguay "es un buen equipo" y que la "azzurra" ahora tiene los pies en la tierra, justo en el último duelo de la temporada.